Está en la página 1de 13

| 31

Resumen
ENTOMOLOGÍA FORENSE Aunque recientes en la Argentina, los estudios ento-
mológicos forenses se incrementan rápidamente tanto
en sus aspectos básicos como aplicados. Las pericias
entomológicas consisten en el estudio de los insectos
carroñeros y permiten aportar información relevante a
los investigadores forenses. La fauna cadavérica está
constituida por los insectos adultos que concurren al
cadáver para alimentarse y depositar sus huevos, en
su mayoría pertenecientes a los órdenes Diptera y
Coleoptera. Estos insectos se asocian a los estadios de
la descomposición, que varían con el tiempo; debido a
esto, su estudio permite realizar un pronóstico del tiem-
po transcurrido o conocer una potencial alteración del
proceso normal. Los experimentos de descomposición
cadavérica usando modelos porcinos permiten conocer
la fauna carroñera y contar con la información necesaria
para estudios forenses. En este capítulo, para mostrar
un panorama sobre la fauna carroñera argentina, se
resumen los principales resultados de los experimentos
hechos en diferentes regiones del país, así como los
datos obtenidos de casos forenses. También se explican
en forma breve las principales metodologías para los
trabajos de campo, la recolección y preservación de
las muestras, el cultivo de ejemplares y el análisis de
los datos entomológicos.

*Néstor D. CENTENO Abstract


**Fernando H. ABALLAY Although recent in Argentina, the forensic entomologi-
cal studies are increasing quickly as much in their basic
*Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense and applied aspects. The study of the scavenger insects
(LEAF), Universidad Nacional de Quilmes, Sáenz allows to contribute relevant information to the forensic
Peña 352, B1876BXD Bernal, Argentina. investigators. The cadaveric fauna includes the insects
ncenteno@unq.edu.ar that happen in the corpse to feed and to breed their
immature stages, mainly including the orders Diptera
**Laboratorio de Entomología. Instituto Ar- and Coleoptera. These insects are associated with
gentino de Investigaciones de Zonas Áridas decomposition stages that they change with time; due
(IADIZA), CCT CONICET Mendoza. Av. A. Ruiz Leal to this, their study allows the estimation of the spent
s/n, Pque. Gral. San Martín. CC 507. 5500 Mendoza, time or to know a potential alteration of the normal
Argentina. process. In this chapter the main results of the experi-
faballay@mendoza-conicet.gob.ar ments done in different regions from the country, as
well as the collected data of forensic cases are shown.
Also the main methods for the fieldworks, the collec-
tion and preservation of the specimens, the rearing
procedures and the analysis of the entomological data
are explained briefly.

Definición y fundamentos
Sergio ROIG-JUÑENT*, Lucía E. CLAPS** y Juan J.
MORRONE*** La entomología forense es una disciplina que básica-
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4 mente comprende el estudio de los insectos y otros
artrópodos carroñeros que aparecen asociados a
*IADIZA, CCT CONICET Mendoza, Argentina.
saroig@mendoza-conicet.gov.ar
cadáveres de vertebrados, mientras que su aspecto
**INSUE-UNT/UADER, Argentina. aplicado consiste en la realización de pericias sobre
luciaclaps@gmail.com la entomofauna hallada en un cadáver humano; aun-
***Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de
Ciencias, UNAM, México.
que también ha sido utilizada cuando se investiga la
juanmorrone2001@yahoo.com.mx muerte de otros vertebrados, como en la caza ilegal
(Anderson, 1999). Asimismo, debido a que las moscas
Calliphoridae que participan de la fauna cadavérica
son también causantes de miasis, se han realizado
32 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

pericias entomológicas para determinar negligencia o si el cadáver estuviera envuelto o si se encontrara en


abandono en infantes o ancianos (Benecke & Lessig, una habitación o recinto semejante, pero normalmente
2001; Benecke et al., 2004). La mayoría de las veces logran ingresar por las hendijas de puertas y ventanas,
las pericias entomológicas se realizan en el marco de ojos de cerraduras, etc. Cuando el cuerpo está ubicado
investigaciones forenses conducidas por instituciones en lugares confinados en forma hermética la fauna
judiciales o policiales, que procuran establecer las se encuentra ausente. Si el tamaño de las hendijas
causas y circunstancias de la muerte de una persona, existentes lo permite, el cadáver es colonizado por
se trate de un homicidio, muerte natural, accidental especies de muy pequeño tamaño, como las moscas
o de origen dudoso. La información surgida de la in- Phoridae, o bien larvas de moscas Sarcophagidae, que
vestigación forense será eventualmente usada en la son larvíparas, pudiendo sus larvas atravesar mallas o
instrucción de la causa judicial o en el juicio posterior. hendijas de pocos milímetros.
Es así que la entomología forense se constituye en
El proceso de descomposición de un cadáver humano
una disciplina científica auxiliar de la justicia, junto
es semejante al de otros vertebrados, pudiendo existir
con la genética, la patología, la antropología y otras.
variaciones debidas principalmente al tamaño y a las
Su utilidad ha sido establecida a través de numerosos
estudios de caso publicados (Goof, 1991; Greenberg, faneras de cada especie. La tanatología ha conside-
1991; Benecke, 1998, entre otros). Algunos aspectos rado tradicionalmente que el cadáver atraviesa cinco
del desarrollo histórico de la disciplina pueden con- estadios de la descomposición, en forma continua y
sultarse en Benecke (2001). sin límites precisos: fresco, cromático, enfisematoso,
colicuativo y la reducción de los restos (esqueleti-
La pericia entomológica es un informe que el en- zación, momificación, corificación o saponificación).
tomólogo suministra a los investigadores a partir Dependiendo de la temperatura, en cuanto ocurre la
del estudio de la fauna cadavérica encontrada en muerte, en los primeros momentos (minutos, horas)
el cuerpo, en el lugar de su hallazgo o en otro sitio el cuerpo se encuentra en el estadio fresco y no hay
donde eventualmente aquel podría haber estado. El indicadores organolépticos de la descomposición. Sin
análisis de dicha fauna implicará la determinación embargo, este proceso ya ha comenzado desde el
taxonómica de los ejemplares, estableciendo el es- momento mismo del deceso. Las células experimentan
tadio de desarrollo alcanzado, una estimación de la el fenómeno de autolisis por el que sus membranas se
edad de los más antiguos (tiempo trascurrido desde desintegran y se digieren sus componentes mientras
la oviposición), un análisis del proceso de descom- que las bacterias del tubo digestivo comienzan a pro-
posición y su interacción con la fauna cadavérica y liferar, esto conduce a la necrosis de los tejidos. El
cualquier otra información que pueda ser de utilidad período cromático se establece cuando se visibiliza en
a la investigación. De acuerdo con esto, el perito la fosa ilíaca derecha, una mancha verde producto de
entomólogo deberá poseer no solamente un amplio la fermentación bacteriana, junto con el entramado ve-
conocimiento de la sistemática, biología y ecología noso oscuro debido a la alteración de la hemoglobina.
de las especies de insectos carroñeros, sino también Posteriormente, los gases provenientes de la fermen-
de las características del fenómeno de la descompo- tación se acumulan y distienden el abdomen, dándole
sición cadavérica y de las posibles alteraciones que un aspecto hinchado al cuerpo, estado denominado
éste o la fauna asociada pudieran experimentar, de enfisematoso. Cuando el gas es finalmente evacuado
acuerdo con las diferentes condiciones ambientales y al desgarrarse los tejidos putrefactos, se establece el
las variaciones espaciales o temporales del proceso. estadio denominado colicuativo, en donde distintas
transformaciones químicas de las proteínas y grasas
formarán una masa semisólida denominada putrílago.
La descomposición cadavérica Finalmente se producirá la reducción esquelética junto
Un cadáver expuesto al aire libre recibe la influencia con la desecación de los restos, estadios denominados
de los diferentes agentes ambientales como también alternativamente como de esqueletización, donde
el ataque de organismos, siendo la entomofauna ca- sólo persistirá el tejido óseo, o bien corificación o
rroñera uno de los principales. El cuerpo constituye momificación, donde además se agregarán tejidos
para dichos insectos un recurso trófico y reproduc- blandos secos. Una forma de preservación común en
tivo efímero, que se transforma progresivamente cuerpos inhumados en ambientes húmedos y alcalinos
y en donde estos artrópodos se constituyen en un es la saponificación, en la que los lípidos cadavéricos
importante factor en la tarea de reducir los tejidos experimentan una hidrólisis en medio alcalino (for-
cadavéricos, consumir el putrílago y esqueletizar el mándose algo semejante a un jabón), preservando
cuerpo. Los insectos carroñeros detectan y colonizan parcialmente a los tejidos blandos de la putrefacción.
un cuerpo casi de inmediato, aun antes que éste co- Por otra parte, la entomología ha establecido tam-
mience a despedir un olor notable por los humanos, bién cinco estadios, los que se definen basados en la
si bien esto depende de las condiciones climáticas. relación entre el estadio tanatológico y la actividad
La temperatura es un factor que acelera la actividad de la entomofauna asociada al cuerpo (Payne, 1965).
bacteriana y está correlacionado positivamente a la De acuerdo con esto pueden reconocerse los estadios:
actividad y abundancia de moscas carroñeras, lo que fresco, hinchado, descomposición activa, descomposi-
también puede ser influido por la ocurrencia de lluvias ción avanzada y restos (Figs. 1-5). La correspondencia
o vientos fuertes. La colonización del cuerpo por las entre estadios tanatológicos y entomológicos puede
moscas, a partir de la oviposición, pueden demorarse verse en la Tabla I.
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 33

