Está en la página 1de 16

SOCIALES RESUMEN FINAL

 Una hora y media de duración


 Letra cursiva
 Suena la alarma y se termina el tiempo
 Las consignas van a estar ordenadas como las clases que vimos (clase 1, clase 2)
 Prestar atención en lo que pide la consiga
 Casa consiga va a tener 2 o 3 puntos
 Las preguntas guías las podemos tener
 Por autor ella va a dejar todo indicado
 Carpeta en drive todo ordenado (programa
 Se tiene en cuenta: material de estudio, preguntas guías, clases de YouTube, apuntes.
 Una clase va a estar dedicada a lo de las familias, sobre la investigación
 Otra clase asociada en lo de las fotos de jardín
 A partir de la clase 3 se van a ver lo que empezamos a trabajar
 Clase 4 goris, familia
 Clase 5, como comprenden el niño el ambiente, agregar lo trabajado en clases
 Clase 6. Urcola. (2018). El ambiente en el Jardín Maternal
 Va a preguntar sobre las alfombras sensoriales
 Clase 7 (la dimos nosotras)
 Clase 8

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CLASE 2

Unidad 1/objetivos/contenidos/bibliografía.

CIENCIAS:

 Conocimiento que se construye a partir de una serie de pasos ordenados (Método


científico).
 Permite apreciar su veracidad o su anulación
 Hijas menores de la filosofía (surgen en el siglo xlx)

CIENCIAS SOCIALES:

 Conjunto de disciplinas científicas que estudian a las sociedades del pasado y del
presente.

RAMAS:

- Historia: Eventos pasados y cómo han influido en el desarrollo de la humanidad a lo largo del
tiempo.

- Geografía: La tierra, sus características físicas, el clima, la distribución de los seres vivos y las
actividades humanas en relación con el espacio geográfico.

- Derecho: Las normas y reglas que regulan las relaciones entre las personas.
- Economía: Como se produce, se distribuye y se consumen los bienes y servicios. (jugar a
comprar)

-Arqueología: Huellas materiales. (trabajar en el arenero)

- Demografía: La población de un espacio.

- Sociología: Las interacciones humanas, las estructuras sociales, los procesos sociales.

- Antropología: Totalidad del ser humano, su origen, evolución, comportamiento, cultura,


sociedad y diversidad humana.

- Política: Relaciones de poder y formas de gobierno.

- Psicología: Estudia las conductas de la sociedad.

- Comunicación: Formas de comunicarse.

- Lingüística: Significado de las palabras según su contexto.

SOCIEDAD:

 Conjunto de personas que comparten un tiempo espacio determinado.

Los niños pequeños tienen una representación estática de la realidad, piensan que el mundo
siempre fue igual a lo que ellos conocen, no pueden percibir el entramado de las dimensiones
que la sustentan.

COMO ENSEÑARLES A LOS NIÑOS LAS CIENCIAS SOCIALES

 Llevándolos a lugares de la cuidad, bomberos, kiosco, hospital, verdulería, etc.


 Enseñándoles los significados de los festejos o conmemoraciones, fiesta del caballo,
San Martin, halloween.
 Mostrándoles fotos antiguas y luego nuevas, de personas, lugares, paisajes, objetos.
 Los diferentes juegos, del pasado y actuales, la soga, la rayuela, la escondida, mancha,
elástico.
 La ropa, los juguetes, su diversidad.
 Culturas y tradiciones.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Libro/situación de la vida/creencias/observación/razonamientos/tecnología/técnico/filosofar/
interpersonal/intrapersonal.

CLASE 3

Objeto/disciplinas/historia de las mismas en el Nivel Inicial.

 Trabajo con las fotos de jardín

BRISA VARELA Y LILA FERRO


Las Ciencias Sociales en el nivel inicial

Cap 1 “Breve historia de las ciencias sociales en el nivel inicial”

1. ¿Por qué las ciencias sociales estaban ausentes en el diseño curricular durante gran
parte de la historia del nivel inicial?

