Está en la página 1de 67

CONTRATOS CIVILES EN GUATEMALA

1. DE LA PROMESA Y LA OPCIÓN (art. 1674-1685 C. C.)

El Código Civil no define el contrato de promesa, solo señala que se puede asumir por
contrato la obligación de celebrar un contrato futuro y que la promesa de contrato debe
otorgarse con las mismas formalidades y solemnidades que la ley exige para el contrato que
se pretende celebrar.

Definición
La promesa es un contrato por el cual las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro
contrato que actualmente no pueden o no quieren celebrar.

Conclusiones
A. Se trata de un contrato preliminar o preparatorio, cuyo fin es la celebración en el futuro
de otro contrato diferente entre las mismas partes o cesionarios.
No es un precontrato como algunos autores lo denominan, porque en la promesa existe una
verdadera relación jurídica contractual, es decir, “es un contrato”.
B. El objeto del contrato de promesa es la celebración en el futuro de un nuevo contrato de
naturaleza diferente, (es decir, no será otro contrato de promesa), en Guatemala el contrato
futuro puede ser de cualquier clase, en otros países el único legalmente regulado es el
contrato de promesa de compraventa.
C. Es la intención de las partes no celebrar el contrato definitivo, sino simplemente
comprometerse a la celebración futura del mismo.

Objeto
El objeto del contrato de promesa es la celebración de un contrato futuro

Forma
De acuerdo con el Código Civil, se requiere que consten por escrito los contratos que tienen
un valor mayor de Q300.00. Art. 1575).
Los contratos que deban inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera sea su valor,
deberán formalizarse en escritura pública. Art. 1576.
La promesa de contrato debe otorgarse en la misma forma requerida para el contrato
definitivo. Art. 1674.
Cuando la promesa se refiere a la enajenación de inmuebles o derechos reales sobre los
mismos, el contrato debe inscribirse en el Registro de la Propiedad. Art. 1680.

Condición
La promesa de contrato puede sujetarse a condición igual que cualquier otro contrato.
(Puede ser condicional)

Plazo
Si se trata de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos no puede exceder de 2
años para otros bienes o prestaciones 1 año. Artículo 1681.
(Las partes no pueden pactar más plazo del señalado).
A falta de estipulación contractual expresa en cuanto al plazo del contrato de promesa, se
aplican los máximos establecidos en el Artículo 1681.
En el área Mercantil, de acuerdo con el Artículo 706 del Código de Comercio, la promesa o
la opción de compraventa de cosas mercantiles, las partes son libres de fijar el plazo.

Cláusula Sancionatoria (Cláusula Penal)


El Código Civil regula expresamente la posibilidad que, en el contrato de promesa, se pacte
multa (cláusula sancionatoria) en el Artículo 1685, dispone que el pago de la multa
contractual en caso de incumplimiento, cesa la obligación de celebrar el contrato
prometido, “salvo que se haya pactado expresamente lo contrario”, es decir, que el pago de
la multa es sin perjuicio de la obligación del cumplimiento del contrato.

Arras
Las arras dadas en garantía del cumplimiento de una obligación constituyen el equivalente
de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, siempre que mediare culpa; y si el
incumplimiento procediera de quien las recibió, éste deberá restituir el doble de lo que
hubiere recibido. Art. 1442.

Elementos personales
Promesa: Promitentes
Opción: Promitente - optante (beneficiario)

Elemento real
La cosa dada en promesa o en opción

Modalidades
Promesa (Promitentes) Opción (Promitente - Optante o beneficiario)

-Bilateral -Unilateral
Ambas partes se obligan La obligación recae únicamente sobre una de las partes
recíprocamente contratante, es decir, en el promitente.

-Principal -Principal o accesorio


Subsiste por sí misma Principal si subsiste por sí sola, accesoria si está ligada o
(A se obliga para con B a depende de otro contrato, Ej. Arrendamiento con opción a
una cuestión compra.
determinada)
-Requiere para su validez de la aceptación expresa del
optante o beneficiario y establece una relación de carácter
personal, por lo que el optante o beneficiario no puede
ceder sus derechos, si no ha sido facultado por el
promitente. Art. 1678.

Características
Promesa Opción
-Principal -Principal o accesoria
-Bilateral -Unilateral
-Gratuita u onerosa -Gratuita u onerosa
-Consensual -Consensual
-Formal -Formal

Efectos
-El efecto natural del contrato de promesa es obligar a las partes a la celebración del
contrato definitivo.
-El contrato de promesa que se refiere a bienes inmuebles o derechos reales sobre éstos, no
implica la transferencia de ellos, ni afecta los derechos del propietario, únicamente crea
para éste la obligación de celebrar en el futuro un contrato definitivo.

Incumplimiento del contrato de promesa


-En caso de promesa unilateral, únicamente el incumplimiento del promitente produce
responsabilidades, el optante no tiene obligaciones derivadas del contrato preliminar y el no
ejercicio de los derechos que le otorga la opción resulta en la extinción del contrato y, en
consecuencia, en la liberación del promitente.

-Si el optante o beneficiario decide hacer valer su derecho de obligar al promitente a


celebrar el contrato prometido, debe hacer saber a éste el ejercicio de la opción y como
consecuencia requerirle el otorgamiento del contrato prometido. Art. 1428. (Mediante acta
notarial de requerimiento).
-Si el optante no efectúa en tiempo tal interpelación, se tendrá como no ejercida la opción y
ello extinguirá el contrato sin responsabilidad para ninguna de las partes.
-Si requerido, el promitente incumple su obligación y se niega a celebrar el contrato
prometido, el optante puede:
I) Exigirle el pago de daños y perjuicios derivados del incumplimiento o de la multa
convenida;
II) Exigirle la devolución de las arras y de otro tanto más, en caso de que las hubiere;
III) Exigirle judicialmente y en la vía ejecutiva, el otorgamiento del contrato prometido,
como obligación de escriturar (Art. 338 CPCyM), más la multa contractual si así se hubiere
convenido, y el juez otorgará el contrato definitivo prometido, en rebeldía del promitente
que incumpla. Art. 1683
-De acuerdo con el Art. 1432 del CC para que uno de los obligados en una relación
recíproca incurra en mora o incumpla su obligación, es necesario que además del
requerimiento (Art. 1428) el requirente cumpla su prestación o garantice su cumplimiento.

-El requerimiento que una parte del contrato de promesa hace a la otra, para el
otorgamiento del contrato definitivo, debe realizarse en la oportunidad y lugar que se haya
convenido y, a más tardar, el día en que éste vence. (Art. 1280)
-La Acción para demandar la obligación de escriturar, caduca tres meses después del
vencimiento del plazo de la promesa. Art. 1684. (El plazo convencional no puede exceder
del legal).

2. MANDATO (art. 1686-1727 C. C.)

Contrato por medio del cual una persona encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios. Art. 1686

Elementos personales

Mandante o poderdante: persona que da el encargo o encomienda y por cuya cuenta actúa
el mandatario.

Mandatario o apoderado: persona a quien se dirige el encargo o encomienda y acepta


realizarla por cuenta del mandante.

En nuestra legislación no se hace distinción entre mandato y poder como en otras


legislaciones, ambos términos son utilizados como sinónimos.

Características

a. Existencia de un encargo que una persona hace a otra.


b. Se establece una situación preparatoria, pues dicho contrato tiene como fin facultar al
mandatario para que, en el futuro, pueda realizar actos y negocios jurídicos por cuenta del
mandante.
c. El mandatario actúa por cuenta del mandante.

Con representación obliga directamente al mandante.


Sin representación, el mandatario obra en nombre propio, los terceros no tienen acción
directa contra el mandante.
Mandante y mandatario deben tener capacidad de ejercicio porque el mandato establece
entre ellos una relación contractual que les otorga derechos y les impone obligaciones
recíprocas.
Los representantes legales de menores, incapaces y ausentes, pueden otorgar mandatos
especiales para la atención de asuntos determinados que interesen a sus pupilos y que tales
representantes no pueden realizar personalmente. Art. 1691
Las personas jurídicas tienen capacidad de ejercicio para poder realizar su objeto o giro
social. Sus representantes legales o administradores pueden otorgar mandatos en nombre
de ellas, pero debiendo limitar el contenido del mandato a los negocios que son objeto de la
sociedad (es decir su giro normal). Arts. 48 y 164 C. Comercio.

La Ley del Organismo Judicial señala que el representante de una sociedad constituida en el
extranjero, que no sea abogado y que está investido con facultades de mandatario judicial
no puede ejercerlas por sí mismo, pero si está facultado para sustituirlas en abogado, a fin
de que dicha entidad pueda comparecer a juicio.

Tanto el mandante como el mandatario pueden ser unipersonales como pluripersonales, es


decir, un mismo mandato puede ser otorgado por varios mandantes o que el mandato sea
otorgado a varios mandatarios para que actúen en forma conjunta o separada e
indistintamente. En el caso del mandato otorgado por varios mandantes, debe haber
coincidencia de intereses entre ellos y referirse a un negocio común.

En caso el mandato sea otorgado a varios mandatarios, en el mandato se debiera determinar


si deben actuar en forma conjunta o si pueden hacerlo separadamente.

En caso se designen varios mandatarios, éstos deberán actuar conjuntamente, si el


mandante no expresó que lo pueden ejercer por separado. Art. 1701

Un mismo mandatario puede ejercer mandato de diferentes mandantes, en tanto no se


presenten conflictos de intereses o colisión de derechos entre los mandantes. Art. 1694

Si los intereses de sus mandantes no coinciden sino chocan, el mandatario debe renunciar y
abstenerse de ejercer el mandato. Art. 1694. (Al menos uno de ellos).

Auto contrato

a. El mandatario celebra un contrato bilateral y contrata en su propio nombre y como


mandatario de la otra parte.

El mandatario requiere de autorización especial y expresa de su mandante, manifestada


claramente en el contrato de mandato, para adquirir o tomar en arrendamiento bienes de
éste.
Arts. 1793 inciso 5 y 1884 inciso 2

b. El mandatario ejerce mandato de las dos partes contratantes.


Se permite a un mismo mandatario otorgar contratos, representando a la vez los derechos o
intereses de las 2 partes contratantes, si cuenta con autorización de los mandantes.
(Autorización concedida en el mismo mandato. Criterio Viteri). Art. 1694 último párrafo.

Consentimiento

-Es esencial la aceptación del mandatario, éste no queda vinculado ante su mandante por el
contrato, si no acepta el mismo.
-La aceptación del mandato puede constar expresamente, en el propio documento en que se
otorga el mandato, o en un documento posterior, o puede ser tácito.
-La aceptación tácita del mandato resultaría del ejercicio del mismo o de la realización por
parte del mandatario de los actos o negocios objeto del mandato. Arts. 1252 – 1687)

Existen dos casos en que se requiere la aceptación expresa del mandatario:


a. Si el mandato es gratuito. Art. 1689
b. Para levantar el arraigo del mandante, cuando se apersonó a juicio el mandatario.
Art. 524 CPCyM

Objeto del mandato

Los actos y negocios que el mandatario queda autorizado a celebrar por cuenta de su
mandante.

Artículos relacionados: 428 CPCyM: Junta conciliatoria de divorcio


85 Co. Civil: matrimonio
1860 Co. Civil: donación entre vivos.

Mandato general

Es aquel que se otorga a fin de que el mandatario atienda todos los negocios del mandante y
autoriza al mandatario para la administración de los bienes del mandante. Art. 1690

Mandato especial

Es el que se otorga para que el mandatario realice uno o más negocios determinados. Art.
1690
Cláusula especial

Son facultades especiales que necesita el mandatario para ejecutar determinados actos o
negocios. Art. 1693. (Otros ejemplos: 1707 sustituir mandato; 1384 recibir pagos; 2152
transigir).

Mandato judicial

Es aquel que se otorga para comparecer y gestionar ante los tribunales. (Órganos
jurisdiccionales). Necesita que se le otorgue facultades especiales para ciertas
actuaciones. Art. 190 LOJ

Forma

Es un contrato solemne, se otorga en escritura pública. Art. 1687


Debe inscribirse en el Registro de poderes. Arts. 1704 Co. Civil, 189 LOJ, 338 inciso 1 Co.
Co.

-Los asuntos cuyo valor no exceda de Q1,000.00 se pueden otorgar en documento privado
con firma legalizada por Notario o en acta levantada ante el alcalde o juez local.
-Los que se requieren para representar en juntas y demás actos que la ley lo permita, en
cuyo caso puede otorgarse en carta poder.

Modalidades:

a. Oneroso o gratuito
En nuestro sistema jurídico es esencialmente oneroso y solo será gratuito si así lo
convienen las partes, y el mandatario lo acepta expresamente de esa manera. Art. 1689

b. Revocabilidad
El mandato es esencialmente revocable, aún si se ha conferido por plazo o para asunto
determinado. Art. 1699. (La revocación debe inscribirse y notificarse, al igual que la
renuncia).

-La revocación del mandato es el acto unilateral por el cual el mandante, sin incurrir en
responsabilidad alguna, termina el mandato y rompe el vínculo contractual con el
mandatario.

Artículos relacionados a la revocación: 1699, 1718, 1720, 1704 Co. Civil.


-Si el mandante designa un nuevo mandatario para que se encargue de los mismos asuntos
o negocios, sin expresar que queda vigente el anterior mandato, ocurre una revocatoria
tácita del anterior.

c. Relaciones que se originan del mandato

Interna: que existe entre el mandante y mandatario.