Fig. 1: Estadio fresco.

Fig. 2: Estadio hinchado.

Fig. 3: Estadio descomposición activa.

Fig: 4: Estadio descomposición avanzada.

Fig. 5: Estadio restos.


34 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

Tabla I: Relación entre estadios de descomposición tanatológicos y la sucesión cadavérica.

Estadios tanatológicos Estadios de la sucesión entomológica Características


Colonización por insectos: oviposi-
Fresco Fresco ción y primeros estadios larvales de
Diptera
Hinchado Larvas de Diptera y colonización por
Cromático
Descomposición activa Coleoptera
Mayor abundancia de larvas de Dipte-
Enfisematoso Descomposición activa
ra y Coleoptera necrófilos
Descomposición activa Disminución de larvas de Diptera y
Colicuativo
Descomposición avanzada aumento de Coleoptera necrófagos
Reducción de restos Descomposición avanzada
Predominio de Coleoptera necrófagos
Restos

Más allá de los aspectos tanatológicos, el proceso de de la descomposición. Sin embargo, algunos autores
descomposición cadavérica debe abordarse como un consideran que los estadios de descomposición no son
fenómeno ecológico, que en los ambientes naturales verdaderas etapas serales, ya que no necesariamente
(con poca influencia humana) se encuentra sometido a la existencia de un estadio anterior sería condición
una dinámica marcada por lo efímero del recurso. Éste para el arribo a una etapa posterior (Schoenly & Reid,
es escaso y se dispone a modo de parche, disponible 1987). En la Tabla II se muestran, en forma general,
sólo durante un período limitado. Los insectos carroñe- los estadios de la sucesión cadavérica y las principales
ros dependen de este tipo de recurso y esto determinó familias asociadas a cada uno de ellos.
adaptaciones para la rápida detección del parche y su En ese sentido, es ampliamente aceptado que la mayoría de
posterior colonización, lo que incluyó el desarrollo de las veces el proceso transcurre como un mosaico en donde
interacciones competitivas entre las especies coloniza- pueden coexistir tejidos cadavéricos en distintas fases de
doras, sobre todo entre las Calliphoridae, las que serían descomposición, los que suelen tener asociada una entomo-
fundamentales en la estructuración de la taxocenosis fauna compatible al estadio correspondiente. Los hábitos
(Hanski & Kuusela, 1980). De este modo, los primeros tróficos y reproductivos de dicha fauna son características
individuos que acceden al sustrato de cría tendrán ma- de cada especie, aunque en forma general, suele haber bas-
yor probabilidad de estar representados en la siguiente tante uniformidad de hábitos dentro de cada familia; estos
generación, dado que sus larvas eclosionarán en primer hábitos son los que determinan qué utilización realizarán
término y aventajarán a las restantes competidoras del recurso cadáver los insectos, y su grado de asociación,
(Hanski & Kuusela, 1980; Wells, 1992). a un estadio de descomposición definido.
Entre las moscas Calliphoridae, una de las adaptacio-
nes competitivas más llamativas es la depredación que
realizan las larvas de Chrysomya albiceps sobre otras
La entomofauna carroñera
larvas presentes en el parche. Estas especies son depre- Tradicionalmente se han establecido cuatro gremios
dadoras facultativas en su estadio de larva III (Wells & cadavéricos en la bibliografía (Leclercq, 1976), aunque a
Greenberg, 1992), suscitándose una interacción mixta veces se hace difícil encuadrar a los insectos cadavéricos
descripta como competencia asimétrica (Wells, 1992) en dichas categorías dada la escasa información existen-
dado que dichas especies obtienen un recurso extra, te referida a este aspecto de la comunidad cadavérica.
alimentándose no solamente de los tejidos en descom- De acuerdo con lo anterior, se reconocen cuatro catego-
posición sino también de individuos de otras especies. rías tróficas, las que podrían asemejarse al concepto de
Este tipo de interacción se ha mencionado como la gremios, las mismas se detallan a continuación:
causante de drásticas reducciones en la abundancia de
Necrófagos: Son los que deben alimentarse exclusi-
otras Calliphoridae (Hanski, 1977; Guimaraes et al.,
vamente de tejidos corporales en distinto estado de
1979; Baumgartner & Greenberg, 1984).
descomposición, del putrílago formado en los estadios
Se ha sostenido que la descomposición cadavérica puede avanzados o de las faneras (piel seca, pelos, uñas y
asimilarse a una sucesión heterotrófica, a partir de un otros restos secos) resultantes de la esqueletización,
recurso trófico y reproductivo, que se va transforman- corificación o momificación.
do con el tiempo y que posee una serie de estadios de
Necrófilos: Se trata de los insectos que no consumen
la descomposición con una entomofauna asociada. La
el cadáver pero sí concurren a éste para alimentarse
actividad de los insectos sobre los restos produce su
de huevos, larvas o adultos de otros integrantes de la
modificación y determina las condiciones necesarias
comunidad cadavérica, muchos de ellos necrófagos.
para que se establezcan los organismos de las etapas
posteriores (Bornemisza, 1957). La diversidad iría en Omnívoros: Se incluye aquí a los insectos que faculta-
aumento a medida que el cuerpo es colonizado y trans- tivamente consumen tejidos cadavéricos y/o distintos
formado, para luego declinar en las etapas posteriores estadios de desarrollo de otros artrópodos.
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 35

Tabla II: Asociación entre los estadios de la sucesión cadavérica y las distintas Familias de insectos. Des. Activa= Des-
composición Activa; Des. Avanz. = Descomposición Avanzada

Entomofauna cadavérica Estadio de la descomposición


Orden Familia Fresco Hinchado Des. Activa Des. Avanz Restos
Diptera Calliphoridae
Muscidae
Fanniidae
Sacophagidae
Anthomyidae
Piophilidae
Phoridae
Coleoptera Staphylinidae
Histeridae
Cleridae
Tenebrionidae
Silphidae
Dermestidae
Trogidae