Piaget: Los niños pequeños no pueden construir conocimientos de la realidad pasada, es por
eso que las ciencias sociales en los primeros años del Nivel Inicial no estaban curriculas.

2. Estar ausentes en los documentos oficiales ¿Provoco su omisión en las salas del Jardín
a través de las décadas? Justificar teniendo en cuenta la investigación de Ferro y Varela

Las propuestas pedagógicas que tuvieron lugar en los primeros años del Nivel Inicial,
privilegiaban los aspectos fisiológicos por sobre los psicológicos.

 Exposición de la maestra
 Repetición de los contenidos
 Alumnos en segundo plano
 Aprendizaje acumulativo
 Efemérides
 Integración del niño en la vida institucional (socialización)
 Temas como familia, barrio, servicios públicos, asociados a lo cercano, limitando
descripciones y sujetos sociales.

A partir de los 40 “Formulación de documentos oficiales”

 Buen comportamiento, hábitos de cortesía y obediencia.


 Amor a la patria y veneración a los héroes.
 Trencito, ejecutar ordenes.

A partir de los 70 “Cambios y conservaciones” (escuela nueva)

 Centros de interés
 Organización de los contenidos definidos por los niños
 Articulación de materias con necesidades básicas
 Héroes, costumbres.

Gobierno militar

 Control de la tarea docente´


 Esperables conductas de los niños
 Temas históricos quitados
 Objetivo “ Preparar al hombre para asumir los valores éticos-religiosos de su destino
transcendente”

ELSA GODOY Y MARIANA SALVALAI

1 ¿Qué jurisdicción fue pionera en la incorporación de las ciencias sociales y su objeto de


estudio en el curriculum del nivel? ¿Y cuáles fueron los fundamentos?
Años democráticos (los 80)

La cuidad de Buenos Aires fue pionera en trabajar sobre la investigación del ambiente.

Finalmente en la cuidad se escribe el Diseño Curricular para las salas de 4 y 5 años “Ambiente
social y natural”

El área de las Ciencias Sociales fue escrita por Silvia Alderoqui. Se define a la realidad social
como objeto de conocimiento de las Cs S.

Se demostró que los niños se interesan por sucesos de la realidad social y que es válido y
certero proponer una didáctica.

En los 90 se formulan los contenidos de esta área.

2 ¿Por qué el diseño curricular del nivel inicial para la provincia de bs as a partir del 2008
resulto novedoso y significativo en material de propuesta de enseñanza de las cs s para
los más pequeños?

En 2008 comienza una nueva perspectiva, cambia el enfoque de la didáctica de las Cs S, se


remplaza la enseñanza social por la indagación del ambiente natural y social.

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

 Disciplina de las ciencias de la educación.


 Saber teórico y práctico.
 Sirve para poder enseñar el objeto de estudio de las Ciencias Sociales en el Nivel
Inicial.

Se guía a través de dos tipos de epistemologías:

SINTACTICA

Relaciones entre la Didáctica de las Ciencias Sociales con la Psicología, la Pedagogía, la


Sociología, las teorías del conocimiento y el aprendizaje.

SEMANTICA

 ¿Qué enseñar? Contenidos


 ¿Por qué enseñar? Fundam
 ¿Para qué? Objetivos
 ¿Cómo? Estrategias
 ¿Con que? Recursos

CLASE 4

Goris/Familias/Enfoques/Plaza

Las ciencias sociales en el jardín de infantes

BEATRIZ GORIS
Cap 1 “El enfoque de las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes”.

ENFOQUES

TRADICIONAL

 Descriptivo
 Centrado en el objeto
 Generaliza
 Categoría adulta
 Simplifica

ACTUAL

 Explicativo
 Centrado en el sujeto
 Recortes adecuados al niño
 Explica, compara, relaciona.

