Está en la página 1de 87

Técnicas para el análisis cuantitativo

Máster en Tecnologías de Marketing y Comunicación


Política.

Análisis político elecciones


autonómicas de Cataluña de
noviembre de 2021

Fabián Araoz Revilla


Jorge Sánchez Alegría

1
Índice de contenido
Índice de Tablas ............................................................................................................................. 3
1. Análisis contextual..................................................................................................................... 6
1.1 Análisis de los resultados en las elecciones catalanas de 2021........................................... 6
1.2 Análisis descriptivo .............................................................................................................. 7
1.3 Cruce por grupos de edad de las preguntas anteriores .................................................... 17
1.4 : Transferencias de voto ..................................................................................................... 31
2. Análisis de contenido .............................................................................................................. 38
2.1 Perfiles de votantes: .......................................................................................................... 38
2.2 Identificación y perfil del abstencionista........................................................................... 61
2.5 : T-Student o ANOVAs de la valoración de los líderes políticos en función del sexo y de los
grupos de edad ........................................................................................................................ 63
2.6 Correlación de la escala ideológica de los partidos con la escala nacionalista de los
votantes................................................................................................................................... 79
2.7 : Explicación de los liderazgos de los principales líderes políticos y de los recuerdos de
votos a los principales partidos ............................................................................................... 87
2.7.1 Valoración de Pere Aragonès ..................................................................................... 87
2.7.2 Valoración de Laura Borrás ........................................................................................ 89
2.7.3 : valoración de Salvador Illa......................................................................................... 91
2.7.4: PSC ............................................................................................................................. 92
2.7.5: ERC ............................................................................................................................ 93
2.7.6: JxCat .......................................................................................................................... 94

2
Índice de Tablas
Tabla 1: Valoración de la situación general de Catalunya. ............................................................ 7
Tabla 2. Conocimiento de los líderes políticos .............................................................................. 7
Tabla 3. Valoración de los líderes políticos.................................................................................... 8
Tabla 4. Temas más debatidos durante la campaña electoral ...................................................... 9
Tabla 5. Recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2021 ................................................. 10
Tabla 6. Modelo preferido de gobierno tras las elecciones ........................................................ 11
Tabla 7. Recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2017 ................................................. 12
Tabla 8. Recuerdo de voto de las elecciones generales de 2019 ................................................ 13
Tabla 9. Escala de autoubicación ideológica. .............................................................................. 14
Tabla 10. Escala de ubicación ideológica que los votantes dan a los partidos políticos que
obtuvieron representación ......................................................................................................... 14
Tabla 11. Escala de autoubicación nacionalista........................................................................... 14
Tabla 12. Sentimiento nacionalista de Catalunya ........................................................................ 15
Tabla 13. Preferencia de modelo territorial ................................................................................ 15
Tabla 14. Sexo de la persona entrevistada .................................................................................. 16
Tabla 15. Nivel de estudios .......................................................................................................... 16
Tabla 16. Situación laboral de la persona entrevistada............................................................... 17
Tabla 17. Valoración de la situación general de Catalunya por grupos de edad ......................... 17
Tabla 18. Tema más debatido durante la campaña por grupos de edad .................................... 18
Tabla 19. Conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 1). .............................................. 19
Tabla 20. Conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 2). .............................................. 20
Tabla 21. Conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 3). .............................................. 21
Tabla 22. Valoración de líderes por grupos de edad ................................................................... 22
Tabla 23. Recuerdo de voto en las elecciones catalanas de 2021 por grupos de edad............... 23
Tabla 24. Preferencia de gobierno por grupos de edad .............................................................. 24
Tabla 25. Recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2017 por grupos de edad ............... 25
Tabla 26. Recuerdo de voto de las elecciones generales de 2019 por grupos de edad .............. 26
Tabla 27. Escala de autoubicación ideológica por grupos de edad ............................................. 26
Tabla 28. Ubicación ideológica de los partidos por los votantes según grupos de edad ............ 27
Tabla 29. Escala de nacionalismo catalán por grupos de edad ................................................... 27
Tabla 30. Sentimiento nacionalista catalán por grupos de edad ................................................ 28
Tabla 31. Preferencia de modelo territorial por grupos de edad ................................................ 29
Tabla 32. Sexo del entrevistado por grupos de edad .................................................................. 29
Tabla 33. Nivel de estudios según grupos de edad ..................................................................... 30
Tabla 34. Situación laboral por grupos de edad ......................................................................... 31
Tabla 35. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y 2021 (parte
1).................................................................................................................................................. 32
Tabla 36. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y 2021 (parte
2).................................................................................................................................................. 33
Tabla 37. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y las generales
de 2019 (parte 1) ......................................................................................................................... 34
Tabla 38. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y las generales
de 2019 (parte 2) ......................................................................................................................... 35
Tabla 39. Variables sociológicas del votante del PP .................................................................... 38

3
Tabla 40. Variables políticas del votante del PP .......................................................................... 39
Tabla 41. Consumo de medios del votante del PP ...................................................................... 40
Tabla 42. Variables sociológicas del votante del PSC .................................................................. 41
Tabla 43. Variables políticas del votante del PSC ........................................................................ 42
Tabla 44. Consumo de medios del votante del PSC .................................................................... 43
Tabla 45. Variables sociológicas del votante de Cs ..................................................................... 44
Tabla 46. Variables políticas del votante de Cs ........................................................................... 45
Tabla 47. Consumo de medios del votante de Cs........................................................................ 46
Tabla 48. Variables sociológicas del votante de En Comú .......................................................... 47
Tabla 49. Variables políticas del votante de En Comú ................................................................ 48
Tabla 50. Consumo de medios del votante de En Comú ............................................................. 49
Tabla 51. Variables sociológicas del votante de ERC................................................................... 50
Tabla 52. Variables políticas del votante de ERC......................................................................... 51
Tabla 53. Consumo de medios del votante de ERC ..................................................................... 52
Tabla 54. Variables sociológicas votante JxCat ........................................................................... 53
Tabla 55. Variables políticas votante JxCat ................................................................................. 54
Tabla 56. Consumo de medios votante JxCat.............................................................................. 55
Tabla 57. Variables sociológicas votante CUP ............................................................................. 56
Tabla 58. Variables políticas votante CUP ................................................................................... 57
Tabla 59. Consumo de medios votante CUP ............................................................................... 58
Tabla 60. Variables sociológicas votante VOX. ............................................................................ 58
Tabla 61. Variables políticas votante VOX ................................................................................... 59
Tabla 62. Consumo de medios votante VOX ............................................................................... 60
Tabla 63. Variables sociológicas abstencionista. ......................................................................... 61
Tabla 64. Variables políticas abstencionista................................................................................ 62
Tabla 65. Consumo de medios abstencionista. ........................................................................... 63
Tabla 66. Prueba T Student líderes por sexo............................................................................... 64
Tabla 67. Descriptivos Illa ............................................................................................................ 65
Tabla 68. Prueba de homogeneidad de varianzas Illa. ................................................................ 66
Tabla 69. Robustos Illa................................................................................................................. 66
Tabla 70. Prueba post-hoc Illa ..................................................................................................... 66
Tabla 71. Descriptivos Fernández................................................................................................ 67
Tabla 72. Prueba de homogeneidad de varianzas Fernandez ..................................................... 67
Tabla 73. Robustos Fernández .................................................................................................... 67
Tabla 74. Descriptivos Albiach..................................................................................................... 68
Tabla 75. Prueba de homogeneidad de varianzas Albiach. ......................................................... 68
Tabla 76. Robustos Albiach ......................................................................................................... 68
Tabla 77. Prueba post-hoc Albiach .............................................................................................. 69
Tabla 78. Descriptivos Carrizosa.................................................................................................. 69
Tabla 79. Prueba de homogeneidad de varianzas Carrizosa. ...................................................... 69
Tabla 80. Robustos Carrizosa. ..................................................................................................... 70
Tabla 81. Prueba post-hoc Carrizosa. .......................................................................................... 70
Tabla 82. Descriptivos Aragonès ................................................................................................. 71
Tabla 83. Prueba homogeneidad varianzas Aragonès ................................................................ 71
Tabla 84. Robustos Aragonès ...................................................................................................... 71
Tabla 85. Prueba post-hoc Aragonès .......................................................................................... 72
Tabla 86. Descriptivos Borrás ...................................................................................................... 73
Tabla 87. Prueba de homogeneidad de varianzas Borrás ........................................................... 73

4
Tabla 88. Robustos Borrás ........................................................................................................... 74
Tabla 89. Prueba post-hoc Borrás ............................................................................................... 74
Tabla 90. Descriptivos Sabater .................................................................................................... 75
Tabla 91. Prueba de homogeneidad de varianzas Sabater.......................................................... 75
Tabla 92. Tabla ANOVA Sabater .................................................................................................. 76
Tabla 93. Prueba post-hoc Sabater (1) ........................................................................................ 76
Tabla 94. Prueba post-hoc Sabater (2) ........................................................................................ 77
Tabla 95. Descriptivos Garriga. .................................................................................................... 78
Tabla 96. Prueba de homogeneidad de varianzas Garriga. ......................................................... 78
Tabla 97. Tabla ANOVA Garriga. .................................................................................................. 79
Tabla 98. Correlación escala de autoubicación ideológica y escala de nacionalismo catalán de
los ciudadanos ............................................................................................................................. 79
Tabla 99: Resumen del modelo Pere Aragonès ........................................................................... 80
Tabla 100: Modelo de regresión Pere Aragonès ......................................................................... 81
Tabla 101: Resumen del modelo Laura Borràs ............................................................................ 82
Tabla 102: Modelo de regresión Laura Borràs ............................................................................ 83
Tabla 103: Resumen del modelo Salvador Illa ............................................................................. 84
Tabla 104: Modelo de regresión Salvador Illa ............................................................................. 84
Tabla 105: Resumen del modelo PSC .......................................................................................... 85
Tabla 106: Modelo de regresión PSC........................................................................................... 85
Tabla 107: Resumen del modelo ERC .......................................................................................... 86
Tabla 108: Modelo de regresión ERC .......................................................................................... 87
Tabla 109: Resumen del modelo JxCat ........................................................................................ 87

5
1. Análisis contextual
1.1 Análisis de los resultados en las elecciones
catalanas de 2021:
Las últimas elecciones autonómicas celebradas en Catalunya el 14 de febrero de 2021,
tienen un contexto sin precedentes, debido a la situación que trajo consigo la pandemia
del COVID-19. Este es el punto de partida respecto al escenario social y político que
estaba atravesando no solo dicha región, sino que el Estado español y el resto de los
países.
Nuevos lideres:

Dichas elecciones también tienen un contexto que hay que tomar en cuenta, aparecen
nuevos lideres, ya que las distintas fuerzas presentaron nuevos candidatos.

▪ Respecto a esta nueva cara, podemos observar a Salvador Illa (ministro de


sanidad), por parte de los partidos no independentistas (PSC).
▪ El Partido Popular presentó a Alejandro Fernández.
▪ Ciudadanos, tras el fracaso y dimisión de Albert Rivera, presenta a Carlos
Carrizosa.
▪ Podemos, por su parte, decide presentar a Jessica Albiach.
▪ Vox, la formación de extrema derecha hace eco en las encuestas y decide
presentar a Ignacio Garriga como candidato.
▪ La formación independentista ERC presenta a Pere Aragonés, que ejercía de
presidente de Generalitat de Catalunya.
▪ Junts Per Catalunya, debido a conflictos internos, decide separarse de PDeCat
y presenta a Laura Borrás, que sustituye a Torra.
▪ La CUP, por su parte, presenta a Dolors Sabater.

De esta manera podemos observamos lo que hemos comentado, un panorama totalmente


renovado de cara a estas elecciones.

Participación:

La participación en estas elecciones fue la más baja de la historia con un 54% de


participación, respecto a las del año 92, que registró alrededor de más de 1 punto
porcentual más de participación.

Resultados:

▪ Existe un empate en cuanto a los escaños entre el ERC y el PSC donde ambos
obtuvieron un total de 33, con un porcentaje de votos con un 21,3% y un
23,04% respectivamente.
▪ Junts per Catalunya obtiene un 20,04% consiguen 32 escaños.
▪ Vox obtiene un total de 11 escaños con un porcentaje de 7,69%.
▪ El PP 3 escaños, la CUP 9 escaños, Podemos (Comú-Podem) 8 escaños y
Ciudadanos 6 escaños.
▪ Debido a que esta situación en el parlamento catalán impide formar gobierno a
un solo partido político, es necesario conseguir un acuerdo con otros actores
6
políticos.
De esta manera acuden a la investidura y se presentaran tanto el PSC como ERC, dando
como resultado la investidura de Pere Aragonés, tras llegar a un acuerdo con Junts per
Catalunya, evitando un gobierno de coalición de izquierdas con el PSC y En Comú
Podem.

1.2 : Análisis descriptivo


A continuación, presentamos el análisis con el programa SPSS a partir de los datos
proporcionados por el CIS, concretamente el estudio 3314.
Tabla 1. Valoración de la situación general de Catalunya.

Valoración de la situación general de la comunidad autónoma


(Cataluña)
Frecuencia Porcentaje válido
Muy buena 86 2,3
Buena 561 15,0
Regular 1492 39,9
Mala 848 22,7
Muy mala 687 18,4
N.S. 40 1,1
N.C. 21 0,6
Total 3735 100
Fuente: Elaboración propia.