Accidentales: Organismos que son hallados asociados reconoce por carecer de espiráculos anteriores y poseer
al cuerpo en descomposición pero que normalmente solo una hendidura en los posteriores (Fig. 6). La larva
no establecen interacciones con la comunidad, salvo I continuará su desarrollo hasta mudar e ingresar al
en forma eventual o muy poco frecuente. segundo estadio, denominado larva II la que poseerá
espiráculos anteriores y dos hendeduras en los poste-
En las Tablas III, IV y V se detallan los insectos que fue-
riores. Luego de una nueva fase de crecimiento vuelve
ran recolectados asociados a cadáveres de vertebrados a mudar para arribar al tercer estadio llamado larva
en experiencias de descomposición, o bien en pericias III, con tres hendeduras en los espiráculos posteriores,
entomológicas. Se consigna el gremio al cual es asignada fácilmente observables. Aquí alcanzará su mayor tamaño
cada especie, de acuerdo con la bibliografía o bien a los y actividad, desplazándose por todo el cadáver (Fig. 7).
datos relevados en experimentos, aun no publicados. Después de un tiempo, la larva III deja de alimentarse y
Las moscas Calliphoridae son normalmente las más abun- generalmente se aleja del sustrato donde se crió para
dantes en los primeros estadios de la descomposición, enterrarse en el suelo, esconderse en grietas o pliegues
compartiendo el recurso con larvas de otras familias de la ropa. Allí permanece en un estado de quiescencia
de dípteros aunque cuando aquellas están presentes que se denomina pre-pupa. La metamorfosis continuará,
suelen mostrar dominancia sobre las otras familias. En transformándose sucesivamente en pupa y en adulto
la Tabla III pueden apreciarse las diferentes especies farado. En estas dos últimas etapas, el individuo estará
de dípteros necrófagos registrados. Es destacable la encerrado por la cutícula de la última exuvia larval, la
diversidad de especies de Calliphoridae respecto de las que se acorta y engrosa adquiriendo forma oblonga,
otras familias, esto puede explicarse en el hecho de que constituyendo el pupario (Fig. 8). Éste se endurece y
son moscas cadavéricas típicas, aunque no obligadas. sirve como protección mientras la mosca completa su
Se trata de insectos necrobiontófagos que en sus fases desarrollo, cuando la metamorfosis finaliza, el pupario
larvales se alimentan de materia orgánica proveniente se abre y emerge el imago (Fig. 9).
de tejidos animales (vivos o muertos), aunque pueden Además de oviponer sobre cadáveres, las Calliphoridae
hacerlo de cualquier otro sustrato rico en proteínas: también pueden hacerlo en animales vivos, sobre heridas
residuos urbanos, excrementos, alimento para masco- o tejidos necrosados; las larvas consumen éstos y even-
tas, etc. (Nuorteva, 1963; Mendes & Linhares, 1993). tualmente pueden avanzar sobre tejidos sanos, ocasio-
Su ciclo vital puede oscilar entre dos semanas y dos nando una enfermedad denominada miaisis. Al finalizar
meses aproximadamente, dependiendo de la especie y su desarrollo, suelen dejar los tejidos parasitados para
de la temperatura en el que se desarrolla. La hembra empupar. En ocasiones, los acúmulos de secreciones y
fertilizada coloca sus huevos en lugares húmedos y poco excrementos funcionan como atractores de las moscas
expuestos del sustrato; en los cadáveres la oviposición se y pueden ocasionar la miasis al estimular la oviposición.
realiza en aberturas naturales: boca, nariz, hendedura Cochiomyia hominivorax es considerada parásita obliga-
palpebral, oído, ano y genitales. Del huevo eclosiona da, atacando tejidos vivos directamente. De acuerdo con
la larva del primer estadio denominada larva I, ésta lo mencionado, las Calliphoridae pueden ser consideradas
es pequeña (2-5 mm aproximadamente) y delicada, como insectos de interés sanitario, tanto veterinario
suele mantenerse en el área de la puesta, licuando como humano, además pueden actuar como vectores
los tejidos con enzimas líticas para absorberlos; se la de distintas enfermedades infecciosas y endoparasitosis
36 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

(Greenberg, 1991; Maldonado & Centeno, 2003). La taxo- sobre cadáveres humanos aunque, tal como ocurre con
nomía de las Calliphoridae argentinas ha sido abordada en Ophyra spp., no parecen colonizar el cuerpo desde los
numerosos trabajos, utilizándose para la determinación estadios iniciales.
de los adultos la clave publicada en Mariluis & Schnack
Otra familia que integra la entomofauna carroñera es
(2002) y para los estadios preimaginales la clave de Oliva
Sarcophagidae, otra mosca cadavérica no obligada. Estos
(2002), si bien esta última no incluye todas las especies
insectos tienen la particularidad de retener los huevos
autóctonas, dado que existen muy pocas publicaciones
en el útero hasta la eclosión y luego depositar directa-
sobre estados inmaduros de estas especies.
mente las larvas. Esto les otorga ciertas ventajas para
Entre las Muscidae, cabe destacar las especies de Ophyra la colonización del cadáver dado que la incubación, de
que suelen hacerse presentes durante el período enfise- varias horas, transcurre en la madre y por lo tanto, se
matoso o colicuativo (descomposición activa o avanzada); encuentran menos expuestas a los agentes ambientales
más raramente son halladas en los primeros estadios de la (frío, desecación) y a los depredadores, además de
descomposición. Esta mosca también puede comportarse poder buscar rápidamente un sitio en donde comenzar
como depredadora de otras larvas disminuyendo drásti- su alimentación. Sin embargo, no siempre son las más
camente su abundancia en el sustrato y eventualmente, abundantes en los cuerpos en descomposición, si bien
colonizando casi completamente el cadáver (obs. pers.). existen casos donde han sido citadas (Oliva, 1997). Para la
Una revisión del género para la Argentina, así como la identificación de ejemplares adultos de las Sarcophagidae
distribución de las especies argentinas y una clave para de Argentina puede consultarse el trabajo de Mulieri et
su determinación sistemática, pueden consultarse en al. (2010). Este reciente artículo permitirá seguramente
Patitucci et al. (2010). En la Tabla III únicamente se la determinación de numerosos ejemplares recolectados
consigna sólo información ya publicada, en donde se ha en diferentes experimentos, los que aun se encuentran
mencionado unicamente a O. aenecens. No se descarta sin clasificar. Sin embargo, para los estados inmaduros
que otras especies Ophyra sean de interés forense y al de las especies argentinas no existen claves y su identifi-
contarse con la publicación de Patitucci et al. (2010) es cación resulta problemática, excepto que se cultiven las
probable que se puedan determinar con más facilidad. larvas hasta su emergencia, obteniéndose eventualmente
En cuanto a Musca domestica, ésta es atraída por nu- un ejemplar macho, dado que su determinación se basa
merosos sustratos de materia orgánica (excrementos, en los genitales de dicho sexo.
alimentos, residuos orgánicos, entre otros) pudiendo En cuanto a las Fanniidae, en Oliva (1997) aparecen
oviponer y criarse en ellos. Si bien en Oliva (1997) fue mencionadas como de interés forense y sus larvas han
consignada como una especie rara en situaciones foren- sido halladas en cuerpos en descomposición. En los
ses, M. domestica fue registrada colonizando cadáveres últimos años se ha logrado la determinación de los
humanos y también en experiencias de descomposición adultos gracias a la existencia de una clave (Domínguez,
(Battan et al., 2005), aunque sólo en algunas ocasiones 2007), lo que determinó inclusive en el hallazgo de una
ha sido mencionada como dominante (obs. pers.). Por especie nueva, Fannia sanihue (Domínguez & Aballay,
tal motivo, debe ser considerada una especie de interés 2008), que aparece asociada a cadáveres aunque hasta
forense, aunque es probable que sean circunstancias es- el momento sólo como adulto. Sin embargo, también las
peciales las que deter- larvas de Fanniidae son
minen que se instaure de difícil determina-
como dominante en la ción y no se cuenta aun
comunidad carroñera, con una clave para sus
tal como la presencia estadios preimagina-
de materia fecal (hu- les. Las larvas de esta
mana o del ganado) y familia suelen criarse
de restos de alimentos en ambientes húmedos
en contenido estoma- como los desagües y
cal, las que podrían de- sus larvas, normalmen-
terminar su presencia te en escaso número,
(Byrd & Castner 2001). han sido detectadas
Además, el carácter cuando hay abundante
sinantrópico de sus há- líquido cadavérico o en
bitos puede determinar el putrílago, durante el
que se constituya en estadio enfisematoso o
especie diagnóstica en el colicuativo (Centeno
cadáveres hallados en et al., 2002).
áreas urbanas. Otras
Muscidae con potencial La familia Phoridae
importancia forense está constituida por
son Muscina stabulans cerca de 3000 especies
y Muscina asimilis, las con diferentes formas
que fueran registradas Figs. 6 -9: 6: Larva I de Calliphoridae. 7: Larva III de Calliphori- de vida que incluyen
tanto en estudios de dae en fase alimentaria. 8: Pupario de Calliphoridae encerrando la saprotrofía, parasi-
descomposición como la pupa. 9: Adulto de Calliphoridae. tismo y depredación.
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 37