Descartes; “Paradigma de la simplificación”

 Pasa de lo complejo a lo simple


 En el Jardín no constituían un área de estudio (independiente) las Cs S.
 Era común temas: “la familia” “profesiones” con una mirada centrada.
 No se pensaban las diferencias, semejanzas, características.
 EJEMPLO: Carro/Niño (auto, colectivo) (simplificada)

El nuevo enfoque de las Cs S propone la necesidad de un “pensamiento complejo”

 Cambios, no podemos ignorarlos y tenemos que apropiarnos de ellos.


 Un cambio en las actividades y un cambio en la mirada del docente acerca del mundo
social, lo que va a llevar una transformación de las propuestas didácticas.
 Cambiar de propuestas reduccionistas y descriptivas a complejas y explicativas.

RAMIREZ Y ROMAN

“Mi familia, tu familia, las familias”

 Distintas org de familias


 Están presentes en la sala de Jardín
 Este establece un vinculo con cada una
 Hablamos de “familias”, en plural.
 No existe un modelo único, sino varios y cambiantes.
 Se modifican en el transcurso del tiempo y la cultura.
 La respuesta de familia varía según la experiencia de cada niño.
 No solo es por vinculo de sangre
 Varían según composición, cantidad, org, estimulo, nivel sociocultural.
 Roles; padre y madre antes
TIPOS “5”

Monoparentales (función parental y niño o niña)

Nucleadas (padre, madre, hermanos)

Extendidas (abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines) (generaciones y


convivencia)

Ensambladas (Un adulto con sus hijos y otro adulto con hijos de otra pareja)

Compuestas por dos generaciones (abuelos a cargo de sus nietos)

BEATRIZ GORIS

Cap 2 “El enfoque actual de las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes”

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales en la educación inicial es el ambiente, entramado


de relaciones sociales y naturales

Las Ciencias Sociales tienen conceptos que las estructuran, es decir, «conceptos
estructurantes»:

El sujeto social. El hombre constituye grupos, se organiza, forma instituciones, establece


relaciones por consenso o por conflicto.

El espacio geográfico. El espacio entendido como un espacio social, como el lugar donde se
desarrollan los acontecimientos

El tiempo histórico. Constituye la dinámica de la realidad social, en permanente cambio.


Cambio y permanencia

“Enfoque con una mirada centrada en la complejidad”

Esta mirada supone una forma de comprender y explicar el mundo social; por eso es necesario
que el docente construya una mirada compleja de la realidad y facilite en los niños, a través de
intervenciones y diseños didácticos, la construcción de una percepción más abarcativa e
inclusiva.

El mundo social es complejo: para acercarnos a explicaciones del mismo debemos seleccionar
contextos.

El contexto

Un contexto es un sistema complejo, con relación entre sus partes; cada contexto adquiere
sentido en otro más inclusivo y establece, relaciones de las partes entre sí y de las partes con el
todo.

Cada contexto es «multidimensional»; es un entramado de dimensiones.

Las dimensiones son:

 Instrumentos de análisis para el docente.


 Organizador para el diseño de propuestas y selección de contenidos.
 Favorecen sus intervenciones.

• Dimensión relativa a la función social. Propone reflexionar acerca de la función social que
cumplen los contextos desde su multidimensionaldad.

• Dimensión social. Las personas se organizan; constituyen grupos, instituciones.

• Dimensión espacial. Reflexionar acerca de la organización del espacio.

• Dimensión temporal. Reflexionar acerca de la variable temporal y sus particularidades.

• Dimensión tecnológica. Reflexionar acerca de los objetos, las herramientas y las máquinas —
productos tecnológicos elaborados por el hombre para la satisfacción de necesidades— y
establecer relaciones entre éstos y el contexto.

• Dimensión económica. Comprender que el mundo se mueve económicamente.

EJEMPLO Almacén del barrio, como institución comercial, va a tener una determinada
organización económica y formas de pago.

• Dimensión política. Se explican las relaciones de poder y la autoridad. En el orden familiar,


institucional y comunal.

