Está en la página 1de 11

Jornadas de "Disputas por la igualdad:

Investigación en hegemonías yresistencias en


educación"
Educación

9, 10 y 11 de octubre 2019
TOMO III
XI Jornadas de Investigación en Educación:
"Disputas por la igualdad: hegemonías y resistencias en educación"
A 100 años del nacimiento de María Saleme de Burnichon

En memoria de Juan Pablo Abratte

ORGANIZAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decano: Dr. Juan Pablo Abratte
Vicedecana: Lic. Flavia Andrea Dezzutto
Secretaria Académica: Lic. Vanesa Viviana López
Subsecretaria Académica: Lic. María Luisa Gonzáles
Secretaria de Investigación, Ciencia y Técnica: Dra. Jaqueline Vasallo

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTDA DE FILOSOFÍA Y


HUMANIDADES “MARÍA SALEME DE BURNICHON”
Director: Dr. Eduardo Mattio
ÁREA DE EDUCACIÓN
Coordinador: Dr. Octavio Falconi

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Directora: Mgtr. Liliana del Carmen Abrate
Vicedirectora: Mgtr. Nora Zoila Lanfri

Córdoba 9, 10 y 11 de octubre de 2019- CIFFyH – ECE // FFyH – UNC


XI Jornadas de Investigación en Educación: “Disputas por la igualdad: hegemonías y
resistencias en educación”
Compilado por Octavio Falconi; Liliana Abrate.- 1a Ed. Volumen Combinado-2019.
Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online.

ISBN 978-987-86-2326-9 Esta obra está bajo una Licencia Creative


Commons
1. Ciencias de la Educación. I. Falconi, Octavio, comp. II. Abrate, Liliana, comp. Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
CDD 370.72

1
Trabajo docente en dos escuelas de isla de distintas jurisdicciones. Una
aproximación comparativa desde el trabajo de campo
Autora: Macarena Romero Acuña
Pertenencia institucional: CONICET/CEACU-UNR

Resumen
Esta presentación se desprende de una investigación en curso que estoy realizando en el
marco de obtención del Doctorado . El presente escrito, tiene como objetivo dar pistas
(desde una perspectiva socioantropológica) de la complejidad que el trabajo docente adquiere
en las escuelas de isla.
Para esto dividiremos el escrito en tres partes: Inicialmente realizaremos una caracterización
de las escuelas de isla de la zona. Luego presentaremos la Escuela donde realizo trabajo de
campo, para sumergirnos en las prácticas docentes allí registradas. Finalmente revisaremos
reflexivamente qué supone el trabajo docente en estas “otras” escuelas primarias, como lo son
las escuelas de isla.
Las escuelas, “el barrio” y las familias en la isla…
Para poder adentrarnos en la realidad de las escuelas de islas, debemos realizar un recorrido
que nos permitan entender las dinámicas que en las mismas fueron penetrando en sus
cotidianos histórico y normativo.
En esta zona de islas que contempla el área de estudio, hay actualmente un total de 11
escuelas que dependen del Departamento de Victoria, Provincia de Entre Ríos y 1 escuela
que pertenece a la Provincia de Santa Fe. Esto suma entre las escuelas flotantes y las escuelas
construidas en altura un total de 12 Escuelas Primarias.
Dentro de las 11 escuelas que pertenecen a Provincia de Entre Ríos cuatro están construidas
sobre pilotes para evitar que la creciente las afecte; cuatro son flotantes, y se localizan
función de la existencia de la población escolar; y tres se encuentran construidas al nivel de la
tierra. Es importante dar cuenta de que cuando hablamos de Escuelas construidas en la tierra,
nos referimos a los edificios escolares como los que conocemos en las ciudades. Los terrenos
sobre los que se encuentran estos edificios están elevados de manera artificial o se encuentran
en terrenos naturalmente altos (aunque de las tres estructuras es la más vulnerable ante una
crecida). Mientras que cuando hablamos de Escuelas Flotantes, nos referimos a un formato de
estructura edilicia que surge en el año 2013 y es único en América Latina. Estas, son barcos