Una vez realizado el análisis, la mayor parte de los encuestados valoran la situación
general de Cataluña como “regular” (39,9%). Si dejamos de lado esta valoración
observamos que, se valora la situación general de manera más negativa que positiva, ya
que las opciones “mala” (22,7%) y “muy mala” (18,4%) congregan el 41,1%, mientras
que “muy buena” (2,3%) y “buena” (15%) tan solo el 17,3%.

Tabla 2. Conocimiento de los líderes políticos.

Conocimiento de líderes
Frecuencia Porcentaje válido
Salvador Illa Conoce 3314 94,6
No conoce 190 5,4
Pere Aragonès Conoce 2984 86
No conoce 486 14
Laura Borràs Conoce 2960 84.2
No conoce 554 15.8
Ignacio Garriga Conoce 1992 56.5
No conoce 1531 43.5
Dolors Sabater Conoce 2404 68,5
No conoce 1104 31,5
Jessica Albiach Conoce 2200 63,1
No conoce 1288 36,9
Carlos Carrizosa Conoce 2472 70.2
No conoce 1049 29.8
Alejandro Fernández Conoce 2225 63,2

7
No conoce 1295 36.8
Fuente: Elaboración propia.
La tabla anterior refleja el conocimiento por parte de los entrevistados a una lista de los
líderes políticos. Los partidos políticos más votados tienen una tasa de conocimiento
superior como podemos observar:
Salvador Illa (94,6%), Pere Aragonés (86%) y Laura Borrás (84,2%).
Carlos Carrizosa, por su parte, obtiene un (70,2%).
Los demás candidatos están por debajo de este porcentaje; es decir por debajo del 70%.
Tabla 3. Valoración de los líderes políticos.

Valoración de líderes
N Mínimo Máximo Media Desviación
Salvador Illa 3314 1 10 5,13 2,668
Pere Aragonès 2984 1 10 4,77 2,446
Laura Borràs 2960 1 10 3,94 2,748
Ignacio Garriga 1992 1 10 2,29 2,060
Dolors Sabater 2404 1 10 3,83 2,445
Jéssica Albiach 2200 1 10 4,14 2,439
Carlos Carrizosa 2472 1 10 2,53 2,049
Alejandro Fernández 2225 1 10 2,90 2,219
N válido (por lista) 1470
Fuente: elaboración propia.

En relación con la valoración de los líderes, el mejor valorado es Salvador Illa, que
obtiene una media de 5,13. A la inversa, el peor valorado (2,29) coincide con ser el líder
menos conocido, Ignacio Garriga.
Como dato a destacar, aquellos que consiguen superar el 4 de media pertenecen todos
a partidos de izquierda o centro izquierda en la escala ideológica, como son Salvador
Illa (5,13), Pere Aragonès (4,77) y Jéssica Albiach (4,14).
.

8
Tabla 4. Temas más debatidos durante la campaña electoral.

Tema más debatido por los partidos políticos y candidatos durante la campaña
electoral de las elecciones autonómicas de Cataluña
Frecuencia Porcentaje válido
El paro 21 0,6
El coronavirus y la gestión 384 10,3
de la pandemia
La corrupción 8 0,2
La inseguridad ciudadana 8 0,2
La independencia de 1839 49,2
Catalunya. El "procés"
La vivienda 5 0,1
La economía 60 1,6
La inmigración 5 0,1
La sanidad 30 0,8
La educación 5 0,1
Los/as autónomos/as 1 0,0
La crisis económica 1 0,0
Las pensiones 1 0,0
Las políticas sociales, los 21 0,6
temas sociales, los
derechos soc
Los impuestos, la política 1 0,0
fiscal
Cataluña 11 0,3
Los ataques contra 4 0,1
Cataluña, anticataluña
Las promesas, propuestas 2 0,1
electorales
El cambio 3 0,1
El poder, la competición 19 0,5
por el poder, la búsqueda
del poder
Los pactos, las coaliciones 34 0,9
Los/as políticos/as, la 7 0,2
política
Las disputas entre los 85 2,3
partidos
Las acusaciones 59 1,6
personales
Los errores de los partidos 37 1,0
y los/as políticos/as
Los/as presos/as 26 0,7
políticos/as
Todos los temas 21 0,6
Otra cuestión 33 0,9
Ningún tema 138 3,7
N.S. 803 21,5
N.C. 65 1,7
Total 3735 100
Fuente: elaboración propia.

9
Según la percepción de los encuestados el tema más debatido por los partidos y
candidatos fue “La independencia de Catalunya” (49,2%) y el segundo más debatido fue
el coronavirus (10,3%).
Una cuestión interesante que salta a la vista, después de realizar el análisis, es el número
de personas de la muestra que no tiene claro cuál fue el tema más debatido alcanzando
el 21,5%.
Como hemos podido observar el discurso por parte de los candidatos y los partidos tuvo
dos ejes centrales “el procés” y el “COVID-19”.
Tabla 5. recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2021.
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021
Frecuencia Porcentaje válido
PP 97 2,6
PSC 687 18,4
Ciudadanos 112 3,0
En Comú Podem 237 6,3
ERC 509 13,6
JxCat 327 8,8
VOX 124 3,3
CUP 197 5,3
PDeCAT 29 0,8
Voto nulo 26 0,7
Otro partido 36 1,0
En blanco 78 2,1
No votó/abstención 733 19,6
No recuerda 46 1,2
N.C. 495 13,3
Total 3735 100
Fuente: Elaboración propia

Después de realizar el análisis correspondiente, elaboramos un análisis de frecuencias.


Como podemos observar en la tabla anterior, la mayoría de la muestra que acude a las
urnas brinda la siguiente información:
▪ PSC (18,4%), seguido de ERC con un (13,6%), Junts per Catalunya con un
(8,8%), PP (2,6%), Vox (3,3%).
▪ Podemos observar el porcentaje de los encuestados que “No votaron” o se
“Abstuvieron” alcanza el (19,6%).

10
Tabla 6. modelo preferido de gobierno tras las elecciones.
Alternativa de coalición que prefiere para un Gobierno tras las elecciones
autonómicas de Cataluña de 2021
Frecuencia Porcentaje válido
Un gobierno de coalición entre 1166 31,2
partidos de izquierdas
Un gobierno de coalición entre 867 23,2
partidos independentistas
Un gobierno del PSC en minoría, 475 12,7
con acuerdos variables
Un gobierno de ERC en minoría 212 5,7
con acuerdos variables
Otra fórmula de gobierno 596 16,0
Le es indiferente 118 3,2
N.S. 213 5,7
N.C. 88 2,4
Total 3735 100
Fuente: elaboración propia.

¿Cuáles son las fórmulas que prefieren los encuestados?


La primera opción es un gobierno de coalición conformado por partidos de izquierda
(31,2%); la segunda opción que prefiere la muestra es una coalición entre partidos
independentistas con un porcentaje de (23,2%). Esto podría indicarnos a que más de la
mitad, alrededor de un 60% prefiere un gobierno donde tenga participación el partido
ERC. Un gobierno del ERC en minoría, con acuerdos variables obtiene un (5,7%).

Si tomamos los datos del resultado de las elecciones, podemos ver como se impone la
ideología ante el nacionalismo como una alternativa de gobierno.

11
Tabla 7. recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2017.
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017
Frecuencia Porcentaje válido
PP 104 2,8
PSC 522 14,0
Ciudadanos 369 9,9
En Comú Podem 315 8,4
ERC 617 16,5
JuntsxCat 350 9,4
PACMA 18 0,5
CUP 119 3,2
Nulo 11 0,3
No tenía derecho a voto 53 1,4
No tenía edad 114 3,1
Otros partidos 36 1,0
En blanco 25 0,7
No votó 350 9,4
No recuerda 374 10,0
N.C. 358 9,6
Total 3735 100,0
Fuente: elaboración propia.

Si observamos el recuerdo de voto en las elecciones de 2017 el más votado podía haber
sido ERC (16%), pero fue Ciudadanos quedando de tercera fuerza (10%).
Algo similar sucede con el PSC que, a pesar de ser cuarta fuerza en esas elecciones, el
recuerdo la coloca como segunda con un porcentaje de (14%).
Por otro lado, Junts per Catalunya no tiene buena posición ya que se ubica como cuarta
fuerza con un (9,4%), en cuanto al recuerdo de voto, pero como una segunda fuerza en
los resultados de las elecciones del año 2017.
¿A qué conclusiones llegamos entonces? Puede haber una manera en que los partidos
que mejores resultados sacaron en las últimas elecciones estuvieran favorecidos,
perjudicando al resto en cuanto a los escaños.

12
Tabla 8. recuerdo de voto de las elecciones generales de 2019.

Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019


Frecuencia Porcentaje válido
PP 144 3.9
PSC 732 19.6
Ciudadanos 202 5.4
En Comú Podem 411 11.0
ERC 547 14.6
JxCat 266 7.1
PACMA 28 0.8
VOX 86 2.3
CUP 115 3.1
Más País 9 0.2
Nulo 15 0.4
No tenía derecho a voto 35 0.9
No tenía edad 34 0.9
Otros partidos 23 0.6
En blanco 32 0.8
No votó 350 9.4
No recuerda 335 9.0
N.C. 372 10.0
Total 3735 100.0
Fuente: elaboración propia.

En los resultados de noviembre, el partido ERC tuvo la mayor parte de votos y de


escaños, pero en la tabla anterior de recuerdo de voto el PSC, este partido tendría la
mayor parte de votos y escaños con un (19,6%) como podemos observar en la tabla,
observamos que el ERC sería el segundo partido más votado (14,6%).
Ciudadanos, por otro lado, según el recuerdo de voto obtiene un porcentaje de (5,4%),
superando al PP o Vox, por ejemplo, pero en realidad tuvo muy malos resultados,
siendo incluso una de las menos votadas.
Los demás partidos se acercan más a los resultados reales de la fecha Junts per
Catalunya con un 7%, o la representación de Podemos en esta región con un 11%.

13
Tabla 9. escala de autoubicación ideológica.

Escala de autoubicación ideológica


N Mínimo Máximo Media Desviación
Escala de autoubicación ideológica (1-10) 3429 1 10 3,75 2,209

Fuente: elaboración propia.

La muestra nos indica que la población, según la muestra (3429), con una desviación de
(2,209) se inclina más hacia la izquierda ideológica, con una media de 3,75; donde
tomamos en cuenta que 1 es extrema izquierda y 10 extrema derecha.

Tabla 10. escala de ubicación ideológica que los votantes dan a los partidos políticos que obtuvieron representación
Ubicación ideológica de los partidos según los electores
N Mínimo Máximo Media Desviación
PSC 3304 1 10 4.66 1.953
ERC 3249 1 10 3.15 1.928
JxCat 3081 1 10 5.30 2.756
VOX 3223 1 10 9.42 1.624
CUP 3057 1 10 2.19 2.062
En Comú Podem 3111 1 10 3.23 1.759
Ciudadanos 3183 1 10 7.35 2.010
PP 3268 1 10 8.34 1.737
Fuente: elaboración propia.

La tabla anterior nos ayuda a comprender la percepción de los electores hacia los
partidos, observamos que la CUP 2,19 (media) ubicándose en el extremo de la ubicación
ideológica junto con Vox 9,42; el primero a la izquierda y el segundo partido
mencionado hacia la derecha, respectivamente.
Según los electores el partido que más se aproxima al centro es Junts per Catalunya con
un 5,30.
El PSC Y el ERC están ubicados en el centro/izquierda e izquierda como observamos en
la tabla con un 4,66 y 3,15, respectivamente.
Cabe recalcar que la desviación más alta es la de JxCat con una desviación de 2,756.
Otro dato relevante nos indica el último partido de la tabla el PP que está ubicado en el
espectro como un partido de derechas con un 8,34.
Vox está ubicado como es de esperarse como un partido de extrema derecha con un 9,42
en el espectro político según los electores.

Tabla 11. Escala de autoubicación nacionalista.

Autoubicación nacionalista catalana


N Mínimo Máximo Media Desviación
Escala de nacionalismo (1-10) de 3529 1 10 5,21 3,137
Cataluña
Fuente: elaboración propia.

La ubicación nacionalista catalana se posiciona con una media de 5,21, por lo tanto,
observamos que está cerca del centro entre ser poco o nada nacionalista y muy
nacionalista. La desviación respecto a la media es alta (3,137), lo que indica que los
valores se concentran en gran parte en valores tanto “nacionalistas” como “poco
nacionalistas”.
14
Tabla 12. sentimiento nacionalista de Catalunya

Sentimiento nacionalista de Cataluña


Frecuencia Porcentaje válido
Me siento únicamente español/a 309 8,3
Me siento más español/a que catalán/a 209 5,6
Me siento tan español/a como catalán/a 1586 42,5
Me siento más catalán/a que español/a 800 21,4
Me siento únicamente catalán/a 510 13,7
Ninguna de estas respuestas 282 7,5
N.S. 13 0,3
N.C. 27 0,7
Total 3735 100
Fuente: elaboración propia.

