Está en la página 1de 20

Capítulo 13

Los Costos de Producción

Objetivo: desarrollar las herramientas para estudiar como toman


las empresas sus decisiones de producción y asignación de precios.

Apoyos realizados con material del libro: Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 1
Los Costos de Producción

Se verá:
• Los Beneficios de una empresa: sus Costos y sus Ingresos
• Costos económicos versus Costos Contables
• Función de Producción
• Distintas medidas de Costos
• Formas de las curvas de costos
• Costos de Corto Plazo versus Costos de Largo Plazo

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 2
Los Costos de Producción
• la Ley de la Oferta (basada en la Ley de los Rendimientos
Decrecientes) implica que las empresas deseen producir más sólo
cuando el precio sube.
• Sin embargo, la forma en que las empresas toman las decisiones
sobre el precio y la cantidad que producen depende también de la
Estructura del Mercado en la que se encuentran.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 3
Los Costos de Producción
LOS COSTOS
• Todas las empresas incurren en costos cuando producen los bienes y/o
suministran los servicios y éstos son un determinante clave en sus decisiones
de producción y fijación de precios.
• Se supondrá que el Objetivo de cualquier Empresa es:
Maximizar sus Beneficios
• BENEFICIO(Utilidad) = INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL = IT - CT

• Hemos visto que IT = P x Q


Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 4
Los Costos de Producción
• En Economía los Costos de Producción incluyen todos los costos de oportunidad en la
producción de ByS.

• Hay pues Costos de Oportunidad Explícitos como el pago por los factores: insumos,
salarios, etc. (son también Costos de Oportunidad porque ese dinero se puede usar para
comprar otras cosas).

• Otros Costos de Oportunidad son Implícitos: Ej el dueño de una empresa que tiene a su vez
una profesión, al dedicar su tiempo a la supervisión de su empresa renuncia al ingreso que
podría percibir como profesionista.
• COSTOS DE PRODUCCIÓN CONTABLES ≠ COSTOS DE PRODUCCIÓN ECONÓMICOS
Costos Explícitos (Salidas de dinero) ≠ Costos Explícitos + Costos Implícitos
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 5
Los Costos de Producción
• Un importante Costo Implícito es el Costo de Oportunidad del K Financiero que se invierte en un negocio y que se deja de
invertir en otro proyecto o Instrumento Financiero → Los Intereses representan su C.O.

• EJEMPLO. Sup que se requiere una inversión anual de $300,000 y que la tasa de interés del instrumento financiero al cual
se puede tener acceso con ese monto paga una tasa de 5% anual, Tu cuentas con el dinero.
• Concepto CONTADOR ECONOMISTA
Intereses cero $15,000 anuales C.O: implícito

• Ahora suponga que se tienen solamente $100,000 y se piden prestados $200,000 al 7% anual
• Concepto CONTADOR ECONOMISTA
• Intereses $14,000 pago de Intereses $14,000 pago Intereses C.O. explícito
$ 5,000 Ints. que deja de ganar x sus $100,000
C.O. implícito

• Por lo tanto, Beneficio Contable ≠ Beneficio Económico


Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 6
Los Costos de Producción
CORTO PLAZO
• Supongamos que una fábrica es de tamaño fijo y que puede variar la cantidad producida sólo si
cambia el número de trabajadores que emplea. Este supuesto es realista a corto plazo, pero no a
largo plazo.

• Costos Fijos(CF): Costos que NO varían cuando varía la cantidad producida. Ej. alquiler, sueldos
empleados administrativos, etc. Los hay Explícitos e Implícitos.

• Costos Variables(CV): Costos que Sí varían cuando varía la Cant. Producida: insumos, salarios ( pago
horas extras, trabajadores eventuales), etc. Los hay Explícitos e Implícitos.

• CT = CF + CV

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 7
Los Costos de Producción
Cant. de FUNCIÓN DE
Factor PRODUCCIÓN:
No. Cant. Producida Relación entre la
cantidad de
Trabajadores (Q)
Factores utilizados
para producir un
0 0 bien y la Cantidad
1 50 Producida de ese
bien.
2 90
3 120
4 140
5 150
6 155

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 8
Los Costos de Producción
• Un Principio de la Economía nos dice que las personas racionales piensan en .

• El concepto de Marginal es clave para comprender cómo deciden las empresas la cantidad de
factores de producción que van a utilizar y la cantidad de producto que se va a producir.

• Producto Marginal(PMg): Aumento que experimenta la producción con una unidad adicional de un
Factor de producción.

• PMg =  Q/factor = (Qnue – Qant) / (Cant de Factor Nue – Cant de Factor Ant)

• Obsérvese que el PMg es decreciente (porque hay factores que se mantienen fijos).

