Está en la página 1de 9

CUADRO COMPARATIVO CON DOCUMENTACIÓN EN EL TRANSPORTE.

GA2-210101065-AA1-EV01.

APRENDIZ
CHANELYS PORRAS ARIZA

FICHA
2807661

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS


SENA REGIONAL BOLIVAR

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INTEGRAL


DEL TRANSPORTE 2024
DOCUMENTO DEFINICIÓN
Para llevar a cabo una operación de
exportación o importación es indispensable
el contratar un agente transportista, cuya
función será el de llevar la mercancía desde
el lugar o puerto de entrega de la mercadería
hasta el puerto o lugar de entrega en destino.
Este contrato quedará plasmado en un
GUIA DE TRANSPORTE documento de transporte, que será emitido
por los transportistas internacionales y que
servirá como documento de contrato entre
embarcador (exportador o importador) y
transportista para el envío de productos al
destino, su finalidad es la de comprobar la
recepción de la mercancía y a su vez
permitir el retiro de la misma.
La factura comercial (commercial invoice)
es un documento de transporte en el que se
detalla la información más importante de
una transacción de compraventa.
FACTURA COMERCIAL
Su uso es fundamental para probar la
legalidad de la operación, así como para
calcular los aranceles a pagar, validar la
mercancía y agilizar cualquier otro trámite
relacionado con el despacho de aduanas.
Este documento público te acredita para
conducir vehículos automotores de
LICENCIA DE CONDUCCIÓN
diferentes clases en el territorio colombiano,
dependiendo de la categoría que se obtenga
La remesa terrestre de carga es un
documento donde el cliente o destinatario

d
coejnalca onpsctaióncidaedaenl oretacriboibdsoerdvealcaiomnerscsaonbcríae
el estado en que llega la carga, sean daños o
faltantes.

Este documento debe tener la firma y sello


REMESA TERRESTRE DE CARGA del cliente. Las autoridades de tránsito no
exigen este documento, pero si no lo
llegasen a tener, la empresa de transporte o
el propietario del vehículo no podrán
facturar ni liquidar los fletes derivados del
servicio prestado.

La remesa es donde se encuentran


estipulados de acuerdo al Código del
Comercio artículo 1010 referente a las
especificaciones establecidas en el contrato
de transporte y las condiciones generales del
mismo.

Este documento se expedirá, por lo menos


en dos ejemplares; uno de estos, firmado
por el transportador y deberá ser entregado
al destinatario. Se debe tener en cuenta que
el consecutivo asignado a la Remesa debe
ser único por empresa.

Adicionalmente, el documento oficial de


Remesa Terrestre de Carga registra los
tiempos pactados de descargue, los tiempos
reales de cargue y los datos de la póliza
aseguradora de la carga, en caso de existir.

El packing list es un documento al que en


muchas ocasiones no se le concede
demasiada importancia y sin embargo es
uno de los documentos más importantes de
transporte marítimo internacional.

Este documento, también conocido como


lista de empaque o lista de carga, es
básicamente un listado de todo lo que vas a
exportar, incluyendo el contenido, peso y
medidas de cada bulto.

El packing list debe ser lo más exacto y


PACKINGLIST
detallado posible. Esto ayuda a que las
mercancías enviadas sean fácilmente
identificadas por tu transitario, pero
también por las aduanas y por el receptor del
envío.

El packing list además es necesario para


poder emitir el bill of lading y para prevenir
el envío de mercancías no permitidas.
Independientemente del país de destino,
existen restricciones que afectan al
transporte marítimo de determinados
productos, y de forma adicional, existen
restricciones particulares que afectan a
algunos países.

Si por algún motivo se incluyese alguno de


estos productos restringidos en la carga del
contenedor, este terminaría bloqueado en
las aduanas, sin poder ser enviado y lo que
es peor, generando costes. Al detallar
minuciosamente los elementos enviados en
el packing list estamos evitamos que esta
situación llegue a darse.

Contrato de transporte de carga firmado


entre porteador y embarcador, de la misma
manera que el B/L actúa como titulo valor,
representativo de mercaderías
transportadas, cubre transporte entre
aeropuerto de salida y destino. Lo expide
AWB
u
connasteam
ncpiraesa dee trhanbseprortereacéibreidoo, com
deol
embarcador o del o del despachador,
determinadas mercancías para
transportarlas de un aeropuerto a otro. Es
emitido por la aerolínea o agente de carga.
Es el documento que ampara el transporte
de mercancías ante las distintas
autoridades, cuando estas se movilizan en
vehículos de servicio público, mediante
contratación a través de empresas de
transporte de carga legalmente constituidas
y debidamente habilitadas por el Ministerio
de Transporte.

Debe ser portado por el conductor del


MANIFIESTO DE CARGA vehículo durante el transporte, este
documento se estableció mediante Decreto
173 de febrero de 2001 "Por el cual se
reglamenta el Servicio Público de
Transporte Terrestre Automotor de Carga".

