Está en la página 1de 2

DISCURSO DE BARAK OBAMA AL RECIBIR EL PREMIO NÓBEL DE LA PAZ

Afronto el mundo como es y no puedo permanecer sin hacer nada frente a las
amenazas al pueblo estadounidense. Hablemos claro: el mal existe en el
mundo. Un movimiento no-violento no podría haber detenido a los ejércitos de
Hitler. Las negociaciones no pueden convencer a los líderes de Al Qaeda para
que depongan las armas. Decir que la fuerza a veces es necesaria, no es un
llamado al cinismo, es un reconocimiento a la historia; las imperfecciones del
hombre y los límites de la razón.

Obama justifica el uso de la fuerza para combatir el mal, no existe otra


posibilidad para ello ni ahora ni a lo largo de la historia.

Abordo este punto porque en muchos países hay una profunda ambivalencia
sobre las acciones militares hoy en día, sin importar la causa. En algunos
momentos, esto se une a una desconfianza reflexiva sobre Estados Unidos, la
única superpotencia militar del mundo.

Expresa la necesidad de intervención militar de EEUU exponiendo que es el


único país con esa capacidad en todo el mundo por su carácter de
superpotencia. Se defiende de la opinión que otros países puedan tener
acerca de las intervenciones de su país.

Sin embargo, el mundo debe recordar que no sólo se trataba de instituciones


internacionales, tratados y declaraciones, lo que trajo la estabilidad al mundo
después de la Segunda Guerra Mundial. Cualquier error que hayamos
cometido, el hecho evidente es este: Estados Unidos de América ha ayudado a
asegurar la seguridad global por más de seis décadas con la sangre de
nuestros ciudadanos y la fortaleza de nuestras fuerzas armadas.

Defiende el papel que EEUU ha jugado en el tablero internacional desde la


Segunda Guerra Mundial, a pesar de lo que se haya hecho mal, Obama incide
en los costes humanos y militares que ello ha supuesto para su país

...Entonces sí, los instrumentos de la guerra tienen un rol a jugar en la


preservación de la paz. Y sin embargo, esta verdad debe coexistir con otra, que
sin importar cuán justificada sea, la guerra promete tragedia humana. El coraje
y sacrificio del soldado está lleno de gloria, expresando la devoción al país, a
(una) causa y a (sus) compañeros de armas.

Pero la guerra en sí misma nunca es gloriosa y nunca debemos presumir de


ella como tal.

Concluye pues, en que la guerra, juega un papel muy importante para


mantener la paz, lo que supone una paradoja. La guerra es útil, pero no debe
glorificarse ni debe ser un fin en sí misma, sino un modo de crear un mundo
mejor.
1.- Lectura del texto.

2.- Extraer una idea de cada párrafo sin parafrasear.

También podría gustarte