Sus larvas se desarrollan en materia orgánica de origen cultivos y experimentos de campo (Oliva, 1997, 2004;
animal o vegetal y tanto éstas como los adultos son de Centeno et al., 2002).
muy pequeño tamaño: 1,5 a 6 mm aproximadamente
Dentro de las Stratiomyidae, se ha registrado Hermetia
(Byrd & Castner, 2001). Algunas especies aparecen
illuscens en casos forenses (Oliva, 1997). En un caso no
asociadas a cuerpos en descomposición, sobre todo en
publicado, sus larvas se encontraron asociadas con un
situaciones de encierro como las existentes en baúles,
cadáver esqueletizado, junto con abundante materia
habitaciones, ataúdes y otros. También pueden colonizar
orgánica vegetal y putrílago (Centeno, obs. pers.). Esta
cuerpos enterrados, se ha comprobado que sus larvas
especie se presenta en las etapas finales de la descom-
pueden desplazarse por los microespacios existentes
posición, con abundante humedad y temperatura cálida,
en el suelo hasta alcanzar un cuerpo (Smith, 1986)
normalmente en verano (Lord et al., 1994).
y los adultos son capaces de ingresar en cámaras de
cría, atravesar mallas de pequeño tamaño (tul o gasa) Las Piophilidae son también un grupo que incluye es-
y contaminar cultivos de otras larvas realizados con pecies, como Piophila casei, que aparecen asociadas a
carne (Centeno, obs. pers.). En la Argentina, las espe- las etapas avanzadas de la sucesión, en la denominada
cies consignadas en la Tabla III fueron registradas como descomposición caseica de las proteínas, de ahí que
adultos y también como larvas, en cuerpos exhumados, a sus larvas se las denomina popularmente “gusanos

Tabla III: Especies de Diptera necrófagas registradas en Argentina, en experiencias de descomposición cadavérica o
asociadas a cadáveres humanos. * = recolectada sólo como adulto; ** = determinación en proceso, clave de especies
recientemente publicada (Mulieri et al., 2010).

Familia Especies
Calliphora nigribasis (Macquart)
Calliphoridae
Calliphora vicina Robineau-Desvoidy
Chlorobrachycoma versicolor (Bigot)
Chrysomya albiceps (Wiedemann)
Chrysomya chloropyga (Wiedemann)
Chrysomya megacephala (Fabricius)
Cochliomyia macellaria (Fabricius)
Compsomyiops fulvicrura (Robineau-Desvoidy)
Lucilia cluvia (Walker)
Lucilia cuprina (Wiedemann)
Lucilia eximia (Wiedemann)*
Lucilia peruviana (Robineau-Desvoidy)*
Lucilia sericata (Meigen)
Paralucilia pseudolyrcea (Mello)*
Sarconesia chlorogaster (Wiedemann)
Sarconesia magellanica (Le Guillou)
Muscina stabulans (Fallen)
Muscidae
Muscina asimilis (Fallen)
Morellia diversipalpis (Rondani)*
Morellia violacea (Robineau-Desvoidy) *
Musca domestica Linnaeus
Ophyra aenescens (Wiedemann)
Synthesiomyia nudiseta (Wulp)*
Hermetia illuscens (Linnaeus)
Stratiomyidae
Microcerella rusca (Hall)*
Sarcophagidae
Microcerella penai (Lopes)*
Microcerella aulacophyto Pape*
Microcerella quimaliensis (Lopes)*
Varios morfos a determinar**
Megaselia scalaris (Loew)
Phoridae
Puliciphora rufipes (Silvia Figueroa)
Spiniphora bergenstammi (Mik)
Piophila casei (Linnaeus)
Piophilidae
Fannia albitarsis (Stein)
Fanniidae
Fannia femoralis (Stein)
Fannia fusconutata (Rondani) *
Fannia heydenni (Wiedemann) *
Fannia obscurinervis (Stein)*
Fannia pusio (Wiedemann)*
Fannia sanihue Domínguez-Aballay*
38 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

Tabla IV: Especies de Coleoptera de interés forense registradas en Argentina en experiencias de descomposición ca-
davérica o asociadas a cadáveres humanos. Se indican los gremios cadavéricos. * = Recolectados como larva; ** =
Determinación en proceso basada en (Háva, J. & V. Kalík. 2005)

Necrófagos
Dermestidae Dermestes maculates De Geer*
Dermestes ater De Geer
Dermestes spp. (grupo peruvianus)**
Trogidae Omorgus suberosus Fabricius
Omorgus ciliatus Blanchard
Omorgus nocheles (Scholtz)
Polynoncus gemmingeri (Harold)
Tenebrionidae Salax lacordairei Guérin Méneville*
Blapstinus punctulatus Solier
Trichoton roigi Ferrer & Moragues
Hylithus tentyroides Lacordaire
Orthogonoderes sp.
Leptynoderes sp.
Scotobius sp.
Megelenophorus americanus Lacordaire
Achanius (Ambigatus) sp.1
Achanius (Ambigatus) sp.2
Algunos los consideran
Nitidulidae Carpophilus hemipterus (Linnaeus)
omnívoros

Staphylinidae Creophilus maxilosus (Linneaus)* Necrófilos


Philonthus flavolimbatus Erichson
Philonthus longicornis Stephens
Philonthus bonariensis Bernhauer
Platydracus chrysotrichopterus Brullé
Aleochara puberula Klugman
Histeridae Euspilotus (Hesperosaprinus) azureus Sahlberg
Euspilotus (Hesperosaprinus) caesopygus (Marseul)
Euspilotus (Hesperosaprinus) modestus Erichson*
Euspilotus (Hesperosaprinus) parenthesis Schmidt
Euspilotus (Hesperosaprinus) pavidus Erichson
Euspilotus (Euspilotus) ornatus Blanchard
Euspilotus (Euspilotus) richteri Lewis*
Euspilotus (Euspilotus) lacordairei Marseul
Euspilotus (Euspilotus) patagonicus Blanchard
Phelister sp.
Xerosaprinus diptychus Marseul
Cleridae Necrobia rufipes Fabricius* Algunos los consideran
Necrobia ruficolis De Geer omnívoros