• Dimensión cultural. Reflexionar acerca de los valores, costumbres, creencias, tradiciones,


normas consensuadas que caracterizan a los grupos sociales.

Aprendiendo a mirar el entorno cercano

Para este momento del recorrido, se va a tomar como eje articulador «la plaza». Se selecciona
este recorte porque todas las ciudades o pueblos tienen una plaza; la plaza siempre está unida
a la historia personal. Es un lugar de fácil acceso, puede ir con un colega y trabajar en el lugar.
En otro momento del recorrido se seleccionarán otros ejemplos.

Se propone trabajar «una plaza» para leer sus signos; posteriormente, usted podrá seleccionar
otra si desea compararlas, o un parque, y elaborar dichas comparaciones.

CLASE 5

BERNARDI Y GRISOVSKY

“El sentido de las efemérides en el nivel inicial”

EL AMBIENTE

1. ¿Cómo las autoras conciben el ambiente?

Las efemérides son fechas que se destacan en el calendario, con el valor de ser días singulares
para recordar, conmemorar y/o festejar porque remiten a acontecimientos históricos que dan
cuenta de nuestros orígenes y de la continuidad con el pasado.
2. ¿Cómo los niños conciben el ambiente?
 Los niños no entienden la dinámica del ambiente como los adultos, ven distinto el
concepto de tiempo, espacio.
 Su mirada es simple, estática, y todo es armonioso.

3. ¿Qué significa para estas especialistas enseñar ciencias sociales en el jardín?


 Comparar los modos de vida actuales con los de épocas anteriores permite cambiar la
idea, de que las cosas (y el mundo) siempre han sido tal como ellos las conocen.
 Comprender que antes se vivía de otra manera, que no siempre el ambiente ha sido tal
como ellos lo conocen
 Que vivían otras personas que habitaron este territorio antes que nosotros y que lo
que llamamos vida cotidiana no ha sido siempre como la entendemos hoy.

“Enseñar ciencias sociales en el jardín de infantes significa tomar el ambiente socionatural


como objeto de indagación y de trabajo didáctico con los chicos en la sala“

Siguiendo a Serulnicoff, cuenta que para abordar las efemérides se pueden trabajar tres ejes:

Eje 1. Los sucesos que involucra la fecha: ¿qué pasó hace tantísimo tiempo Eje 1 que aún hoy
lo seguimos recordando?

Es más difícil de lo que parece. Al relatar los hechos históricos en el jardín de infantes, se narra
“un cuentito” y se repiten con él estereotipos; suelen ser relatos simplificados, que banalizan
la complejidad.

Ciertos temas se omiten por su complejidad y por la discusión que conllevan. Otros se toman
para “hablar sobre” ciertos valores.

Eje 2. La vida cotidiana: ¿cómo era la cotidianeidad en los tiempos de la Eje 2 colonia y los
primeros años de la Independencia?

El estudio de la vida cotidiana en diversos momentos históricos.

Se abarcan diferentes aspectos de la vida cotidiana como la vestimenta, las construcciones, los
transportes, los juegos, las comidas, los trabajos, y tantos otros.

Elegir en cada caso un aspecto de la vida cotidiana y acotarlo, precisar el foco de la indagación.

Eje 3. Los personajes y los grupos sociales: ¿quiénes fueron los sujetos o grupos que
protagonizaron (o fueron excluidos) de dichos sucesos? ¿Por qué esta persona (o grupo) fue y
aún es significativa en la historia de nuestro país? ¿Por qué lo recordamos?

Acercamiento a los próceres:

 Intentar comprender su relación con la época y la sociedad en la cual vivieron.


 Plantear una mirada más humana.
 Mostrarlos “como hombres, con infancia de niños, de juegos con hermanos, con casas,
calles, con aventuras y desventuras, con problemas de padres, con alegrías y tristezas”
También sobre los grupos sociales y no solo a los personajes que participaron en la
construcción de nuestra patria.

