Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ

MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y
ZOOTECNIA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Casos clínicos
Integrantes:
Paredes Cuasace Yair
Oviedo Perez Alejandra

Materia: Cínica y Cirugía especial


VET:120
Dra. Margarita Ruck

SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA


HISTORIA CLINICA

Paciente de nombre puka llego de emergencia al hospital


para ser atendida ya que los dueños indican que llevaba
horas en casa en el proceso de parto pero no tuvo buenos
resultados es por ello que tomaron la decisión de realizarle la
cesárea.

Paciente: Puka
Especie: canino
Raza: yorkshire
Edad: 5 años y 11 meses
Sexo: hembra
Estado general : bueno

SIGNOS VITALES
Llenado de datos de la ficha anestésica, en la cual va lo que
son los datos del paciente, equipo que participara de la
cirugía, los signos vitales del paciente y todo lo que viene a
ser los anestésicos, monitoreo del paciente durante y después
de la cirugía.

PREPARACION DEL PACIENTE


Se le aplica Butorfanol 0,12ml IM (Analgésico usado para
inducir dolores durante el parto, disminuye la conciencia
antes o durante la cirugía).
Posterior a la
Premedicación se realizo la
tricotomía y el embrocado.

Antes de realizar la incisión


se realiza la analgesia epidural(en espacio lumbosacro)
proporcionando la analgesia de los miembros posteriores del
paciente.

INICIO DE LA CIRUGÍA
Teniendo al paciente listo colocamos (Propofol 4mg IV). El
paciente esta completamente sedado, listo para dar inicio a la
cirugía, utilizamos materiales esterilizados como
corresponden.

Antes de realizar la incisión se le


administro lidocaína local en la
línea alba. Para luego realiza una
pequeña incisión sobre la línea
Alba .
PROCEDIMIENTO EN NEONATOS (RCP)
A todos los neonatos después de sacarlos de la placenta se
realiza el (RCP) REANIMACION CARDIO PULMONAR
primeros auxilios, para tener libre las vías aéreas, para que
ellos puedan respirar voluntariamente
La técnica es frotarlos con paños o papel seco y dándoles
masajes, limpiándolos de todo el liquido que pueda tener ya
sea en las vías aéreas que son lo mas importante, ellos deben
reaccionar lo principal es la respiración , es importante
realizar esto para mantenerlos a una temperatura estable y se
le revisa las vías aéreas para que no estén obstruida por
liquido amniótico de la placenta.
Después de a ver realizado los primero auxilios,(RCP) y los
neonatos están estables, se pasa hacer la ligadura de
ombligo, culminado esto se los cubre para mantenerlos
calientes y puedan estar estables a una temperatura de 38°C.

OVARIOHISTERECTOMIA OVH
En el mantenimiento 1 se utilizo Isoflurano. Se procede a la
ligadura de las 2 trompas para luego realizar la extracción
del útero dando como resultado la ovariohisterectomía
PROTOCOLO ANESTESICO

MONITOREO

También podría gustarte