345
que están equiparados para funcionar como edificio escolar. En caso de inundación no se ve
afectado ya que la propia estructura permite la flotación y en caso de que las familias migren,
pueden trasladarse y amarrar en una zona cercana donde éstas se encuentren.
Estas escuelas son entendidas desde la Dirección Departamental de Escuelas que depende del
Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos y Supervisa las Instituciones
Educativas de todos los niveles y modalidades de la esfera pública, como escuelas de islas
bajo la modalidad de escuela rural. A su vez y en relación a su ubicación geográfica estas
escuelas son categorizadas por el Ministerio de Entre Ríos como en “Zona Inhóspita”,
tomando como parámetro de clasificación el grado de “urbanidad” en que se encuentran las
mismas.
Respecto de la Escuela de Provincia de Santa Fe, a la que llamaremos Escuela Remanso y
que es foco de nuestra investigación por las particularidades que presenta, encontramos que
esta escuela figura en el Sistema de Gestión Escolar (Sigae) de Provincia de Santa Fe como
escuela urbana en contexto de marginalidad. Algo aún más interesante y que quedará para
profundizar en trabajos futuros es que cuando se rastrea el Código Único Educativo (CUE) en
el Mapa Educativo Nacional del Ministerio Nacional de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología del Gobierno de la Nación Argentina, encontramos que esta escuela figura dentro
del Departamento de Rosario pero en la zona declarada como Rural (dato actualizado a abril
2019) con acción del Proyecto de Mejoramiento de Educación Rural (PROMER).
La Escuela Remanso fue creada en el año 1938. El 15 de febrero del año 1946 a través del
decreto 19940, el terreno de la isla Remanso fue expropiado por el Ministerio de Educación
de Provincia de Santa Fe que a través de la Ley 3054 y Ley de Expropiaciones Expediente
N°5493, otorgó la potestad de la entrega de permisos para habitar las tierras desde el 15 de
agosto de 1947 hasta la actualidad a la cooperadora de la escuela (Reconstrucción de Campo
– en adelante RC- a través de Documentos Escolares, Material de Ministerio de Educación de
Provincia de Santa Fe). Es en este sentido que hay una suerte de manejo comunal de la tierra:
Una vez otorgado el permiso por la cooperadora escolar (conformada por las familias de les
estudiantes), la familia elige donde asentarse, construye su vivienda y, en caso de irse puede
vender los materiales o llevárselos con ella, pero las tierras siguen siendo potestad de la
cooperadora escolar y todos los movimientos deben ser consultados en las reuniones que ésta
tiene. Entre los documentos escolares, figuran los permisos otorgados.
Este espacio social rural-isleño (Romero Acuña, Calamari, Arce, 2015), que presenta
características de ruralidad pero con la particularidad de ser un contexto inundable, tiene 10
hectáreas de territorio y ha sido habitado desde fines de 1800 principios de 1900
346
principalmente por migrantes andaluces y gitanos según la reconstrucción realizada de la
genealogía familiar realizada a los entrevistados. Actualmente hay en la escuela estudiantes
que son 7ma generación de hijos de pescadores de esas familias. En su cotidianeidad, las
aproximadamente 20 familias que viven dentro de estas 10 hectáreas alternan vida, trabajo y
estudio con la ciudad de Rosario. Esto se debe la proximidad: 10 minutos para cruce en
lancha, mientras que la ciudad de Victoria Provincia de Entre Ríos, (a la que
jurisdiccionalmente pertenecen) queda a 70 km por vía terrestre.
Es importante destacar que en la zona de islas del Departamento de Victoria según el Censo
Nacional de Población (CNP) realizado en el año 2010, residen 758 personas: De éstas 181
son menores de 14 años, 508 tienen entre 15 y 64 años y 69 personas son mayores de 65
años. De los 294 hogares que representan el total relevado por el CNP 2010, encontramos que
164 son considerados con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), esto significa que el
55,78% de las familias no tienen las NBI cubiertas. Algunos estudios realizados en la zona
indican que contemplando también otras variables del CNP 2010 (tenencia de agua, baño,
nivel educativo alcanzado, etc.) podemos decir que las características de los hogares y la
población incrementan los niveles de vulnerabilidad (Gomitolo, 2015).
