Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE NOTARIADO.

1. Indique los requisitos especiales del testamento.


La escritura pública de testamento además de las formalidades generales,
contendrá las especiales siguientes:

1. La hora y sitio en que se otorgan el testamento.


2. La nacionalidad del testador.
3. La presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta
ley.
4. Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del notario.
5. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad.
6. Que el testamento se lea clara y distintivamente por el testador o la
persona que elija; y se averigüe al fin de cada clausula, viendo y oyendo
al testador, si lo contenido en ella es la expresión fiel de su voluntad.
7. Que, si el testador no habla el idioma español, intervengan dos
intérpretes elegidos por él mismo para que traduzcan sus disposiciones
en el acto de expresarlas.
8. Que el testador, los testigos, los interpretes en su caso y el notario
firmen el testamento en el mismo acto; y
9. que, si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital
y firme por él un testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de
los testigos instrumentales.
Artículo 42 del Código de Notariado, Decreto número 314.

2. Indique cuando es obligatorio otorgar capitulaciones matrimoniales.


1. Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos
mil quetzales;
2. Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u oficio que le
produzca renta o emolumento que exceda de doscientos quetzales al
mes;
3. Si alguno de los contribuyentes tubiera en administración bienes de
menores o incapacitados que estén bajo su patria potestad, tutela o
guarda; y
4. Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco
naturalizado.
Artículo 118 del Código Civil, decreto ley número 106.

3. Indique las diferencias entre usufructo, uso y habitación.

1) El usufructo es un derecho real de uso gocé y disfrute, por el cual una


persona puede gozar de un bien de ajena pertenencia y disponer de sus
frutos de forma ilimitada con la obligación de devolver al vencimiento del
plazo o al cumplirse la condición; El Uso es un derecho real de uso y goce
que consiste en servirse de cosa ajena limitada a las necesidades del
usuario y de su familia, regulado por el título que lo constituye con la
obligación de devolverlo; y, la habitación es un derecho real de mero goce
que se limita al espacio que se adquiere por medio de un contrato sobre
bienes inmuebles limitado a habitar por el que tiene ese derecho y su
familia.

El usufructo puede ser para personas individuales y personas jurídicas,


mientras que el uso y la habitación es solo para una persona y su familia.

El usufructo se dispone de forma ilimitada mientras que el uso y la


habitación será de forma limitada a las necesidades de la persona que tiene
el derecho y a su familia.

El usufructo no es necesario otorgar garantía en tanto el uso y la habitación


si es necesario. Artículo 749 del Código Civil. Decreto ley 106.

En el usufructo el usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa


usufructuada, arrendarla, a otro, y, enajenar su derecho de usufructo, y en
el uso y la habitación no se pueden enajenar, gravar ni arrendar.

4. Indique los requisitos especiales del testamento.

La hora y sitio en que se otorgan el testamento.

La nacionalidad del testador.

La presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta ley.

Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del notario.

Que el testador exprese por sí mismo su voluntad.

Que el testamento se lea clara y distintivamente por el testador o la persona


que elija; y se averigüe al fin de cada clausula, viendo y oyendo al testador,
si lo contenido en ella es la expresión fiel de su voluntad.

Que, si el testador no habla el idioma español, intervengan dos intérpretes


elegidos por él mismo para que traduzcan sus disposiciones en el acto de
expresarlas.

Que el testador, los testigos, los interpretes en su caso y el notario firmen el


testamento en el mismo acto; y
que, si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y
firme por él un testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de los
testigos instrumentales.
Artículo 42 del Código de Notariado, Decreto número 314.

5. Indique cuando es obligatorio inscribir en el Registro de la propiedad un


contrato de arrendamiento.
Cuando el plazo del mismo sea mayor de tres años
Cuando se hubiera pagado la renta anticipada por más de un año.
Artículo 1125 numeral 6 del Código Civil, decreto ley 106.

También podría gustarte