Está en la página 1de 2

I.

RESEÑA ANALÍTICA DEL TEXTO EL NOTARIO LATINO:


Conservar, reproducir y ventajas de la intervención notarial:
La función notarial se extiende a todas las actividades jurídicas no contenciosas,
confiere al usuario seguridad jurídica, evita posibles litigios y conflictos, que puede
resolver por medio del ejercicio de la mediación jurídica y es un instrumento
indispensable para la administración de una buena justicia.
Dentro de esta función notarial está la de redactar documentos notariales protocolares,
el artículo 8 de nuestro Código de Notariado indica que “El Protocolo es la colEs por
esta razón que a los instrumentos redactados en papel sellado especial para
protocolo, numerados, foliados, sellados y firmados por notario, y posteriormente
conservados y registrados en el protocoloección ordenada de las escrituras matrices,
de las actas de protocolación, razones de legalización de firmas y documentos que el
notario registra de conformidad con esta ley”.
En ese orden de ideas la importancia del protocolo notarial es la conservación de los
instrumentos públicos autorizados por el notario, con esto se garantiza la certeza,
seguridad jurídica, permanencia y resguardo de los mismos, es por esta razón que a
los instrumentos redactados en papel sellado especial para protocolo, numerados,
foliados, sellados y firmados por notario, y posteriormente conservados y registrados
en el protocolo
Es por eso que la importancia de conservar y reproducir el instrumento público, ya que
este será el documento que exteriorice la voluntad de las partes ante terceros,
autorizada y conservada por el notario, y debidamente inscrita en los registros
correspondientes, la cual servirá a través del tiempo como prueba y constancia del
negocio jurídico requerido a voluntad de las partes y contenido y solemnizado en el
instrumento público, siempre y cuando el notario haya observado para su eficacia los
requisitos de forma y fondo requeridos para no redargüirlo de nulidad.
Se garantiza la seguridad tal como define Nery Muñoz esta característica significa: “…
una garantía o principio que fundamenta el protocolo, ya que la escritura matriz queda
en el mismo, y se pueden obtener tantas copias o testimonios, como fueran
necesarios, no se corre el riesgo de pérdida, quedando protegidos los interesados aún
después del fallecimiento del notario”.

¿Por qué acudir al notario?

Ya conocemos lo que es un notario y la labor que realiza pero, ¿Cuál o cuáles son las
razones que empujan a un ciudadano de a pie a presentarse ante un notario?

Como funcionario público, el notario adecuará a la más estricta legalidad cualquier


documento, declaración o acto que el cliente le solicite, el notario tiene la obligación de
asesorar jurídicamente, interpretar, configurar y autentificar con arreglo a la legalidad
la voluntad de todas las partes y en especial a aquella más necesitada de protección.

Acudir a un notario, es garantía de calidad, control de legalidad, seguridad jurídica e


imparcialidad. Asi como una justicia preventiva, tranquilidad, imparcialidad y ausencia
de riesgos, no asi la de garantizar seguridad y certeza jurídica a los actos que autoriza.
II. CUADRO SINÓPTICO

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN Y REVISIÓN DEL PROTOCOLO NOTARIAL

SE REALIZA
ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE
ELABORACIÓN DE NOTIFICACION DE
LA CITACIÓN Y LA CITACIÓN Y
LISTADO CONFORMIDAD
NOTIFICACIÓN NOTIFICACIÓN
CON LA LEY

EL NOTARIO SE
LA NOTIFICACIÓN SE
PRESENTA
REALIZA EN LA SEDE
OTARIAL REGISTRADA
EN EL R.E.N

EL NOTARIO NO SE
PRESENTA
FINAL

ACTA
SE REMITE EL
FINAL CON
EXPEDIENTE AL
OBSERVACION
JUZGADO
INSUBSANABLE

CON REQUERIMIENTO
SE FIJA FECHA PARA
SU CUMPLIMIENTO

SE REMITE A LA CSJ
ART. 8 Y 101 DEL C.N.

EL NOTARIO NO SE
EL NOTARIO SE
PRESENTA A CUMPLIR
PRESENTA A CUMPLIR,
TOTAL O
PARCIALMENTE

SE REMITE A LA CSJ CON


INFORME
CIRCUNSTANCIADO: 1-
AMONESTACION
2- REINCIDENCIA

También podría gustarte