Las escuelas y aquello que supone el trabajo docentes en la isla…
Llamaremos Escuela Camalote a la perteneciente Provincia de Entre Ríos. En esta escuela
trabajan las docentes Paula (37 años) y Andrea (50 años). Esta escuela se encuentra situada
en uno de los brazos internos del Río Paraná, sin embargo, es una zona bastante poblada. En
sus alrededores cuenta con dispensario, comisaría y un Centro Cultural de isla.
La escuela Camalote está ubicada dentro del ámbito rural disperso en el Mapa Educativo
Nacional del Ministerio Nacional de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno
de la Nación Argentina, perteneciendo a la segunda sección de Escuelas de Islas del
Departamento de Victoria Entre Ríos. Funciona como Escuela Anexa con nivel inicial y
primario. “Somos nosotras dos en primaria yo tengo de nivel inicial hasta 5to grado y ella
tiene 6to y 1ero, 2do y 3er año de secundario. Porque no tenemos maestra para nivel inicial”
(Paula, maestra Escuela Camalote, 3/11/2016).
Cuando nos acercamos por primera vez a esta escuela con compañeras del equipo de
investigación por un Proyecto de Extensión Universitaria en 2011, el director de ese
momento y la docente estaban tejiendo estrategias para la implementación del secundario en
la Escuela Camalote. En el mes de octubre de ese mismo año, el Consejo de Educación de
Provincia de Entre Ríos, dictó la resolución N° 4.144 que puso en marcha el Proyecto de
Educación Secundaria en Zona de Sección Islas del Departamento Victoria, en los once
347
establecimientos primarios que desde ese momento dictan también el nivel secundario en un
acuerdo realizado con la Escuela Normal Osvaldo Magnasco bajo el amparo de las leyes
Nacional Nº 26.206 y Provincial Nº 9.890 de Educación. Esto se fue implementando
progresivamente en las distintas escuelas y al respecto, la directora Andrea comenta:
“Después viene una chica, una profesora de Victoria que a partir del año pasado, más o
menos a mitad de año se hizo un proyecto de terminar la escuela secundaria en la isla.
Entonces ella hace tutora y que les da todas las materias a los chicos para que terminen 4to,
5to y 6to año, para que terminen los chicos porque si no quedaban en 3er año y hasta ahí
nomás. Así que bueno, tienen esa posibilidad. Es ella que bueno, trabaja con secuencias.
Viene cada 15 días 3 días, porque también da clase en la otra escuela. Ella trabaja una semana
acá y una semana allá”. (Andrea, directora Escuela Camalote, 3/11/2016).
La planta docente de la Escuela Remanso, se encuentra constituida por dos maestros. Juana
que está encargada de nivel inicial y tiene niños de 3 a 5 años y Pedro que es director con
grado a cargo que tiene de primer a séptimo grado. Los días miércoles va una maestra de
inglés que le da dos horas de clase al grupo de Pedro por la modalidad de Multigrado. Esta
maestra está incluida en las actividades escolares porque dentro de los Contenidos Básicos
Curriculares (CBC) establecidos por Ministerio de Educación de Provincia de Santa Fe se
encuentra para el 7mo grado la materia Inglés. Esta es la única materia “especial” que los
estudiantes tienen. El resto de las materias (matemática, lengua, ciencias naturales y sociales,
música, y educación física) son dadas por Pedro, el Director con grado a cargo. Hasta la
actualidad la Escuela Remando no tiene secundaria incorporada o un sistema de docentes
itinerantes como lo tienen las Escuelas de Entre Ríos. Sin embargo, como podemos
identificar más arriba, las docentes de Provincia de Entre Ríos tienen otras dificultades.
En términos de la distribución escolar, ambos edificios escolares cuentas con casa para
docentes. Esta instalación es usada por los y las docentes de manera diferencial en cada
escuela y tiene que ver con la organización de la semana en la escuela, el traslado y las
distancias que los/las maestras realizan para llegar a la escuela. Por ejemplo en la semana
Adriana y Paula amanecen el lunes a las 5 de la mañana y “Nosotras viajamos el lunes y
volvemos el viernes, cuando está la creciente que se complica también y las capacitaciones y
convocatorias que tenes que estar…” (Paula, maestra Escuela Camalote, 3/11/2016). En este
recorrido hay 60km por tierra que se realizan por la ruta 174 desde la localidad de Victoria
hasta el peaje del puente Rosario-Victoria. Luego, son aproximadamente 13km en lancha
hasta llegar a la escuela. Generalmente algún padre o madre de los/las estudiantes los van a