Nicrophorus scrutator Blanchard


Silphidae Oxelytrum biguttatum (Philippi) Omnívoros: larva necró-
Oxelytrum discicolle (Brullé) faga y adulto necrófilo
Oxelytrum erythrurum (Blanchard)

del queso”. Estas pueden saltar curvando su cuerpo y (Byrd & Castner, 2001). En la Argentina ha sido registrada
sujetando con la boca sus papilas posteriores para luego en varios casos forenses, Oliva (1997) consigna adultos
soltarlas bruscamente y alejándose del sustrato al ser y larvas sobre cuerpos encerrados, junto con puparios
perturbadas o emigrar para empupar (Oliva, 1997; Byrd vacíos de Calliphora vicina; la misma asociación fue
& Castner, 2001). mencionada en otro caso por Centeno (obs. pers.). En
Entre los miembros del orden Coleoptera, la familia experimentos de descomposición fue recolectada en ve-
Dermestidae constituye un grupo de importancia eco- rano y otoño en la provincia de Buenos Aires (Centeno et
nómica y forense. Varias especies son carroñeras y se al., 2002). Aballay et al. (2008) en San Juan recolectaron
alimentan de distintos tejidos animales secos, inclu- D. maculatus sobre distintos cadáveres de vertebrados,
yendo cadáveres humanos, aunque otras pueden atacar incluyendo humanos. Por otra parte, Dermestes ater
distintos productos (pieles, cueros, alfombras) así como es mencionada como especie de importancia forense
las colecciones de insectos. Dermestes maculatus es de en Oliva (1997), Centeno et al. (2002) y Aballay et al.
importancia forense y se asocia con los últimos estadios (2008) y su distribución es cosmopolita (Byrd & Castner,
de la descomposición, su distribución es cosmopolita 2001). La especie mencionada en Oliva (1997) como
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 39

Dermestes peruvianus se trataría, en realidad, de un Aires. En Oliva (1997) se recolectó esta especie debajo
grupo de especies, de acuerdo con Háva & Kalík (2005) de los cultivos de larvas y en Aballay et al. (2008) se
y, por tanto, sería conveniente revisar los ejemplares lista a C. maxillosus y Philontus longicornis asociados
asignados a D. peruvianus en los distintos experimentos con cadáveres de cerdo en la provincia de San Juan. Esta
o casos forenses (Oliva, 1997; Fugassa et al., 2009). última especie se encuentra distribuída en Mendoza,
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba (Chani-Posse, 2004).
Respecto de la familia Trogidae, está constituida por es-
carabajos asociados también a restos secos en las etapas La familia Tenebrionidae reúne aproximadamente
avanzadas y finales de la descomposición (Byrd & Castner, 20.000 especies con una amplia variedad de dietas
2001). Tanto las larvas como los adultos viven a expensas y aparecen mencionados como accidentales (Oliva,
de tejidos cadavéricos secos alimentándose de querati- 1997). Están adaptados a vivir en ambientes desérti-
na, pelo y cuero. Pueden hallarse también en nidos de cos por lo que podrían tener importancia forense en
aves o madrigueras de mamíferos, donde aprovechan el ambientes áridos. Aballay et al. (2008) han registrado
pelo y las plumas. Diéguez & Gómez (2004) registraron a varias especies sobre cadáveres en San Juan: Hylithus
Omorgus ciliatus y Omorgus suberosus, sobre cadáveres tentyroides, Blapstinus punctulatus, Trichoton roigi y
de caballo, vaca y jabalí, en la provincia de Mendoza, Salax lacordairei, además mencionan a Megelenophorus
en la reserva de Biosfera Nacuñán y en la de Telteca. americanus, recolectado sobre un cadáver vacuno en
Aballay et al. (2008) recolectaron ambas especies en San estado de descomposición avanzada.
Juan, sobre restos de vacuno la primera, y sobre cerdo
En cuanto a las Histeridae, se trata de escarabajos
y caballo, en el caso de la segunda. En Argentina esta
que consumen diversas fuentes de materia orgánica en
familia no ha sido registrada hasta el momento en casos
descomposición, tanto de origen animal como vegetal;
forenses que hayan sido objeto de publicación.
los carroñeros son consignados como depredadores de
Las especies de Staphylinidae están ampliamente distri- larvas y huevos de Diptera (Payne & King, 1970; Byrd &
buidas y se encuentran en diversos hábitats. Entre las Castner, 2001). En la provincia de Buenos Aires fueron
especies carroñeras se menciona a Creophilus maxillosus, recolectados ejemplares de Histeridae en los cuatro
cuyos adultos y larvas depredan sobre larvas de dípteros, experimentos estacionales realizados (Centeno et al.
siendo los adultos recolectados desde el inicio de la des- 2002), siendo registrados en los tres últimos estadios
composición, permaneciendo hasta las etapas avanzadas de la descomposición. El género Euspilotus presentó el
(Byrd & Castner, 2001; Battán et al., 2005). En Centeno mayor número de especies recolectadas usando el modelo
et al. (2002) se registró la presencia de Staphylinidae en porcino (Aballay et al., 2008), asimismo este género ha
las cuatro estaciones del año, en la provincia de Buenos sido recolectado sobre cadáveres humanos (Oliva, 1997).

Tabla V: Otros taxones asociados a cadáveres de vertebrados y casos forenses. * = parasitoides de larvas de Callipho-
ridae y Sarcophagidae.

Orden Familia Especie Gremio


Formicidae Acromyrmex lobicornis Emery Necrófagos
Solenopsis sp. Omnívoros
Camponotus mus Roger Necrófilos
Camponotus punctulatus Mayr
Pheidole bergi Mayr
Pheidole triconstricta Forel
Pheidole aberrans Mayr
Forelius chalybaeus Emery
Hymenoptera
Ectatomma brunneum Smith F.
Vespidae Vespula germanica (Fabricius)
Polybia ruficeps Schrottky Omnívoros
Cabronidae Rubrica nasuta (Christ) Necrófilos
Encyrtidae Tachinaephagus zealandicus Ashmead
Chalcididae Brachymeria podagrica (Fabricius)
Pteromaliidae Nasonia vitripennis (Walker) Necrófilos*
Braconidae Alysia sp.
Lepidoptera Tineidae Tineola biselliella Hummel Necrófagos
Coleoptera
Scarabaeoidae Sulcophanaeus batesi (Harold)
Araneae Scarabaeidae Onthophagus sp. Grupos accidentales
Lycosidae u oportunistas
Gnaphosidae
Clubionidae
Scorpiones Bothriuridae Brachistosternus weijenberghi (Thorell)
Isopoda
40 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