Después de llevar a cabo el análisis podemos observar que el sentimiento mayoritario es


compartido, es decir, que se sienten en tan español/a como catalán/a con un porcentaje
de (42,5%).
Por otro lado, observamos que solo el (14%) se sienten tanto “más español que catalán”
(5,6%) como “solamente español” (8,3%) frente a los ciudadanos que suman un 35,1%
que o se siente “más catalán/a que español/a” (21,4%) o “únicamente catalán/a”
(13,7%).
N.S./N.C. (1%).
Tabla 13. preferencia de modelo territorial

Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en


España
Frecuencia Porcentaje válido
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías 370 9,9
Un Estado en el que las CC. AA tengan menor autonomía 282 7,5
Un Estado con CC. AA como en la actualidad 688 18,4
Un Estado en el que las CC. AA tengan mayor autonomía 695 18,6
Un Estado en el que se reconociese a las CC. AA la 1370 36,7
posibilidad de convertirse en Estados independientes
N.S. 234 6,3
N.C. 97 2,6
Total 3735 100
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a las alternativas de organización territorial del Estado en España, la primera


opción es con un 36,7% un Estado que se pueda reconocer la posibilidad de independencia

15
de las autonomías, con posibilidad de convertirse en Estados independientes. Por otra
parte, el 18,6% elige la opción de un Estado en el que las comunidades autónomas
tengan mayor autonomía, seguido de un porcentaje muy próximo se encuentra la opción
de un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad con un 18,4%.
Podemos observar que con un 10% se prefiera un Estado central sin autonomías a un
Estado que tengan menor autonomías con un 7,5%.

Tabla 14. sexo de la persona entrevistada

Sexo de la persona entrevistada


Frecuencia Porcentaje válido
Hombre 1799 48,2
Mujer 1936 51,8
Total 3735 100,0
Fuente: elaboración propia.

Podemos observar que existe una diferencia muy ajustada en cuanto a al sexo de las
personas entrevistadas, con un 48,2% para los hombres y un 51,8% para las mujeres.
Una frecuencia de 1799 para los hombres y un total de 1936 para las mujeres, es decir
que obtienen un poco más de representación en este estudio.

Tabla 15. nivel de estudios.


Nivel de estudios
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Sin estudios 107 2.9 2.9
Estudios primarios 312 8.4 8.4
Estudios secundarios 1203 32.2 32.3
FP 746 20.0 20.0
Estudios superiores 1359 36.4 36.5
Total 3726 99.8 100.0
Perdidos 9 0.2
Total 3735 100.0
Fuente: elaboración propia.

Después del análisis correspondiente para poder observar mejor los datos, obtenemos
que:
El nivel de estudios con mayor frecuencia que corresponde un 36,4% son personas con
estudios superiores; por otro lado, con un 32,2% están las personas con estudios
secundarios.
Observamos también que las personas con Formación Profesional obtienen un
porcentaje elevado con un 20%.
Las personas “Sin estudios” obtienen un porcentaje de 3%, el más bajo de la tabla.

16
Tabla 16. situación laboral de la persona entrevistada.
Situación laboral de la persona entrevistada
Frecuencia Porcentaje válido
Trabaja 1944 52,0
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha 1046 28,0
trabajado)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) 78 2,1
En paro y ha trabajado antes 299 8,0
En paro y busca su primer empleo 12 0,3
Estudiante 189 5,1
Trabajo doméstico no remunerado 117 3,1
Otra situación 47 1,2
N.C. 3 0,1
Total 3735 100,0
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la situación laboral de los entrevistados observamos que más de la mitad


pertenece al grupo que trabaja con un 52%. Las personas jubiladas, por su parte,
representan el 28%, siendo estos dos grupos de población los más representativos, ya
que el resto se encuentra por debajo del 10%.
El “Trabajo doméstico no remunerado” con un porcentaje de 3%.

1.3 Cruce por grupos de edad de las preguntas


anteriores

Tabla 17. valoración de la situación general de Catalunya por grupos de edad.


Valoración de la situación general de la comunidad autónoma de
Cataluña según grupos de Edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
Muy buena 1.4% 2.6% 2.7% 2.2% 2.3%
Buena 21.2% 17.7% 11.3% 12.3% 15.0%
Regular 50.0% 43.5% 36.6% 33.9% 39.9%
Mala 14.7% 20.5% 25.5% 26.5% 22.7%
Muy mala 11.6% 14.7% 23.0% 21.6% 18.4%
N.S. 1.2% 0.6% 0.4% 2.4% 1.1%
N.C. 0.3% 0.5% 1.2% 0.6%
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: elaboración propia.

La valoración de la situación general en Cataluña por grupos de edad nos indica que
existe una inclinación en todos los gruposhacia la valoración “regular”. Si observamos
entre los más jóvenes si hay ciertas diferencias respecto a los otros grupos de edad.
Si observamos la tabla, este grupo de edad es el único que valora más alto con un 21,2% la
situación general como “Buena”, en cambio le da un valor porcentual a la situación general
“mala” con un 14,7%, si comparamos esta valoración con el grupo de edad de 65 o más,
la valoración “buena” obtiene un 12,3%.

17
Las personas que se encuentran en el rango de edad de entre 50 y 64 años de edad le dan
el mayor valor porcentual a la situación general en cuanto a “muy mala” con un 23%,
siendo el grupo que peor valora la situación general de la comunidad autónoma.

Tabla 18. tema más debatido durante la campaña por grupos de edad.
Tema más debatido por los partidos políticos y candidatos durante la campaña
electoral de las elecciones autonómicas de según grupos de Edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
El paro 1,0% 0,6% 0,3% 0,6%
El coronavirus y la gestión de la pandemia 30,4% 10,7% 6,0% 3,8% 10,3%
La corrupción 0,3% 0,4% 0,1% 0,2%
La inseguridad ciudadana 1,3% 0,1% 0,2%
La independencia de Catalunya. El "procés" 42,2% 54,0% 52,3% 44,0% 49,2%
La vivienda 0,3% 0,1% 0,1%
La economía 1,2% 1,9% 2,1% 1,1% 1,6%
La inmigración 0,1% 0,3% 0,1% 0,1%
La sanidad 1,5% 0,6% 0,9% 0,6% 0,8%
La educación 0,3% 0,1% 0,1%
Los/as autónomos/as 0,1%
La crisis económica 0,1%
Las pensiones 0,1%
Las políticas sociales, los temas sociales, 0,6% 0,3% 0,8% 0,6% 0,6%
los derechos sociales…
Los impuestos, la política fiscal 0,1%
Cataluña 0,2% 0,3% 0,6% 0,1% 0,3%
Los ataques contra Cataluña, anticataluña 0,4% 0,1%
Las promesas, propuestas electorales 0,2% 0,1%
El cambio 0,3% 0,1%
El poder, la competición por el poder, la 0,2% 0,3% 0,6% 0,8% 0,5%
búsqueda del poder
Los pactos, las coaliciones 0,2% 1,3% 1,4% 0,3% 0,9%
Los/as políticos/as, la política 0,2% 0,3% 0,2% 0,2%
Las disputas entre los partidos 0,6% 2,1% 2,6% 3,1% 2,3%
Las acusaciones personales 0,2% 1,3% 2,1% 2,1% 1,6%
Los errores de los partidos y los/as 1,5% 0,3% 1,8% 0,7% 1,0%
políticos/as
Los/as presos/as políticos/as 1,0% 0,9% 0,5% 0,7%
Todos los temas 0,8% 0,1% 0,4% 1,2% 0,6%
Otra cuestión 1,2% 0,8% 0,8% 1,0% 0,9%
Ningún tema 2,7% 3,5% 3,6% 4,5% 3,7%
N.S. 14,3% 17,8% 20,2% 30,9% 21,5%
N.C. 0,8% 1,3% 1,1% 3,4% 1,7%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

18
Los encuestados piensan que los principales temas debatidos durante la campaña
autonómica, observamos que entre los más jóvenes el coronavirus y la gestión de la
pandemia tiene especial relevancia con un 30,4%.
Las personas que se encuentran en el rango de edad de entre 30 y 49 años indican que el
tema más relevante es la independencia de Cataluña con un total de 54%.
El rango de edad más joven le da un valor porcentual de 42% y el grupo de edad con
mayor rango de edad con un 44%.
Tabla 19. conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 1).
Conocimiento de líderes según grupos de edad (I)
Salvador Illa Pere Aragonès Laura Borràs
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
válido válido válido
no 41 8.3 118 24.3 115 23.4
conoce
18-29 Conoce 455 91.7 367 75.7 376 76.6
Total 496 100.0 485 100.0 491 100.0
Perdidos Sistema 22 33 27
Total 518 518 518
no 63 5.6 148 13.4 176 15.6
conoce
30-49 Conoce 1060 94.4 959 86.6 947 84.4
Total 1123 100.0 1108 100.0 1122 100.0
Perdidos Sistema 64 80 65
Total 1187 1187 1187
no 40 4.2 104 10.8 121 12.6
conoce
50-64 Conoce 919 95.8 854 89.2 840 87.4
Total 959 100.0 957 100.0 961 100.0
Perdidos Sistema 57 59 55
Total 1016 1016 1016
no 46 4.9 116 12.6 142 15.1
conoce
65 o Conoce 880 95.1 804 87.4 798 84.9
más Total 926 100.0 920 100.0 939 100.0
Perdidos Sistema 87 94 74
Total 1013 1013 1013
Fuente: elaboración propia.

19
Tabla 20. conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 2).
Conocimiento de líderes según grupos de edad (II)
Ignacio Garriga Dolors Sabater
Frecuencia Porcentaje válido Frecuencia Porcentaje válido
no 201 40.4 176 35.8
conoce
18-29 conoce 297 59.6 316 64.2
Total 498 100.0 492 100.0
Perdidos Sistema 20 26
Total 518 518
no 471 41.8 335 29.7
conoce
30-49 conoce 656 58.2 793 70.3
Total 1127 100.0 1128 100.0
Perdidos Sistema 61 60
Total 1187 1187
no 404 42.2 264 27.4
conoce
50-64 conoce 554 57.8 700 72.6
Total 958 100.0 964 100.0
Perdidos Sistema 58 52
Total 1016 1016
no 454 48.4 330 35.6
conoce
65 o conoce 485 51.6 595 64.4
más Total 939 100.0 925 100.0
Perdidos Sistema 74 89
Total 1013 1013
Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

20
Tabla 21. conocimiento de líderes por grupos de edad (parte 3).
Conocimiento de líderes según grupos de edad (III)
Carlos Carrizosa Alejandro Fernández
Frecuencia Porcentaje válido Frecuencia Porcentaje válido
no 227 46.0 236 47.4
conoce
18-29 conoce 267 54.0 261 52.6
Total 494 100.0 497 100.0
Perdidos Sistema 24 21
Total 518 518
no 327 28.9 411 36.5
conoce
30-49 conoce 804 71.1 716 63.5
Total 1131 100.0 1127 100.0
Perdidos Sistema 56 60
Total 1187 1187
no 227 23.5 300 31.3
conoce
50-64 conoce 739 76.5 659 68.7
Total 966 100.0 960 100.0
Perdidos Sistema 50 57
Total 1016 1016
no 267 28.8 348 37.1
conoce
65 o conoce 661 71.2 589 62.9
más Total 928 100.0 936 100.0
Perdidos Sistema 85 77
Total 1013 1013
Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

Una vez realizado el análisis correspondiente obtenemos las tablas anteriores,


observando que:
El conocimiento del líder, en función de los grupos de edad ocurre algo parecido en casi
todos los lideres, dejando de lado a Ignacio Garriga.
Para los jóvenes el conocimiento del líder es menor en comparación a los otros grupos
de edad, es decir a partir de los 30 años el conocimiento es superior.
Como hemos indicado dejando de lado a Ignacio Garriga.
El grupo de rango de edad que más conoce a los candidatos comparado con los demás
grupos es el que se encuentra entre los 50 y 64 años de edad como podemos observar en
las tablas anteriores.
Existe un claro problema por parte de los partidos políticos a la hora de dar a conocer a
sus candidatos, sobre todo en los electores más jóvenes.

21
Tabla 22. Valoración de líderes por grupos de edad.

Valoración de líderes según grupos de edad


Salvador Pere Laura Ignacio Dolors Jèssica Carlos Alejandro
Illa Aragonès Borràs Garriga Sabater Albiach Carrizosa Fernández
Media 4,67 4,79 4,21 2,28 4,39 4,44 2,30 3,04
18-29 N 455 367 376 297 316 287 267 261
Desviación 2,446 2,187 2,540 2,103 2,364 2,322 1,748 1,973
Media 4,80 4,79 3,99 2,39 4,09 4,22 2,49 2,90
30-49 N 1060 959 947 656 793 723 804 716
Desviación 2,473 2,358 2,569 2,123 2,460 2,369 1,983 2,157
Media 5,28 4,74 3,79 2,20 3,65 4,11 2,44 2,77
50-64 N 919 854 840 554 700 664 739 659
Desviación 2,701 2,425 2,831 2,007 2,476 2,471 2,088 2,285
65 o Media 5,59 4,79 3,90 2,26 3,41 3,89 2,78 2,97
más N 880 804 798 485 595 525 661 589
Desviación 2,878 2,677 2,946 2,008 2,338 2,538 2,175 2,318
Media 5,13 4,77 3,94 2,29 3,83 4,14 2,53 2,90
Total N 3314 2984 2960 1992 2404 2200 2472 2225
Desviación 2,668 2,446 2,748 2,060 2,445 2,439 2,049 2,219
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la valoración de los distintos lideres, observamos que el grupo de personas


más jóvenes nos indica que es el único grupo que valora de mejor manera a Pere
Aragonés con un 4,79 de media, en cambio a Salvador Illa le van un 4,67 de media que
es de todos los lideres el mejor valorado en la muestra.
Podemos observar cómo en este grupo de edad, se valora peor a Laura Borrás con un
4,21 posicionándola debajo de Jèssica Albiach con un 4,44.