buscar al peaje y las llevan a las escuelas. Una de las complejidades que manifiestan estas
348
docentes respecto de las distancias tiene que ver con que “A veces te ponen una capacitación
el miércoles, que vos entras el lunes y tenes que volver a salir el martes y volver a entrar el
jueves y volverte a ir el viernes” (Andrea, directora Escuela Camalote, 3/11/2016). Entonces,
la dificultad no está en quedarse en la semana en la Escuela en la isla, sino en acercarse hasta
la ciudad de Victoria porque esto supone toda una logística respecto de la organización de las
actividades de la escuela, pero a su vez del traslado. Algo muy interesante que nos comenta
la docente Paula mientras que hablamos de aquello que supone el traslado a la isla, es que ella
tiene dos hijas que anotó en la Escuela Camalote. Esto es interesante porque empezamos a
vislumbrar como la vida familiar y la vida escolar se van entramando. De esta forma comenta
que ella hace uso de la casa de docentes junto a sus hijas, viviendo allí las tres durante la
semana y el resto de los días en su casa en una localidad cercana a Victoria. “Vos podrás
imaginarte que estando yo acá ¿cómo hacía con ellas y teniéndolas que mandar a la escuela
en Victoria? Así que lo hablamos y probaron y ahora les encanta acá” (Paula, maestra
Escuela Camalote, 3/11/2016).
En la Escuela Remanso el uso de la casa de docente es extraordinario, ya que se utiliza en
caso de que haya tormenta y no se pueda volver, y generalmente auspicia de depósito de
documentación escolar y donaciones. De igual forma, este espacio debe respetarse como casa
de docente ya que la infraestructura es bastante pequeña y auspicia como sala de docentes y
espacio de dirección. La dinámica en la Escuela Remanso es que en la semana Juana cruza a
la isla a veces en la lancha con Pedro y a veces en la lancha con Dante (el portero de la
escuela). Salen de la guardería a las 7:50 horas de la mañana y llegan a las 8:00 a la escuela,
momento en el que suena la campana. Se iza la bandera y se ingresa a desayunar. Tanto
Estela (cocinera) como Raquel (ayudante de cocina) viven en la isla y ya esperan con el
desayuno listo a los/las 22 estudiantes. Ambas son primas de Dante, que cuando formó
familia y sus hijos crecieron se mudó a la ciudad de Rosario para que pudieran continuar la
escuela secundaria. Los tres son ex-estudiantes de la Escuela Remanso, pero cursaron sus
estudios en el edificio que correspondió a la segunda construcción de la escuela. Estela tiene
dos nietos (de 5 y 7 años) que actualmente van a la Escuela Camalote. Raquel tiene tres
nietos (de 4, 5 y 13 años) en esta escuela. Cuando terminan de desayunar, las cocineras
retiran todo del comedor mientras que Dante se va a realizar arreglos de la escuela. Lo
estudiantes más grandes van con Pedro al aula y los más pequeños ocupan la otra mitad del
comedor donde se encuentran los materiales del nivel Inicial. Hay un solo recreo que
generalmente es a las 10.30 de la mañana, minutos más, minutos menos. Luego se vuelve a
trabajar, a veces en el aula a veces en el patio de la escuela dependiendo del frío. A medida
349
que transcurre la mañana el aroma del almuerzo se vuelve más intenso. A las 12 del mediodía
suena la campana y comen. Los de nivel inicial son retirados de la escuela a las 12.30,
mientras que los de primaria se quedan hasta las 13.30hs. Juana en este periodo de tiempo se
queda charlando con las cocineras mientras terminan de ordenar lo del almuerzo, o también
ocurre que se queda realizando tareas organizativas de la clase y administrativas. Cuando
todas las actividades de la escuela terminan (y si no hay tormenta, niebla o sudestada) Juana,
Pedro y Dante realizan el cruce a la ciudad de Rosario. Dante y Juana viven por la zona norte
de la ciudad, mientras que Pedro vive en una localidad a 40km de Rosario. En la guardería de
la ciudad donde dejan las lanchas tienen sus vehículos con los que se trasladan a sus hogares.
En caso de tener que ir al Ministerio de Educación están a 10 minutos en auto, lo cual no
genera un inconveniente. Inclusive, a la Escuela Remanso llegó el Programa Conectar
Igualdad, por lo que Gabinete cibernético, 5 notebooks y Juana comenta que realizó la
capacitación Tramas digitales. Las docentes de la Escuela Camalote comentan que las
notebooks a su escuela nunca llegaron.