• PMg Decreciente: El PMg de un factor disminuye conforme aumenta la cantidad de éste. Lo cual se
debe a la Ley de los Rendimientos Decrecientes, que a su vez se debe a que se mantienen ciertos
factores Fijos.
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 9
Los Costos de Producción
• De la Función de Producción a la Función de Costo Total

No. Cant. Producto Costo Costo


Trabajador Producida Marginal Fijo Variable Costo
es (Q) (PMg) (CF) (CV) Total (CT)

0 0 0 30 0 30
1 50 50 30 10 40
2 90 40 30 20 50
3 120 30 30 30 60
4 140 20 30 40 70
5 150 10 30 50 80
6 155 5 30 60 90

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 10
Los Costos de Producción
Distintas Medidas del Costo
• Costo Total Promedio: CTP = CT / Q CTP = CT / Q = (CF + CV) / Q = CF/Q +CV/Q

• Costo Fijo Promedio: CFP = CF / Q Por lo tanto también CTP = CFP + CVP

• Costo Variable Promedio: CVP = CV / Q

• Costo Total Marginal : CTMg (CMg) = ΔCT / ΔQ = (CT Nue – CT ant) / (Qnue – Qant)

• Así como el análisis de la oferta y la demanda nos ayudan a estudiar la conducta de los
Mdos. , las curvas de CTP y CMg nos son útiles para analizar la conducta de las empresas.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 11
Los Costos de Producción
Distintas Medidas del Costo

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 12
Los Costos de Producción
Distintas Medidas del Costo
$ $/Ud

Producción o
Escala Eficiente

CF =

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 13
Los Costos de Producción
Observaciones:

1)El CMg es creciente (Si ↑Q → ↑CMg) Esto se debe a que el PMg es


decreciente, que a su vez se debe a los Rendimientos Decrecientes.
2) El CTP tiene forma de U: al principio domina el CFP y luego el CVP
• En el punto más bajo se hace Mínimo el CTP. La cantidad que
corresponde a ese punto se llama Escala o Producción Eficiente.
3) En el punto mínimo del CTP atraviesa el CMg.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 14
Los Costos de Producción
Por qué el CMg siempre atraviesa al CTP en su punto mínimo?
Costos

CMg

CTP

Q
CMg < CTP CMg > CTP

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 15
Los Costos de Producción
COSTOS A LARGO PLAZO
• A Corto Plazo (CP) los costos que dominan son los Costos Fijos.
• A Largo Plazo (LP) los costos que dominan son los Costos Variables

• Las empresas no tienen la capacidad de ajustar sus plantas rápidamente, pero sí en el Largo Plazo.

• La división de los costos totales entre fijos y variables depende del horizonte de tiempo. Por
ejemplo, para VW el costo de su planta es un costo fijo a corto plazo, pero en varios años podría
ampliar el tamaño de la plantas o construir nuevas. Por consiguiente, el costo de las plantas es un
costo variable a largo plazo.

• Puesto que muchas decisiones son fijas a corto plazo, pero variables a largo plazo, las curvas de
costo de las empresas a largo plazo son diferentes de las curvas de costo a corto plazo.
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 16
Los Costos de Producción
• Conforme la empresa se mueve a lo largo de la curva a largo plazo, ajusta el tamaño de su
planta a la cantidad producida.

• A largo plazo, la empresa puede


elegir cual curva a corto plazo
desea utilizar. Pero a corto plazo
tiene que utilizar la curva
a corto plazo que eligió en el
pasado.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 17
Los Costos de Producción
• Cuánto tiempo tarda una empresa en llegar al largo plazo?

• La respuesta depende de la empresa en sí misma. Para una armadora pueden ser varios
años, para una cafetería, sólo unos días (que es lo que tardaría en comprar otra cafetera=CF)

• Economía de Escala: Propiedad según la cual, el CTP a L.P. disminuye conforme se


incrementa Q

• Deseconomía de Escala: Propiedad según la cual, el CTP a L.P. aumenta conforme se


incrementa Q

• Rendimientos Constantes a Escala: Propiedad según la cual el CTP a L.P. se mantiene


Constante conforme aumenta Q
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 18
Los Costos de Producción
• Qué provoca las economías o deseconomías de escala?

• Las economías de escala tienen lugar a menudo porque a mayor producción se especializan
más los trabajadores, lo que los hace más productivos.

• Por ejemplo, si VW contrata un número grande de trabajadores y fabrica una cantidad


grande de automóviles, puede reducir los costos con una línea moderna de ensamblaje en
su producción y menos trabajadores pero más especializados.

• Las deseconomías de escala tienen lugar cuando existen problemas de coordinación que
son inherentes a toda organización grande.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 19
Los Costos de Producción

Conclusiones:

➢En Economía, el Costo Total se refiere al Costo de Oportunidad, el cual incluye


tanto los costos Explícitos como los Costos Implícitos.

➢El Costos varían conforme varía la cantidad producida, así como en el


Horizonte Temporal.

Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 20

También podría gustarte