Está en la página 1de 7

CAPITULOW

Antecedentes
De aouerde eon Arias (2008), los artecedentes 'raffiajan liss avances y el estado actual del
conocimierite en un area determinada y arven de modelo o ejemplo pare futures Invesligaciones'Se
referen a fsdia ibe tratiajos de investigacion que anteceden al nuestro,es decr.aquellua tratiajss
donda se hallan propuestos objetivos simllares, además sirven de guia al inveatigador y le permite
hacer comparaciones y tener ideas sobre somo se trato el probleme en ese oportunidad
Todo invesligacion,toman en cnsideracion los aportes tedricos realizados por autores y
enpecialiatas en el tema a objeto de estudio, de esta manera se podre tener una vision amplia scbre
el tema de esludio y el investigador tendra conooimiento de los adelartos centificos an aseaspeco
Entre las investigaciones oonsuttadas relacionadaa con la ambientacion y mantenimiento de las
insiaiaciones del comedor parias investioesefectuados en los uttimos afos, cada ung con aportes
valiosos
En prmer lugz(2001)propuesta de ion y fuionamno del Comedor Escciar 'La Fia con al proposito
de form del comedor esolaL E t de caracar descriptiva y trabajo con ia pobiacion complataque
conforman ia Ea Estaal Concetrada La Fia ubicada en ol Municipio Palil del Estado Faicón El autor
analizo y valuó las caracteriaticas de ps.condicion nutricional

29
como para el docente, puesto a que a la hora de recibir las clases se sienten más motivados por
contar con un ambiente más agradable y ameno.
El estudio antes descrito guarda una estrecha relación con esta investigación, ya que se refiere a
la ambientación que en este caso seráaplicada a la instalación del área del comedor de la Unidad
Educativa La Culata ya que ha venido presentando una serie de deficiencias en este aspecto y por tal
sentido permitirá que se perciba un ambiente más Agradable y mejor dotado de los recursos que este
carece.
Bases Teóricas
Ambientación
Significa dotar a un espacio de todos los elementos básicos que satisfagan las necesidades
utilitarias del propio espacio así como las necesidades psicológicas de los usuarios presentando un
nivel perceptual que valoriza sustancialmente el espacio creado.
La ambientación es un criterio y un recurso estético que posee el diseñador en la conformación
de su obra para lo cual hace uso adecuado de la interrelación de elementos formas espacios, colores,
mobiliario, textura,iluminación, ventilación, vegetación, vistas dominantes, etc.
Su máxima expresión se logra en la interacción balanceada de detalles arquitectónicos,
decoración del espacio, relaciones espaciales y formales. Un ambiente bien logrado hace del espacio
un lugar acogedor y agradable.
Mantenimiento
Se define como todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo
a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna

31
función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas
correspondientes.
Tipos de mantenimiento.
En las operaciones de mantenimiento se diferenciar las siguientes definiciones:
Mantenimiento de conservación:es el destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los
agentes meteorológicos u otras causas .En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:
1. Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados.
a) Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibirla avería y
defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.
b) Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la
instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose
los medios para ese fin.

2. Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en


funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por deterioro. En el
mantenimiento preventivo podemos ver:

a) Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de
funcionamiento, kilometraje, etc.

32
b) Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo
quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su
evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
c) Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los
equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones 0reparaciones
necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
Objetivos del Mantenimiento
Estos se pueden resumir de la siguiente manera:
1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios.
2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones.
3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable
La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de
mantenimiento para asegurar el máximo beneficio a las personas mediante práctcas innovadoras,
económicas y seguras.
Instalaciones
La palabra instalación hace referencia a una estructura que puede variar en tamaño y que es
dispuesta de manera particular para cumplir un objetivo específico. Siempre que se hable de
instalación se está haciendo referencia a elementos artificiales y no naturales, creados y dispuestos
de tal manera por el hombre.