¿Cómo vivían los negros, las mujeres, los niños, los aborígenes, los inmigrantes?

Como docentes tenemos el deber de acercarlos a contextos que de otro modo tendrían
escasas o nulas posibilidades de conocer.

Darles una mirada distinta y profunda a lo que conocen (EJEMPLO Panadería y los distintos
trabajos).

De este modo debemos dedicarle tiempo y atención al recorte de la realidad que


trabajaremos, primero debemos saber nosotras como funciona, donde se encuentra y cuál es
el lugar de trabajo al que luego llevaremos a los niños y niñas. Toda alternativa o decisión
metodológica supone que el maestro conoce en profundidad el contenido a enseñar.

Es importante trabajar Cs sociales para que los chicos conozcan el ambiente social debido a
que es parte del inicio de su formación como ciudadanos críticos para luego integrarse en el
mundo en el que viven y forman parte.

DISEÑO CURRICULAR

PROPOSITOS

 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños y niñas organicen,
amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y enriquezcan el
juego. (VETERINARIA)
 Promover el acercamiento de los alumnos/as a contextos conocidos (YPF) y
desconocidos.
 Diseñar situaciones de enseñanza que permitan conocer e integrar múltiples
diversidades socioculturales , así como también desnaturalizar las desigualdades.
(MODO DE VIDA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS) (DIVERSIDAD DE COMIDAS)
 Favorecer el conocimiento y participación en algunas festividades y conmemoraciones
significativas. (FIESTA DEL CABALLO)
 Diseñar propuestas que promuevan el conocimiento, respeto y cuidado por seres
vivos y el ambiente. (CUIDADO DEL AGUA)
 Favorecer la autonomía de las alumnas y alumnos en cuanto a resolución de
problemas, búsqueda de información, y conclusiones provisorias.

CLASE 6

“El ambiente en el jardín maternal”

Dimensión del ambiente

 Organización del espacio: Zonas de sueño/ alimentación/ Higiene/ Juego


 Organización de mobiliario y sesiones de: Materiales/ Pañales/ Comida
 Distribución de sillas y mesas fuera de la sala, para evitar espacios saturados. Ej (silla
para comer/coche)
 Mantener espacios limpios, para resguardar su salud física al deambular.
 Materiales que no atenten sobre su bienestar Ej (vidrios acrílico/alfombra de goma)
 Iluminación con fuentes naturales. Colores cálidos y frisos.
 Percheros a su altura, para facilitar el acceso a sus pertenencias.
 Espacios cercanos con bachas para higienizarse.
 Zonas blandas Ej (colchonetas/cunas)
 Organización de los materiales Ej ( canastos/tarros /repisas/bolsas).
 No sobrecargar las paredes con materiales, para favorecer el descanso visual.
 En la sala de 2 y 3 años, incluir mesas y sillas, para la comida(merienda) y para
organizar juegos en ellas. Ej (rompecabezas/ contrucciones)

CLASE 7

MOSCOVO

TIEMPO Y ESPACIO

Ni el adulto ni el niño comparten la misma percepción del espacio y del tiempo en el que viven.

El modo de percibir el transcurso entre las navidades

 Para muchos adultos, el paso del tiempo tiene un ritmo veloz. Los meses y las semanas
son cada vez más cortos.
 Para los niños y niñas. Las horas, los días, las semanas y los meses tienen lugar de un
modo más pausado y lento. No es raro que para muchos niños la espera de la navidad
resulte larguísima.

Existen dos modos de abordar el tiempo en la educación infantil:

Noción del tiempo asociada al kairos

Vivencia del tiempo, sus significados y la interpretación que ofrecemos de los procesos vitales.
Es decir, el tiempo vivido y el tiempo sentido.

La segunda se vincula al Cronos

Esta medición del tiempo tiene que ver con la acción, el reloj, horario, la producción y los
recursos, la organización temporal y sus manifestaciones físicas.