Por otro lado, podemos observar en la tabla que las personas de 65 años o más son las
que mejor valoran al candidato Salvador Illa por el PSC con un 5,59 de media, siendo
esta la valoración más alta entre candidato y edad.

22
Tabla 23. recuerdo de voto en las elecciones catalanas de 2021 por grupos de edad.

Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 según


grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
PP 0,8% 1,7% 3,1% 4,1% 2,6%
PSC 13,9% 15,1% 19,8% 23,2% 18,4%
Ciudadanos 2,9% 2,2% 4,7% 2,3% 3,0%
En Comú Podem 11,0% 6,6% 6,8% 3,3% 6,3%
ERC 13,5% 16,1% 12,5% 12,0% 13,7%
JxCat 6,4% 7,0% 10,6% 10,3% 8,8%
VOX 1,7% 4,0% 3,8% 2,9% 3,3%
CUP 14,3% 6,7% 3,5% 0,8% 5,3%
PDeCAT 0,8% 0,8% 0,9% 0,7% 0,8%
Voto nulo 1,9% 0,8% 0,5% 0,7%
Otro partido 0,6% 1,7% 0,3% 1,0% 1,0%
En blanco 4,0% 1,9% 2,5% 1,1% 2,1%
No votó/abstención 21,2% 23,8% 17,2% 16,4% 19,6%
No recuerda 1,2% 0,6% 1,0% 2,3% 1,2%
N.C. 6,0% 11,2% 12,9% 19,7% 13,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: elaboración propia.

La siguiente tabla nos muestra el recuerdo de voto en las elecciones autonómicas


catalanas en el año 2021, donde la abstención (hasta los 49 años de edad) es un factor
relevante ya que tiene el valor más elevado 21,2% - 18 y 29 años, para este rango de
edad y para el rango de 19 y 29 y 23,8% para el rango de edad de entre 30 y 49 años.
Por otro lado, los jóvenes dan valores altos tanto al PSC como a la CUP con 13,9% y un
14,3% respectivamente.

El grupo de edad entre 30 y 49 años el porcentaje más alto lo tiene el ERC con un 16%
y PSC con un 15%. Notamos también en cuenta que es el grupo de edad que tiene el
mayor porcentaje de “No votó/abstención” con un 23,8%.
Los dos últimos grupos de edad de 50-64 años y 65 o más, el partido más votado fue el
PSC con 19,8% y 23% respectivamente a los grupos de edad que hemos comentado y
podemos observar en la tabla.

23
Tabla 24. preferencia de gobierno por grupos de edad.
Alternativa de coalición que prefiere para un Gobierno tras las elecciones
autonómicas de Cataluña de 2021 según grupos de Edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
Un gobierno de coalición entre 39,9% 32,0% 31,4% 25,6% 31,2%
partidos de izquierdas
Un gobierno de coalición entre 26,2% 24,5% 23,8% 19,6% 23,2%
partidos independentistas
Un gobierno del PSC en minoría, 8,3% 11,8% 14,6% 14,3% 12,7%
con acuerdos variables
Un gobierno de ERC en minoría 3,9% 7,3% 5,1% 5,2% 5,7%
con acuerdos variables
Otra fórmula de gobierno 15,0% 16,2% 15,5% 16,5% 15,9%
Le es indiferente 2,3% 2,9% 3,2% 3,9% 3,2%
N.S. 3,1% 3,9% 3,8% 10,9% 5,7%
N.C. 1,3% 1,4% 2,6% 3,8% 2,4%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

Las desviaciones que podemos observar en la siguiente tabla son las siguientes:
Los más jóvenes de 18 a 29 años optan por una alternativa de coalición de izquierdas
con un 40%, el grupo de edad de 30 a 49 años la prefiere con un 32%.
Por otro lado, el grupo con mayor rango de edad opta esta opción con un 25,6%.
Una coalición entre partidos independentistas por parte de los más jóvenes tiene un
porcentaje de 26,2%, repartiéndose un porcentaje similar en los demás grupos de edad
dejando de lado al grupo con mayor rango de edad (65 o más) con 19,6%.
Podemos observar que a medida que la edad es menor, el porcentaje aumenta, en las
opciones de “Un gobierno de coalición entre partidos de izquierdas” y “Un gobierno de
coalición entre partidos independentistas”.

24
Tabla 25. recuerdo de voto de las elecciones catalanas de 2017 por grupos de edad.
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017 según
grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
PP 1,3% 1,8% 2,3% 5,2% 2,8%
PSC 5,4% 11,0% 16,5% 19,4% 14,0%
Ciudadanos 7,1% 9,4% 12,6% 9,1% 9,9%
En Comú Podem 11,8% 9,1% 9,0% 5,3% 8,4%
ERC 11,6% 21,9% 17,5% 11,7% 16,5%
JuntsxCat 6,0% 8,4% 10,0% 11,7% 9,4%
PACMA 1,0% 0,5% 0,6% 0,2% 0,5%
CUP 5,8% 5,3% 2,1% 0,5% 3,2%
Nulo 0,4% 0,7% 0,1% 0,3%
No tenía derecho a voto 2,5% 2,4% 0,7% 0,5% 1,4%
No tenía edad 22,0% 3,1%
Otros partidos 0,2% 0,9% 1,4% 1,0% 1,0%
En blanco 1,3% 0,5% 0,6% 0,5% 0,6%
No votó 8,9% 10,2% 10,4% 7,6% 9,4%
No recuerda 12,3% 8,6% 6,3% 14,2% 10,0%
N.C. 2,5% 9,3% 10,0% 13,0% 9,6%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

En la tabla anterior podemos observar que los partidos más votados según el recuerdo
de voto por el primer grupo de edad, es decir los más jóvenes, fueron En Comú Podem
con un porcentaje de 11,8% y el ERC con un 11,6%.
El partido ERC obtiene un porcentaje de 22% en el grupo que lo componen los que
están entre 30 y 49 años. En Comú Podem se queda con un 9% en cuanto al recuerdo de
voto en el año 2017.
Entre el grupo de edad de 50 a 64 años el recuerdo de voto estaba disputado entre el
ERC 17,5% Y el PSC con un 16,5%.
Por otro lado, observamos que el grupo de más edad (65 o más) se inclina por el PSC
con un 19,4% según el análisis correspondiente.

25
Tabla 26. recuerdo de voto de las elecciones generales de 2019 por grupos de edad.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 según
grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
PP 1,3% 2,0% 4,9% 6,2% 3,9%
PSC 11,6% 15,8% 22,5% 25,4% 19,6%
Ciudadanos 2,7% 5,1% 7,2% 5,4% 5,4%
En Comú Podem 19,3% 12,8% 10,3% 5,5% 11,0%
ERC 11,6% 17,9% 15,8% 11,3% 14,7%
JxCat 6,0% 5,7% 7,3% 9,3% 7,1%
PACMA 1,0% 1,2% 0,8% 0,1% 0,8%
VOX 1,9% 3,1% 2,4% 1,4% 2,3%
CUP 6,9% 4,1% 2,6% 0,5% 3,1%
Más País 0,7% 0,1% 0,2%
Nulo 1,0% 0,8% 0,4%
No tenía derecho a voto 1,3% 1,6% 0,4% 0,4% 0,9%
No tenía edad 6,6% 0,9%
Otros partidos 1,2% 0,8% 0,5% 0,3% 0,6%
En blanco 1,7% 0,8% 0,7% 0,5% 0,8%
No votó 13,5% 10,7% 7,4% 7,6% 9,4%
No recuerda 8,5% 7,8% 7,4% 12,1% 8,9%
N.C. 4,0% 9,2% 9,9% 13,9% 9,9%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

El recuerdo de voto en las elecciones generales de 2019 podemos ver que En Comú
Podem entre los más jóvenes aumenta respecto a las del año 2017 en este caso con
19,3%.
ERC entre el grupo de edad de 30-49 años saca un 18%. El PSC en este grupo de edad
un 15,8%.
Si observamos los dos siguientes grupos de edad, destacamos al PSC con 22,5% y para
el grupo de edad con más rango de edad con un 25%.
Los demás partidos obtienen un % menor de 10 en los distintos grupos de edad.

Tabla 27. escala de autoubicación ideológica por grupos de edad.


Escala de autoubicación ideológica según grupos de edad
Media N Desviación
18-29 3,28 482 2,064
30-49 3,62 1120 2,179
50-64 3,76 946 2,157
65 o más 4,15 881 2,311
Total 3,75 3429 2,209
Fuente: elaboración propia.

Observamos en la tabla anterior que la media de la autoubicación ideológica esta entre


el 3 y 4 el primer grupo con un 3,28, el segundo con un 3,62 y el tercero con 3,76.
El grupo de 65 o más años tiene una media de 4,15, es decir las personas con más rango
de edad tienden hacia la derecha en cuanto la media general.

26
Tabla 28. ubicación ideológica de los partidos por los votantes según grupos de edad.
Ubicación ideológica de los partidos por los votantes según grupos de edad
En Comú
PSC ERC JxCat VOX CUP Podem C`S PP
18-29 Media 4,54 2,99 5,04 9,61 2,28 3,32 7,41 8,36
N 475 470 460 472 466 465 471 475
Desviación 1,687 1,544 2,365 1,097 2,027 1,535 1,672 1,328
30-49 Media 4,74 2,97 5,27 9,61 1,94 3,22 7,49 8,38
N 1079 1079 1039 1091 1039 1067 1089 1102
Desviación 1,876 1,813 2,623 1,275 1,790 1,688 1,847 1,616
50-64 Media 4,70 3,33 5,73 9,44 2,25 3,21 7,31 8,38
N 904 893 867 891 855 875 890 904
Desviación 2,021 2,030 2,865 1,649 2,260 1,867 2,056 1,779
65 o más Media 4,59 3,27 5,01 9,01 2,44 3,22 7,16 8,23
N 845 807 716 770 697 704 732 787
Desviación 2,108 2,128 2,977 2,151 2,172 1,865 2,343 2,041
Total Media 4,66 3,15 5,30 9,42 2,19 3,23 7,35 8,34
N 3304 3249 3081 3223 3057 3111 3183 3268
Desviación 1,953 1,928 2,756 1,624 2,062 1,759 2,010 1,737
Fuente: elaboración propia.

En lo que respecta a las ubicaciones ideológicas por los votantes no existen diferencias
significativas que resalten entre grupos de edad más bien estos siguen una tendencia
general a la media total.

Observamos también que en el tercer grupo la mayor parte ubica a la mayoría de los
partidos independentistas hacia la derecha que el resto de los grupos de edad, como
ERC y Junts per Catalunya con un 3,33 y un 5,7 en la escala ideológica.
Las personas que están en el segundo grupo tienden más hacia la izquierda, viendo a
ERC 2,97 y 1,49 para la CUP en la escala ideológica.

Cada grupo percibe que los partidos compiten ideológicamente de una manera casi
homogénea.

Tabla 29. escala de nacionalismo catalán por grupos de edad.


Escala de nacionalismo catalán según grupos de edad
Media N Desviación
18-29 5,55 509 2,524
30-49 5,20 1140 3,013
50-64 5,09 956 3,283
65 o más 5,15 924 3,417
Total 5,21 3529 3,137
Fuente: elaboración propia.

Podemos observar la escala de nacionalismo y percatarnos de que el grupo por rango


de edad en que se consideran más nacionalistas catalanes esta entre los jóvenes (5,55)
de media. El grupo que menos se percibe nacionalista catalán se encuentra entre las
personas del tercer grupo que son las que tienen 50 a 64 años de edad con un (5,09) de
media.
El grupo de los jóvenes esta ligeramente por encima de la media.

27
Tabla 30. sentimiento nacionalista catalán por grupos de edad.
Sentimiento nacionalista de Cataluña según grupos de edad

18-29 30-49 50-64 65 o Total


más
Me siento únicamente 4,2% 5,8% 8,3% 13,2% 8,3%
español/a
Me siento más español/a 3,7% 5,8% 5,6% 6,4% 5,6%
que catalán/a
Me siento tan español/a 46,7% 39,6% 45,5% 40,4% 42,4%
como catalán/a
Me siento más catalán/a 23,2% 25,3% 17,1% 20,4% 21,4%
que español/a
Me siento únicamente 13,7% 14,4% 14,1% 12,3% 13,7%
catalán/a
Ninguna de estas 7,5% 8,5% 8,0% 6,0% 7,5%
respuestas
N.S. 0,8% 0,2% 0,2% 0,4% 0,3%
N.C. 0,2% 0,4% 1,3% 0,8% 0,7%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

Descriptivamente encontramos diferencias en los grupos de edad.


Podemos observar que en los jóvenes un 4,2% se siente “únicamente español/a”, por
otro lado, las personas que están en los 30 y 49 años, este porcentaje sube hasta alcanzar
un 5,8%, entre las personas que tienen 50 y 64 años de edad, es decir el tercer grupo
observamos un 8,3% y los más longevos llegan al 13%.
A medida que la gente tiene más edad más crece el sentimiento de ser únicamente
español/a.
Si observamos la 2da opción podemos ver que los grupos de 30-49 años y los de 50-64
años obtienen valores próximos que son 5,8% y 5,6% respectivamente.
La opción “Me siento únicamente catalán/a” podemos observar una tendencia con una
diferencia de solo 1 punto de diferencia en los que varias, los demás varias muy poco,
por ejemplo, los el tercer y cuarto grupo, ambos tienen un 14% (14,4%) y (14,1%)
respectivamente.
Por otro lago podemos observar que, existe un porcentaje de 47% de jóvenes que se
sienten “tan españoles como catalanes” un porcentaje bastante elevado, pero que apenas
1% más que el grupo que se encuentra en los 50 y 64 años 46%.