33
cómodo y funcional. En un hogar, el comedor es el espacio de encuentro y de reunión familiar que
permite la convivencia diaria o festiva. El comedor de una casa habitación puede ser tan amplio o
pequeño como sea la vivienda, y contar con muebles lujosos que combinen con el resto de la
decoración de la casa, o modestos, sencillos, minimalistas, tradicionales, rústicos o casi con cualquier
material. En una ofiina, empresa o escuela el comedor es el lugar en el cual se reúnen las personas
que ahí laboran o estudian, y por lo general también sirve como un espacio en el cual conviven, se
distraen y relajan del trabajo o quehaceres cotidianos. En general, en el comedor de este tipo de
lugares las personas tienen acceso a un horno de microondas en donde pueden calentar comida
casera, o es un lugar de autoservicio para comprar comida hecha o diversos alimentos.
Infraestructura
La manera de amar y decorar un salón comedor dependeráfundamentalmente del tamaño del
mismo y de su forma. Debemos tratar de que el espacio no quede demasiado sobrecargado, ya que
muchos muebles colocados en una misma habitación podrían dar una sensación de saturación e
incomodidad.
Antes que nada también debemos se definir el tipo de restaurante que se quiere y el concepto
que maneja. Ya que sin estos no podemos saber quétipo de estructura va a tener nuestro salón-
comedor y las necesidades básicas que requiere. El tamaño de los muebles y la cantidad de muebles
que usemos debe mantener una proporción con el espacio que disponemos.

35
Necesidades
Existen muchas cosas que conforman lo que son los mobiliarios pero es muy importante que
antes de pensar en la adquisición de algún tipo de mobiliario en sentido general, puedan recibir la
asesoría de un diseñador.Primero hay que ver el concepto de lo que quieres lograr en tu
restaurante.Es muy importante que antes de comenzar a realizar inversiones comprando mobiliario
tales como sillas, mesas y cualquier otro tipo de accesorio puedas recibir esa asesoría para que elijan
solo aquellas cosas que van en primer lugar de acuerdo al concepto y en segundo lugar que puedan
ser compatibles con la decoración y todos los demás elementos.La selección de un buen mobiliario
es una decisión un poco delicada que requiere de buen gusto y tener bien en claro que es lo que se
quiere.
Definición y concepto de comedor escolar
El comedor escolar es un servicio educativo que se ofrece a las y los estudiantes de los centros
docentes, que cuentan con autorización para ello,a fin de administrarles los alimentos,
asesoramiento nutricional y tutela durante el tiempo de la comida.
Esta definición, lejos de ser una mera descripción funcional del comedor escolar, encierra ls
conceptos que diferencian el simple suministro de alimentos de un servicio de calidad, desde el
punto de vista de la salud y la educación del escolar. El comedor, se concibe aquí como un "servicio
educativo", es decir, integrado en una planificación educativa general,formando parte así del proceso
educativo de aprendizaje y socialización del escolar.
Como premisa,el comedor escolar debe cumplir con todos los trámites administrativos que
requiera su autorización, sea de carácter público o

36
diferentes organismos, y tiene como propósito cohesionar las políticas dirigidas a objetivos similares,
mediante la concreción de alianzas estratégicas dirigidas el establecimiento de una cultura de trabajo
en equipo.
Misión:
Contribuir al ingreso, permanencia, prosecución y rendimiento escolar a través del
mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños y niñas,adolescentes y jóvenes atendidos
en el Sistema Educativo Bolivariano,mediante el suministro de una balanceada y apropiada ingesta
alimentaría,adecuada al grupoetáreo, al turno y/o régimen escolar y a las características socio-
culturales de su entorno, así como la época del año. Con la participación consciente y responsable de
los y las docentes, las familias, la Comunidad Educativa y la comunidad organizada y el
fortalecimiento a la economía social a través de la incorporación de cooperativas,microempresas,
asociaciones y concesionarias.
Visión:
Total cobertura de la población escolar atendida por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación a través del Programa de Alimentación Escolar, en el marco de una gestión participativa y
democrática, donde los beneficiarios y la comunidad en general se incorporan de manera activa y
consciente al seguimiento, evaluación y control de la ejecución del Programa,como una expresión
concreta del ejercicio de la Contraloría Social, en un clima de responsabilidad y compromiso según
las competencias de cada instancia o institución, para garantizar el mejoramiento permanente de la
calidad del servicio alimentario al disminuir los índices de desnutrición en la población escolar
atendida por el Sistema Educativo Bolivariano, y la incorporación del componente pedagógico al
Programa.

41

También podría gustarte