En la Escuela Remanso hay una cocinera, una ayudante de cocina y un portero. Mientras que
dentro de la planta no docente, la Escuela Camalote cuenta con una cocinera para 15
estudiantes. “No tenemos ordenanza, esto implica: tenemos que cortar el pasto, sacar agua,
ver el motor cuando se empaca, limpiar la escuela, arreglar la bomba, purgar la bomba”
(Adriana, directora Escuela Camalote, 3/11/2016) Todos/as estos trabajadores/as son
coordinados por los/as directores/as con grado a cargo, quienes también se encargan de la
realización de las compras para las comidas de la semana y del abastecimiento de agua
potable en las escuelas. Esto se hace a través del traslado de bidones de agua desde las
ciudades hasta las escuelas de la isla. Respecto de los usos del agua en la Escuela Camalote
“Prendemos el motor cargamos agua para los baños y todas esas cosas… del agua del río”
(Paula, maestra Escuela Camalote, 3/11/2016. “Cargamos los tanques y con eso nos
manejamos… y para consumir llevamos bidones, porque de esta agua no toman, es mala.
Traemos agua en bidones. Estamos mal…” (Andrea, directora Escuela Camalote, 3/11/2016).
Mientras que en la Escuela Remanso hay pozo del que se saca agua y tienen tanque y filtro.
Esta agua se usa para cocinar, sin embargo el agua que es para tomar la cruzan o el director o
el ordenanza todos los días en lancha desde Rosario.
La Escuela Remanso, cuenta sin embargo con energía eólica y solar, instalados desde el mes
de Junio del año 2016, previo a esto contaban con un generador eléctrico a explosión. Uno de
los diarios de la región relata que “La inversión superó los 250 mil pesos. Se colocó un
sistema híbrido eólico-solar con una potencia total de 2000 watts, compuesto por un
350
generador eólico de 34 m de altura, módulos fotovoltáicos, un banco de baterías y un
inversor” (Rosario Plus, 16/06/2016). Esta inversión fue realizada por el Ministerio de
Educación de Provincia de Santa Fe, Ministerio al que responde la Escuela Remanso pese a
encontrarse en Jurisdicción entrerriana. Entre las cosas que nos comenta el director de la
escuela, indica que “La pena es que le habían prometido a las familias dos paneles por casa, y
después cuando cambio el gobierno… (Silencio) no se continuó.” (Juana, maestra Escuela
Remanso 3/11/2016) De igual forma Juana agrega: “Esto nos cambió la vida, porque
imagínate que antes… no prendíamos nunca el generador por el ruido.” (Juana, maestra
Escuela Remanso 3/11/2016)
Respecto de las instalaciones eléctricas de la Escuela Camalote las maestras y directora nos
comentan que “Tenemos dos generadores con dos baterías y necesitamos mucha nafta…
Nosotros tenemos allá el gasolero, que es grandote que hace no sabes el quilombo que hace,
del año de María Castaña.” (Andrea, directora Escuela Camalote, 3/11/2016). “Nosotras
estamos lidiando, saque una cargue, ponga, lleve la otra, prender el motor para cargar… son
las baterías de camión, así que una sola no puede manejar, son pesadísimas.” (Paula, maestra
Escuela Camalote, 3/11/2016). Esta actividad de carga de las baterías y arranque de los
motores se hacen antes de que lleguen los/as estudiantes a la escuela y mientras la cocinera
prepara el desayuno “porque es no tener luz directamente” (Andrea, directora Escuela
Camalote, 3/11/2016).
Continuando con la infraestructura de la escuela, más allá de la casa del/la directora/a, las
escuelas cuentan con cocina, comedor y baños. Las diferencias que encontramos en ambas
escuelas es que, la Escuela Camalote cuenta con dos aulas: una para estudiantes de nivel
inicial a 5to grado y otra para estudiantes de 6to grado a 3er año de la secundaria. Esta
segunda aula es compartida cada 15 días con los y las estudiantes del secundario de 4to y 5to
año en los días en que la docente itinerante no va a la escuela, formando parte de las tareas
docentes de la directora con grado a cargo el supervisar y acompañar a estos/as estudiantes en
las tareas que les fueron asignadas por su docente. Por otro lado, en la Escuela Remanso hay
un solo aula que es para los/las estudiantes de primer a séptimo grado donde da clases Pedro.
Juana no tiene aula de nivel inicial porque hace más de 5 años está en construcción. Lo que
hicieron fue dividir el comedor con un placar y entonces del otro lado funciona la sala del
nivel inicial.
“Todo esto por un sueldo básico de 4 mil pesos argentinos, después todos los códigos son