Externa: existe entre el mandatario y los terceros con quienes se relaciona en el ejercicio
del
mandato.

Características:

1. Gratuito u oneroso

Será gratuito, únicamente si el mandatario lo ha aceptado expresamente así. Art. 1689

2. Unilateral o bilateral

Dependiendo si es gratuito u oneroso.


-En el gratuito solo el mandatario queda obligado directamente.
-En el oneroso el mandante está obligado a una contraprestación a favor del mandatario,
ambas partes se obligan recíprocamente. Art. 1587

3. Intuito personae

La calidad personal de las partes y la confianza que existe entre ellos es la esencia del
contrato.

4. Solemne

A excepción de ciertos casos, su formalización en escritura pública y su inscripción en los


registros, son requisitos esenciales de validez. Art. 1687

5. Preparatorio

El mandato es un contrato que se celebra por las partes en previsión de la celebración de


actos y negocios jurídicos futuros.
6. Principal

Es un contrato que subsiste por sí solo, independientemente de que los actos y negocios
jurídicos previstos se realicen o no. Art. 1589

Lectura:

A. obligaciones del mandante


B. Obligaciones del mandatario
C. Terminación del mandato

El Mandato (aclaración)
Un mandato general que no exprese por cuanto tiempo tiene vigencia, se considerará
vigente por 10 años. (Art 1726)

3. SOCIEDAD CIVIL (art. 1728-1789 C. C.)

Definición Legal:

“Contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios,
para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias”. Artículo 1728 del Código
Civil.

Definición Doctrinaria:

“Contrato por el que dos o más personas estipulan poner algo en común, con la mira de
repartirse en sí los beneficios que de ellos provengan”.
(Alessandri y Somarriva)

La sociedad civil es una persona jurídica, creada por un contrato, a la que dos o más
personas aportan bienes o servicios, a fin de constituir un patrimonio que se destinará a una
actividad económica lícita, cuyas utilidades se repartirán entre los socios.
(Lic. Ernesto R. Viteri)

Características especiales del contrato de Sociedad Civil


1. El elemento personal:

Un contrato en que participan dos o más personas llamados socios.

2. Elemento Real:

El aporte del capital y/o bienes

3. El fin:

El ejercicio de una actividad económica y la repartición de las ganancias entre los socios.

Diferencia entre:

Sociedad Civil Sociedad Mercantil

1. Está regulada en el Código 1. Está regulada en el Código de Comercio


Civil
2. Se constituye bajo forma Mercantil
2. Se constituye bajo forma civil
3. Se inscribe en el Registro Mercantil
3. Se registra en Gobernación

Características del contrato de sociedad

1. Solemne:

Debe celebrarse en escritura pública. Artículo 1729 del Código Civil.

2. Oneroso:

Ya que se estipulan gravámenes y derechos entre los socios.

3. Principal:

Subsiste por sí solo.

4. Consensual:

Se perfecciona con el consentimiento de las partes.


5. Conmutativo:

Las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, aunque es de
reconocer que ninguno de los socios está en capacidad de apreciar inmediatamente el
beneficio o pérdida que le cause éste.

Los socios tienen certeza de su participación como tales y de sus derechos dentro de la
sociedad y frente a los demás socios.

6. “Intuito Persona”:

El elemento personal adquiere una importancia relevante y fundamental.


Nuestro Código Civil nos pone en evidencia la condición de intuito persona del contrato de
sociedad, en el artículo 1760 que prohíbe a los socios ceder o transmitir el interés (derecho)
que tiene en la sociedad, sin el consentimiento unánime de los demás.

Elemento Personal (los socios)

Para la validez del contrato de sociedad se requiere, por lo menos, dos “contratantes”. No
habría contrato y, menos aún, persona jurídica, si una sociedad tiene un solo socio.

Los socios deben tener capacidad de ejercicio, pues el contrato de sociedad requiere de un
consentimiento. En Guatemala la capacidad de ejercicio se adquiere a los dieciocho años.
Art. 8 del Código Civil.

Incapacidades especiales

1. Los Cónyuges, no pueden celebrar entre sí el contrato de sociedad, salvo que


figuren también terceros como socios. Art. 1736 Código Civil.

2. Se prohíbe a uno de los cónyuges, celebrar con tercero contrato de sociedad “en
relación con bienes comunes o aportar a una sociedad esta clase de bienes”. Art.
1737 Código Civil.

3. Se impide al tutor y al guardador celebrar contrato de sociedad con sus


representados, mientras no haya terminado la minoría de edad o la incapacidad y
estén aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas las garantías” Art. 1738
Código Civil

4. No tienen capacidad para celebrar contrato de sociedad los declarados en quiebra,


mientras no hayan sido rehabilitados. Art. 1739 Código Civil.
5. Se autoriza a los representantes legales de los menores e incapaces, celebrar
contrato de sociedad y aportar bienes de sus pupilos, siempre que cuenten con
autorización judicial. Art. 1740 Código Civil.

Elemento real del contrato de sociedad:

Todas las definiciones del contrato de sociedad señalan la necesidad de un elemento real
para que el contrato pueda existir: el capital, o sea los aportes de bienes o servicios,
esfuerzos o recursos, por parte de los socios, que son el medio material para realizar una
actividad económica, qué, produzca utilidades o ganancias a repartirse entre los socios. El
elemento real constituye el objeto mediato del contrato.

El capital de la sociedad: es una cifra fija y permanente que consta en la escritura social y
que los socios, han aportado o se han obligado a aportar, dicha cifra no puede ser cambiada
más que mediante una modificación de la escritura social.

El patrimonio de la sociedad: lo constituyen sus activos y a diferencia del capital, una cifra
contable, variable, que aumenta o disminuye de acuerdo con los resultados económicos de
la sociedad. El capital y el patrimonio concuerdan, en el momento de constitución de la
sociedad, pues el patrimonio de ésta, en esa ocasión solamente su capital; pero en cuanto la
sociedad inicia operaciones. La cifra del capital y del patrimonio es diferente.

Principios que Rigen al Capital:

A) el capital es único:

La sociedad, solo, puede tener un capital. Y ello es una unidad de garantía para los
acreedores, pues el capital debe proveer a éstos, un respaldo adicional a sus créditos.

B) el capital debe ser determinado:

Consignando en la escritura constitutiva, su cuantía, forma de integración y aportes de los


socios.

C) el capital debe ser estable:

Manteniéndose invariable, durante la vida, de la sociedad, como una cifra contable., salvo
el aumento o disminución de capital, acordado por los socios, con las formalidades legales.

D) la realidad del capital:


tiende a asegurar que los bienes que se han aportado para integrarlo representan
verdaderamente el valor, por el que se han trasmitido a la sociedad.

El capital: es una unidad de garantía, para los acreedores de la sociedad, interesa que esa
unidad sea valiosa y verdadera, para seguridad de los terceros con los que contrate la
sociedad.

Elementos Formales:

El contrato de sociedad es un contrato solemne y formal, de conformidad con el artículo


1,729 c/c-, debe formalizarse en escritura pública, e inscribirse. Articulo 438 cc. Para que la
sociedad adquiera personalidad jurídica.

La inscripción registral, no solo da publicidad al hecho de la constitución de la sociedad,


sino que tiene un efecto constitutivo, al otorgarle la personalidad jurídica.

Toda modificación del contrato de sociedad sea por ingreso o retiro de socios, aumento o
reducción de capital, cambio de objeto o por cualquier otro motivo, debe formalizarse en
escritura pública, articulo 1,733.cc.

Si el contrato de sociedad no consta en escritura pública, el contrato será invalido, de


conformidad con el artículo 1,577 cc. y nos encontramos en lo que en doctrina se llama
sociedad de hecho. Si el contrato, no obstante haberse celebrado en escritura pública, no se
inscribió en el Registro, por lo que no llegó a adquirir personalidad jurídica, su resultado
será una sociedad irregular.

Los artículos 1730 cc. Y 46 del Código de Notariado, estipulan que la escritura de
constitución de sociedad: debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) clase de sociedad: artículo 46 con inc. 1

b) objeto de la sociedad: artículo 46 con inc. 1 y 1730 c.c. inc. 1

c) razón social. art. 46 inc 2 c. n. y 1730 c.c. inc. 2 la razón social: es el nombre con
que se identifica la persona jurídica y se forma en la sociedad civil, con el nombre y
apellido de uno de los socios, o los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado
sociedad civil. art. 1741 c.c.

d) nombre de la sociedad: si lo tuviera art. 46 inc 3 c.n.

e) domicilio de la sociedad: art. 46. inc. 4 con y 1730 inc. 3 c.c.

f) Capital: art. 46 inc. 5 can. y art. 1730 Inc 5 c.c.


g) forma de administración de la sociedad.: designación de la persona o personas que
tendrán a su cargo la administración y sus facultades. art. 46 inc 6 c.n. y 1730 inc.
10 c.c.

h) parte de utilidades y pérdidas. que se asigne a cada socio, fecha y forma de su


distribución. art. 46. inc. 7 con y 1730 inc. 6 c.c.

i) duración de la sociedad: el contrato de sociedad puede ser celebrado a plazo fijo,


para su propósito determinado o por tiempo indefinido. art. 1731, 1770, y 1774 c.c.

j) casos en que se procederá la disolución de la sociedad: antes de su vencimiento y


las bases en que debe hacerse la liquidación y división del haber social. art. 46
incas. 9 y 11 con y 1730 inc. 7 c.c.

k) las épocas fijas en que se presentará (a socios) la memoria, inventario, balance


general de las operaciones sociales y proyecto de distribución de utilidades. art. 46
inc 10 c.n.

l) cómo se formará la mayoría. en el caso en que los socios tengan derecho a votar

m) cantidad: que pueda periódicamente tomar cada socio, para sus gastos personales.
art. 46 inc 13 c.n. y 1730 inc. 8 c.c.

n) modo de resolver diferencias que surjan entre socios.

Derechos y Obligaciones de los Socios

Derechos:
Los socios tienen los siguientes derechos:

a) participar en la toma de decisiones dentro de la sociedad;

Los socios reunidos en junta constituyen el órgano soberano y jerárquicamente superior de


la sociedad, ya que todos y cada uno de los socios tiene el derecho de participar en esa
función con voz y con voto y a ninguno se le puede excluir de participar.

b) derecho de información y vigilancia, que es correlativo a la obligación de los


administradores de informar a los socios sobre las actividades de la sociedad
y de rendirles cuentas de su administración. Artículo 1764.

Este derecho se puede ejercer por los socios en la junta anual y al examinar el estado de la
administración y la formulación de reclamaciones.

c) derecho a las utilidades es inherente a la condición de socios y de la esencia


del contrato, pues el fin último de la sociedad (obtener utilidades y
repartirlas entre sus socios) artículos 1782, 1783 y 1784.
El derecho a las utilidades se hace valer, no sólo cuando se resuelve repartir las utilidades
sino también al concluir el proceso de disolución y liquidación de la sociedad cuando el
socio tiene el derecho a que se le entregue la parte que le toca de los excedentes.

d) derecho de administrar la sociedad, en caso la escritura no contuviere


convenios especiales sobre la administración. arts. 1757 y 1758.

En este caso, todos y cada uno de los socios serán administradores, con facultades para
obrar en nombre de la sociedad (representación) y de celebrar todos aquellos contratos que
sean del giro ordinario de la misma. También temporalmente en caso de que la sociedad se
quede sin administrados y no se haya previsto un mecanismo rápido para llenar esa vacante.

e) derecho de veto a cualquier transmisión de derechos en la sociedad que un


socio desee hacer a otra persona o a  la delegación que un socio
administrador desee hacer a un tercero de sus funciones. art 1760; esa
transmisión requiere del consentimiento de los demás.

f) en las sociedades constituidas por tiempo limitado, los socios tienen derecho
de denunciar el contrato y provocar con ello la conclusión de la sociedad.
art. 1768, 1769 y 1774.

Esto puede hacerse, siempre y cuando no actúen de mala fe y da a los demás socios el
derecho de continuar la sociedad si así lo acuerdan o así se pactó en la escritura.

Obligaciones:

a) efectuar el aporte que se comprometió a realizar, sea de efectivo de bienes o de


industria, entregándolo a la sociedad y respondiendo por el saneamiento. arts.
1734, 1744 y 1745 y 1746.

El socio debe efectuar su aporte de capital en el tiempo y en las condiciones convenidas en


el contrato de sociedad y la demora o negativa del socio puede resultar en que la sociedad
lo demande ejecutivamente para la entrega.
La ausencia del socio industrial que le impide realizar su aporte de industria y su renuencia
a regresar o su incapacidad o impedimento para continuar aportando su industria, resulta la
disolución parcial de la sociedad, mediante la exclusión del socio industrial. Art. 1766
numeral 6.

La obligación de aportar capital tiene un límite; el socio no está obligado a aportar más
capital del que voluntariamente se comprometió.
El artículo 1748 trae normas especiales sobre el riesgo de las aportaciones de capital, así:
o cuando sólo se aporta el uso, frutos o productos de una cosa cierta,
determinada y no fungible, el riesgo corresponde al propietario.
o si el aporte consiste en cosas fungibles, el riesgo corresponde a la sociedad.

o la sociedad corre riesgo de las cosas justipreciadas al aportarse, a falta de


otro pacto, pero puede reclamar el precio en que fueron tasadas

b) obligación de lealtad y fidelidad, que les impide competir con la sociedad,


aprovecharse de ella o de los bienes sociales para beneficio propio, participar
en la discusión y decisión de asuntos en lo que ellos o sus parientes puedan
tener interés, y el incumplimiento de tales obligaciones, es causal de expulsión.