Debido a que las Histeridae crían sus larvas en el cadáver, Por otra parte, también las Carabidae pueden ser ha-
tienen potencial relevancia forense. Sin embargo, no hay lladas asociadas a cuerpos en descomposición, como
información respecto de sus estadios inmaduros por lo depredadores de larvas y huevos de dípteros. Las espe-
que es necesario realizar la descripción de éstos y del cies más representativas, recolectadas sobre cadáveres
ciclo de vida de las especies, a diferentes temperaturas. de cerdo en experiencias realizadas en Buenos Aires,
Esta información es valiosa en la datación de intervalo fueron Argutoridius bonariensis y Trirammatus (Fero-
post mortem cuando se presume que ha transcurrido un niomorpha) striatulus, generalmente relacionadas con
largo período desde la muerte, por lo que las especies los primeros estadios de la descomposición (Scampini
colonizadoras y secundarias de Diptera han completado et al., 2002). El hecho que aparentemente no críen
su ciclo de vida, recolectándose solo puparios vacíos, por sus larvas en la carroña les otorgaría menor relevancia
lo que no es posible saber el tiempo trascurrido desde forense en la estimación del PMI.
la emergencia de las moscas adultas. En ese caso, la
recolección de estadios inmaduros de Histeridae podría
contribuir a precisar el intervalo postmortem (PMI). Contribución de los datos entomológicos
Los escarabajos de la familia Cleridae son, en general, a la investigación forense
depredadores de insectos, tanto adultos como sus larvas El principal aporte que realiza el estudio de la fauna
(Solervicens Alessandrini, 2008) aunque las especies que cadavérica lo constituye la estimación del Intervalo
integran la fauna carroñera son también mencionadas Postmortem, PMI por sus siglas en inglés. Este último,
como necrófagas (Payne & King, 1970; Byrd & Castner, debe entenderse como el tiempo de descomposición
2001). En la provincia de Buenos Aires esta familia fue transcurrido, el que resulta una aproximación a la fecha
registrada en primavera y verano, en menor medida en de muerte, concepto forense que establece el día y
otoño, estando ausente en invierno. Fue recolectada hora del suceso. El PMI sugiere un lapso que permite
asociada a los estadios de descomposición avanzada y pronosticar la fecha de muerte aunque de forma
restos, aunque en verano aparece en la descomposi- indirecta y generalmente con un margen de error. Desde
ción activa, coincidiendo con la mayor abundancia de la tanatología, el PMI puede estimarse basándose en
larvas de dípteros (Centeno et al., 2002). Las especies el grado de descomposición del cuerpo, considerando
registradas en casos forenses fueron Necrobia rufipes las temperaturas que éste habría experimentado y las
y Necrobia ruficollis (Oliva, 1997), las que son de dis- condiciones de exposición (al aire libre, encerrado,
tribución cosmopolita. Sin embargo N. ruficollis no fue envuelto, en la cama, etc.). A partir de esta información,
recolectada aun en los ambientes áridos de la región de normalmente el médico forense realiza un pronóstico
Cuyo (Argentina). En cambio, N. rufipes ha sido regis- basado en su experticia y experiencia casuística, aunque
trada en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan y sin fundarse en aspectos cuantitativos.
en la región patagónica (Solervicens Alessandrini, 2008;
Aballay et al., 2008). La pericia entomológica establece el PMI basada en
el estudio de la fauna cadavérica, la que reflejará el
Otra familia que presenta relevancia forense es Silphi- tiempo transcurrido desde que el cuerpo fue expuesto
dae, presentes principalmente en ambientes húmedos a los insectos hasta su descubrimiento. El PMI es
y hasta el momento no han sido recolectadas en los determinado por el individuo de mayor edad entre
ambientes áridos de Argentina, tales como los de los insectos recolectados en el cadáver al momento
Mendoza y San Juan. Sin embargo, en el área de Bue- del hallazgo. Normalmente se trata de los estadios
nos Aires dicha familia fue registrada en experiencias inmaduros de los grupos que hayan colonizado el cuerpo
con modelos porcinos en todas las estaciones del año en primer término, principalmente moscas de las
excepto en verano, aunque es probable que la rapi- familias Calliphoridae o más raramente Sarcophagidae
dez de la sucesión no haya dado tiempo a que arribe o Muscidae.
al cadáver; en dicha localidad estuvieron presentes
asociados a todos las etapas de la descomposición Se asume que las moscas pueden detectar el cuerpo
excepto el estadio fresco (Centeno et al, 2002). Entre desde el momento mismo de la muerte si se encuentra
las especies, Oxelytrum erythrurum fue mencionada al aire libre o en sitios con aberturas que permitan su
por Oliva (2001) asociada a pequeños cadáveres en el ingreso. Si no fuera ese el caso, deberá considerarse
campo y ha sido registrada sobre cuerpos humanos en un posible retardo en la colonización, el que también
ambientes rurales. En Oliva & Di Iorio (2008) se repor- puede ser causado por los disturbios ocasionados por
tan adultos de O. erythrurum recolectados a los 8 y 13 vertebrados carroñeros, el forrajeo sobre las larvas
días de acaecida la muerte (cuerpo expuesto al sol o por parte de hormigas, avispas u otros depredadores.
sombra, respectivamente). Los adultos se comportan En estos casos puede demorarse tanto el desarrollo
como necrófilos mientras que sus larvas serían necró- de los estados inmaduros, como la sucesión y a veces
fogas, siendo comúnmente halladas recorriendo el faltar completamente un ensamble. Asimismo, debe
cadáver en la descomposición avanzada o bien debajo considerarse que la formación de una masa de larvas
del mismo, sobre el suelo. Las especies de Nicrophorus permite que éstas conserven el calor metabólico
se destacan por el entierro de cadáveres de pequeño pudiendo registrarse una temperatura varios grados
tamaño para criar allí a su prole, aunque han sido por encima de la ambiental (Centeno et al., 2002).
registrados adultos de este género en cadáveres de También deben tenerse en cuenta las condiciones
gran tamaño, como Nicrophorus scrutator, que fuera climáticas, las que deben ser acordes a los patrones
recolectada en Salta (Ayon, com. pers.). de actividad de las especies involucradas, debiendo
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 41

estimarse los posibles retardos por precipitaciones, realizadas en el laboratorio y en el campo como ya
bajas temperaturas, vientos fuertes, tormentas, se mencionara antes. Los datos obtenidos son útiles
etc. Asimismo, deben considerarse estos mismos para referenciar el cálculo del PMI, teniendo en cuenta
factores a posteriori de la colonización, ya que también otras variables como las condiciones del
pueden influir tanto sobre la velocidad del proceso de cuerpo y las del sitio del hallazgo del mismo. Se debe
descomposición como sobre el tiempo de desarrollo establecer cuales grupos de especies están presentes
de los insectos. o ausentes y compararlos con la línea de base
establecida experimentalmente para el área (Schoenly
Las larvas de moscas, principalmente Calliphoridae,
et al., 1996), asumiendo que hay una vinculación entre
son las más utilizadas en el cálculo del PMI, debido
el tiempo transcurrido y los ensambles de insectos
a que son las principales integrantes de las primeras
presentes o ausentes en el cuerpo. Se ha desarrollado
etapas de la sucesión y se cuenta con información sobre
un software para comparar los datos encontrados con
varias especies respecto de su ciclo vital (Greenberg,
los relevados experimentalmente, aunque no es el
1991; Byrd & Castner, 2001). Se utilizan normalmente
método de mayor consenso.
dos metodologías para la determinación de las edades
de las larvas: los estudios de desarrollo y la evaluación Esta metodología puede mostrar dificultades dado
del grado de avance de la sucesión cadavérica. En los que se requiere contar con una gran cantidad de
estudios de desarrollo puede realizarse la comparación muestras para no excluir ningún ensamble, lo que
del tamaño de los ejemplares encontrados con un podría alterar los resultados. En muchos casos tal
patrón establecido en laboratorio a partir del cultivo cantidad de muestras no pueden ser recolectadas
de larvas a temperatura constante. Para utilizar este junto con el cuerpo, quedando en el sitio del hallazgo
método serán necesarias las temperaturas registradas o se pierden, sobre todo cuando los responsables de la
en la zona en los días previos al hallazgo (Smith, toma de muestras no poseen idoneidad o experiencia
1986), además las larvas a estudiar deberán ser al respecto. Sin embargo, en ocasiones solamente se
muertas con agua caliente a 80º aproximadamente cuenta con este tipo de información y debe intentarse
y posteriormente fijadas en etanol 70º. Ésto permite utilizarla, tal es el caso de los cuerpos esqueletizados,
que se coagulen sus proteínas y la larva se estire al donde raramente se encuentran larvas de moscas
máximo de su longitud. Para la utilización de esta vivas. En estos casos normalmente están presentes
metodología es necesario contar con el patrón de exuvias larvales de coleópteros (escarabajos), restos
tamaño de cada una de las especies con distribución de sus excrementos (frass), capullos de lepidópteros.
en el área donde fuera hallado el cuerpo. Este patrón El estado de conservación de estos restos aporta datos
debe de haberse realizado a distintas temperaturas importantes para la estimación del PMI.
constantes, en concordancia con las registradas en
distintas estaciones del año en la región en estudio.
Además deberá contarse con los datos climáticos de la Experiencias de descomposición en la
estación meteorológica más cercana. Argentina
Otra metodología empleada para determinar la La realización de pericias entomológicas requiere
edad de las larvas, se basa en comparar los ciclos de contar con información básica respecto de la fauna
desarrollo de los insectos encontrados en el cuerpo cadavérica local o regional, dado que si bien existen
con los ciclos vitales establecidos en laboratorio a especies distribuidas en varias regiones e inclusive
una temperatura constante. Es necesario establecer cosmopolitas, también están aquellas restringidas
para cada especie de la región, la duración de las a determinadas regiones geográficas. Además, las
etapas de desarrollo para cada estado: huevo, larva poblaciones locales de especies de distribución amplia,
y pupa. Aquí también deben utilizarse temperaturas pueden experimentar variaciones en su fenología,
compatibles con las locales. El tiempo estimado es hábitos o fisiología, las que deben ser registradas (Payne,
expresado normalmente en ADH (accumulative degree 1965; Goff, 1993). Por esa causa se hace necesario la
hours) o ADD (accumulated degree days). Estos indican realización de experiencias de descomposición que
el tiempo requerido para arribar a cada estadio a una permitan establecer la información básica acerca
temperatura determinada (Catts & Haskell, 1990). de la sucesión cadavérica en un área o condición
Las larvas halladas en el cuerpo deben ser cultivadas determinada: el elenco específico, los ensambles de
en laboratorio en una incubadora a temperatura insectos que se asocian a las diferentes etapas de la
constante, preferentemente similar a las registradas descomposición, las interacciones posibles entre los
en la escena del crimen los días previos al hallazgo del integrantes del ensamble. Esto permite establecer las
cadáver. El tiempo de desarrollo a partir del estadio en variaciones en la sucesión, las que pueden ser de orden
que se encontró la larva, puede ser comparado con el temporal, principalmente por fenómenos estacionales
patrón de laboratorio, estimándose así cuantos días u o circadianos, junto con las diferencias que surgen al
horas empleó en llegar a dicho estadio. cambiar la bio región o eventualmente los micrositios
donde se desarrolló la descomposición (sol/sombra,
La utilización de etapas serales (oleadas) de
bosque/pastizal, intermarea/playa, por mencionar
artrópodos para estimar el PMI máximo, requiere de
algunos).
un patrón básico que muestre cómo ocurre la sucesión
y cuales son las especies involucradas. Este patrón En la Argentina se han desarrollado experiencias
debe establecerse en base a experiencias controladas de descomposición cadavérica en: Buenos Aires,
42 | Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 4

