Está en la página 1de 23

ÉXITO PARA QUIEN

TIENE ÉXITO
JUAN GUILLERMO DUQUE
VANESSA CAROLINA CARABALLO UNIVERSIDAD DISTRITAL FCO. JOSÉ DE CALDAS
MARÍA GABRIELA MANTILLA INGENIERÍA INDUSTRIAL
2021
DEFINICIÓN
Es una metodología para examinar y
modelar la conducta temporal en
ámbitos complicados.

Busca entender el comportamiento y


las políticas de las corporaciones que
producen exitos y fracasos

Tal se puede estructurar por medio de modelos matemáticos


la dinámica del comportamiento de dichos sistemas.
HISTORIA

Se publica la obra
"Dinámica urbana"
1969

1950
J. W. Forrester diseño
1970
la metodología y la El Club de Roma
aplico en una empresa junto a Forrester
estadounidense, se le profundizan el
llamó "Industrial método y lo aplican
Dynamics" al crecimiento de la
población
CARACTERÍSTICAS
La estructura del proyecto es fundamental para su
aplicación
Se aplica en métodos de sistemas duros

Está enfocado en problemas no


estructurados

Determinan los límites de sistemas, los


elementos y sus relaciones
Identificar los Facilitar la
elementos mas compresión de una
sensibles situación compleja
MODELAMIENTO

Claridar en las Análisis de multiples


acciones a tomar alternativas
APLICACIÓN
Es aplicable para cualquier problema en el
que sus factores no se logren identificar:

Ámbitos operativos
Proyectos de
infraestructura Gestión de producción
DEFINICIÓN
Un modelo del que se desprenden otras ideas,
conceptos, objetos o copias.

Tangible o
intangible.

Generan otras
cosas a partir de
ellos.
ARQUETIPO SISTÉMICO
Son patrones de comportamiento de un
sistema que generan errores en el
comportamiento de una organización.

Ayuda a reconocer esos


comportamientos repetitivos para
encontrar sus puntos de
apalancamiento.
ARQUETIPOS SISTEMICOS COMUNES
1. COMPENSACIÓN ENTRE PROCESO Y DEMORA
2. LIMITES DEL CRECIMIENTO
3. DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA
4. CASO ESPECIAL: DESPLAZAMIENTO DE LA
CARGA HACIA LA INTERVENCIÓN
5. EROSIÓN DE METAS
6. ESCALADA
7. ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO
8. TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN
9. SOLUCIONES RÁPIDAS QUE FALLAN.
10.CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN
"El éxito llama al éxito"
"El dinero llama al dinero"
"A la niña bonita, todo son flores"
DEFINICIÓN
Dos actividades compiten por recursos
limitados. A mayor éxito, mayor respaldo,
con lo cual la otra se queda sin recursos

Se debe
encontrar un
equilibrio.
SÍNTOMA DE ADVERTENCIA

Una de las dos


actividades, grupos o
individuos
interrelacionados
comienza a andar muy
bien mientras el otro
apenas subsiste
PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN
Busca la meta abarcadora de
logro equilibrado de ambas
opciones. En algunos casos,
rompe o debilita el
eslabonamiento entre ambas,
para que no compitan por el
mismo recurso limitado (esto
es deseable en casos donde ese
eslabonamiento pasa
inadvertido y crea una insalubre
competencia por los recursos).
PRINCIPIO DE GESTIÓN
Evaluar políticas de asignación
de recursos permite considerar
mejores acciones para alcanzar
los objetivos planeados.

Identificar posibles ventajas


iniciales que permitan lograr un
mayor éxito.
EJEMPLOS
EJEMPLO 1
Equilibrio entre la vida familiar y laboral, donde
alguien dedica horas excesivas al trabajo y las
relaciones familiares se deterioran, con lo cual se
vuelve más "doloroso" regresar a casa, lo cual
aumenta las posibilidades de seguir descuidando la
vida familiar
EJEMPLOS
EJEMPLO 2
Un manager tiene dos protegidos y desea que ambos progresen
el la empresa. Sin embrago, uno empieza a recibir trato
preferencial cuando el otro falta una semana por razones de
salud. Cuando el segundo protegido regresa al trabajo, el
manager se siente culpable y elude a esa persona, dando así aún
más oportunidades al primer protegido. El primer protegido,
intuyendo cierta aprobación, prospera, y así recibe más
oportunidades. El segundo protegido, sintiéndose inseguro,
realiza una labor menos efectiva y recibe aún menos
oportunidades, aunque ambas personas tenían aptitudes
similares al comienzo. Finalmente, el segundo protegido se va
de la empresa
APLICACIÓN A LA EMPRESA
La automotriz Volkswagen (VW) anunció en 2019 que dejará de producir
definitivamente su mítico Beetle (Escarabajo), un automóvil con cerca de
80 años de vida que marcó a muchas generaciones de conductores.
El fin de esta era se da debido a que,
al disminuir en gran proporción sus
ventas, también disminuyó su éxito,
por lo que VW dejó de invertir en este
automóvil para iniciar un nuevo
proyecto con una actual versión de un
SUV compacto, denominado Tarek, el
cual se destinará al mercado
estadounidense, y se espera expandir
sus ventas internacionalmente.
-HENRY FORD

También podría gustarte