El aprendizaje del espacio

Según Piaget la evolución del espacio en el niño la conforman los siguientes niveles:

Estos niveles proporcionan tipos de información espacial:

1. Orientación: arriba,/abajo, derecha/izquierda, delante/detrás

2. Situación: dentro/fuera

3. Tamaño: grande/pequeño, alto/bajo


4. Dirección: a, hasta, desde, aquí, allí.

5. Formas: redondas

Enseñar historia en la educación infantil

Para introducir a niños y niñas en la historia, los autores proponen utilizar

 Narraciones históricas
 Excursiones a lugares y sitios históricos de la ciudad.
 Visita que, no debe ser solamente lúdica. También se pueden llevar a cabo
aproximaciones al conocimiento físico y sensorial de los objetos (forma, color, textura,
materiales, etc.

La importancia del espacio físico en el aprendizaje

Está vinculada con el lugar o los lugares en el que se desarrolla los procesos educativos.

No se trata de contar con recursos ilimitados; se trata de tener ciertas nociones básicas sobre
la organización del espacio que estimulen los procesos de aprendizaje entre los más pequeños.

SALVALAI Y GODOY

“Los conceptos estructurantes: tiempo, espacio y sujetos”

Los conceptos son representaciones que designan a un conjunto de objetos, simbolos o


sucesos. Pueden ir variando según el contexto y construcción histórica en la que se
encuentren.

En el campo de las ciencias sociales es necesario un cuerpo conceptual, para construir el


conocimiento social.

Este cuerpo es el sujeto, tiempo y espacio. Y se los llama conceptos estructurantes.

Y nos ayuda a acercarnos al objeto de estudio: las personas en sociedad en un tiempo y un


espacio determinados.

El tiempo histórico

Cada persona y sociedad percibe el tiempo de manera distinta.

Para las ciencias sociales y la historia el tiempo es una relación entre los cambios de las
personas, las sociedades, su entorno y la representación del presente y del futuro.

El aprendizaje de la historia y de las ciencias sociales es formar en los alumnos la noción de


que:

 Somos sujetos históricos


 Comprometidos con el tiempo actual
 Nos toca vivir teniendo en cuenta y conociendo el pasado, para poder advertir que
somos resultados de decisiones pasadas, y para proyectarnos hacia el futuro.
¿Qué entendemos por tiempo histórico?

Nos permite ordenar y explicar los cambios y modificaciones que se produjeron en las
sociedades.

La noción de tiempo considera tres dimensiones:

EL PASADO: Construcción provisional de lo sucedido, que cada generación debe reescribir para
repensar el futuro.

EL PRESENTE: Lo que sucede, lo que está aconteciendo. Es necesario conocer el presente para
analizar el pasado.

EL FUTURO: No presentar el futuro como algo que esperamos que“llegue” sino enseñar que el
futuro empieza ahora.

El tiempo está determinado por los ritmos. La velocidad y la rapidez con la que se producen los
cambios. Los ritmos están determinados por el espacio, las tecnologías y las mentalidades, etc.

Las sociedades han registrado el paso del tiempo de varias maneras:

 PINTANDO CUEVAS
 CREANDO PINTURAS
 MONUMENTOS
 FOTOGRAFIAS

Todo lo que la humanidad ha construido nos permite observar como ha pasado el tiempo.

ANTONIO CALVANI

Después de varias investigaciones llego a la conclusión de que los niños pequeños de edades
tempranas pueden entender el tiempo a partir de los tres años y comprender la historia a
partir de los 5 años o antes.

ANA BROWN

Mostro que los niños y niñas de 5 años eran capaces de ordenar acontecimientos de un relato.

Dado a su imaginación y a las imágenes mentales, las narraciones son un recurso valioso para
introducirlos en la historia. EJEMPLO Cuentos

BEATRIZ GORIS
Las ideas organizadoras
Son ideas que el docente ha de tener en mente a la hora de seleccionar los contenidos;
serán las que guíen su itinerario y le permitan incluir o descartar recorridos.
 La complejidad.
 La multicausalidad.
 La realidad como construcción social.
 El cambio social.
 El conflicto social.
 La diversidad cultural.
 La desigualdad social.