En nuestro código civil notamos que casi todas las causales de rescisión parcial, detalladas
en el artículo 1766 se relacionan a actos u omisiones que implican una ruptura o violación
de la obligación de lealtad y fidelidad por parte del socio:

o usar el nombre, las garantías o el patrimonio de la sociedad para negocios


propios.

o cometer fraude en la administración de la sociedad.

o ocuparse de sus negocios privados, cuando está obligado a dedicar tiempo a


la atención de los negocios de la sociedad.

o el retardo o negativa del socio a cumplir con su aporte de capital o la


comisión de daños o perjuicios a la sociedad por razón de actos realizados
con dolo, abuso de facultades o negligencia grave.

o se ausenta el socio industrial y después de requerido no regresa a su prestar


su industria a la sociedad.

c) responsabilidad personal ante los acreedores de la sociedad, si los bienes de


esta son insuficientes para cubrir las deudas (art. 1742)

Los socios responden ante terceros en forma mancomunadamente simple y en igual


proporción que su participación en las utilidades y pérdidas.

Órganos de la Sociedad

Toda sociedad, como ente jurídico y no físico, requiere de medios o sistemas para la
formación y exteriorización de su voluntad.
Modernamente, se ha desarrollado la doctrina del órgano, que señala que, en sociedades, el
órgano es parte de su orden normativo social y producto de la regulación legal que se
complementa con el estatuto social.
En las sociedades de personas, como es la sociedad civil, en donde generalmente hay un
número reducido de socio; no se requiere de una gran organización ni una detallada
estructura de órganos sociales con sus respectivas atribuciones; al contrario, debe diseñarse
una estructura administrativa sencilla, eficiente y de fácil funcionamiento.

a) Junta de Socios:

En el contrato de sociedad civil, debe proveerse a la organización y funcionamiento de la


junta de socios, quien debe desempeñar las funciones de los arts. 1764 y 1776 del código
civil y 46 del código de notariado que deberían reunirse por lo menos una vez al año para
resolver asuntos; también le correspondería:

 elegir y remover a los administradores

 resolver sobre distribución de utilidades

 dar orientaciones a los administradores, autorizarlos especialmente


para la celebración de actos que exceden el giro ordinario de la
sociedad

 celebrar transacciones (art. 2165)

 decidir en caso de que los administradores asuman posiciones


opuestas (arts. 1758 numeral 1 y 1763)

Por ello, en la escritura se debe regular todo lo relativo a convocatorias, clases de juntas
(ordinarias y extraordinarias) representación de socios, quórum, mayorías, etc. para llenar
el vacío legal.

b) Órgano de administración:

La administración de la sociedad debe regularse en la escritura, de conformidad con lo


establecido en art. 46 numeral 6 de código de notariado y 1730 numeral 10 del código civil.
No obstante, se establece un conjunto de normas relativas a la administración y que tienen
aplicación a falta de convenio especial en el contrato de sociedad, las cuales son:
1. sí en la escritura constitutiva se encarga a uno o más socios la administración de
la sociedad, se entiende que se la ha designado irrevocablemente y por tiempo
indefinido y los demás socios no pueden oponerse a su administración, ni
revocar su nombramiento, sino en caso de dolo, culpa, inhabilidad o
incumplimiento de sus obligaciones art. 1757.

2. en el artículo 1758 señala que a falta de convenios especiales sobre


administración se observarán las siguientes reglas:
a. sí en la escritura no se designa administrador o la forma de elegirlo lo
será cada uno de los socios quien puede obrar en nombre de la sociedad,
pero los demás pueden oponerse a un acto. este derecho de oposición
está regulado en los arts. 1758 numeral 1 y 1763.

b. cada socio puede servirse de los bienes puestos en común, empleándolos


en su destino natural; sin perjudicar los intereses de la sociedad, ni
impedir que los demás socios usen de igual derecho. art. 1758 numeral
2.

c) Órgano de Representación

EL Art. 16 del C.C.… la Sociedad “será representada por la persona u órgano que designe
la Ley…. La Persona Jurídica forma una Entidad Civil.
El órgano de representación no es necesariamente el mismo que tiene a cargo la
administración.
La administración hace referencia a la esfera interna de la sociedad y las relaciones de los
socios entre sí.
La representación se refiere a la actuación externa de la sociedad en sus relaciones con
terceros.
El representante de una sociedad puede otorgar mandatos especiales en nombre de esta,
para la atención de los negocios que son objeto de la sociedad. (Art. 1696 C.C.)
El socio que contrata en nombre de una sociedad que no tiene personalidad jurídica, queda
directamente responsable por los efectos del contrato celebrado

DISOLUCION

Puede darse de dos formas:


Parcial:
Es parcial cuando solo se destruye uno o algunos de los vínculos y dada la multilateralidad
del contrato, subsiste este y se mantiene la Persona Jurídica.

1) Exclusión 1766 C.C.


Se constituye en casos de incumplimiento grave o violación de las obligaciones de
un socio hacia la sociedad.

2) Separación 1775 C.C.


Ningún socio puede pedir la disolución antes del vencimiento de plazo, a menos que
concurran motivos justos.
Los efectos de la exclusión y la separación de un socio, se deberá de proceder a la
liquidación d la parte que le corresponde al socio excluido o separado, se pagará el valor de
la liquidación y procede la modificación de la escritura social.

Total:
Es total cuando se extinguen todos los vínculos y muere la Persona Jurídica.

-La Causal es la Muerte del Socio

-La pérdida de + 50% del capital

-la quiebra de la sociedad,

-Acuerdo de los Socios). 1771 C.C.

-Otras formas de extinción.

CAUSALES DE LA DISOLUCION

-La muerte o incapacidad de uno de los socios.

-La imposibilidad de continuar realizando el objeto social.

-La quiebra de uno de los socios.

-La quiebra fortuita de la sociedad.

-El vencimiento de plazo de la sociedad sin prorrogarlo.

-La quiebra culposa o fraudulenta de la sociedad

Según el artículo 237 del C.C. toda causal de disolución, parcial o total, es remediable o
subsanable por los socios, de modo que no hay causales fatales o automáticas de disolución.

LA LIQUIDACION

La declaratoria de la disolución d la sociedad, no provoca la extinción inmediata del


contrato, sino únicamente constituye el inicio del periodo de liquidación de la sociedad, el
que tiene por fin y objeto único “limpiar” el patrimonio de la sociedad, mediante el pago de
todas las acreedoras a cargo de ella y devolver a los socios, cualesquiera sobrantes.

LA LIQUIDACION SE RIGE POR:


-La designación del liquidador o liquidadores art. 1778 C.C.

-Se atribuye al liquidador la calidad de mandatario 1779 C.C.

-El liquidador es una especie de órgano que tiene la administración del patrimonio.
1777, 1785 Y 1786 C.C.
-La sociedad conserva su personalidad jurídica 1777 C.C.

-A la razón social se le agrega la palabra en liquidación

-Los administradores cesan en sus cargos y entregan por inventario el patrimonio


social al liquidador 1785, 1786 INC. 1 Y 2 C.C.

-La liquidación se puede encargar a más de un liquidador 1780 C.C.

-Los socios pueden efectuar por si mismos la liquidación y no designar a un


liquidador o liquidadores. (Responsabilidad Solidaria), Art. 1788 C.C.

-La liquidación puede encomendarse a los administradores 1786

-El periodo de liquidación no debe de durar más de 6 meses, pero puede ser
ampliado si resulta insuficiente. 1781 C.C.

-Cubrir las acreedoras con la venta de los bienes 1781 C.C.

-El liquidador o comisión liquidadora deberá de presentar a los socios un informe


sobre el movimiento detallado de ingresos y gastos del proceso de liquidación. 1786
inc. 7 y 8 C.C.

-Si hubiere sobrante se da el reembolso de los aportes de los socios capitalistas 1782
C.C.

-a falta de disposición especial en el convenio de disolución se aplicará a la


liquidación de una sociedad, las normas de la partición de herencia. 1784, 1085 y ss.
C.C:

4. COMPRAVENTA (art. 1790-1851 C. C.)

Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se


compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero. (Art. 1790
CC)
Características
a) Traslativo de dominio
b) Del contrato nace la obligación del vendedor de entregar la cosa.
c) Del contrato surge la obligación del comprador de pagar el precio.

Clasificación

a) Consensual
Existe el contrato entre las partes, desde que hay acuerdo de voluntades acerca de la cosa
objeto del negocio y el precio a pagarse por ella. (Analizar Art. 1791 CC)

b) Traslativo de dominio
Su efecto natural y fundamental es transmitir la propiedad de una cosa al comprador.

c) Bilateral
La compraventa es un contrato bilateral por excelencia, ya que tanto el comprador como el
vendedor resultan obligados: uno a entregar la cosa cuya propiedad transmitió al comprador
y el otro, a pagar el precio.

d) Oneroso
Se estipulan gravámenes y derechos recíprocos, pues, así como el vender tiene la
obligación de entregar la cosa en propiedad al comprador, tiene también el derecho de
recibir de éste el precio en dinero e igualmente, a la obligación del comprador de pagar el
precio en dinero, está ligado el derecho que él tiene a que se le transmita la propiedad de la
cosa y se le entregue ésta.

e) Conmutativo
Normalmente es posible para las partes apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida
que les causa el contrato, pues las prestaciones son ciertas y determinadas (la cosa y el
precio). Sin embargo, habría compraventa aleatoria, si el objeto delo contrato es una
esperanza incierta, una cosa litigiosa o un derecho hereditario.

f) De ejecución instantánea
Normalmente, la compraventa es de ejecución instantánea, pues su efecto traslativo de
dominio se consuma en el mismo momento en que se celebra el contrato.

g) Solemne
En lo que se refiere a la producción de efectos hacia terceros en caso de compraventa de
inmuebles y de otros bienes sujetos a registro, pues es necesario que el contrato se
formalice en escritura pública y se inscriba en el Registro público correspondiente.

Elementos personales
a) Comprador
Obligado a pagar el precio y con derecho a recibir el dominio de la cosa.

b) Vendedor
Obligado a entregar la cosa, a transmitir su dominio y a recibir el precio.

Incapacidades especiales
(Prohibiciones Art. 1793 CC)

1. Esposos
Ni el marido puede comprar bienes de su esposa, ni ésta puede comprar bienes del marido.
(Art. 1792 CC)
Su objetivo es evitar negocios entre los cónyuges, para que esa institución civil no se
mercantilice. La celebración de contratos y negocios onerosos entre los cónyuges
desnaturaliza el matrimonio, de conformidad con lo establecido en el Art. 78 del CC.
Los contratos traslativos de dominio que los cónyuges no pueden celebrar entre sí son la
compraventa y la permuta, pues ésta se rige por las normas de la compraventa, según el Art.
1852 del Código Civil, pero si es lícito celebrar entre ellos el contrato de donación.

2. Administradores
Quienes administran bienes ajenos, no pueden comprar aquellos que tienen bajo su cuidado.
Art. 1793 Inc. 1 CC)
Ejemplos:
-Administradores de personas jurídicas colectivas
-Quienes ejercen la patria potestad. Art. 267 CC.
-El tutor y sus parientes. Arts. 336 y 337 CC.

3. Auxiliares del Juez


Los depositarios judiciales, interventores, síndicos y liquidadores, no pueden comprar los
bienes que tienen a su cargo. Nótese que en este caso se trata de personas que desempeñan
funciones auxiliares del juez, designadas por éste para la custodia y cuidado de cosas
litigiosas o que pueden ser objeto de un proceso judicial. Art. 1793)

4. Jueces, abogados, funcionarios y empleados judiciales y representantes de las


partes.
Sobre los bienes que son objeto de los expedientes o diligencias en que intervienen.

5. Intermediarios mercantiles y notarios


Tienen prohibición de comprar las cosas cuya venta se hace con su intervención, los
corredores y martilleros y los notarios encargados de faccionar el acta de remate de tales
bienes.

6. Mandatario
Lo regula textualmente la norma contenida en el inciso 5 del Art. 1793 del CC.
7. Albaceas
Es prohibido al albacea adquirir los bienes de la testamentaria (masa hereditaria), mientras
no estén aprobadas las cuentas de su gestión (Art. 1793 inciso 6 del cc), lo que no es más
que una repetición, casi literal de la norma contenida en el Art. 1057 del CC.

8. Extranjeros
El Art. 123 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que sólo los
guatemaltecos de origen y las sociedades cuyos socios sean también guatemaltecos
naturales, podrán ser propietarios o poseedores de inmuebles situados dentro de una faja de
15 kilómetros de ancho, a lo largo de las fronteras terrestres, y el Art. 122 de ese mismo
cuerpo legal, señala que los extranjeros necesitan autorización del Ejecutivo para adquirir
bienes inmuebles situados en zonas urbanas comprendidas dentro de las áreas de reserva
territorial del Estado.