Este documento debe ser elaborado y


expedido por la empresa transportadora, la
Resolución 2000 de 2004, establece la
ficha técnica para el formato único de
Manifiesto de Carga, señala el mecanismo
para su elaboración, distribución y
establece el procedimiento de control,
verificación y seguimiento.

Documento que permite el tránsito de las


mercancías, transportadas en vagones
precintados, por los países aceptantes del
Convenio TIF (Transporte Internacional por
Ferrocarril), fuera del ámbito de la Unión
Europea, sin la necesidad de inspección
aduanera en los países por los que pasa la
mercancía hasta llegar a su destino. En
DECLARACIÓN TIF
virtud de este Convenio, únicamente se
inspeccionan las mercancías en la aduana de
salida del país de origen y en la de llegada
del país destinatario, quedando los vagones
exentos de todo impuesto por tránsito
intermedio. Se tramita a través de las
Cámaras de Comercio y de las asociaciones
de transporte.
El certificado de origen es un documento
legal donde se indica el país de fabricación
o producción de un bien.

Es decir, en este documento se declara la


nacionalidad de la mercancía objeto
de comercio internacional. Por tanto, este
es un requisito indispensable para
la exportación e importación de bienes.

Por lo general, las aduanas solicitan que

CERTIFICADO DE ORIGEN constituya un documento aparte de los


demás requeridos como: factura legal o
el conocimiento de embarque. Además, los
agentes de aduana pueden solicitar
cualquier otra comprobación del origen de
las mercancías si dudan de la veracidad del
documento. Por ejemplo, que la
certificación sea notariada o comunicarse
directamente con la autoridad que expide la
certificación.

La carta porte ferroviaria (conocida como


CIM CIM) es un documento que acredita el
contrato entre la empresa transportista y el
exportador. Además, funciona como un
título de propiedad de la mercancía.

Este documento es expedido por la


compañía ferroviaria en el momento en que
se emiten las mercancías y tiene que
realizarse en el idioma del país donde salen
los productos con traducción al idioma del
país destino.
La ficha técnica es un documento resumido
donde se específica de manera directa las
características principales de productos o
servicios que se facilitan, o venden en el
mercado.
FICHA TÉCNICA
Entre los puntos informativos que se
incluyen dentro de la ficha se encuentran
datos como el modo de uso, cómo
almacenarse, el precio, los ingredientes o
elementos de fabricación, y hasta la manera
correcta de transportarse, por ejemplo.
Es un procedimiento obligatorio que
utilizan las autoridades colombianas para
saber si los vehículos y las motocicletas
RTM
poseen las condiciones mecánicas óptimas
para poder circular por las vías públicas y
privadas del país.
El SOAT es el Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito que cubre la muerte
SOAT y lesiones corporales que sufran las
personas, sean ocupantes o terceros no
ocupantes de un vehículo.
Son los documentos que identifican el
vehículo y además lo autorizan a transitar
por las vías a nivel nacional, estos son:
Licencia de transito, SOAT, RTM y
DOCUMENTOS DEL VEHICULO
también es requerida la licencia de
conducción. En algunos casos según el tipo
de vehículo y su actividad, es necesario
portar otros seguros adicionales.
Documento emitido por la empresa naviera
o su agente en el que se hace constar que se
B/L ha recibido la mercancía para ser
transportada al puerto de referencia en la
nave que se indica. Sirve para regular la
entrega de la mercancía en el transporte
marítimo, sirviendo de contrato de
transporte, titulo de propiedad de la
mercancía y acuse de recibo de las
condiciones en que la mercancía se ha
recibido al bordo del buque.
Actúa como título valor que contiene las
cláusulas del contrato de transporte
marítimo y representa a las mercancías que
se transportan. Sin este documento la
mercancía no podrá ser retirada del puerto
de destino.
La tarjeta de operación es el documento
único que autoriza a un vehículo automotor
para prestar el servicio público de transporte
de pasajeros bajo la responsabilidad de una
empresa de transporte, de acuerdo con los
servicios autorizados. Por lo tanto, la
TARJETA DE OPERACIÓN autoridad de transporte competente
expedirá la tarjeta de operación únicamente
a los vehículos legalmente vinculados a las
empresas de transporte público
debidamente habilitadas, de acuerdo con la
capacidad transportadora fijada a cada una
de ellas.
CONCLUSIONES

A la hora de llevar a cabo cualquier tipo de importación o exportación de mercancías por vía aérea,
marítima o terrestre, es necesario complementar una serie de documentos de transporte y otros trámites
con el fin de cumplir con todos los requisitos legales y conseguir que los productos lleguen al lugar de
destino en perfectas condiciones.

Si confía en la profesionalidad de una empresa transitaria para ejecutar cualquier operación comercial
internacional, no tendrá que preocuparse por realizar ningún tipo de trámite y podrá optimizar mejor el
tiempo del que disponga. No obstante, es importante conocer todos los documentos de transporte
requeridos para tener pleno conocimiento de todos los aspectos relacionados con la transacción
comercial internacional.

También podría gustarte