El docente realizará propuestas que tengan en cuenta que el ambiente social es complejo.

Los niños pequeños explican el mundo de una manera simple y lineal.

No debe olvidarse que los niños tienen una visión estática de la realidad, que consideran que
las características de la misma son permanentes.

Enseñarles que «el ambiente social está en continuo movimiento, [que] no siempre fue como
lo vemos hoy y a la vez seguirá cambiando. Así como ciertos aspectos cambian, hay otros que
permanecen»

El conflicto y el mundo social

Los niños tienen una visión armónica de la realidad social; acercarlos a la idea de conflicto es
algo que todo docente debe tener en mente, a la vez que proponer formas de resolución de
los mismos; también debe dejar en claro que no siempre pueden ser resueltos pacíficamente,
aunque esto sea lo deseable.

«Comentario» y «contenido»

El tratamiento de recortes como los relativos a la familia se ha encontrado con cometarios


tales como «yo vivo debajo del puente»; también, ante la cruel realidad de la afluencia de
personas que se encuentran viviendo en las plazas y calles, los niños han realizado comentarios
del tipo siguiente: «¿por qué no le alquila una casa a Marta?»; estas afirmaciones nos colocan
en la alternativa de pensar hasta qué punto los niños pueden comprender el conflicto social.

Creo que es conveniente distinguir entre un «comentario» y un «contenido».

Los tipos de conflictos que pueden abordar y explicar los pequeños son de otro tipo; por
ejemplo, problemas ambientales por el mal uso de los espacios o conflictos sociales relativos a
relaciones entre pares

Que comprendan que la sociedad es conflictiva; que los conflictos surgen porque;

 Las personas no se ponen de acuerdo


 Priorizan sus visiones individuales (explicar las consecuencias de los problemas en la
sala, en el patio, o en la plaza por no ceder lugares; mostrarles que escuchar y respetar
las opiniones ajenas puede favorecer la explicación de las relaciones humanas)
 Los conflictos surgen por el mal uso que las personas hacen de los espacios (explicar
por qué las personas ensucian las calles o la escuela favorecerá formas de reflexión
acerca del mal uso de los espacios en esferas más complejas)
 El mal uso de los bienes (explicar los alcances de la falta de cuidado y el uso
responsable de los bienes de la sala, de la escuela o de la plaza favorecerá la
comprensión del mal uso de los bienes que ser realiza en esferas más complejas).
CLASE 8

ANA MALAJOVICH

¿Cómo perciben los niños al juego?


El juego no es un comportamiento específico, si no una situación en la cual ese
comportamiento adquiere una situación específica.

 El juego posee reglas.


 Tiene una comunicación específica con quienes participan en él.
 Es un espacio de incertidumbre, de innovación, sabemos cómo comienza pero
no como termina.

Malajovich realiza una investigación sobre el juego a niños de jardín a través de distintas
preguntas e imágenes.

Acerca de la pregunta sobre ¿Qué es jugar?

Todos los niños coinciden que es divertirse: "Lo que significa jugar es divertirse"

"Es divertirse, agarrar y jugar a la mama y a la hija". Esto se observa no sólo en estas
respuestas sino también en la justificación que realizaron frente a la elección de aquellas
imágenes en las que creían que había gente jugando: "Para divertirse", "Porque estaba
aburrido y quiso jugar".

¿L os adultos juegan?

La mayoría afirma que no juegan "porque los grandes hacen otras cosas, charlan, hacen
comida". Un niño afirma: "Porque son muy grandes. Aparte los chiquitos juegan. Los que
tienen 6, los que tienen 5 y los que tienen 4".

Los chicos que pertenecen al grupo socioeconómico bajo justifican su aseveración en la


obligación de trabajar o en la enfermedad:

"Mi mamá no puede porque siempre está mal de la cintura”.