Elementos reales
Los elementos reales del contrato de compraventa son:
a) La cosa vendida
b) El precio

Modalidades de la compraventa

1. Compraventa con pacto de retroventa


Mediante el pacto de retroventa, el vendedor se reserva la facultad de recuperar, dentro de
cierto plazo, la cosa vendida, devolviendo al comprador el precio o una cantidad mayor o
menor estipulada en el mismo contrato.
El artículo 1791 del CC, en su parte final, establece: “queda prohibido el pacto de
retroventa”, por lo que dicho pacto es nulo absolutamente. (Art. 1301 CC)

2. Compraventa con pacto de mejor comprador


El código Civil lo regula en los artículos 1847 al 1850, como aquel en virtud del cual la
venta se rescindirá a solicitud del vendedor, si dentro de un término fijado, hubiere quien da
más por la cosa. El término para el ejercicio del pacto no puede exceder de 6 meses, en el
caso de inmuebles y 3 meses, si se trata de muebles, ambos contados desde la celebración
del contrato y se resume en la concesión al vendedor de una preferencia para quedarse con
la cosa pagando la diferencia de precio, para lo cual debe notificársele el ofrecimiento de un
precio mayor.
La oferta de mejorar el precio debe ser hecha por un tercero de buena fe, que no esté en
colusión con el vendedor y se presume que hubo colusión, si dentro de los tres días
siguientes al requerimiento que haga el comprador, el oferente no deposita el precio
ofrecido, en efectivo.

3. Compraventa al gusto y a prueba


Doctrinariamente se discute si la venta al gusto y la venta a prueba, son o no lo mismo,
pues en ambas el comprador tiene el derecho de degustar, probar y examinar la cosa
vendida, dentro de un plazo, para poder decidir si la compra o no.
Nuestro Código Civil (Art. 1799), regula la compraventa de cosas que se acostumbra
comprar al gusto o que las partes convienen sujetar a prueba antes de comprarlas, como si
se tratara de una y la misma cosa y las sujeta al mismo régimen: I) el comprador tiene un
término de tres días a contar de la recepción de la cosa (salvo estipulación en contrario),
para decidirse; y II) no hay compraventa en tanto el comprador no quede satisfecho y
manifieste su aceptación.

4. Venta sobre muestras


Nuestro Código Civil (Art. 1800) la tipifica como una venta sujeta a condición resolutoria.

5. Pactos relativos al área de inmuebles


El Art. 1820 del CC. Determina que, si la venta fuera de bienes inmuebles y se hubiese
fijado su área, o a razón de un precio por unidad de medida, el comprador está obligado a
pagar lo que se halle de más y el vendedor a devolver el precio de lo que se encuentre de
menos…

6. Compraventa con pacto de reserva de dominio


López de Zavalía define la compraventa con pacto de reserva de dominio, como aquella
que se realiza estipulando las partes que el vendedor se reserva el dominio de la cosa hasta
la verificación de un determinado hecho, consistente generalmente en el pago íntegro del
precio por parte del comprador y Arturo Valencia Zea, define como reserva de dominio, el
pacto entre vendedor y comprador por el cual a pesar de la entrega de la cosa mueble al
comprador, la propiedad sobre la misma continúa perteneciendo al vendedor, hasta el pago
total del precio.
De los conceptos anteriores, podemos extraer las características especiales de este pacto
I. Es una venta en la que, en virtud de convención expresa, se difiera la transmisión del
dominio de la cosa al comprador.
II. El vendedor continúa siendo el propietario de la cosa, hasta que el comprador complete
el pago delo precio o se realiza la condición a que se haya sujetado el contrato.
III. La tenencia de la cosa puede tenerla el comprador y, en efecto es usual que así suceda.
Normalmente, el pacto de reserva de dominio se utiliza en las ventas a plazos, como la
forma más fácil de garantizar al vendedor la recuperación de la posesión de la cosa vendida.
(Art. 1834 CC)

5. PERMUTA (art. 1852-1854 C. C.)

Para López de Zavalía, el contrato de trueque o permutación tendrá lugar cuando uno de los
contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le de la
propiedad de otra.
Joaquín Escriche define la permuta, como el contrato en virtud del cual se cede una cosa
por otra.

El Artículo 1852 del CC. Define la permuta como un contrato por el cual cada uno de los
contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada
permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada
una de las cosas es precio de la otra… se rige por los mismos principios del contrato de
compraventa.

Cuando se transfiere la propiedad de cosas a cambio de otras, sin que medie dinero, nos
encontramos ante una permuta simple y no hay lugar a discusión, pero puede darse el caso
que, a cambio de una cosa, se reciba otra y un ribete en dinero, creándose una figura que se
asemeja tanto a la permuta como a la compraventa. Es por ello, muy importante definir en
qué caso nos encontramos frente a una permuta y cuándo, ante una compraventa. El
artículo 1853 del CC aclara que será permuta aquella en que la porción estipulada en dinero
no llegue a la mitad del precio, lo que constituye una sana regla salomónica. Por ello, la
permuta siempre debe ser estimada, asignándole un valor en dinero a cada uno de los bienes
permutados, aunque el precio no se pague en dinero.

Elementos Personales

Permutantes

Elementos Reales

Los bienes permutados

Características

Principal,
Consensual,
Oneroso,
Conmutativo,
Traslativo de dominio.

Legalmente la permuta ha seguido la tendencia de la mayoría de las legislaciones, que


consiste en regir ésta por aquellas disposiciones y principios de la compraventa siempre y
cuando fueren aplicables y no se hayan incluido en aquel contrato; al respecto el Código
Civil establece “Este contrato se rige por los mismos principios del contrato de
compraventa, en lo que fueren aplicables.

En consecuencia, si se observa la compraventa y la permuta, se puede inferir que esta


última es un contrato cuya naturaleza jurídica es traslativa de dominio, pues se entrega la
propiedad de un bien y se recibe la de otro en el mismo acto; fundamentándose en esa
misma supletoriedad se podrá determinar que el perfeccionamiento de la permuta se realiza
también en el momento que los otorgantes convienen, es decir, consienten lo pactado,
aunque el bien no hubiere sido entregado aún.

En cuanto a los elementos que intervienen en este contrato, ambas, doctrina y ley
establecen los mismos: personales, reales y formales, y no existe gran variación entre
ambas, pues en relación con la parte personal y real, es imprescindible que aquellos que
intervengan en el contrato sean capaces y tengan la propiedad legítima del bien que darán a
cambio, esto se determina por la misma naturaleza que posee la permuta y además por lo
establecido por el Código Civil “Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad.”
aspecto que se relaciona directamente con este contrato en relación a la naturaleza jurídica
del mismo.

6. DONACIÓN (art. 1855-1879 C. C.)

La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad
de una cosa, a título gratuito. Art. 1855 (concepto tradicional y simplista)

Barbero

El contrato de donación es aquel por el que con espíritu de liberalidad (esto es, sin
contraprestación), una parte enriquece a otra, transfiriéndole un derecho o asumiendo frente
a ella una obligación.

Sánchez Medal

Contrato por el que una persona llamada donante, transmite gratuitamente parte de sus
bienes presentes a otra persona, llamada donatario, debiendo reservarse para sí bienes
suficientes para su subsistencia y para el cumplimiento de sus obligaciones.

Características:

a) Es una relación jurídica entre vivos, a diferencia de la donación por causa de muerte.
(Art. 943 CC)
b) En toda donación hay gratuidad y espíritu de liberalidad, en el sentido de que una parte
se empobrece, con la intención de enriquecer a la otra.
c) Hay una transmisión de un derecho o de una cosa, reflejo natural del espíritu de
liberalidad y de que, por esa transmisión de algo, una parte se empobrece en beneficio de la
otra.

Clasificación

Gratuito
La gratuidad del contrato de donación no es necesariamente absoluta, pues, aunque el
contrato puede imponer una carga al donatario, habrá donación si el valor de la carga es
menor que el de la cosa donada y la donación será exclusivamente por esa diferencia. Art.
1855 y 1856 CC.

Unilateral

Normalmente, el contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante, siendo
el donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a aceptar el contrato y recibir el
bien. Sin embargo, tanto nuestra ley, como la doctrina, reconocen la existencia de
donaciones onerosas o con carga, en donde el donatario queda obligado a dar algo al
donante o a un tercero, en cuyo caso podría haber bilateralidad. (Perfecta, si la
contraprestación es a favor del donante o imperfecta, si lo es a favor de un tercero).

Principal

Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos.

Consensual

No se requiere de la entrega de la cosa para que el contrato exista.

Instantáneo

Generalmente, el contrato de donación se agota naturalmente con la entrega de la


prestación. No obstante, es posible constituir una donación de tracto sucesivo, como lo
sería la donación de una renta vitalicia. (Art. 2121 CC)

Voluntario

No es concebible que se pueda forzar la celebración de un contrato de donación, a


diferencia de lo que podría ocurrir con otros contratos que podrían ser objeto de una
promesa u opción y que, en caso de incumplimiento del obligado, se le puede obligar a
celebrar. Por ello, no es posible celebrar un contrato de promesa (unilateral o bilateral) de
donación.

Modalidades

a) Donación gratuita, onerosa, remuneratoria.

-Donación gratuita
Es aquella en la cual el donante actúa impulsado por un espíritu de liberalidad absoluto y
sin esperar, ni requerir contraprestación alguna del donatario.

-Donación onerosa (o con carga)

Es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser menor que el del
objeto donado. Art. 1856

-Donación remuneratoria

Nuestro Código no define, ni da un concepto de donación remuneratoria, sino solamente la


menciona. Arts. 1856 y 1872 CC.
Tradicionalmente, se tiene como donaciones remuneratorias aquellas que se hacen a una
persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no
constituyan deudas exigibles. (Art. 619 Código Civil español).

La causa subyacente de la donación remuneratoria es el transmitir bienes o derechos al


donatario, por sus cualidades personales o en recompensa por servicios prestados al
donante y eso es lo que ha movido al donante a realizar la donación.

Diferencias

Donación onerosa Donación remuneratoria


El donatario está obligado a realizar o dar No se exige ninguna prestación al
algo donatario
Producen efectos hacia el futuro Se persigue recompensar mérito o servicios
ya prestados
Ven hacia el futuro Ven hacia el pasado
Donatario queda obligado a realizar la Donatario no tenía la obligación de prestar
prestación o carga. los servicios que provocaron la donación.
Pueden ser revocadas (gratuitas y No pueden ser revocadas. Art. 1872 CC
onerosas) Art. 1866 CC

b) Donaciones directas e indirectas

El contrato de donación es directo, cuando el enriquecimiento del donatario se realiza sin


intermediario y en forma abierta.

En tanto que la donación indirecta es un negocio jurídico indirecto, en donde el


enriquecimiento del donatario se realiza por intermedio de un tercero.

López de Zavalía nos indica que es posible realizar donaciones indirectas utilizando el
mecanismo de la donación, y esto ocurre cuando el donante otorga una donación con carga
a favor de un tercero. Hay aquí una donación indirecta a favor del tercero beneficiado con
la carga.

(Hay donación directa hacia el donatario, y donación indirecta hacia el beneficiario de la


carga)

c) Donación con ocasión de matrimonio

Nuestra legislación no regula las donaciones con ocasión o motivo de matrimonio, como
una categoría o modalidad especial de las donaciones, como ocurre en otras legislaciones,
pero sí norma lo relativo a sus efectos jurídicos para el caso que el matrimonio no llegare a
celebrarse. Así, el artículo 8vo CC dispone que se pueda exigir judicialmente la restitución
de las donaciones entregadas con promesa de matrimonio, si éste no llega a celebrarse y, a
contrario sensu, el artículo 1872 CC declara irrevocables las donaciones hechas con motivo
de un matrimonio que se ha celebrado.

Elementos personales

Donante
Donatario

Elemento real

Una cosa. De conformidad con el Art. 1855 del CC, término criticado pues podría
interpretarse en forma limitativa, impidiendo la donación de bienes inmateriales y de
derechos subjetivos.

Aunque normalmente se trata de un contrato unilateral, en donde no hay contraprestación,


el artículo 1863 CC requiere que toda donación sea estimada. La obligación de estimar la
donación surge de propósitos fiscales.

7. ARRENDAMIENTO (art. 1880-1941 C. C.)


Definición legal
El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de
una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio
determinado. Art. 1880.

Definición doctrinaria
Borda
Contrato por el cual una persona se obliga a entregar el uso y goce de una cosa durante un
cierto tiempo a otra que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero.

Sánchez Medal
Contrato por el que el arrendador se obliga a conceder el uso o goce temporal de una cosa
al arrendatario, a cambio de un precio cierto.

Barbero manifiesta que la función de este contrato es consentir al propietario de la cosa,


que no necesite o no esté en condiciones de recabar de ella una utilidad directa, un disfrute
indirecto, mediante obtención de un equivalente del goce concedido a otro, sin perder la
propiedad de ella y, por otra parte, extender la posibilidad de goce de las cosas a quien no
pueda o no quiera adquirir la propiedad.

Mediante este contrato, el propietario cede la posesión, uso y goce de la cosa, no la


propiedad, a cambio de un precio (renta) y el arrendatario se beneficia del uso y goce de la
cosa ajena, pagando por ello un precio.

Características

a) Consensual

Se perfecciona mediante el simple acuerdo de voluntades en cuanto a las obligaciones que


recíprocamente asumen las partes: el arrendador, dar el uso o goce de una cosa por cierto
tiempo y el arrendatario, pagar por ese uso o goce un precio determinado. La entrega real y
efectiva de la cosa no es esencial para la existencia del contrato.

b) Bilateral

Porque se derivan obligaciones recíprocas para las partes.

c) Conmutativo
Las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas desde la celebración
del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o la pérdida que les
cause.

d) Principal

Existe independientemente y subsiste por sí solo.

e) De tracto sucesivo

Su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo, lo que origina la


realización o existencia de prestaciones de carácter continuado por cada una de las partes:
el arrendador, el permitir el uso y goce de la cosa durante todo el tiempo acordado y el
arrendatario, pagar periódicamente la renta convenida.