28
Tabla 31. preferencia de modelo territorial por grupos de edad.
Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en
España según grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
Un Estado con un único Gobierno central sin 4,4% 7,6% 11,3% 14,0% 9,9%
autonomías
Un Estado en el que las CC. AA tengan 5,0% 7,0% 8,4% 8,7% 7,6%
menor autonomía
Un Estado con CC. AA como en la actualidad 13,7% 18,4% 18,2% 21,0% 18,4%
Un Estado en el que las CC. AA tengan 27,8% 20,3% 17,5% 13,1% 18,6%
mayor autonomía
Un Estado en el que se reconociese a las CC. 45,2% 41,2% 35,1% 28,5% 36,7%
AA la posibilidad de convertirse en Estados
independientes
N.S. 3,3% 4,3% 6,6% 9,7% 6,2%
N.C. 0,6% 1,3% 2,9% 4,9% 2,6%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

Existe un elevado contraste entre los primeros grupos y los últimos, podemos ver que,
para los más jóvenes, la primera opción obtiene un 4,4%, para las personas más
longevas este porcentaje asciende hasta el 14%. Vemos que a medida que los grupos de
edad aumentan la edad, los porcentajes también se incrementan en esta opción.
“Un Estado en el que se reconociese a las C.C.A.A. la posibilidad de convertirse en
Estados independientes” observamos en esta opción que los más jóvenes obtienen un
45,2%, en el segundo grupo de edad 41,2%, el tercer grupo 35% y el último grupo de
edad obtiene el porcentaje más bajo con un total de 28,5%.
“Un Estado con C.C.A.A. como en la actualidad”, en esta opción podemos observar que
los más jóvenes obtienen un 13,7%, por otro lado, los dos grupos de edad obtienen un
18% y el grupo de edad de 65 o más obtiene un total de 21%.
Concluimos después de este análisis que a más edad, menor autonomía a las C.C.A.A.
se les quiere otorgar como observamos en la opción número 4, desde el casi 30% de los
más jóvenes hasta el 13% de los más longevos.

Tabla 32. sexo del entrevistado por grupos de edad


Sexo según grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
Hombre 52,3% 50,4% 48,4% 43,0% 48,1%
Mujer 47,7% 49,6% 51,6% 57,0% 51,9%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

29
Si dividimos por edad podemos ver que existe una sobrerrepresentación de hombres y
mujeres. Los hombres más jóvenes con un 52,3%.
En el tercer grupo vemos que las mujeres obtienen un porcentaje de las mujeres es de
51,6%
El segundo grupo de edad (30-49 años) tanto para hombres como para mujeres, los valores
están cercanos al 50%. Es casi homogénea en este grupo.
Las personas con más edad, observamos que las mujeres representan el 57% de la
muestra en este grupo.

Tabla 33. nivel de estudios según grupos de edad.


Estudios según grupos de edad
Sin estudios 0.1%
Estudios primarios 0.3%
18-29 Estudios secundarios 42.5%
FP 15.6%
Estudios superiores 41.5%
Total 100.0%
Sin estudios 0.5%
Estudios primarios 1.0%
30-49 Estudios secundarios 25.4%
FP 25.7%
Estudios superiores 47.5%
Total 100.0%
Sin estudios 0.5%
Estudios primarios 5.3%
50-64 Estudios secundarios 36.0%
FP 23.6%
Estudios superiores 34.6%
Total 100.0%
Sin estudios 9.6%
Estudios primarios 24.4%
65 o Estudios secundarios 31.4%
más FP 12.0%
Estudios superiores 22.7%
Total 100.0%
Fuente: elaboración propia.

Al observar la tabla anterior observamos que las personas en edad de 18 y 29 años,


sumando, el 84% se divide en personas con estudios superiores y con estudios
secundarios con un porcentaje de 41,5% y 42,5% respectivamente.
Por otro lado, el grupo compuesto por la edad entre 30 y 49 años tienen un porcentaje
más elevado respecto a estudios superiores 47,5%.
El grupo de edad con 50 y 64 años obtiene un mayor porcentaje en el nivel de estudios
secundarios 36% y observamos que no tiene tanta representatividad los estudios
superiores 34,6%.
En el último grupo como podía esperarse el 22,7% obtienen estudios superiores y el
31% cuenta con estudios secundarios. También era de esperarse que las personas con
mayor edad de todos los grupos cuenten con un gran porcentaje de personas que tienen
únicamente estudios primarios 24,4%.

30
Tabla 34. situación laboral por grupos de edad.
Situación laboral de la persona entrevistada según grupos de edad
18-29 30-49 50-64 65 o más Total
Trabaja 51,3% 84,4% 63,1% 3,5% 52,1%
Jubilado/a o pensionista 0,6% 2,6% 15,2% 84,6% 28,0%
(anteriormente ha trabajado)
Pensionista (anteriormente no ha 0,3% 0,8% 6,5% 2,1%
trabajado)
En paro y ha trabajado antes 7,7% 10,2% 13,2% 0,5% 8,0%
En paro y busca su primer empleo 2,3% 0,3%
Estudiante 34,6% 0,5% 0,3% 5,0%
Trabajo doméstico no remunerado 0,6% 1,4% 5,3% 4,2% 3,1%
Otra situación 2,9% 0,3% 2,1% 0,7% 1,3%
N.C. 0,3% 0,1%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la situación laboral de la persona entrevistada por grupos de edad, vemos que entre los más jóvenes
existe una diferencia entre los que trabajan 51% y los que son estudiantes 35%.
En el segundo grupo de edad esta proporción incrementa hasta un 84,4%, en los otros grupos podemos ver que van
descendiendo hasta un 3,5% de manera progresiva en los que “trabajan” en los más longevos.
Evidentemente un alto porcentaje en el grupo más longevo se encuentra en 65 o más años, el porcentaje es de 84,4%
entre los jubilados o pensionistas.
Las personas que están en paro y que ha buscado trabajo antes con más alto porcentaje es el del grupo que esta entre
los 50-64 años.

31
1.4 : Transferencias de voto

Tabla 35. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y 2021 (parte 1)

Transferencia de voto entre las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 y las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017 (Parte 1)

Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017


PP PSC Ciudadanos En Comú ERC JuntsxCat PACMA CUP
Podem

Recuerdo de voto en las PP 36,0% 0,8% 9,9%

elecciones autonómicas de PSC 7,0% 75,9% 27,9% 14,6% 3,9% 0,6% 17,6% 1,7%

Cataluña de 2021 Ciudadanos 1,0% 1,4% 22,7%

En Comú Podem 0,6% 56,3% 2,7% 0,6% 4,3%

ERC 1,4% 0,3% 3,6% 60,5% 12,9% 12,9%

JxCat 0,4% 0,3% 8,9% 66,8% 5,2%

VOX 31,0% 0,8% 15,7% 0,6% 0,9%

CUP 0,6% 0,3% 9,0% 4,7% 69,0%

PDeCAT 1,0% 0,3% 1,0% 3,5%

Voto nulo 0,3% 1,0% 0,5% 0,3%

Otro partido 0,8% 0,9% 1,0% 0,7% 2,4% 11,8%

En blanco 2,4% 1,7% 2,3% 1,2% 2,6%

No votó/abstención 25,0% 14,0% 20,3% 20,1% 11,7% 7,4% 70,6% 4,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

32
Tabla 36. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y 2021 (parte 2)

Transferencia de voto entre las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 y las elecciones
autonómicas de Cataluña de 2017 (Parte 2)
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017
No tenía
derecho a No tenía
Nulo voto edad Otros partidos En blanco
Recuerdo de PP 6,3% 9,1%
voto en las PSC 10,0% 22,9% 16,8% 3,0% 4,8%
elecciones Ciudadanos 10,4% 7,5%
autonómicas de En Comú 2,1% 14,0%
Cataluña de Podem
2021 ERC 15,9%
JxCat 6,3% 6,5% 15,2%
VOX 10,0% 6,3% 0,9% 21,2%
CUP 2,1% 15,9% 3,0%
PDeCAT 3,0%
Voto nulo 50,0% 2,8% 3,0% 4,8%
Otro partido 30,0% 2,1% 9,1%
En blanco 2,1% 0,9% 57,1%
No 39,6% 18,7% 33,3% 33,3%
votó/abstención
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: elaboración propia.

33
Tabla 37. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y las generales de 2019 (parte 1)

Transferencia de voto entre las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 y las generales de noviembre de 2019
(Parte 1)
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017
PP PSC Ciudadanos En Comú ERC JuntsxCat PACMA VOX
Podem
Recuerdo de voto en PP 39.4% 0.9% 5.6% 7.0%
las elecciones PSC 13.1% 71.9% 12.8% 9.0% 2.5% 0.8% 3.6% 4.7%
autonómicas de Ciudadanos 3.6% 1.4% 45.3% 4.7%
Cataluña de 2021 En Comú Podem 1.4% 45.4% 1.9% 7.1%
ERC 5.7% 1.7% 13.0% 62.3% 6.3% 14.3%
JxCat 2.2% 0.6% 1.3% 13.1% 77.3%
VOX 16.1% 0.9% 8.4% 72.1%
CUP 0.6% 4.0% 8.5% 4.3%
PDeCAT 2.2% 0.7% 0.6% 0.3% 0.8% 2.3%
Voto nulo 0.6% 1.3% 1.2%
Otro partido 1.1% 0.8% 0.8% 2.7% 17.9%
En blanco 1.5% 1.7% 1.7% 3.0% 0.4% 1.6%
No 21.9% 13.2% 23.5% 23.3% 8.5% 4.7% 57.1% 10.5%
votó/abstención
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

34
Tabla 38. Tabla de transferencia de voto entre las elecciones catalanas de 2017 y las generales de 2019 (parte 2)

Transferencia de voto entre las elecciones autonómicas de Cataluña de 2021 y las generales de noviembre de 2019 (Parte
2)
Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017
CUP No tenía
derecho a No tenía
Nulo voto edad Otros partidos En blanco
Recuerdo de PP 6,3% 9,1%
voto en las PSC 10,0% 22,9% 16,8% 3,0% 4,8%
elecciones Ciudadanos 10,4% 7,5%
autonómicas de En Comú 0.9% 2,1% 14,0%
Cataluña de Podem
2021 ERC 2.6% 15,9%
JxCat 11.4% 6,3% 6,5% 15,2%
VOX 10,0% 6,3% 0,9% 21,2%
CUP 82.5% 2,1% 15,9% 3,0%
PDeCAT 3,0%
Voto nulo 50,0% 2,8% 3,0% 4,8%
Otro partido 30,0% 2,1% 9,1%
En blanco 0.9% 2,1% 0,9% 57,1%
No 1.8% 39,6% 18,7% 33,3% 33,3%
votó/abstención
Total 100.0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

35
En cuanto a las transferencias de voto podemos observar que los partidos que tienen
más porcentaje de voto “fidelizado” serian el PSC, CUP, Junts, ERC y Podemos (En
comú Podem, con un 76%, 70%, 66,8, 60,5% y 56,3% en el orden respectivo. Por otro
lado, tenemos a Ciudadanos y PP que tienen un total de 22,7% y un 36,5%
respectivamente.
Esto indicaría los resultados electorales, debido a que existe una mayor fidelización de
voto en los que se mantienen regulares en los resultados, si hablamos del año 2017, con
ligeras diferencias donde alguno ganó o perdió un escaño.
Podemos destacar a el PSC el cual obtiene una mayor fidelización, en Comú Podem o
Ciudadanos, casi duplicando resultados del año 2017.
En cuanto a los partidos independentistas vemos como su fidelización de voto se
encuentra entre el 69 y el 60% (el ERC obtiene un menor porcentaje).
El ERC consigue obtener un mayor porcentaje de votos que la de sus competidores
independentistas, con un 13% tanto de los votantes de JxCat como de la CUP, esto le
permite obtener un escaño y situarse como el partido independentista más votado.
Igualmente, que el ERC, Junts per Catalunya pierde el liderazgo en el Parlamento
catalán, a pesar de tener mayor fidelización que el ERC.
Al observar los resultados de la CUP, observamos que consigue 9 escaños en total 5
escaños mas que en el año 2017. De esta manera obtiene un total de 69% de fidelización
de voto, pero a su vez podemos explicar obtuvo un 12,9% de los votantes de ERC, un
5,2% de los de JxCat e incluso un 4,3 de los de En Comú Podem, explicando así su
ascenso.
Comú Podem, contaba con 60% de fidelización de voto, pese a esto el 2017 su
electorado votó finalmente por el PSC, pero pese a esto mantuvo los 8 escaños.
El PP y ciudadanos, se encontraron afectados por la aparición de Vox en el espectro
político
Respecto a la derecha no independentista, tanto el PP como Ciudadanos se vieron
fuertemente golpeados por la irrupción de VOX, ya que el 31 y el 15,7% de su electorado
de 2017 optaron por votar a la formación de extrema derecha.