“Y mi papá no puede porque tiene que trabajar, tiene que pintar la pared para que mi
cumpleaños sea más lindo, por eso no puede”.

“Las nenas juegan y los chicos, los mayores no porque siempre hacen un trabajo súper difícil".

Un alumno hace una distinción entre las maestras y sus padres.

Pareciera, por tanto, que para la mayoría de los niños los adultos no pueden jugar. Aquellos
que lo aceptan suelen poner alguna condición: los adultos juegan con los niños, o juegos
diificiles que ellos aún no dominan.

Acerca de dónde juegan más, si en la casa o en el jardín, los niños en general afirman que es
en el jardín donde juegan más y lo justifican diciendo: "En el jardín, porque tengo más
juguetes". "En el jardín, con los dakis". "En el jardín, a la casita” “Juego con la muñeca” “Me
disfrazo” “Hay ropa allí"
Los niños, en su mayoría, reconocieron como situaciones de juego en el jardín los que
realizanen los sectores de juego dramático y de construcciones y el juego en el patio.

¿Qué se necesita para jugar?

Encontramos diferencias significativas entre los niños de los diferentes sectores sociales.

Sector socioeconómico bajo sostienen, que es posible jugar sin nada.

"Se puede jugar sin juguetes, a las escondidas"

Sector medio-alto descartan esta posibilidad.

"Juguetes... Bicicletas por ahí si querés andar, y muñecas"

Sector medio, encontramos que algunos mencionan los juguetes como necesarios para jugar y
otros no.

"Se puede jugar algunas veces con juguetes y algunas veces no"

SPAKOWSKY

“La convivencia grupal y la construcción de normas en el jardín de infantes”

¿Cómo enseñar normas en el Jardín de Infantes?

Sostenemos que pueden ser convertidas en objeto de conocimiento, cuya enseñanza se realiza
en simultáneo y a partir de lo que se plantea en una propuesta didáctica:

Por ejemplo:

Al visitar la estación de servicio

Cómo se establecen las pautas de comportamiento y las normas de seguridad

Cómo hacen para que todos las conozcan y respeten, ¿hay carteles? ¿Quién las enseña a los
empleados que allí trabajan? ¿Y en el jardín? ¿Cuáles son las pautas de seguridad?

Es importante que los chicos, en cada caso, puedan relacionar el aspecto normativo de una
institución, comercio o grupo con sus características y su función específica.

Fundamento de las normas

¿Para qué son necesarias?

¿Por qué no se puede correr en la sala?

Porque no es un lugar lo suficientemente amplio –como sí lo es el parque–, y los muebles y


objetos no dejan lugar para ello.

Trabajar sobre el por qué de las pautas


Permite a los chicos relacionar el contenido normativo con determinadas circunstancias o
situaciones, siempre ligadas a la vida cotidiana en el jardín, en las que deben aplicarse.

Las normas son necesarias para el funcionamiento grupal.

En la vida cotidiana de un grupo se presentan diferencias en los intereses, inquietudes, en los


estilos, ¿cómo articular esta diversidad para la convivencia?

Deben adoptarse ciertas pautas, conocidas y respetadas por todos.

En otras actividades sociales

Las normas son necesarias.

En la plaza;

¿Cada uno puede jugar donde quiere?

¿Se puede arrojar basura en cualquier lugar?

¿Se puede llevar animales sin correa?

Orientaciones didácticas para la Educación Inicial.

Debemos ayudar a que los chicos reflexionen sobre estos aspectos en un marco más amplio,
en el cual las normas son necesarias, igual que en la sala.

Entonces, deben ofrecerse a los alumnos posibilidades de analizar y reflexionar sobre


situaciones de trabajo cotidianas en la sala y en el jardín.

 Aportar a la ronda de intercambio algún suceso de la vida diaria, creando un espacio


apropiado para ello.
 Armarse propuestas didácticas que tomen como objeto de conocimiento las normas.

También podría gustarte