Elementos personales

a) Arrendador
b) Arrendatario

Elementos Reales

a) Bien objeto del arrendamiento.


b) Renta o precio del arrendamiento.

Inscripción en el Registro de la propiedad (Art. 1125, numeral 6º. Del C. C.)

(En cuanto al arrendamiento y subarrendamiento de bienes inmuebles)


a) Cuando lo pida uno de los contratantes, y Obligatoriamente:

b) Cuando sea por más de 3 años;

c) Cuando se haya anticipado la renta por más de un año.

Generalidades:

Tácita reconducción

Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el arrendador


no la reclama y, en cambio recibe la renta del período siguiente sin hacer reserva alguna, se
entenderá prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por plazo indeterminado.
Art. 1887 CC.
Años Forzosos y años voluntarios

En los arrendamientos cuya duración se cuenta por años forzosos y voluntarios, estos
últimos se convierten en obligatorios si el optante no avisa al otro, con 3 meses de
anticipación, que terminará el contrato cuando se acaben los años forzosos. (Art. 1888)

Sub arrendamiento

El arrendatario podrá subarrendar en todo o en parte la cosa arrendada si no le ha sido


prohibido expresamente… Art. 1890

Obligaciones y derechos del arrendador

Lectura, artículos del 1897 al 1902

Obligaciones y derechos del arrendatario

Lectura, artículos del 1903 al 1914

Mejoras

El arrendatario tiene facultad de hacer en la cosa arrendada, sin alterar su forma, todas las
mejoras de que quiera gozar durante el arrendamiento.

Clases de mejoras (Art. 1916)

a. Necesarias, cuando tienen por objeto impedir la destrucción o el deterioro de la cosa.

b. Útiles, cuando, sin pertenecer a la clase de necesarias, aumentan el valor y renta de la


cosa en que se ponen.

c. De recreo, cuando sin ser necesarias ni útiles, sirven para ornato, lucimiento o mayor
comodidad.

Modo de terminar el arrendamiento (Arts. 1928 y 1929 CC)

a. Por el cumplimiento del plazo

b. Por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.


c. Por convenio expreso

d. Por nulidad o rescisión del contrato

e. Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada

f. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada. (Evicción: Pérdida de un derecho por


sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno.)

Rescisión del arrendamiento (Art. 1930 CC)

1. Si el arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas


obligaciones.

2. Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las plantaciones


existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las cultiva con la debida diligencia.

3. Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el pago de la


renta, se niega a hacerlo o no lo hace en el término convenido.

4. Por mayoría de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del ausente, en
los arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos representantes con plazo
mayor de tres años.

Dar por terminado el arrendamiento por parte del arrendatario

El arrendatario podrá poner fin al arrendamiento dando aviso por escrito al arrendador, por
lo menos con 30 días de anticipación si se tratare de vivienda y con 60 días de anticipación
si se tratare de locales de negocios u oficinas… (Art. 1939)

Dar por terminado el arrendamiento por parte del arrendador

Además de lo contenido en el artículo 1930

1. Cuando el arrendatario no esté solvente con el pago de la renta y adeuda por lo menos
dos meses vencidos;

2. Cuando el propietario necesite la casa o vivienda para habitarla él y su familia, siempre


que compruebe esta circunstancia. En la familia se comprende su esposa o conviviente de
hecho, hijos, padres, o personas que dependan de él económicamente.
3. Cuando el inmueble necesite reparaciones indispensables para mantener su estado de
habitabilidad o de seguridad o vaya a construirse nueva edificación.

4. Cuando la vivienda o local sufran deterioros por culpa del arrendatario, o de sus
familiares o dependientes, que no sean producidos por el uso normal del inmueble.

5. Cuando se trate de inmuebles del Estado o de las municipalidades que sean necesarios
para la instalación de sus dependencias, oficinas o servicios; y

6. Cuando el propietario necesite el local para instalar su negocio o cualquiera otra


actividad lícita, siempre que no tenga otro inmueble con las condiciones adecuadas para tal
fin. (Art. 1940 CC).

8. MUTUO (art. 1942-1956 C. C.)

Definición legal

Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra, dinero u otras cosas fungibles, con el
cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad. (Art. 1942 CC)

Bienes fungibles

Los bienes muebles son fungibles si pueden ser sustituidos por otros de la misma especie,
calidad y cantidad; y no fungibles los que no pueden ser reemplazados por otros de las
mismas cualidades. (Art. 454 CC)

Señala Puig Brutau que, en el Derecho Romano, el mutuo (mutuum) no podía nacer si la
propiedad del dinero o de las cosas fungibles no pasaba al receptor, de modo que si el
mutuante no transfería el dominio de ellas al mutuario, no había contrato de mutuo. Dice
el indicado autor: el contrato de mutuo aparece pues, como un desplazamiento patrimonial
que engendra la obligación de tener que restituir lo recibido. El contrato de mutuo sigue la
línea trazada para el mutuum desde el Derecho Romano: un contrato real, que transfiere el
dominio de cosas fungibles o dinero, para su consumo por el receptor y con la obligación
de éste de restituir lo recibido.

Elementos personales

a) Mutuante (acreedor)
b) Mutuario o mutuatario (deudor)
Elemento real

La cosa dada en mutuo

Elementos formales

El Código Civil no establece norma alguna que obligue a revestir el contrato de mutuo, de
formalidad o solemnidad especial, por lo que a este contrato le son aplicables las normas
generales que, en cuanto a forma de los contratos, establecen los artículos 1574 al 1578 del
CC.

Características

a) Consensual

Es el consentimiento de las partes y no la entrega de la cosa lo que da nacimiento al


contrato, aunque la obligación de restitución de una de las partes no nacerá si la otra no ha
cumplido previamente con la entrega. Por ello, el mutuante no podría exigir al mutuario la
restitución de la cosa mutuada, si antes no la ha entregado al mutuario y se han cumplido
las estipulaciones contractuales para que surja la obligación de pago y, por otra parte, el
mutuario tendría derecho a exigir al mutuante la entrega de la cosa, en caso éste
incumpliere su obligación.

b) Contrato de contenido obligacional

Puig Brutau afirma que el mutuo no es un contrato típico de disposición o de transferencia


de dominio (como la compraventa o la donación), pues en el mutuo nace, de la entrega de
la cosa, la obligación por parte del mutuario de devolver otro tanto de la misma especie y
calidad. Además, la calidad de cosa fungible que es de la esencia en el objeto del contrato
tiene mucha importancia, puesto que el destino normal de las cosas fungibles está en ser
objeto de actos que las convierten en propiedad de otro sujeto de derecho y no cabe
entregar una cosa fungible para que sea usada conforme a su destino, sin que el receptor
adquiera su propiedad.

c) Gratuito u oneroso

Tradicionalmente, el mutuo era gratuito y sólo era oneroso cuando se pactaba expresamente
el pago de intereses por parte del mutuario. El préstamo con interés era una modalidad del
mutuo y en una gran mayoría de los códigos civiles extranjeros consultados (España,
México, Argentina, Chile, Colombia), se regula como normalmente gratuito y
excepcionalmente oneroso. El Código Civil de Guatemala, siguiendo al Código Civil
italiano, establece que el mutuo es normalmente oneroso, al disponer que el deudor debe
pagar intereses a su acreedor, salvo pacto en contrario y que, a falta de disposición, se
aplicará el interés legal.

d) Bilateral

Dada la consensualidad del contrato, nacen del mismo, obligaciones principales para ambas
partes: el mutuante debe entregar la cosa mutuada al mutuario y éste queda obligado a
restituirla al vencimiento del plazo y a pagar intereses. Es un contrato de ejecución
diferida, pues, aunque las obligaciones de una de las partes normalmente se cumplen
simultáneamente con la celebración del contrato (entrega de la cosa mutuada), las del
mutuario deben cumplirse después de que transcurra cierto tiempo.

Efectos del contrato en cuanto al mutuante

Del contrato de mutuo nace para el mutuante un derecho personal o de crédito en contra del
mutuario, para obligarle a la restitución de la cosa mutuada. Existe, por parte del mutuante,
la obligación de entregar la cosa.

Efectos del contrato en cuanto al mutuario

Por el contrato de mutuo, el mutuario adquiere la propiedad de las cosas objetos del mismo,
de modo que la entrega material de las cosas mutuadas al mutuario no sólo transfiere su
tenencia o posesión, sino que opera, trasladando el dominio al mutuario. Su principal
obligación es restituir la cosa mutuada, en el término convenido, devolviendo al mutuante
igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad. (Art. 1942 CC).

Teoría de la imprevisión

El autor Arturo Valencia Zea estudia la aplicabilidad de la cláusula de la imprevisión o de


la teoría del riesgo creado, a la obligación de restitución del mutuario e indica que, en
economías afectadas por la devaluación monetaria o la inflación, puede suceder que entre el
día del contrato de mutuo y el día que el mutuario deba pagar, haya variado notablemente el
precio de las cosas prestadas. En opinión de Viteri Echeverría, Valencia Zea está en lo
correcto y la teoría de la imprevisión (Art. 1330 CC) tiene aplicación en el mutuo.

Pago

El pago o restitución debe hacerse al vencimiento del plazo convencional y, si en el


contrato no se estableció, se entenderá que es de 6 meses para los préstamos en dinero y en
la fecha de la próxima cosecha de los productos mutuados, si se trata de cereales. Art. 1950
CC). La norma queda incompleta, pues no establece un plazo legal para el cumplimiento de
la obligación de restitución de cosas que no sean dinero o cereales, por lo que cuando se
trate de esos bienes, habría que aplicar la norma contenida en el artículo 1401 CC y acudir a
juez para que lo fije prudencialmente.

Interés

Alessandri y Somarriva comentan que los intereses constituyen la remuneración que el


deudor en dinero u otras cosas ha de satisfacer al acreedor por la privación que para él
supone el no disfrute del capital debido.

La cuestión del interés en el mutuo ha sido objeto de discusiones de tipo ético, económico y
jurídico, desde la antigüedad. Originariamente, el mutuo era fundamentalmente gratuito y,
como dice Puig Brutau, era una de las figuras jurídicas en las que puede encarnar
fácilmente el espíritu de altruismo; pero en el mutuo con interés se ha manifestado muchas
veces la fuerza del egoísmo, hasta el punto de que a veces se ha dicho que la historia del
préstamo con interés es la historia de la usura.

Nuestro ordenamiento jurídico determina: “Salvo pacto en contrario, el deudor pagará


intereses al acreedor y, a falta de convenio, se presumirá que las partes aceptaron el interés
legal.

9. COMODATO (art. 1957-1973 C. C.)

El comodato es conocido doctrinariamente como “préstamo de uso”.

Definición legal

Por el contrato de comodato una persona entrega a otra, gratuitamente, algún bien mueble
no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y
después lo devuelva. (Art. 1957 CC).

Bienes no fungibles

Son bienes no fungibles los que no pueden ser reemplazados por otros de las mismas
cualidades. (Art. 454 CC).

Elementos personales

a. Comodante (acreedor)
b. Comodatario (deudor)
Elemento real

Cosas muebles no fungibles o semovientes.

Elemento formal

Son aplicables al comodato, las normas que contienen los artículos 1574 al 1578 CC, pues
no existe disposición alguna que exija requisitos formales especiales para la celebración y
validez del comodato.

El Código Civil guatemalteco se separa de los principios que regulan el comodato en otras
legislaciones de origen latino, por cuanto en la gran mayoría de éstas, se permite el
comodato de inmuebles, además de los bienes no fungibles y los semovientes, en tanto que
la norma guatemalteca excluye del objeto del comodato a los inmuebles.

Lo esencial del comodato estriba en la gratuidad, en la calidad de la cosa mueble no


fungible, en el uso temporal de ella por parte del comodatario y en la devolución que, de la
misma cosa, debe hacer al comodante.

Características

a. Contrato real

Para que pueda hablarse de un verdadero contrato de comodato, es esencial que además de
haber convenido las partes en los elementos fundamentales y accesorios del contrato, el
comodatario haya recibió o reciba en el momento de celebración del contrato, una cosa
mueble no fungible o un semoviente y en tanto la entrega no se realiza, no existe el
contrato.

No es suficiente la promesa de entrega o la constitución de una obligación de dar, sino que


se requiere de la entrega material o simbólica de la cosa y la omisión de ese requisito,
provoca la nulidad o inexistencia del contrato, de conformidad con el artículo 1301 CC,
pues faltaría un requisito esencial para que el mismo haya nacido a la vida.

A diferencia del mutuo, en donde la entrega transfiere el dominio y no sólo la tenencia de la


cosa, en el comodato, se entrega la tenencia física o material, sin que se altere el dominio o
propiedad de la cosa y adquiriendo el comodatario un simple derecho de usarla
temporalmente.

b. Gratuidad

Es de la esencia del comodato, que el comodatario no asume, ni puede asumir obligación o


contraprestación alguna a favor del comodante, por el uso de la cosa.
c. Transfiere el uso temporal

A diferencia del mutuo, que transfiere la propiedad de las cosas para que el mutuario las
consuma, el comodato únicamente traslada el uso de la cosa al comodatario, para que éste
se sirva de ella, para un fin determinado y por cierto tiempo.