36
El Partido Popular pierde 1 escaño si vemos las elecciones pasadas, alcanzando un total
de 3 escaños, obteniendo la menor representación en el parlamento catalán.
El porcentaje de voto fidelizado en noviembre nos indica que existe un voto más o
menos homogéneo en las elecciones autonómicas y generales.
Los que más participación tuvieron son los partidos independentistas.
Vemos también como el ERC, Junts per Catalunya y la CUP, tienen una fidelidad de
voto alta con un total de 66%, 77% y 88% en ese orden.
Por otro lado, vemos que los partidos no independentistas la fidelización de voto no es
de la misma magnitud que los anteriores, ninguno llega al 50%, en el caso del PP es de
36%, Ciudadanos 45% y en Comú Podem 45%, a su vez estos obtienen una abstención
alta con un porcentaje de más del 20% en las elecciones a nivel estatal no fueron a votar
en las elecciones autonómicas.
El PSC y Vox consiguen una fidelización alta, pese a ser partidos no independentistas
son casos especiales, obtienen una fidelización alta 71,9% y 72,1% respectivamente.
Por otro lado, la abstención en el PSC esta en el 13% y Vox en el 10%.
Observamos por una parte que los que tienen más fidelización, fueron los que salieron
más beneficiados debido a incrementaron los resultados (PSC, CUP, Vox) o que
consiguieron unos resultados iguales a las anteriores, siendo los más votados como la
ERC o Junts per Catalunya.
Ciudadanos por su parte obtiene pésimos resultados.

37
2. Análisis de contenido
2.1 Perfiles de votantes:
PP:
Tabla 39. variables sociológicas del votante del PP.

Tamaño Entre 100.001 y 400.000 habitantes (32,1%)


del municipio Entre 10.000 y 50.000 habitantes (22%)
Más de 1.000.000 de habitantes (21,6%)
Sexo Hombres (52,4%)
Mujeres (47,6%)
Edad 65 o más (43,4%)
50-64 años (31,6%)
30-49 años (21%)
Lengua materna Castellano (70,2%)
Catalán (11,4%)
Sociológicas Situación laboral Trabaja (43,3%)
Jubilado/pensionista (40,1%)
Nivel de estudios Estudios superiores (43,5%)
Estudios secundarios (21,9%)
Estudios primarios (16%)
FP (15,3%)
Religiosidad Católico no practicante (42,9%)
Católico practicante (35,5%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (54,4%)
Clase media-baja (15,7%)
Fuente: elaboración propia.

El perfil del votante del Partido Popular, nos indica que estamos ante votantes que son
hombres 50 años (75%) contando con los que tienen 30 y 49 años de edad. Se
encuentran en municipios entre los 100.000 y los 400.000 habitantes, su lengua materna
es el castellano, respecto al nivel de estudios cuentan con estudios superiores o
secundarios, son trabajadores y que se perciben como clase media o media baja.
Por otro lado, son católicos, practicantes y en menor medida no practicantes.

38
Tabla 40. variables políticas del votante del PP.

Grado de interés por Poco (35,4%)


la política Bastante (25,7%)
Mucho (19,7%)
Valoración de la Mala (41,5%)
situación general de Muy mala (39,1%)
Caralunya Regular (15,2%)
Modelo Un Estado en el que las CC. AA tengan menor
De organización autonomía (33,7%)
territorial preferido Un Estado sin autonomías (23,7%)
Un Estado con CC. AA como en la actualidad
(22,3%)
Modelo de gobierno Otra fórmula de gobierno (36,6%)
Políticas preferido en Gobierno del PSC en minoría (31,8%)
Catalunya Coalición de izquierdas (16,3%)
Sentimiento Me siento tan catalán como español (59,7%)
nacionalista de Me siento únicamente español (17,6%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Alejandro Fernández
líderes (6,65)
Menos valorado Laura Borràs (2,01)
Escala de 2,88
nacionalismo catalán
Escala de 6,86
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la política, alrededor de la mitad identifican que les interesa la política entre
mucho o bastante. Su valoración respecto a Catalunya indica que es mala o muy mala,
por otro lado, declaran que se sienten tan catalanes como españoles o menor proporción
con únicamente españoles.
En cuanto al nacionalismo catalán se ubica en un 2,88 siendo 10 el máximo en la escala.
Están situados menos a la izquierda que los votantes de Vox y más hacia la derecha que
Ciudadanos.
En cuanto a la forma de gobierno, prefieren un modelo territorial en el que las
comunidades autónomas tengas menos autonomía o sin autonomía.
Alejandro Fernández es el líder que mejor valoran y al que peor valoran es a Laura
Borrás.

39
Tabla 41. consumo de medios del votante del PP.

Primer lugar Televisión (54,8%)


Segundo lugar Radio (17%)
Tercer lugar Prensa impresa (7.9%)
Cadena de televisión TVE1 (21,5%)
preferida TV3 (20,8%)
Emisora de radio Cope (53,2%)
Consumo preferida Onda Cero (20,2%)
de medios Periódico preferido Impreso El Periódico de
Catalunya (26,1%)
El Mundo (21,7%)
La Vanguardia (21%)
Digital El Periódico de
Catalunya (25,4%)
La Vanguardia (23,3%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los medios de comunicación, observamos que el votante del Partido Popular
usa para informarse la televisión o la radio en segundo lugar.
En cuanto a la televisión la cadena de su preferencia es TVE1 o TV3.
En cuanto a la radio, la primera opción es la Cope por encima del 50%, en cuanto a los
periódicos, prefieren El Periódico de Catalunya, El Mundo y La Vanguardia.
Digitalmente, siendo esta la 3ra opción preferida por los votantes, lo más consultados
son El Periódico de Catalunya y la Vanguardia.

40
PSC:
Tabla 42. variables sociológicas del votante del PSC.

Tamaño Entre 100.001 y 400.000 habitantes (25,7%)


del municipio Entre 10.000 y 50.000 habitantes (23,2%)
Más de 1.000.000 de habitantes (22,5%)
Sexo Mujeres (51,1%)
Hombres (48,9%)
Edad 65 o más (34,2%)
50-64 años (29,3%)
30-49 años (26%)
Lengua materna Castellano (73,8%)
Catalán (12,3%)
Sociológicas Situación laboral Trabaja (48,4%)
Jubilado/pensionista (33,8%)
Nivel de estudios Estudios secundarios (33,7%)
Estudios superiores (32,3%)
FP (18,7%)
Religiosidad Católico no practicante (44,1%)
Agnóstico/indiferente/ateo (40,7%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (45%)
Clase media-baja (18,7%)
Fuente: elaboración propia.

El votante del PSC tiene un perfil donde nos encontramos a hombres y mujeres que
están por encima de los 50 años de edad y que se encuentran en municipios como el PP,
entre los 100.000 y 400.000 habitantes, además entre 10.000 y 50.000 habitantes incluso
en los que cuentan con más de 1000.000 de habitantes, también la lengua materna es el
castellano, el nivel de estudios son secundarios, superiores o de Formación profesional.
Son trabajadores que se sitúan en la clase media de los cuales alrededor del 20% se
percibe como clase media baja.
En cuanto a la religiosidad, son católicos no practicantes o agnósticos/ateos o
indiferentes.

41
Tabla 43. variables políticas del votante del PSC.

Grado de interés por la Bastante (40,4%)


política Poco (31,2%)
Valoración de la Regular (40,6%)
situación general de Mala (23,9%)
Caralunya Muy mala (22,5%)
Modelo Un Estado con las CC. AA como en la actualidad
De organización (38,5%)
territorial preferido Un Estado con CC. AA con más autonomía (27,8%)
Modelo de gobierno Un gobierno de coalición entre partidos de
preferido en Catalunya izquierdas (54,7%)
Políticas Un gobierno del PSC en minoría (31,5%)
Sentimiento Me siento tan catalán como español (63,6%)
nacionalista de Me siento únicamente español (11,8%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Salvador Illa (7,88)
líderes Menos valorado Ignacio Garriga (2,26)
Escala de nacionalismo 3,86
catalán
Escala de 3,56
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

Si observamos las variables políticas, los votantes dicen que la política les interesa
“bastante” y en cuanto a la situación general de Catalunya la califican como “regular”.
El sentimiento catalán, este situado en “sentirse tan catalanes como españoles”.
El sentimiento nacional es leve, se sitúa en el 3,86 en una escala donde 10 es el máximo.
Están sitúan a la derecha, pero más a la derecha de la CUP, En Comú Podem o el ERC
por ejemplo, en los que se refiere a la conformación de gobierno prefieren un gobierno
de coalición entre partidos que se sitúen a la izquierda o un gobierno del PSC, pero en
minoría.
En cuanto al modelo territorial en el que las comunidades autónomas tuviesen la misma
autonomía que en la actualidad.
El líder mejor valorado es Salvador Illa y el que peor está valorado es Ignacio Garriga.

42
Tabla 44. consumo de medios del votante del PSC.

Primer lugar Televisión (51,6%)


Segundo lugar Televisión (22,5%)
Tercer lugar Televisión (8,2%)
Cadena de televisión La Sexta (32%)
preferida TV3 (21,1%)
TVE1 (19,4%)
Consumo Emisora de radio Cadena Ser (50,9%)
de medios preferida RAC1 (12,8%)
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (45,5%)
El Periódico de
Catalunya (24,4%)
El País (16,6%)
Digital La Vanguardia (30,2%)
El País (19,5%)
El Periódico de
Catalunya (19,5%)
Fuente: elaboración propia.

En los referido a los medios de comunicación consumidos, desde el primer hasta el


tercer lugar, los votantes del PSC usan la televisión como canal principal para
informarse, La Sexta es la cadena mas vista 32%, TV3 21% o TVE1 19,4%.
En cuanto a la radio la cadena Ser es la principal, en cuanto a los periódicos, está La
Vanguardia, (tanto en formato digital como en formato impreso).

43
Ciudadanos:
Tabla 45. variables sociológicas del votante de Cs.

Tamaño Entre 100.001 y 400.000 habitantes (32%)


del municipio Entre 10.000 y 50.000 habitantes (24,4%)
Más de 1.000.000 de habitantes (22,4%)
Sexo Hombres (63,3%)
Mujeres (36,7%)
Edad 50-64 años (43,1%)
30-49 años (22,9%)
65 o más (20,8%)
Lengua materna Castellano (72,2%)
Catalán (5,5%)
Sociológicas Situación laboral Trabaja (45,6%)
Jubilado/pensionista (33,5%)
Nivel de estudios Estudios superiores (33,7%)
Estudios secundarios (39%)
Religiosidad Católico no practicante (47,4%)
Agnóstico/indiferente/ateo (39,1%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (73,8%)
Clase media-baja (11,3%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto al votante de Ciudadanos nos encontramos con hombres de 30 y 64 años


(66% del total), viven en municipios que se encuentran entre los 100.000 y los 400.000
habitantes, también en municipios entre 10.000 y los 50.000 habitantes o en urbes con
más de 1000.000. El castellano es su lengua materna, en cuanto a los estudios nos
encontramos con votantes que cuentan con estudios superiores o secundarios.
Son trabajadores que se identifican como clase media.
En cuanto a la religiosidad, son católicos no practicantes y en menor medida también
nos encontramos con agnósticos-ateos o indiferentes.

44
Tabla 46. variables políticas del votante de Cs.

Grado de interés por Bastante (47,5%)


la política Poco (25,3%)
Mucho (16,4%)
Valoración de la Muy mala (45,7%)
situación general de Mala (28,9%)
Caralunya Regular (17,8%)
Modelo Un Estado en el que las C.C.A.A. tengan menor
Políticas De organización autonomía (40,4%)
territorial preferido Un Estado con CC. AA como en la actualidad
(30,8%)
Un Estado sin autonomías (15,6%)
Modelo de gobierno Otra fórmula de gobierno (43,8%)
preferido en Gobierno del PSC en minoría (41,6%)
Catalunya Coalición de izquierdas (9,2%)
Sentimiento Me siento tan catalán como español (58,1%)
nacionalista de Me siento más español que catalán (24,3%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Carlos Carrizosa (6,11)
líderes Menos valorado Laura Borràs (1,42)
Escala de 2,25
nacionalismo catalán
Escala de 5,68
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a las variables políticas, los votantes dicen que la política les interesa
bastante, y valoran la situación de Catalunya como muy mala, en cuanto al sentimiento
catalán, ellos declaran que se sienten tan catalanes como españoles.
El nacionalismo catalán está muy bajo (2,25 donde 10 es el máximo en la escala).
En cuanto a la escala de autorización ideológica, están en el centro derecha con un 5,68.
En cuanto a la conformación de gobierno manifiestan que, prefieren “otra” formula de
gobierno o un gobierno de IPSC en minoría. En cuanto al modelo territorial, prefieren
que las comunidades autónomas tengan menor o igual autonomía que en la actualidad.
Respecto a los lideres, el mejor valorado es Carlos Carrizosa y el peor valorado Laura
Borrás.

45
Tabla 47. consumo de medios del votante de Cs.

Primer lugar Televisión (46,9%)


Segundo lugar Prensa digital (26,7%)
Tercer lugar Radio (11,4%) y redes sociales (11,3%)
Cadena de televisión TVE1 (26,9%)
preferida Antena 3 (22,6%)
La Sexta (16,6%)
Consumo Emisora de radio Cadena Ser (21,4%)
de medios preferida Onda Cero (17,8%)
Cope (11,8%)
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (43%)
El Periódico de
Catalunya (21%)
Digital La Vanguardia (38,7%)
El País (14,5%)
Fuente: elaboración propia.

En lo referido a los medios de comunicación el votante de Ciudadanos usa la televisión


y la prensa digital para informarse como canal principal y secundario respectivamente.
El tercer medio es la radio o las redes sociales.
Las cadenas televisivas preferidas son TVE1 y Antena 3.
En cuanto a los periódicos, consumen La Vanguardia y El País, en cuanto los digitales
son La Vanguardia y El diario.es.
La radio preferida es la Cadena Ser y Onda Cero.