Córdoba, Salta, Mendoza y San Juan, las que Literatura citada


pueden consultarse en Centeno et al. (2002),
Anderson, G.S. 1999. Wildlife forensic entomology: deter-
Battan Horenstein et al. (2005, 2010) y Aballay et
mining time of death in two illegally killed black bear
al. (2008), a excepción del trabajo de Salta que se cubs. J. Forensic Sci. 44(4):856-859.
encuentra pronto a publicarse. Todas las experiencias Aballay, F.H., A.F. Murúa, J.C. Acosta & N. Centeno. 2008.
mencionadas utilizaron el modelo porcino como cebo Primer registro de artropodofauna cadavérica en sus-
y sustrato de cría de los insectos cadavéricos. Dicho tratos humanos y animales en San Juan, Argentina. Rev.
modelo es ampliamente usado y existe bibliografía Soc. Entomol. Argent. 67(3-4): 157-163.
que respalda la extrapolación de datos del modelo Battán Horenstein, M., M.I. Arnaldos, B. Rosso & M.D.
porcino al humano. Existieron algunas diferencias García. 2005. Estudio preliminar de la comunidad
sarcosaprófaga en Córdoba (Argentina): Aplicación a la
metodológicas, principalmente entre los trabajos
entomología forense. Anal. Biol. 27: 191-201.
hechos en Córdoba (Battan Horenstein et al., Battan Horensteir, M., A.X. Linhares, B. Rosso De Ferra-
2005, 2010) y los demás citados, dado que aquellos das & D. GARCÍA. 2010. Decomposition and dipteran
utilizaron una trampa Schoenly consistente en una succession in pig carrion in central Argentina: Ecolo-
jaula con malla que impedía el paso de los insectos gical aspects and their importance in forensic science
a excepción de determinados orificios, en éstos se Med. and Vet. Entomol. 24: 16–25.
colocó un frasco para recolectar los animales, tanto Baumgartner, D.L. & B. Greenberg. 1984. The genus
en su ingreso, como en el egreso a la carroña. Esta Chrysomya (Diptera, Calliphoridae) in the New World.
J. Medic. Entomol. 21(1): 105-113.
metodología permitió realizar la cuantificación de los
Benecke, M. 1998. Six forensic entomology cases: Description
insectos adultos que arribaron y dejaron el cuerpo, and commentary. J. Forensic Sci. 43: 797-805.
aunque resulta un tanto complicado de ser usada Benecke, M. 2001. A brief history of forensic entomology.
para estimar cuáles especies se crían en el cadáver y Forensic Sci. Int. 120 (2001): 2-14.
son de importancia forense. Los demás experimentos Benecke, M. & R. LESSIG. 2001. Child neglect and forensic
usaron una instalación tradicional consistente entomology. Forensic Sci. Int. 120 (2001): 155-159.
en una jaula de exclusión de malla que permitía Benecke, M., J. Eberhard & R. Zweihoff. 2004. Neglect of the
el acceso de los artrópodos pero evitaba el de los elderly: Forensic entomology cases and considerations.
Forensic Sci. Int. 146 (2004): 195–199.
carroñeros vertebrados. En los trabajos realizados
Bornemisza, G.F. 1957. An analysis of arthropod succession
en Salta y Mendoza se agregaron trampas de cono in carrion and the effect of its decomposition on the
(tipo Malaise modificada) para capturar los insectos soil fauna. Aust. J. Zool. 5: 1-12.
voladores. También se dispusieron trampas de caída Byrd J.H. & J.L. CASTNER. 2001. Forensic entomology: The
alrededor del cuerpo para recolectar los insectos utility of arthropods in legal investigations. CRC Press,
caminadores. Asimismo, se recolectaron ejemplares Boca Raton.
sobre el cuerpo, manualmente y con red aérea. Los Catts, E.P. & N.H. Haskell. 1990. Entomology and death: A
resultados obtenidos hasta el momento permiten procedural guide. Forensic Entomology Specialties.
Clemson, SC.
establecer diferencias en los elencos específicos
Centeno, N., M. Maldonado & A. Oliva. 2002. Seasonal
de las distintas localidades, así como variaciones patterns of arthopods occurring on sheltered and
estacionales. Estos trabajos, si bien todavía algunos unsheltered pig carcasses in Buenos Aires Province
se encuentran en etapa de finalización, han aportado (Argentina). Forensic Sci. Int. 126: 63-70.
valiosa información para la realización de pericias Chani-Posee, M.R. 2004. Eight Argentinean species of dung-
entomológicas, las que anteriormente eran realizadas inhabiting Philonthus Stephens (Coleoptera: Staphyli-
extrapolando información de otras regiones. nidae). Stud. Neotrop. Fauna Environ. 39 (3): 217–232.
Diéguez, V.M. & R.S. Gómez. 2004. Aporte al conocimiento
de Trogidae (Coleoptera) de la Argentina. Rev. Soc.
Entomol. Argent. 63(1-2): 92-95.
Perspectivas Domínguez, M.C. 2007. A taxonomic revisión of the southern
Si bien las investigaciones recientes están ampliando South American species of the genus Fannia Robineau-
Desvoidy (Diptera: Fanniidae). Pap. Avul. Zool. 47(24):
rápidamente el elenco de especies de insectos que par-
289-347.
ticipan de la comunidad cadavérica, para completar al Domínguez, M.C. & F. Aballay. 2008. A new species of the
menos la información básica de las principales regiones genus Fannia Robineau-Desvoidy (Diptera: Fanniidae)
de la Argentina, aun falta relevar las áreas (de acuerdo a collected on pig carrion in Mendoza, Argentina. Annal.
Roig-Juñent et al., 2008) correspondientes a las Yungas, Zool. 58(4): 819-824.
Chaco, Bosques Subantárticos y Estepa Patagónica. En Fugassa M.H, P. Martínez & N. Centeno. 2009. Capítulo 5.
esta última han comenzado a realizarse experiencias Ácaros, insectos y helmintos en sedimentos asociados
de descomposición en la localidad de Puerto Madryn y a restos humanos en Alero Mazquiarán. In: Perez de
Micou, C., M., Trivi de Mandri & S.L. Burry. (eds.),
en la ribera del Río Chubut.
Imágenes desde un alero: Investigaciones multidisci-
Estas experiencias, conducidas por doctorandos de plinarias en Río Mayo. Editorial Félix de Azara, Buenos
distintas universidades nacionales, permitirán contar a Aires, pp. 61-80
corto plazo con recursos humanos capacitados en ento- Goff, M.L. 1991. Comparison of insect species associated with
decomposing remains recovered inside dwellings and
mología forense, con un conocimiento acabado de sus
outdoors on the island of Oahu, Hawaii. J. Forensic
respectivas regiones y capaces de realizar pericias ento- Sci. 36(3): 748-753.
mológicas basadas en datos confiables. Ésto constituirá Goff, M.L. 1993. Estimation of Postmortem Interval using
una transferencia directa de conocimiento producido arthropods development and successional patterns.
por el sistema científico a la sociedad que lo sostiene. Forensic Sci. Review 5 (2): 85-94.
ENTOMOLOGÍA FORENSE | 43