El comodante retiene el derecho de propiedad sobre la cosa y el comodatario sólo obtiene la


facultad de servirse de ella, por lo que no tiene el disfrute, ni se beneficia con los frutos o
productos que ella genera, lo cual es útil para diferencial el comodato del arrendamiento.

Del comodato surge un derecho personal y temporal a favor del comodatario, de usar la
cosa para un fin predeterminado (que no puede ser contrario a su naturaleza) y una
obligación de devolver exactamente la misma cosa, al vencimiento del plazo o a la
terminación del contrato.

d. Es un contrato intuito personae

Las cualidades personales del comodatario son fundamentales para la celebración del
contrato y el error en la persona provoca la anulabilidad del contrato, así como ocurre en
todos los que tienen esta característica. (Art. 1259 CC).

e. Unilateral o bilateral imperfecto

El comodato tiene las características de un contrato unilateral, en donde la obligación recae


solamente sobre una de las partes contratantes (Art. 1587 CC). En efecto, el comodante
cumplió su obligación y sólo quedan obligaciones a cargo del comodatario.

El Hecho de que el comodante deba respeta el plazo del contrato y abstenerse de


obstaculizar el uso de la cosa por parte del comodatario y su obligación de abonar al
comodatario los gastos extraordinarios en que incurra para la conservación de la cosa,
constituye para algunos autores motivos para considerar que el contrato es bilateral
imperfecto, pues las prestaciones a cargo del comodatario no son inmediatas, sino diferidas
y eventuales.

f. Principal

Normalmente, el comodato es un contrato principal, pues subsiste independientemente de


cualquier otro y tiene existencia propia. Sin embargo, el comodato puede también ser
accesorio, como ocurre normalmente con los equipos que las compañías distribuidoras de
derivados de petróleo entregan gratuitamente a los expendedores. Existe en ese caso un
contrato de suministro de combustibles (como contrato principal) y uno de comodato de
equipos (como accesorio de éste).
Obligaciones del comodante

Art. 1962
Son obligaciones del comodante:

1. Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto, siendo responsable, en caso contrario,
de los daños o perjuicios que resulten de los vicios ocultos si, conociéndolos, no dio aviso
al comodatario;

2. No pedir lo que prestó antes del vencimiento del plazo estipulado; y, en defecto de
convención antes de haber servido en el uso para que fue prestado; y

3. Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el comodatario para
la conservación de la cosa prestada.

Obligaciones del comodatario


Art. 1964

Son obligaciones del comodatario:

1. Cuidar la cosa prestada;

2. Emplearla en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; siendo responsable de su


pérdida o deterioro proveniente del abuso, aun por caso fortuito;

3. Hacer los gastos ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato; y

4. Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado en el


contrato, sin más deterioro que el proveniente del uso ordinario de ella.

10.DEL DEPÓSITO (art. 1974-1999 C. C.)

Definición legal

Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y
conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona a
cuyo favor se hizo, o cuando lo ordene el juez. (Art. 1974)
Sánchez Medal lo define como un contrato por el que el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa mueble o inmueble que aquél le confía y a guardarla para
restituirla individualmente cuando la pida el depositante.

El fin esencial del contrato de depósito es la guarda o custodia temporal de una cosa ajena,
para finalmente, restituirla a quien corresponde.

Elemento personal

-Depositante
-Depositario

Elemento Real

La cosa dada en depósito

Elemento formal

El Código Civil, en la regulación del contrato de depósito, no establece requisito formal


alguno, por lo que a este contrato se aplican las normas generales que, respecto a la forma
de los contratos, contienen los artículos 1574 a 1578 CC.

Características

a. Real

El concepto del artículo 1974 CC nos señala con claridad que para que se perfeccione el
contrato de depósito, es necesario que una persona haya recibido de otra una cosa para su
custodia, guarda y restitución, lo que nos lleva a concluir que en nuestro medio el depósito
es un contrato real, que se perfecciona con la entrega de la cosa.

b. Oneroso

El depositario tiene derecho a exigir remuneración por el depósito, salvo pacto en contrario
(Art. 1977 CC). En esa virtud, el depósito es normalmente un contrato oneroso, aunque
excepcionalmente, existiendo pacto expreso entre las partes, puede ser gratuito.

c. Bilateral
Dado que el depósito es normalmente oneroso y sólo ocasionalmente gratuito, estamos en
presencia de un contrato sustancialmente bilateral y excepcionalmente unilateral, pues del
depósito oneroso derivan prestaciones a cargo de ambas partes, el depositario, cuidar de la
cosa y restituirla y el depositante, pagarle su remuneración. En el caso del depósito gratuito
y dado que el depositante habría ya cumplido con su prestación al perfeccionarse el
contrato, de depósito únicamente genera obligaciones y prestaciones a cargo del
depositario, por lo que deviene unilateral.

d. Principal o accesorio

El depósito normalmente existe por sí, independientemente de otra relación jurídica entre
las partes y, por ello, tiene la calidad de contrato principal; pero es también posible y usual
que el contrato de depósito sea accesorio de otro contrato que tendría la calidad de
principal. Así observamos que el hospedero está obligado a recibir en depósito, por razón
del contrato de hospedaje, dinero y otros objetos de valor que sus huéspedes deseen
entregarle (Art. 868 Código de Comercio)

e. De confianza (intuito personae)

Dada la gratuidad del depósito y la intransferibilidad de los derechos y obligaciones del


depositario, se consideraba que era un contrato de confianza, pues era impensable que se
entregara una cosa a un tercero, para su guarda, conservación y restitución, si no se tenía
plena confianza en su honestidad y madurez.

Valencia Zea señala: esa cualidad virtualmente ha desaparecido y en las legislaciones se ha


omitido toda relación a ese carácter. Es más, la onerosidad del depósito y el hecho que esta
figura ha tenido enorme desarrollo en las actividades comerciales, por ejemplo, en los
Almacenes Generales de Depósito, depósitos bancarios, ha reducido la importancia de la
confianza en el depositario.

f. De custodia

He aquí la esencia del contrato, pues como antes hemos señalado, su finalidad no es la
transferencia de dominio de una cosa, ni la celebración de relaciones jurídicas futuras, sino
la prestación al depositante del servicio de custodia por parte del depositario.

Clases de depósito

a. Depósito voluntario o contractual

Es el que se origina de la voluntad libre de las partes y en donde la depositante entrega


voluntariamente la cosa al depositario. Es el verdadero contrato de depósito.
El depósito voluntario presenta dos modalidades: una, que podríamos llamar ordinaria o
normal, cuando la persona que tiene la posesión de una cosa, la entrega al depositario para
su guarda; y, otra, que podríamos llamar depósito voluntario de cosa litigiosa, ocurre
cuando dos o más personas que se creen con derecho a la cosa, acuerdan que la misma sea
entregada en depósito, a un tercero, en tanto se dilucida la titularidad de ella. El depósito
voluntario de la cosa litigiosa se diferencia del secuestro o depósito judicial de la misma,
por su fuente, ya que la primera nace de una relación contractual y, la otra, de un acto
procesal; pero sus efectos son los mismos: custodiar la cosa litigiosa en tanto se dilucida su
propiedad y el juez ordena, en sentencia, la entrega de esta a quien corresponda. Por otra
parte, dado el origen convencional del depósito voluntario de cosa litigiosa, éste también
puede terminar por acuerdo de las partes, en tanto el secuestro únicamente puede terminar
por resolución judicial.

b. Depósito necesario

Se presenta en aquellas situaciones de fuerza mayor o caso fortuito en que una persona se
ve forzada a depositar bienes en un tercero. Los casos típicos que generan el depósito
necesario son: el incendio, el terremoto, la inundación, el saqueo y similares en quien lo
sufre o está expuesto a soportar daños por cualquiera de estas situaciones, se ve en la
necesidad imperiosa de depositar sus bienes a fin de sustraerlos de mayores daños y no
tiene libertad para elegir al depositario.

El depósito necesario no está regulado por nuestra legislación vigente, aunque si lo estuvo
en el Código Civil de 1877.

c. Depósito judicial o secuestro

Es aquel que se crea en virtud de una resolución judicial y el depositario retiene, custodia y
entrega la cosa, de acuerdo con las instrucciones que le da el juez.

El artículo 528 del CPCyM señala que el secuestro se cumplirá mediante el


desapoderamiento de la cosa de manos del deudor, para ser entregada en depósito a un
particular o a una institución legalmente reconocida, con prohibición de servirse en ambos
casos de la misma… norma que se complementa con lo que dispone el artículo 34 de esa
misma ley, que señala que: “La conservación y administración de los bienes embargados o
secuestrados se confiará a un depositario, salvo que la ley disponga otra cosa…”

11.DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA (art. 2000-2026 C. C.)


Definición legal

Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y entregar una


obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar. (Art. 2000
CC)

Definición doctrinaria

Mazeaud

El contrato de empresa es el contrato por el cual una persona, el contratista o locador, se


obliga con otro, el dueño o cliente, a ejecutar contra remuneración un trabajo independiente
y sin representación.

Valencia Zea

Contrato por el cual una persona se obliga a ejecutar o producir una obra o resultado de
trabajo, a cambio de una remuneración.

Puig Brutau

El contrato de ejecución de obras es aquel por el cual una de las partes, llamada contratista,
empresario o artífice, se obliga frente a otra, llamada principal o comitente, a la producción
de un determinado resultado con su actividad independiente, a cambio de un precio cierto.

Como se puede observar de las definiciones y conceptos antes transcritos, este contrato se
conoce con varios nombres: contrato de obra, contrato de empresa, contrato de locación de
obra, contrato de ejecución de obra, etc. Y que, igualmente, los términos empresario,
contratista o artífice identifican a la parte que toma a su cargo la realización de la obra, en
tanto que a la parte que se beneficia de la obra se le denomina dueño, cliente, principal o
comitente.

La denominación de contrato de obra o empresa con que este contrato es denominado en el


Código Civil de Guatemala deriva del derecho francés y también del derecho italiano y
argentino. Dicha denominación no nos parece afortunada y, al contrario, sentimos que se
presta a confusiones terminológicas, pues en nuestro medio el término empresa identifica
una cosa mercantil, formada por el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de
valores incorpóreos coordinados a fin de ofrecer al público, con propósito de lucro y de
manera sistemática, bienes o servicios. (Art. 655 del C de Comercio) y no un contrato.

Elementos personales
-Dueño
-Contratista

Elemento real

a. En cuanto al dueño: el precio a pagar


b. En cuanto al contratista: es la obra a entregar

Elemento formal

El Código Civil, en la regulación del contrato, no establece requisitos formales, por lo que a
este contrato se aplican las normas generales que respecto a la forma de los contratos,
contienen los artículos 1574 a 1578 CC.

Particularidades

a. Es un contrato de prestación de servicios

En el sentido de que el empresario debe realizar la obra y cumplir la obligación asumida en


forma personal y sólo en caso de que estuviere autorizado, puede delegar la ejecución
material en un tercero, aunque ello no le exime de su responsabilidad de supervisar la
ejecución de la obra y responder por la misma.

b. El contratista cumple sus obligaciones y realiza la obra con independencia,


pues no está sujeto a una relación laboral, ni a la dirección continuada, ni es dependiente
del principal.

c. Corrientemente, se requiere que el contratista tenga habilidad o técnica, que le


habilite para la realización de la obra contratada, pues el contrato se celebra en
consideración al resultado.

d. El precio es normalmente alzado, o sea determinado globalmente, en consideración al


resultado previsto, aunque nada impide que también el precio se pueda pactar por unidad o
destajo.

Precio alzado: es la entrega de una cantidad global a cambio de la obra realizada.

Precio por unidad de obra, pieza o a destajo: se pacta pagar un determinado valor por
cada unidad producida.

e. El contratista provee no sólo su trabajo (o el de sus dependientes), sino también los


materiales y las herramientas necesarias para realizar la obra contratada. El hecho de
que el principal provea los materiales o las herramientas o equipo, no cambia la calificación
del contrato, en tanto el contratista actúe con independencia.

f. Es un contrato traslativo de dominio respecto a los materiales empleados si la obra es


un bien inmueble, o respecto de la obra misma, si ésta es mueble y la transmisión del
dominio se opera, en el primer caso, por la colocación de los materiales en el inmueble y,
en el segundo supuesto, cuando se determine e individualice la obra mueble con
conocimiento del dueño.

g. La dirección de la obra y los riesgos de su ejecución y de la obra misma,


corresponden al empresario, aunque nada impide que el dueño pueda supervisar la
ejecución de la obra.

h. El motivo determinante de la voluntad del dueño para celebrar el contrato debe ser la
actividad personal e individual del empresario y no simplemente la adquisición de la obra.

i. El contratista debe siempre recibir una contraprestación (precio).

j. En el contrato de obra siempre hay creación o transformación de algo que genera una
cosa nueva que se transmite al comitente o dueño.