46
En Comú Podem:
Tabla 48. variables sociológicas del votante de En Comú.

Tamaño Entre 10.000 y 50.000 habitantes (32,4%)


del municipio Más de 1.000.000 de habitantes (26%)
Entre 100.001 y 400.000 habitantes (20,1%)
Sexo Hombres (52,7%)
Mujeres (47,3%)
Edad 30-49 años (32,9%)
50-64 años (29,3%)
18-29 años (23,9%)
Lengua materna Castellano (62,6%)
Catalán (13,2%)
Sociológicas Situación laboral Trabaja (56,5%)
Jubilado/pensionista (17,2%)
Estudiante (13,5%)
Nivel de estudios Estudios superiores (47,6%)
Estudios secundarios (33,4%)
FP (18%)
Religiosidad Agnóstico/indiferente/ateo (81,9%)
Católico no practicante (14,9%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (44,3%)
Clase trabajadora/obrero/proletariado (24,1%)
Clase media-baja (19,9%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto al votante de En Comú Podem, observamos que estamos frente a hombres y


mujeres que están alrededor de más de 50 años o se encuentran entre los 18 y 29 años,
viven en municipios que tiene 10.000 y los 50.000 o más de 1000.000 habitantes, el
castellano es su lengua materna.
En cuanto a los estudios, estos cuentan con estudio superiores y secundarios.
Son trabajadores y se ubican en la clase media, pero un 24% se percibe clase
trabajadora/obrera o proletaria, siendo esta una diferencia significativa entre ERC y
Junts per Catalunya.
En cuanto a la religiosidad, son agnósticos, ateos o indiferentes.

47
Tabla 49. variables políticas del votante de En Comú.

Grado de interés por la Bastante (54,5%)


política Mucho (23,5%)
Poco (17,8%)
Valoración de la Regular (52,6%)
situación general de Mala (18,7%)
Caralunya Buena (18,5%)
Modelo Un Estado en el que las C.C.A.A. tengan mayor
Políticas De organización autonomía (42,9%)
territorial preferido Un Estado en el que se reconociesen las C.C.A.A.
como Estados independientes (32,1%)
Modelo de gobierno Un gobierno de coalición entre partidos de
preferido en Catalunya izquierdas (85,6%)
Sentimiento Me siento tan catalán como español (58,9%)
nacionalista de Me siento más catalán que español (20,1%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Jéssica Albiach (7,28)
líderes Menos valorado Ignacio Garriga (1,42)
Escala de nacionalismo 4,39
catalán
Escala de 2,28
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

Las variables políticas nos indican que la política les interesa bastante o mucho, valoran
la situación en general de Catalunya como regular, además un 60% de los votantes se
siente tan catalanes como españoles. En cuanto al nacionalismo catalán se ubican en un
4,39 donde 10 es el máximo de la escala.
Los votantes se consideran de izquierdas 2,28 en la escala de autoubicación ideológica.
Prefieren una coalición de izquierdas antes que otra forma, el modelo territorial, para
ellos debería tener más autonomía en las Comunidades Autónomas o deberían ser
Estados independientes.
El líder mejor valorado es Jéssica Albiach y el que peor valoran es Ignacio Garriga.

48
Tabla 50. consumo de medios del votante de En Comú.

Primer lugar Televisión (31,1%) y Prensa digital (31%)


Segundo lugar Televisión (23%)
Prensa digital (18,9%)
Tercer lugar Televisión (14,7%) y redes sociales (14%)
Cadena de televisión La Sexta (41,5%)
preferida TV3 (34,5%)
Consumo Emisora de radio Cadena Ser (36,7%)
de medios preferida RAC1 (34,8%)
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (28,6%)
El País (28,6%)
El Periódico de
Catalunya (24,9%)
Digital La Vanguardia (25,3%)
Eldiario.es (12,5%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los medios de comunicación, en primer y en segundo lugar utilizan la


televisión y la prensa como canales principales en ese orden.
Como tercer canal de información usan la televisión y las redes sociales.
En la televisión, las cadenas favoritas son La Sexta y TV3.
En cuanto a la radio escuchan preferiblemente la Cadena Ser y la RAC1.
En cuanto a los periódicos, estos prefieren La Vanguardia y El País como periódicos
impresos, por otro lado, prefieren El diatio.es y la Vanguardia como medios digitales.

49
ERC:
Tabla 51. variables sociológicas del votante de ERC.

Tamaño Entre 10.000 y 50.000 habitantes (31,7%)


del municipio Más de 1.000.000 de habitantes (20,1%)
Entre 2.001 y 10.000 habitantes (18,4%)
Entre 100.001 y 400.000 habitantes (18,1%)
Sexo Hombres (50,8%)
Mujeres (49,2%)
Edad 30-49 años (37,4%)
50-64 años (24,9%)
65 o más (23,9%)
Lengua materna Catalán (49,9%)
Sociológicas Castellano (29,8%)
Situación laboral Trabaja (60,8%)
Jubilado/pensionista (27,3%)
Nivel de estudios Estudios superiores (41,3%)
Estudios secundarios (26,3%)
FP (24,3%)
Religiosidad Agnóstico/indiferente/ateo (59,8%)
Católico no practicante (26,9%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (53,6%)
Clase media-baja (15,1%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los votantes de ERC observamos que son tanto hombres como mujeres que
están entre los 30 y los 48 años que viven en municipios de 10.000 y 50.000 habitantes.
Por otro lado, su lengua materna es el catalán (algo que no vimos hasta ahora) y son
ciudadanos con estudios superiores, medios o de formación profesional.
Son trabajadores y se autoidentifican como clase media.
En cuanto a la religiosidad, se definen como agnósticos, ateos o indiferentes.

50
Tabla 52. variables políticas del votante de ERC.

Grado de interés por la Bastante (49,2%)


política Poco (28,5%)
Valoración de la Regular (48,8%)
situación general de Buena (22,9%)
Catalunya Mala (16,5%)
Modelo Un Estado en el que se reconociesen las C.C.A.A.
De organización como Estados independientes (76,9%)
Políticas territorial preferido Un Estado en el que las C.C.A.A. tengan mayor
autonomía (16,6%)
Modelo de gobierno Un gobierno de coalición entre partidos de
preferido en Catalunya independentistas (48,9%)
Un gobierno de coalición entre partidos de
izquierdas (23,6%)
Sentimiento Me siento más catalán que español (47,8%)
nacionalista de Me siento únicamente catalán (23,8%)
Catalunya Me siento tan catalán como español (21,9%)
Valoración de los Más valorado Pere Aragonès (7,19)
líderes Menos valorado Carlos Carrizosa (1,85)
Escala de nacionalismo 7,63
catalán
Escala de 2,59
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

Observamos que la política les interesa bastante, en cuanto a la valoración situación


general de Catalunya la califican como regular.
Un 48% se siente más catalanes que españoles, además un dato importante es que un
24% se considera únicamente catalán.
El nacionalismo catalán lo ubican en torno en un 7,63 en la escala donde 10 es el
máximo en la escala, se perciben a la izquierda en la escala de autoubicación ideológica
En cuanto a las variables políticas, la política en sí misma les interesa bastante, y valoran
la situación general de Catalunya como regular. Son de izquierdas 2,59 en cuanto a la
autoubicación ideología. En cuanto a conformar gobierno prefieren que este sea de
coalición entre independentistas que entre partidos de izquierdas.
Igualmente, les gustaría un modelo territorial que permitiese a las C.C.A.A. convertirse
en Estados independientes.
El líder al que mejor valorado es Pere Aragonés, y al que menos a Carlos Carrizosa.

51
Tabla 53. consumo de medios del votante de ERC.

Primer lugar Televisión (41,2%)


Segundo lugar Televisión (28%)
Tercer lugar Radio (9,5%)
Cadena de televisión TV3 (72,5%)
preferida La Sexta (9,6%)
Emisora de radio RAC1 (59%)
Consumo de preferida Catalunya Radio (23,9%)
medios Periódico preferido Impreso La Vanguardia (40%)
El Periódico de
Catalunya (15,5%)
El Punt-Avui (14,8%)
Digital La Vanguardia (34,9%)
El Periódico de
Catalunya (19,4%)
Fuente: elaboración propia.

Los medios de comunicación, tanto en primer como, en segundo lugar, el votante de


ERC utiliza la televisión para informarse, siendo TV3 la cadena preferida por estos
votantes. En tercer lugar, utilizan la radio, siendo RAC1 la emisora más escuchada. Por
otro lado, los periódicos más consumidos La Vanguardia, tanto en formato físico como
digital, seguido del Periódico de Catalunya.

52
JxCat:
Tabla 54. variables sociológicas votante JxCat.

Tamaño Entre 10.001 y 50.000 habitantes (29,2%)


del municipio Más de 1.000.000 de habitantes (24,7%)
Entre 2.001 y 10.000 habitantes (18%)
Sexo Hombre (51,5%)
Mujer (49,5%)
Edad 50-64 años (32,9%)
65 o más (31,7%)
30-49 años (25,4%)
Lengua materna Catalán (80,8%)
Castellano (9,5%)
Sociológicas Ambas por igual (9,3%)
Situación laboral Trabaja (53,1%)
Jubilado o pensionista (34,5%)
Nivel de estudios Estudios superiores (43,8%)
Estudios secundarios (30,7%)
FP (21,7%)
Religiosidad Agnóstico/ateo/indiferente (48,2%)
Católico no practicante (36,3%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (56,8%)
Clase media-baja (13,6%)
Clase alta y media alta (10,9%)
Fuente: elaboración propia.

Los votantes de Junts x Catalunya, observamos que, nos encontramos tanto con hombres
como con mujeres entre los 50 años y algo más y que viven en municipios que se
encuentran entre los 10.000 y los 50.000 habitantes.
El catalán es su lengua materna, estos cuentan con estudios superiores, secundarios de
formación profesional.
Son trabajadores que se identifican como clase media, pero un 11% lo hacen como clase
alta y media alta, a diferencia de los de ERC.
En cuanto a la religiosidad sus votantes son agnósticos, ateos o indiferentes, pero un
36% se declara católicos no practicantes.

53
Tabla 55. variables políticas votante JxCat.

Grado de interés por la Bastante (47,5%)


política Mucho (25,8%)
Poco (21,6%)
Valoración de la Regular (46,5%)
situación general de Buena (19,5%)
Catalunya Mala (19,4%)
Modelo Un Estado en el que se reconociesen las C.C.A.A.
De organización como Estados independientes (92,2%)
territorial preferido Un Estado en el que las C.C.A.A. tengan mayor
autonomía (5%)
Modelo de gobierno Un gobierno de coalición entre partidos de
preferido en Catalunya independentistas (88,3%)
Otra fórmula de gobierno (3,6%)
Políticas Un gobierno de ERC en minoría con acuerdos
variables (3,5%)
Sentimiento Me siento únicamente catalán (52,9%)
nacionalista de Me siento más catalán que español (37,3%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Laura Borrás (7,94)
líderes Menos valorado Carlos Carrizosa (1,4)
Escala de nacionalismo 8,66
catalán
Escala de 3,76
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a las variables políticas, rondando la mitad de los votantes, muestran un


interés en la política, aclarando que les interesa bastante y valoran la situación general
de Catalunya como regular.
En cuanto al sentimiento catalán, el 53% se declara únicamente catalán, por otro lado,
un 37,3% se siente más catalán que español.
El nacionalismo catalán de estos votantes es muy fuerte, lo ubican en la escala donde un
máximo es un 10, ellos se ubican en un 8,66, algo bastante alto, estos se sitúan en la
escala ideológica a la izquierda de ERC.
A la hora de conformar un gobierno, prefieren un gobierno de coalición entre
independentistas, en cuanto al modelo territorial, les gustaría un modelo en el que se le
permita a las comunidades autónomas convertirse en Estados totalmente independientes.
El líder mejor valorado es Laura Borrás y el peor valorado Carlos Carrizosa.

54
Tabla 56. consumo de medios votante JxCat.

Primer lugar Televisión (35%)


Prensa digital (33,4%)
Segundo lugar Televisión (25,9%)
Radio (17,4%)
Tercer lugar Redes sociales (11,1%)
Cadena de televisión TV3 (89,6%)
Consumo de preferida
medios Emisora de radio RAC1 (63,9%)
preferida
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (35,1%)
ARA (28,7%)
Digital ARA (22,4%)
La Vanguardia (19,6%)
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los medios de comunicación, tenemos que la televisión es fundamental para


informarse entre estos votantes, siendo TV3 la cadena preferida casi con un 90%, las
redes sociales en tercer lugar.
En cuanto a los periódicos, tanto impresos como digitales, prefieren a La Vanguardia y
ARA.

