Está en la página 1de 3

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PROFESIONAL PSICÓLOGO

RESPONSABILIDAD
Artículo 5º Como funcionario en una organización, el psicólogo tiene la responsabilidad
de permanecer alerta y no aceptar presiones que pueda distorsionar sus informes, e
impedir el uso inapropiado de los mismos.
Comentario: Hemos elegido este articulo ya que consideramos de gran importancia,
como psicólogos que no nos dejemos presionar o influenciar por factores externos que
puedan afectar a nuestros informes y mantener nuestra objetividad e integridad
profesional al evaluar o emitir informes, lo que contribuye a la confianza en nuestro
campo de trabajo.

CONFIDENCIALIDAD
Artículo 21º La información recibida en ejercicio de la profesión se revela sólo después
de las más cuidadosas deliberaciones, y cuando hay un peligro claro e inminente para
un individuo o la sociedad, y únicamente a profesionales adecuados o a las
autoridades públicas competentes.
Comentario: Consideramos importante este articulo ya que hace énfasis en la
importancia de la confidencialidad entre nosotros como psicólogos y nuestros
pacientes ya que la confidencialidad es un principio fundamental de la seguridad de la
información que asegura el nivel requerido de secreto de la información y su manejo
para evitar su divulgación no autorizada cuando se encuentra almacenada o en
tránsito.

BIENESTAR DEL CLIENTE


Artículo 44º El psicólogo informa con anticipación a su futuro cliente acerca de los
usos, quehaceres y circunstancias importantes de la relación potencial entre ambos,
ya que podrían influir en la decisión del cliente antes de entrar en esa relación.
Dichos usos, quehaceres y circunstancias importantes incluyen el registro con
grabadora de una entrevista, el empleo del material de la entrevista con fines de
capacitación y la observación de una entrevista por otras personas.

Comentario: El artículo 44 enfatiza la importancia de la transparencia, como


psicólogos debemos anticipar a nuestros pacientes las herramientas que serán
utilizadas en la entrevista, así como el consentimiento informado y la protección de los
derechos del cliente en la relación psicólogo-cliente. Estas medidas éticas contribuyen
a establecer una base sólida para el trabajo terapéutico y fortalecen la confianza y el
respeto mutuo en el proceso.
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
Artículo 60º Los resultados de la evaluación u otros datos de apreciación utilizados
para evaluar o clasificar se comunican a los empleadores, parientes u otras personas
apropiadas, de tal manera que se eviten las malas interpretaciones o su uso
inadecuado. La comunicación sobre el resultado de una evaluación debe darse, de
preferencia, en forma de interpretación de dicho resultado, y no en forma de puntajes.

Comentario: Este articulo nos habla de la importancia de tener claro a que personas
comunicar los resultados de la evaluación y técnicas de diagnóstico utilizados,
haciendo énfasis en la necesidad de evitar malas interpretaciones o el uso inapropiado
de dichas técnicas, debemos también proporcionar la interpretación de manera clara y
comprensible de los resultados, sin utilizar simplemente puntajes numéricos.

EL INFORME PSICOLÓGICO
Artículo 68º Los informes laborales y las recomendaciones basadas en datos de la
información psicológica, no deben recargarse con análisis detallados de rasgos de
personalidad, tales como los que se podrían elaborar sólo después de entrevistas con
el sujeto. Tampoco darán recomendaciones específicas respecto al empleo o
colocación del sujeto, ya que el psicólogo no debe interferir labores que competen a la
administración empresarial, señaladamente en el caso de los métodos de
reclutamiento.
Comentario: Este articulo destaca la importancia de la objetividad y el análisis
especifico de los resultados de una evaluación psicológica en determinados grupos de
personas según el requerimiento de las empresas.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Artículo 84º Una investigación éticamente aceptable comienza con el establecimiento
de un acuerdo claro y justo entre el investigador y el participante. Se especificarán con
claridad las responsabilidades de cada uno. El investigador tiene la obligación de
honrar todas las promesas y compromisos en el acuerdo.

Comentario: Este articulo resalta la importancia de establecer una relación de


confianza y colaboración en la investigación, respetando y manteniendo la
confiabilidad de lo expuesto.

EJERCICIO PROFESIONAL
Artículo 116º Además de las condiciones generales que establecen las leyes para el
ejercicio de la profesión de psicólogo, existe el mandato expreso del Decreto Ley N°
23019 coordinado con el Decreto Supremo N° 018-80-PM que exige el requisito de la
colegiación para desarrollar cualquier actividad profesional en el campo clínico,
educativo, social, laboral, docente, de investigación y toda otra que requiera la
posesión del título de psicólogo.

Comentario: Este articulo destaca la importancia de la colegiación para ejercer la


profesión de psicólogo en las diversas áreas en las que se puede desenvolver,
garantizando estándares de calidad y ética profesional, promoviendo la seguridad y
bienestar de las personas que requieren de nuestros servicios.

También podría gustarte