Características

a. Bilateral

Genera obligaciones recíprocas para ambas partes: realizar la obra y pagar el precio.

b. Oneroso

En el contrato se estipulan gravámenes y provechos que afectan a las dos partes.

c. Conmutativo

Generalmente las prestaciones que se deben las partes son determinadas o determinables
desde que se celebra el contrato. Pudiera en casos muy especiales ser aleatorio, si la
prestación de una de las partes depende de un acontecimiento incierto que determine la
ganancia o pérdida.

d. De tracto sucesivo
No es de ejecución instantánea, sino genera la obligación del contratista a realizar una obra
y obtener un resultado que no puede cumplirse en un solo acto, sino requiere de un plazo.

e. Principal

Subsiste por sí mismo y su existencia y validez no depende de otro.

f. Intuito personae

Normalmente se celebra en consideración de la habilidad, técnica, conocimientos o


aptitudes personales del contratista, lo que resulta en su intransferibilidad y en que el
fallecimiento del empresario sea causal de terminación del contrato. (Art. 2019 CC).

g. Consensual

Nace del consentimiento de las partes, aunque produce resultados reales. A diferencia de
los contratos reales, en los que la entrega de la cosa es requisito para que éstos puedan
nacer a la vida jurídica, en el contrato de obra, la entrega de la cosa u obra constituye el
cumplimiento del contrato por parte del contratista.

Diferencias del contrato de obra con el contrato de


trabajo y el contrato de servicios profesionales

A. Contrato de trabajo

1. En el contrato de trabajo es esencial la dependencia continuada del trabajador hacia el


patrono y el hecho de que el trabajador actúa también bajo la dirección del patrono. (Art.
18 C de Trabajo), en cambio en el contrato de obra, el contratista actúa con independencia y
no sujeto a la dirección inmediata del dueño.

2. En el contrato de trabajo lo que interesa son los servicios del trabajador, en tanto que en
el contrato de obra, lo fundamental es el resultado.

B. Contrato de Servicios Profesionales


La diferencia fundamental entre el contrato de obra y el de prestación de servicios
profesionales, radica en las cualidades personales del contratista, quien en el caso del
contrato de obra normalmente es una persona que tiene habilidades, experiencia,
conocimientos o aptitudes personales en la actividad que es objeto del contrato, en tanto
que en el contrato de servicios profesionales, debe serlo una persona con título facultativo o
autorización legal. (Art. 2036 CC).

Sin embargo, nada impide que un profesional con título facultativo o autorización legal,
pueda celebrar un contrato de obra, como comúnmente ocurre con los ingenieros y
arquitectos, al tomar a su cargo la ejecución de edificios, casas, puentes, etc. En ese caso,
debemos determinar si el profesional ha garantizado un resultado o no. En el contrato de
obra, lo esencial es la obtención de un resultado, de una obra concluida que el contratista
debe entregar al propietario y, en el contrato de servicios profesionales, lo que interesa no
es un resultado, pues el profesional no puede éticamente garantizarlo. (Art. 12, literal b del
Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala).

Por otra parte, la función profesional (en el contrato de servicios profesionales), no es


simplemente dirigir la realización de una obra determinada, (una construcción, un litigio,
una operación quirúrgica), sino que ejecutar dicha obra en forma personal. El médico que
atiende a un paciente que le consulta, no puede delegar en su secretaria o enfermera, ni aun
en otro médico, el diagnóstico o la indicación de las medicinas; el abogado que tiene la
dirección de un litigio, no puede delegar en su procurador el asistir a las audiencias o la
redacción de los alegatos.

12.CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES (art. 2027-2036


C. C.)

La regulación del Contrato de Servicios Profesionales, como un contrato típico y nominado,


no es generalmente aceptada en los códigos civiles y en muchos de ellos, tal el caso de
Colombia, Chile, Francia, no encontramos normas específicas relativas al mismo.

En nuestro Código Civil, no encontramos una definición o concepto de ese contrato, a


diferencia de lo que se acostumbra en los demás y no deja de ser preocupante que siete de
los diez artículos que contiene dicho título, se refieran a los honorarios profesionales y su
protección, como si ello fuere el elemento esencial del contrato.

El tratamiento del Código Civil al contrato de servicios profesionales es equivocado, al


materializarlo y omitir profundizar en otros aspectos fundamentales del mismo, como lo
son la responsabilidad del profesional ante su cliente, los principios éticos que rigen la
prestación del servicio y las obligaciones del profesional ante el cliente. (Ernesto Viteri)

Definición legal

No tiene, el artículo 2027 del Código civil se limita a establecer que: “Los profesionales
que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y
condiciones de pago.”
Definición doctrinaria

Zamora y Valencia

El contrato de servicios profesionales es aquel en virtud del cual una persona llamada
profesional o profesor se obliga a prestar un servicio técnico en favor de otra llamada
cliente, a cambio de una retribución llamada honorario.

Elemento personal

-Contratante (solicitante, cliente)


-Profesional (egresado universitario. Art. 87 C. P. R. G.).

Elemento Real

-El servicio profesional


-Los honorarios

Elemento Formal

El Código Civil, en la regulación del contrato, no establece requisitos formales, por lo que a
este contrato se aplican las normas generales que respecto a la forma de los contratos,
contienen los artículos 1574 a 1578 CC.

Particularidades

1. Requiere que una de las partes sea un profesional;


2. Esa parte se obliga a prestar sus servicios a la otra, con independencia y libertad;

3. Esa parte asume una obligación de medios y no de resultados, pues no se


compromete a entregar una obra concluida a satisfacción de la otra, sino a prestar
servicios con pericia, lealtad y honradez, guiado por el propósito de lograr un
resultado, pero sin garantizarlo, (por cuestiones éticas).

4. La relación puede ser terminada en cualquier tiempo por el cliente, sin necesidad de
expresión o prueba de causa justa.

5. La contraprestación no es un precio, sino honorarios.

Características
a. Bilateral

Ambas partes se obligan recíprocamente. El profesional asume la obligación de prestar sus


servicios y el cliente, la de pagar los honorarios correspondientes.

b. Consensual

Basta el consentimiento de las partes para que el contrato se perfeccione. El cumplimiento


de las prestaciones de las partes, no es condición de validez o existencia del contrato, sino
el contrato nace y existe por el mero hecho de que cada parte asuma la obligación de
vincularse y cumplir su prestación.

c. Oneroso

Se estipulan provechos y gravámenes recíprocos o, en otras palabras, ambas partes obtienen


provechos del cumplimiento del contrato. Así como el profesional se obliga a prestar sus
servicios al cliente, éste se obliga a pagar al profesional los honorarios.

d. Conmutativo

Normalmente las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de
modo que ellas pueden apreciar el beneficio o la pérdida derivada del mismo.

e. Intuito personae

El profesional es elegido por el cliente por sus cualidades personales y pericia


(especialización técnica, experiencia, resultados obtenidos en casos similares, etc.), por lo
cual no puede delegar su cargo y el contrato termina por muerte o incapacidad del
profesional.

f. De tracto sucesivo

El contrato de prestación de servicios profesionales, no agota la finalidad que persiguen las


partes con su simple celebración, sino que es un medio para obtener los resultados que en
definitiva pretenden las partes y las obligaciones que genera para el profesional deben
cumplirse con posterioridad.

g. Principal

La existencia y validez del contrato no depende de la existencia o validez de otro contrato.


Diferencias del contrato de servicios profesionales
con el contrato de trabajo

Algunos autores señalan que el contrato de servicios profesionales, no es más que un


contrato de trabajo, en el cual el profesional se obliga, mediante una remuneración
(honorarios), a prestar al cliente sus servicios personales.

Este enfoque podría ser válido cuando entre el profesional y el cliente existe dependencia
continuada y dirección inmediata y un salario, en vez de honorarios.

El contrato de servicios profesionales se opone al contrato de trabajo, precisamente por la


independencia que, en todo sentido, caracteriza la prestación del profesional y también
porque el profesional debe siempre actuar con ética profesional. No existe en el contrato de
servicios profesionales una relación de dependencia, ni de sujeción a la dirección del
cliente, sino precisamente una relación contractual civil, entre dos partes económicamente
iguales, en donde el Derecho no tiene que tutelar a una de ellas, ni establecer garantías
mínimas irrenunciables y en donde rige la libre contratación.

13.FIANZA (art. 2100-2120 C. C.)

Definición legal

Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las obligaciones de
otra.
El fiador puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que le presta.
(Art. 2100 CC).

Definiciones doctrinarias

Sánchez Medal

La fianza es el contrato por el que una persona, llamada fiadora, distinta del deudor y del
acreedor en una determinada obligación, se obliga con este último a pagar dicha obligación,
en caso de que el primero no lo haga.

Mazeaud

Contrato por el cual una persona, llamada fiador (o fidejusor), contrae el compromiso de
pagarle al acreedor, si el deudor, llamado “deudor principal”, no cumple.
Elementos personales

-Acreedor
-Deudor
-Fiador

Elemento real

La obligación afianzada.

Elemento formal

Debe constar por escrito para su validez.

Del contrato de fianza derivan tres consecuencias distintas:

a. El fiador contrae una deuda.

b. La fianza crea una obligación autónoma del fiador frente al acreedor, que no implica que
aquél asuma la obligación principal o que coparticipe de ella, aunque sí es obligación
dependiente de la principal (obligación accesoria), por tanto, la prestación del fiador no
extingue la obligación principal sino que causa una transferencia de ella al fiador.

c. La fianza es un contrato entre fiador y acreedor, respecto del que el deudor es un tercero.
La relación fiador-deudor que es base de la posición que adopta el fiador (relación de
cobertura) no interesa al acreedor y carece de influencia sobre la sustantividad jurídica del
contrato de fianza.

Se puede señalar que del contrato de fianza nacen dos relaciones obligatorias diferentes,
aunque con el mismo objeto: (el cumplimiento de la obligación pre existente entre el
acreedor y el deudor)
-Una, entre el fiador y el acreedor y,
-Otra entre el fiador y el deudor.

Características

1. Consensual

Nace del consentimiento de las partes.


2. Gratuito u oneroso

El párrafo final del Art. 2100 del CC indica que el fiador puede estipular con el deudor una
remuneración por el servicio que presta. La norma transcrita nos da a entender que la
fianza es normalmente gratuita, aunque mediante convenio, se puede establecer una
remuneración a favor del fiador.

3. Unilateral o bilateral

La fianza es en esencia un contrato unilateral, en cuanto crea una obligación únicamente


para el fiador, pero también puede ser bilateral si lleva consigo una contraprestación.

4. Accesorio

Su objeto es el cumplimiento de otra obligación.

5. Subsidiario

La subsidiariedad de la fianza consiste en que, normalmente, sólo puede hacerse efectiva


cuando el deudor de la obligación principal ha incumplido y su acreedor no ha podido hacer
efectiva la obligación con el patrimonio del deudor, sea porque éste fuere insuficiente (en
cuyo caso, el fiador responderá por el saldo impago), o porque el deudor principal era
insolvente (en cuyo caso, el fiador responderá por la totalidad de la deuda).

En la fianza, necesariamente tienen participación tres personas (deudor, fiador y acreedor),


aunque para la existencia del contrato se requiere únicamente el consentimiento de dos de
ellas; el acreedor (de otro) y el fiador. El consentimiento del deudor no es necesario y la
falta de consentimiento del deudor no afecta la validez, ni efectividad de la fianza.
Pero como señala Brutau: “la razón o causa determinante de que alguien se obligue a pagar
una deuda ajena está en la relación que media entre el fiador y el deudor…”. Por ello, en la
fianza siempre existe una relación “interna” entre el fiador y el deudor, que no interesa al
acreedor y que es ajena al contrato.

Obligaciones que pueden ser garantizadas con fianza

a. Es esencial para la existencia de la fianza, que la obligación a garantizarse sea válida.


(Art. 2104 CC)
b. Pueden ser garantizadas con fianza toda clase de obligaciones, cualquiera sea su
contenido (dar, hacer o no hacer), lo normal es que la fianza garantice el pago de una suma
de dinero. En el caso de fianza de obligación de no hacer, la responsabilidad del fiador
sería el pago de la multa o daños y perjuicios derivados del incumplimiento del deudor.

c. Fianza sobre el cumplimiento de una obligación futura


El Código Civil español resuelve el caso indicando que puede también prestarse fianza en
garantía de deudas futuras, cuyo importe no sea aún conocido; pero no se podrá reclamar
contra el fiador hasta que la deuda sea líquida.

Nada dice al respecto nuestro Código Civil y, a no haber prohibido el afianzamiento de


obligaciones futuras, deja en la voluntad de las partes el hacerlo o no.

d. En cuanto a las obligaciones derivadas de un hecho ilícito, Borda comenta que ellas
pueden ser objeto de fianza y que ello no ofrece ninguna dificultad, en lo que atañe a las
obligaciones lícitas surgidas de hechos ilícitos “ya acaecidos”. Así por ejemplo, si como
consecuencia de un delito, el culpable es condenado a pagar una suma de dinero a la
víctima, esta obligación puede ser afianzada; pero si se pretende garantizar con fianza las
obligaciones derivadas de un hecho ilícito futuro, el contrato sería nulo, pues no se puede
legitimar un contrato condicionado a la realización de un delito.

Excusión

El beneficio de excusión consiste en el privilegio que tiene el fiador a no ser compelido a


pagar la obligación, si antes no se ha agotado el patrimonio del deudor principal (Arts. 2106
y 2108 CC) y es la manifestación más clara de la subsidiariedad de la fianza, pues el
acreedor debe dirigirse en primer lugar contra el deudor y únicamente que no haya obtenido
de él el cumplimiento de la obligación, puede tomar acción contra el fiador.

14.DE LA RENTA VITALICIA (art. 2121-2136 C. C.)

Definición legal

Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de


determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista. (Art. 2121 CC)
El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un tercero designado por
éste en el contrato.

La renta vitalicia puede también constituirse a título gratuito.

Definición doctrinaria

Borda

El contrato de renta vitalicia obliga a una de las partes a entregar a la otra un capital (dinero
u otros bienes muebles o inmuebles), a cambio de lo cual ésta asume el compromiso de
pagarle una renta de por vida.