Greenberg, B. 1991. Flies as forensic indicators. J. Med. Ent. Oliva, A. 2004. Insects of forensic interest in Buenos Aires
28(5): 565-577. (Argentina). Addenda et corrigenda. I. Phoridae (Dip-
Guimaraes, J.H., A.P. Prado & G.M. Buralli. 1979. Dis- tera: Brachycera). Physis (Buenos Aires), Secc. C 60
persal and distribution of three newly introduced (138-139): 43-50.
species of Chrysomya Robineau-Desvoidy, in Brasil Oliva, A. & O.R. Di Iorio. 2008. Silphidae. In: Claps, L.E.,
(Diptera, Calliphoridae). Rev. Bras. Entomol. 23: G. Debandi & S. Roig-Juñent (eds.), Biodiversidad de
245-255. Artrópodos Argentinos, Vol. 2, Sociedad Entomológica
Hanski, I. 1977. Biogeography and ecology of carrion flies in Argentina ediciones, Imprenta Universidad Nac. de
the Canary Islands. Ann. Entomol. Fenn. 42: 113-121. Tucumán, San Miguel de Tucumán, pp. 461-470.
Hanski, I. & S. Kuusela. 1980. The structure of carrion fly Patitucci, L.D., P.R. Mulieri, A. Oliva & J.C. Mariluis. 2010.
communities: differences in breeding seasons. Ann. Status of the forensically important genus Ophyra
Zool. Fenn. 17: 185-190. (Diptera: Muscidae) in Argentina. Rev. Soc. Entomol.
Háva, J., V. Kalík. 2005. Contribution to the Dermestes pe- Argent. 69 (1-2): 91-99.
ruvianus species group from the Neotropical region Payne, J.A. 1965. A summer carrion study of the baby pig Sus
(Coleoptera: Dermestidae). Baltic J. Coleopterol. 5 scrofa Linnaeus. Ecology 46 (5): 592-602.
(2): 87-98. Payne, J.A. & E.W. King. 1970. Coleoptera associated with pig
Leclercq, M. 1976. Entomologie et médecine légale: Data- carrion. Entomol. Mon. Mag. 105:224-232.
tion de la mort. Collection de Médecine Légale et de Roig-Juñent, S., M.F. Tognelli & J.J. Morrone. 2008. As-
Toxicologie Médicale, Nº 108, Masson, Paris. pectos Biogeográficos de los Insectos de la Argentina.
Lord, W.D., M.L. Goff, T.R. Adkins & N.H. Haskell. 1994. The In: Claps, L.E., G. Debandi & S. Roig-Juñent (eds.),
black soldier fly Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyi- Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, Vol. 2, So-
dae) as a potential measure of human postmortem ciedad Entomológica Argentina ediciones, Imprenta
interval: observations and case histories. J. Forensic Universidad Nac. de Tucumán, San Miguel de Tucumán,
Sci. 39(1): 215-222. pp. 11-29
Maldonado, M. & N. Centeno. 2003. Quantifying the potential Scampini, E., A. Cichino & N. Centeno. 2002. Especies de
pathogens transmission of the blowflies (Diptera: Ca- Carabidae (Coleoptera) asociadas a cadáveres de
lliphoridae). Mem. Inst. Oswaldo Cruz 98 (2): 213-216. cerdo (Sus scrofa L.) en Santa Catalina (Buenos Aires,
Mariluis, J.C. & J.A. Schnack. 2002. Calliphoridae de Argentina). Rev. Soc. Entomol. Argent. 61(3-4): 85-88.
la Argentina. Sistemática, ecología e importancia Schoenly, K. & W. Reid. 1987. Dynamics of heterotrophic
sanitaria (Insecta, Diptera). In: Salomón O.D. succession in carrion arthropod assemblages: Discrete
(ed.), Actualizaciones en artropodología sanitaria seres or a continuum of change?. Oecologia (1987) 73:
argentina, Fundación Mundo Sano, Buenos Aires, 192-202.
pp. 23-37. SCHOENLY, K., M.L. GOFF, J.D. WELLS & W.D. LORD. 1996.
Mendes, J. & A.X. Linhares. 1993. Atratividade por iscas e Quantifying statistical uncertainty in succession-based
estágios de desenvolvimento ovariano em váreias es- entomological estimates of the postmortem interval
pécies sinantrópicas de Calliphoridae (Diptera). Rev. in death scene investigations: A simulation study. Am.
Bras. Ent. 37 (1): 157-166. Entomol. 42(2): 106-112
Mulieri, P.R., J.C. Mariluis & L.D. Patitucci. 2010. Review of Smith, K.G.V. 1986. A manual of forensic entomology. The Trus-
the Sarcophaginae (Diptera: Sarcophagidae) of Buenos tees of the British Museum (Natural History), Londres.
Aires province (Argentina), with a key and description Solervicens Alessandrini, J. 2008. Cleridae. In: Claps, L.E.,
of a new species. Zootaxa 2575: 1–37. G. Debandi & S. Roig-Juñent, (eds.), Biodiversidad de
Nuorteva, P. 1963. Synanthropy of blowflies (Diptera: Calli- Artrópodos Argentinos, Vol. 2, Sociedad Entomológica
phoridae) in Finland. Ann. Entomol. Fenn. 29: 1-49. Argentina ediciones, Imprenta Universidad Nac. de
Oliva, A. 1997. Insectos de interés forense de Buenos Aires Tucumán, San Miguel de Tucumán, pp. 585-595.
(Argentina). Primera lista ilustrada y datos bionómicos. Wells, J.D. 1992. Chrysomya rufifacies (Macquart): An intro-
Rev. Mus. Argent. Cien. Nat. Bernardino Rivadavia duced blow fly and its effect on the native Cochliomyia
7(2): 13-59. macellaria. Doctoral dissertation, University of Illinois
Oliva, A. 2001. Insects of forensic significance in Argentina. at Chicago. UMI Dissertation Information Service, Ann
Forensic Sci. Int. 120: 145-154. Arbor, Michigan. pp. 101.
Oliva, A. 2002. Diptera (Insecta) de interés forense o causante Wells, J.D. & B. Greenberg. 1992. Rates of predation by
de miasis. Claves artificiales para estadios preimagina- Chrysomya rufifacies (Macquart) on Cochliomyia mace-
les. In: Salomón O.S (ed.), Actualización en Artropo- llaria (Fabr.) (Diptera: Calliphoridae in the laboratory:
dología Sanitaria Argentina, Fundación Mundo Sano, Effect of predator and prey development. Pan-Pac.
Buenos Aires, pp. 51-60. Entomol. 6 3(1):12-14.

También podría gustarte