Está en la página 1de 3

Jhan carlos Ortegón meneses

Regencia de farmacia quinto semestre


Cat Ibagué

Método IPLER

Preguntar:

¿Por qué es familiar y controversial el significado de política?

¿Como los conflictos sociales se gestionan con la política?

¿Cómo surgen los conflictos sociales?

¿Por qué son variables las fronteras de la política ?

¿Qué comprenden las etapas de la politización?

¿Cómo pueden funcionar las sociedades sin política?


Expresar Jhan carlos Ortegón meneses
Regencia de farmacia quinto semestre
Cat Ibagué
Jhan carlos Ortegón meneses
Regencia de farmacia quinto semestre
Cat Ibagué

Revisar:
1. ¿Por qué es familiar y controversial el significado de política?
R: Ya que todos estamos familiarizados con el termino política y cada individuo cuenta con
su propio significado de ello sin embargo dependiendo de las experiencias de cada
individuo podrá definir política como algo bueno o malo.

2. ¿Como los conflictos sociales se gestionan con la política?


R: Mediante la adopción de decisiones que obligan por fuerza si es preciso a los miembros
de una comunidad a desarrollar una propuesta que busque igualdad de condiciones para
una sociedad.

3. ¿Cómo surgen los conflictos sociales?


R: Gracias a las diferencias de los individuos de una sociedad donde no todos gozan de las
mismas oportunidades de acceso a los recursos básicos ya sea en diferencias o
desigualdades de habilidades, roles, capacidades, recursos, e incluso ubicaciones de
territorios

4. ¿Por qué son variables las fronteras de la política ?


R: Ya que todo lo que haya sido politizado en algún momento o que nunca haya sido
politizado, siempre podrá entrar a juicio de los encargados para validad si con dichas
medidas y decisiones respecto a un tema se consigue la igualdad de condiciones; en algún
momento lo que quiere decir que lo que en algún momento se haya politizado siempre
puede despolitizarse.

5. ¿Qué comprenden las etapas de la politización?

• Identificación de una distribución desigual de valores y recursos que es percibida


como inconveniente o arriesgada
• Toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de sus
demandas, exigencias y propuestas para corregir la situación y controlar el l riesgo
que acarrean
• Movilización de apoyos a las demandas y propuestas, acumulando todo tipo de
recursos y buscando el mayor número de aliados entre otros grupos y actores.
• Traslado de conflictos al escenario público, reclamando la adopción de decisiones
vinculantes para toda la comunidad. estas decisiones, que pretenden modificar el
equilibrio anterior, deben contar con el respaldo de la coacción que administran
las instituciones políticas
6. ¿Cómo pueden funcionar las sociedades sin política?
R: Solo las sociedades de grupos pequeños donde mayormente tienen lasos
consanguíneos se podrá ver escenarios libres de política ya que no existirá una necesidad
de búsqueda de beneficios personales si no grupales, también existirían panoramas de
política donde no existan conflictos de ningún tipo sin embargo como se plantea en el libro
estos escenarios en los seres humanos es casi imposible

También podría gustarte