Alessandri y Somarriva

En este contrato, una de las partes se obliga a pagar a la otra una renta o pensión periódica
durante la vida natural de cualquiera de ellas o de un tercero o terceros determinados.

Elementos personales

-Deudor
-Rentista

Elemento real

-El bien transmitido


-La renta

Elemento formal

-Por escrito
-En escritura pública

Particularidades

a) Hay una transmisión de bienes;

b) Del mismo nace para el adquirente la obligación de pagar una renta periódica; y

c) Por un tiempo que depende de la vida de una persona.


La transferencia de dominio de bienes que una persona hace a otra, es característica del
contrato de renta vitalicia (onerosa), por el que se transmite a una persona la propiedad de
una cosa con la obligación de pagar al propio transmitente o a un tercero, una pensión
vitalicia.

El deudor de la renta asume la obligación de pagar una suma determinada, por periodos
determinados (semana, mes, semestre, año, etc.).

Características

1. Aleatorio

La propia definición legal del contrato de renta vitalicia nos señala su aleatoriedad, y esta
estriba, precisamente, en que tanto el obligado a pagar la renta como quien transfiere los
bienes, no conocen ni pueden conocer al celebrar el contrato, por cuánto tiempo será
pagadera la renta.

2. Gratuito u oneroso

Será gratuito cuando se instituye la renta a favor de una o varias personas, pero éstas no
tienen la obligación de contraprestación alguna.
Ej.: Juan otorga una renta vitalicia a favor de María, pero María no tiene la obligación de
transmitir ningún bien a Juan.

Será onerosa, cuando hay contraprestaciones recíprocas (Se transmite la propiedad de un


bien a cambio o con la carga del pago de la renta).
Ej.: María transmite una propiedad a Juan, éste a su vez adquiere la obligación de pagar
periódicamente una pensión a María durante su vida.

3. Traslativo de dominio

Pues su esencia es la transmisión de la propiedad de un bien.

4. Solemne

En el sentido que debe constar en escritura pública para que sea válido. Art. 2122 CC.
La omisión en el cumplimiento de esa solemnidad invalida el contrato.

5. De tracto sucesivo

En el sentido que el deudor está obligado a realizar prestaciones periódicas y concretas a


través del tiempo.
6. Unilateral o bilateral

Según si es gratuito u oneroso. La renta vitalicia constituida en forma gratuita, es


indudablemente unilateral, ya que el único obligado es el deudor y el titular sólo tiene
derechos y no obligaciones. En cambio, en la renta vitalicia onerosa, ambas partes quedan
obligadas a realizar determinadas prestaciones.

Terminación del contrato

1. Muerte del rentista

El fallecimiento del rentista extingue las obligaciones del deudor de la renta. Art. 2130 CC

2. Rescisión por incumplimiento del deudor

De conformidad con los artículos 2128 y 2129, puede demandarse la rescisión del contrato
y, en consecuencia, la restitución de lo que respectivamente hubieren recibido las partes.

3. Caso especial de nulidad

Si el rentista falleciere antes de que se formalice el contrato, ello es causal especial de


nulidad, de acuerdo con el artículo 2124 CC. Por supuesto que, en este caso, debe tratarse
de una renta instituida a favor de un tercero, pues si el contratante/rentista falleciere antes
del otorgamiento de la escritura pública, no habría contrato que anular.
Ej. A otorga un bien a B, constituyendo una renta vitalicia en favor de C, pero C ya falleció.

4. Muerte del beneficiario antes que el instituyente

En las rentas vitalicias constituidas a título gratuito, es posible pactar que la renta principie
a pagarse a partir de la muerte del instituyente, (se puede constituir en testamento), si el
rentista fallece antes que el instituyente, la renta no llega a adquirir validez y formará parte
de la masa hereditaria. (Art. 2133 CC)

La misma norma establece que si la renta gratuita ha sido establecida en compensación de


servicios u obligaciones (donación remuneratoria de renta vitalicia) la muerte del rentista
antes que el testador o donante no produce efectos y la renta pasa a los herederos del
rentista.
5. Ingratitud

La muerte del rentista o de la persona sobre cuya vida se constituyó la renta, por un acto
criminal imputable al deudor de la renta, provoca la rescisión del contrato y la obligación
del deudor de devolver el capital al contratante o a sus herederos, con la sanción adicional
de no poder deducir el valor de las rentas que hubiere pagado.

6. Renuncia

Si el rentista renuncia a la renta, se extingue la obligación del deudor a pagarla y ello no


afecta la validez del contrato, ni la transferencia de los bienes. Únicamente cesa en forma
definitiva, por una liberalidad del rentista hacia el deudor, es decir la obligación del deudor
a pagarle la renta.

15.Loterías y Rifas; Apuestas y Juego (art. 2137-2150 C. C.)

Definición legal

El Código Civil, no proporciona una definición acerca de las loterías y rifas, apuestas y
juegos, se limita a establecer que la participación o interés en una lotería o rifa, solo se
acreditará con el billete o documento legalmente expedido. Art. 2137 CC.

Definiciones doctrinarias

Leonel Enrique Chinchilla Recinos

(Tesis: Juegos y Apuestas: legales e Ilegales 1977)

Juego

Es aquel contrato por el que una vez concertadas las partes, una de ellas tendrá un premio y
que depende de la mayor destreza, agilidad, de sus combinaciones y esencialmente del azar.

Apuesta
Es un convenio por el que dos partes, una tomando una actitud de afirmación y la otra de
negación de un hecho determinado, prometen pagar a aquella que acierte en la afirmación
hecha que tenía razón una vez comprobado.

Rifa

Es un juego que consiste en sortear una cosa entre varios por medio de cédulas o números
de corto valor, que todos juntos suman, por lo menos el precio en que se le ha estimado.

Lotería (planiol y Ripert)

Es la empresa organizada en vía de conferir a un gran número de personas, mediante ciertas


entregas de dinero fijadas, el derecho de tomar parte en el sorteo de sumas u objetos
llamados premios.

Elemento personal

-Emisor
-Portador del billete

Elemento Real

-El premio
-El valor del billete o documento acreditativo

Elemento formal

-Billete
-Documento legalmente expedido
-Endoso (si el billete es nominativo)
-Autorización por la autoridad correspondiente

Análisis de las normas contenidas en el decreto ley 106

Loterías y Rifas

-No define lo referente a la lotería, rifa, apuesta o juego


-Los billetes al portador, conllevan un derecho inherente que no necesita ser justificado

-Los billetes nominativos se transfieren por endoso (nominativo también).

-Los sorteos deben hacerse con intervención de la autoridad competente. (Min. Gob.)
-Debe haberse vendido por lo menos el ochenta por ciento de los billetes emitidos

-Los billetes no vendidos deben ser retirados y destruidos

-El billete o documento legalmente expedido es título ejecutivo para reclamar lo ganado o
la devolución de lo pagado si la rifa no se realiza.

Apuestas y juego

-No se puede accionar para reclamar lo que se gane en apuestas o juegos.

-El que ha perdido no puede recuperar lo que ha pagado voluntariamente, a no ser que
medie dolo, que sea menor de edad o esté inhabilitado para administrar sus bienes.

-Las deudas de juego o apuestas no pueden compensarse ni ser convertidas por novación en
obligaciones civilmente eficaces.

-Quien hubiere firmado una obligación que se derive de una deuda de juego o de apuesta,
puede anularla probando la causa real de la obligación.

-Cuando las personas se sirvan de medio de la suerte para dividir cosas comunes,
producirán los efectos de una partición legítima.

-Cuando las personas se sirvan del medio de la suerte para terminar cuestiones, producirán
los efectos de una transacción.

Reglamentación legal

-Reglamento para Loterías, Rifas y Juegos que lleven a cabo personas particulares y
sus respectivos derechos

Acuerdo gubernativo del 18 de mayo de 1956


(Sustituyó las disposiciones del acuerdo gubernativo del 6 de noviembre de 1925)

-Reglamento para loterías, rifas y juegos similares


Acuerdo Gubernativo Número 54-2015 del 20 de febrero de 2015
Reforma el Acuerdo Gubernativo de 1956
Además de reformar la denominación del reglamento, en su Art. 1, introduce otra serie de
reformas en su articulado.
16.De la Transacción (art. 2151-2169 C. C.)

(Transar)

Definición legal

La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas,


deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría
promoverse o terminan el que está principiado. (Art. 2151).

Concesión: “Acción de conceder algo que se pide o se desea”.

Existen dos momentos

1. Para evitar un pleito futuro.


2. En un pleito ya iniciado.

Elemento esencial y característico de este contrato

Recíprocas concesiones

Modalidades

1. Escritura pública
2. Documento privado con legalización de firmas
3. Acta judicial (Art. 97 CPCyM)
4. Petición escrita dirigida al Juez, con firmas legalizadas (Memorial)

Elementos personales

-Las partes

Elementos Materiales

-Una relación jurídica incierta


-La base firme de la transacción
-Concesiones recíprocas

Elemento formal

-Debe constar por escrito para su validez.


-De acuerdo a su modalidad, así serán sus requisitos.
La definición de nuestro Código Civil es completa y doctrinariamente correcta, al
identificar y exponer lo que la generalidad de los autores, (por ejemplo, Riggiero Ruiz
Serramalera, Santos Briz), consideran como elementos esenciales del contrato que nos
ocupa:

a) Presupuesto

Que exista una relación jurídica controvertida previamente constituida entre los interesados,
consistente en la disputa o incertidumbre sobre la pertenencia, contenido o extensión de un
determinado derecho patrimonial. La disputa puede haber sido ya planteada ante los
tribunales o puede que simplemente exista la pretensión de la que derive la posibilidad de
plantear el litigio, sin que la acción se haya ejercido aún;

b) Fin

La voluntad de poner término al conflicto planteado o por plantearse, en base a la actuación


privada de las partes para impedir la iniciación o el desarrollo del proceso judicial. En
virtud de esto, sólo algunos tipos de relaciones pueden ser objeto de transacción y ellos
serían aquellos en los que se discuten cuestiones de derecho privado que no afecten el
orden público.

c) Medio

La promesa de un sacrificio recíproco, por el que ambos interesados sufren una pérdida
patrimonial, que puede ser igual, equivalente o de valor distinto.

Características

1. Consensual

Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.

2. Oneroso

Porque es de su esencia que se estipulen provechos y gravámenes recíprocos entre las


partes. (Concesiones recíprocas).
Si para poner fin a un litigio, únicamente una de las partes soporta pérdidas o sacrificios, no
estaríamos frente a una transacción, sino a alguna otra figura jurídica. (Donación,
allanamiento, renuncia, desistimiento, etc.).
3. Bilateral

La bilateralidad es consecuencia del hecho que ambas partes asumen obligaciones


recíprocas.

4. Principal

El contrato es principal, pues su existencia no depende de otro y, por el contrario, subsiste


por sí solo.

Clases de transacción

a) Judicial o extrajudicial

No existe uniformidad en la doctrina acerca de las bases o características que permiten


hacer esta distinción.

Por ejemplo, Santos Briz indica que será judicial la que pone fin a un pleito ya comenzado,
en tanto que la extrajudicial es aquella que evita la promoción del pleito; Puig Brutau,
citando a Albaladejo, indica que será judicial aquella transacción que deriva de un acto
incorporado al proceso en curso, en tanto que será extrajudicial, aquella que se celebra
fuera de los tribunales y que se refiere a derechos que aún no se discuten judicialmente;
Sánchez Medal sostiene que es transacción judicial la que se hace ante la autoridad judicial,
háyase o no planteado litigio, en tanto que sería extrajudicial la que se formaliza por
cualquier otro medio.

La diferenciación entre las transacciones judiciales y extrajudiciales, no tiene en Guatemala


trascendencia procesal o de otra naturaleza y ambas producen los mismos efectos jurídicos.

En opinión del Licenciado Ernesto Viteri, y con base en lo que dispone el artículo 2169 CC,
será extrajudicial, la transacción que se celebra en escritura pública o en documento privado
con legalización notarial, y judicial, la que consta en petición escrita dirigida al juez, con
las firmas de las partes legalizadas por notario, o en acta judicial. En relación a esta última,
debe tenerse presente que de acuerdo con el segundo párrafo del Art. 97 CPCyM, si las
partes llegan a un avenimiento, se levantará acta firmada por el juez o el presidente del
tribunal, en su caso, por las partes o sus representantes debidamente facultados para
transigir y por el secretario. A continuación se dictará resolución declarando terminado el
juicio y se mandará anotar de oficio el acta, en los registros respectivos.
b) Pura o particional y compleja

Será pura o particional la transacción en la que las prestaciones de las partes se refieren
exclusivamente a los bienes o derechos objeto del conflicto, por ejemplo, una parte
demanda a la otra la propiedad de un terreno y las partes, en vía de transacción, parten el
terreno en dos y a cada una se adjudica una fracción del mismo. En tanto que la
transacción será compleja, si en ella se obtiene el reconocimiento o la renuncia del derecho
controvertido, a cambio de una prestación extraña a la contienda, como sería swi en el
ejemplo anterior, el demandante se queda como único propietario del terreno litigioso y el
demandado recibe a cambio un automóvil.

c) Total y parcial

La transacción será total cuando resuelva todos los asuntos o puntos controvertidos, y
parcial, cuando se refiere únicamente a alguno o algunos de ellos.

También podría gustarte