códigos en negro… el que recién empieza estará ganando 8 mil pesos, que el jubilado no lo
cobra...” (Paula, maestra Escuela Camalote, 3/11/2016). Nos dice la docente de la Escuela
351
Camalote, mientras que la directora con grado a cargo agrega: “Si se realiza paro hay
descuento del día de trabajo “es una locura… así que tampoco se respetan los derechos del
trabajador viste… que están amparados en la constitución, el derecho a huelga no está…”
(Andrea, directora Escuela Camalote, 3/11/2016). “Nosotros creo que en ese sentido los
docentes santafesinos estamos un poquito mejor…” (Pedro, Director Escuela Remanso,
03/11/2016). Pedro comenta que tanto él como Juana se encuentran afiliados a la Asociación
de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) Rosario mientras que la cocinera, ayudante de cocina
y el portero están agremiados en el sindicato de la Unión del Personal Civil de la Nación
(UPCN) Santa Fe. Juana agrega el respecto “y acá no se sabe hasta que haces el paro…
después a lo mejor te encontras con que te lo van a descontar…pero nuestro gremio es bueno,
da mucha pelea por los docentes” (Juana, maestra Escuela Remanso 3/11/2016).
A modo de cierre…
Muchos estudios han dado cuenta de que el trabajo docente se inscribe en espacios más
amplios, representados por la institución escolar, el sistema educativo y la formación social
que condicionan y normativizan sus tareas (Achilli, 2000). De esta forma, las tareas docentes
en estos contextos suponen más allá de la tarea pedagógica en el aula, tareas administrativas,
trámites de comedor escolar, disputas por la implementación del secundario en el Ministerio
en Provincia de Santa Fe, disputas por mejoras edilicias en Subsecretaría de Escuelas de Islas
del Departamento de Victoria Entre Ríos, tareas docentes con las familias y de dirección con
otros/as trabajadores de la escuela. Y entonces algo que reflexionan los y las docentes en este
encuentro es que “No te da para todo y lamentablemente una de las cosas que primero
descuidas siempre va por el aprendizaje…porque no te va a dar para todo” (Paula,
3/11/2016). Porque está la dificultad de que “Vos tenes que responder en tiempo y forma y no
importa el viento…vos tenes que presentar una planilla y tenes que irte al Ministerio…
nadando tenes llegar y salir” (Adriana, 3/11/2016). “Y desgraciadamente vos tenes que
priorizar toda la parte administrativa por sobre lo pedagógico, porque lo administrativo te
puede costar la cabeza… después si los chicos saben hacer la “O” con caligrafía perfecta o la
hacen con la forma del vaso no interesa, pero el centavito que le tenes que rendir al
Ministerio tiene que dar exacto” (Pedro, 03/11/2016).
Y en esta complejidad una de las mayores falencias que identifican es: “¿Sabes qué es lo que
pasa? Que todo esto está hecho desde una persona que está sentado en un escritorio en base a
los que ellos conocen de una escuela urbana” (Pedro, 28/10/2016). En este sentido es
importante tomar que la burocratización del trabajo directivo desplaza el quehacer más
específicamente pedagógico que el trabajo supone, y esto no sólo le pasa al director con
352
grado a cargo, sino que también se traslada a las/los maestra/os de la escuela: “Y las cosas
están hechas generalmente cuando las hacen para las escuelas de ciudad y se desconoce la
complejidad que todas las escuelas tienen, porque todas las escuelas tienen su particularidad y
complejidad… pero estas aún más porque no se las piensa en donde están y se las piensa con
lógica de ciudad aunque le pongan el rótulo rural o de isla y hacen que todo recaiga en
nosotras” (Paula, 3/11/2016)

BIBLIOGRAFÍA
Achilli, E. (2000). Investigación y formación docente. Rosario: Laborde Editor.
Gomitolo, M. (2015) [inédito] Trabajo final para curso de Posgrado "Vulnerabilidad social
como dimensión del riesgo ambiental. Aspectos conceptuales, metodológicos y de gestión"
Rockwell, E. (2009) La experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos. Paidós Voces de la Educación Editor.
Romero Acuña, M., Calamari, M. y Arce, I. (2015) La escuela un lugar de encuentro: Acerca
de las prácticas docentes en contexto isleño. Universidad de Buenos Aires - Facultad de
Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas - Sección de Antropología Social.
http://ica.institutos.filo.uba.ar/seanso/pae/boletin/index.html

353

También podría gustarte