55
CUP:
Tabla 57. variables sociológicas votante CUP

Tamaño Entre 10.001 y 50.000 habitantes (35,6%)


del municipio Entre 2.001 e 10.000 habitantes (21,5%)
Entre 100.001 e 400.000 habitantes (16,9%)
Sexo Hombre (58,3%)
Mujer (41,7%)
Edad 30-49 años (40,6%)
18-29 años (37,6%)
Lengua materna Catalán (68,8%)
Sociológicas Ambas por igual (16,1%)
Situación laboral Trabaja (62,4%)
Estudiante (14,8%)
Nivel de estudios Estudios superiores (56,1%)
Estudios secundarios (33,5%)
Religiosidad Agnóstico/ateo/indiferente (85%)
Católico no practicante (11%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (39,5%)
Clase trabajadora/obrera/proletaria (23,6%)
Clase media-baja (20,2%)
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, el perfil sociológico de los votantes de CUP nos describe, según el
estudio 3314 del CIS, que el gran índice de los votantes se encuentra entre los 18 – 40
años, con una representación de 78,2% del total; siendo los hombres que registra un
porcentaje más elevado, respecto a las mujeres, con una diferencia de 16,6%.
Situándose en un tamaño de municipio de entre 10.001 a 50 mil habitantes. Asimismo,
se registra que la situación laboral de los votantes de CUP es elevada, pues, se
encuentran trabajando; nivel similar al referirse sobre el uso de la lengua catalana
(68,8%) y religiosidad (agnósticos, ateos e indiferentes – 85%).
Es necesario indicar que, del universo total de los votantes de CUP, la autoubicación de
la población indica posicionarse entre la clase media (39,5%) y la clase
trabajadora/obrera/proletaria (23,6%).

56
Tabla 58. variables políticas votante CUP.

Grado de interés por la Bastante (56,7%)


política Mucho (21,5%)
Poco (19,9%)
Valoración de la Regular (50,5%)
situación general de Buena (20,7%)
Catalunya Mala (20,2%)
Modelo Un Estado en el que se reconociesen las C.C.A.A.
De organización como Estados independientes (86,1%)
territorial preferido Un Estado en el que las C.C.A.A. tuviesen mayor
autonomía (8,9%)
Modelo de gobierno Un gobierno de coalición entre partidos
Políticas preferido en Catalunya independentistas (68,1%)
Un gobierno de coalición entre partidos de
izquierdas (14,6%)
Sentimiento Me siento únicamente catalán (48,8%)
nacionalista de Me siento más catalán que español (38,6%)
Catalunya
Valoración de los Más valorado Dolors Sabater (6,28)
líderes Menos valorado Carlos Carrizosa (1,41)
Escala de nacionalismo 7,21
catalán
Escala de 2,01
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

Respecto a las variables políticas, los votantes de CUP registran un nivel elevado de
interés sobre la política (56,7%) y valoración regular (50,5%) de la situación general en
Catalunya. Este porcentaje es mucho más marcado cuando se posicionan en un Estado
en el que se reconociese las C.C.A.A. como Estados Independientes (86,1%), respecto
al modelo de organización territorial preferido. Esto último con relación a un gobierno
de coalición entre partidos independentistas (68,1%) y el sentimiento nacionalista de
Catalunya (48,8% se siente únicamente catalán).
Los líderes de mayor representación de los votantes de CUP, por su parte, son Dolors
Sabater con mayor valoración 6,28; en contraste con Carlos Carrizosa (1,41 – el menos
valorado). Es así como se representa un 7,21 sobre 10 de nacionalismo catalán y 2, 01
de escala de autoubicación ideológica; es decir, son los que más a la izquierda se
sitúan.

57
Tabla 59. consumo de medios votante CUP.

Primer lugar Televisión (27,6%)


Prensa digital (26,1%)
Segundo lugar Prensa digital (27,1%)
Tercer lugar Redes sociales (15,3%)
Consumo Cadena de televisión TV3 (88,6%)
de medios preferida
Emisora de radio RAC1 (54,7%)
preferida Catalunya Radio (38,3%)
Periódico preferido Impreso ARA (56,9%)
Digital ARA (31,4%)
Fuente: elaboración propia.

El estudio de medios toma mayor relevancia cuando se registra que el 27,6% de los
votantes de CUP encuestados posicionan a la televisión en primer lugar como principal
fuente de información, siendo su cadena de televisión preferida TV3 (88,6%). Los
impresos, por su parte, toman importancia en su versión digital (27,1%), siendo el ARA
el de mayor relevancia al informarse digitalmente; mientras que en su formato físico
hay un interés elevado (56,9%).
Las redes sociales y la radio, por su parte, también forman parte del consumo masivo
de información, con un 27,1% para las redes sociales; y RAC1 como principal referente
de información en emisora radial.

VOX:

Tabla 60. variables sociológicas votante VOX.


Tamaño Entre 100.001 y 400.000 habitantes (31,3%)
del municipio Ente 10.001 y 50.000 de habitantes (28,2%)
Más de 1.000.000 de habitantes (17,4%)
Sexo Hombre (68,3%)
Mujer (31,7%)
Edad 30-49 años (37,4%)
50-64 años (31,4%)
65 o más (23,7%)
Lengua materna Castellano (76,8%)
Ambas por igual (15,6%)
Sociológicas Situación laboral Trabaja (52,6%)
Jubilado o pensionista (29,5%)
Nivel de estudios Estudios superiores (37,6%)
Estudios secundarios (32,4%)
FP (19,7%)
Religiosidad Católico no practicante (46%)
Agnóstico/indiferente/ateo (26,3%)
Católico practicante (21,5%)
58
Las variables sociológicas del electorado de VOX indican que hay una brecha alta entre
los hombres y mujeres, pues, los primeros registran un mayor número de
simpatizantes (68,3%, respecto a un 31.7% de mujeres) con el partido de derecha. Esta
distribución, por su parte, se posiciona en mayor porcentaje entre los 30 y 64 años,
que en conjunto representan un 79% de los encuestados simpatizantes a VOX. Este
número de electores tiende a ubicarse preferentemente en un municipio entre
100.001 y 40 mil habitantes (31,3%), además de estar activos laboralmente (52,6%).
Por otro lado, es necesario señalar que, respecto al partido anterior, los simpatizantes
de VOX prefieren el castellano (76,8%) como medio de comunicación y se
autodenominan como católicos no practicantes (46%). Su nivel de estudio, por su
parte, es superior (37,6%) y secundarios (32,4%), además de pertenecer en la clase
media (45,2%).

Tabla 61. variables políticas votante VOX.

Grado de interés por la Bastante (41,5%)


política Poco (25,7%)
Mucho (16,5%)
Valoración de la Muy mala (53,6%)
situación general de Mala (27,5%)
Catalunya
Modelo Un Estado con un gobierno central sin C.C.A.A.
Políticas De organización (51,9%)
territorial preferido UN Estado en el que la C.C.A.A. tengan menor
autonomía (19,4%)
Modelo de gobierno Otra fórmula de gobierno (56,2%)
preferido en Catalunya Un gobierno del PSC en minoría, con acuerdos
variables (23,3%)
Sentimiento Me siento tan español como catalán (45,1%)
nacionalista de Me siento únicamente español (31,6%)
Catalunya Me siento más español que catalán (11,9%)
Valoración de los Mejor valorado Ignacio Garriga (6,41)
líderes Peor valorado Dolors Sabater (1,59)
Escala de nacionalismo 2,47
catalán
Escala de 7,17
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

59
El perfil político del electorado a VOX, por su parte, indica que hay una población que está bastante
interesada en la política (41,5%). Asimismo, registran una preocupación por la situación general que
se vive en Catalunya, pues, la sitúan como muy mala (53,6%). A ello indican que el modelo de
organización territorial preferido sería un Estado con un gobierno central sin C.C.A.A. (51,9%) y
posea otra fórmula de Gobierno (56,2%), respecto al modelo preferido en Calatunya.
Un 45,1% del electorado de VOX indica que se siente tan español como catalán (45,1%), logrando
una brecha de 13,5% de sentirse únicamente español y 33.2% de sentirse más español que catalán. Su
escala de nacionalismo catalán, por su parte, es muy baja, pues, se ubican en un 2,47 de 10; situación
distante se describe en la escala de autoubicación ideológica -7,17 de 10-, lo que indica una población
ubicada más ala derecha.
El líder al que mejor valoran es a Ignacio Garriga; y a la que menos a Dolors Sabater, de la CUP.

Tabla 62. consumo de medios votante VOX.

Primer lugar Televisión (44,3%)


Segundo lugar Televisión (21,1%)
Tercer lugar Redes sociales (8,2%)
Consumo de Cadena de televisión TVE1 (24,9%)
medios preferida Antena 3(20,6%)
Emisora de radio Cadena COPE (38,2%)
preferida
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (23,3%)
Digital La Vanguardia (26,7%)
Fuente: elaboración propia.

El estudio de medios toma mayor relevancia cuando se registra que el 44,3% de los
votantes de VOX encuestados posicionan a la televisión en primer lugar como principal
fuente de información, siendo su cadena de televisión preferida TVE1 (24,9%) y Antena
3 (20,6%). Los impresos, por su parte, toman importancia en su versión digital (26,7%),
siendo el La Vanguardia el de mayor relevancia al informarse digitalmente; mientras
que en su formato físico hay un interés de 23,3%.
Las redes sociales y la radio, por su parte, también forman parte del consumo masivo
de información, con un 8,2% para las redes sociales; y Cadena COPE como principal
referente de información en emisora radial.

60
2.2 Identificación y perfil del abstencionista
De la muestra seleccionada para la realización del estudio que estamos analizando, los
abstencionistas representan casi un 20% (19,6%). Así, fruto de su magnitud, es preciso
elaborar un perfil de los mismos para conocer cuál ha sido el tipo de votante que no ha
acudido a las urnas. Del mismo modo que con los anteriores perfiles, dividiremos al
abstencionista en torno a sus variables sociológicas, políticas y de consumo de medios.

Abstencionistas:
Tabla 63. variables sociológicas abstencionista.

Tamaño Entre 10.001 y 50.000 de habitantes (30,7%)


del municipio Entre 100.001 y 400.000 habitantes (20,8%)
Entre 50.001 y 100.000 de habitantes (15,9%)
Sexo Mujer (59,9%)
Hombre (40,1%)
Edad 30-49 años (38,6%)
50-64 años (23,8%)
65 o más (22,6%)
Lengua materna Castellano (63,3%)
Ambas por igual (16,7%)
Sociológicas Catalán (16,6%)
Situación laboral Trabaja (50,5%)
Jubilado o pensionista (26,6%)
Nivel de estudios Estudios secundarios (37,5%)
FP (24,7%)
Estudios superiores (24,1%)
Religiosidad Agnóstico/indiferente/ateo (40,3%)
Católico no practicante (35,9%)
Clase (subjetiva) Clase media-media (39,5%)
Clase media/baja (18,6%)
Clase trabajadora/obrera/proletaria (12,4%)

Fuente: elaboración propia.

Si hay dos índices que resaltar del gráfico de variables sociológicas es el de lengua
materna, pues, el 63,3% indica al castellano; mientras que esta segmentación nos
describe que el número de electorado de mujeres que se abstiene a ejercer el voto es
de 59,9%, frente a un 40,1% de hombres. Esta representación, por su parte, tiene
como preferencia vivir en un municipio de entre 10.001 y 50 mil habitantes (30,7%),
además de ser trabajadora (50,5% - casi la mitad del registro), poseer estudios
secundarios (37,5%), ser de clase media (39,5%) y ser indiferente/ateo/agnóstico en
temas religiosos (40,3%).

61
Tabla 64. variables políticas abstencionista.

Grado de interés por la Nada (44,4%)


política Poco (31,2%)
Bastante (19,1%)
Valoración de la Regular (37%)
situación general de Muy mala (23,2%)
Caralunya Mala (22,3%)
Modelo Un Estado en el que se reconociese a las C.C.A.A.
Políticas De organización como Estados independientes (23%)
territorial preferido Un Estado en con las C.C.A.A. como en la
actualidad (20,8%)
Un Estado en el que las C.C.A.A. tengan mayor
autonomía (18,4%)
Modelo de gobierno Otra fórmula de gobierno (27,1%)
preferido en Catalunya Un gobierno de coalición entre partidos de
izquierdas (26,4%)
Sentimiento Me siento tan español como catalán (45,6%)
nacionalista de Me siento más catalán que español (16,5%)
Catalunya
Valoración de los Mejor valorado Salvador Illa (4,62)
líderes Peor valorado Carlos Carrizosa (2,52)
Escala de nacionalismo 4,01
catalán
Escala de 3,99
autoubicación
ideológica
Fuente: elaboración propia.

Con relación a abstenerse a no ejercer su voto, según las variables políticas, se registra
un alto índice de bajo interés en la política (nada, 44,4%; poco, 31,2%); mientras que la
valoración a la situación general de Catalunya es percibida como regular (37%). Esta
población señala que el mejor modelo de organización territorial es la de un Estado en
el que se reconociese a las C.C.A.A. como Estados independientes (23%) y tenga otra
fórmula de gobierno (27,1%), respecto al modelo de gobierno preferido para
Catalunya.

Respecto nacionalismo catalán, este no es muy alto, ubicándose en torno a un 4,01 de


10. Asimismo, se sitúan ligeramente a la izquierda (3,99), y a la hora de conformar
gobierno prefieren que este sea otra fórmula de las preguntadas (27,1%), pero de las
propuestas, la del gobierno de izquierdas en coalición es la más escogida (26,4%). En
cuanto a los líderes políticos, el más valorado es Salvador Illa (4,62), y el que menos
Carlos Carrizosa (2,52).

62
Tabla 65. consumo de medios abstencionista.

Primer lugar Televisión (50,3%)


Segundo lugar Redes sociales (12,7%)
Tercer lugar Prensa digital (3,7%)
Consumo de Cadena de televisión TV3 (27,5%)
medios preferida Antena 3(19,1%)
Emisora de radio RAC1 (29,1%)
preferida Cadena Ser (14,8%)
Periódico preferido Impreso La Vanguardia (51,0%)
Digital La Vanguardia (38,4%)
Fuente: elaboración propia.

El estudio de medios toma mayor relevancia cuando se registra que el 50,3% de los
ciudadanos que se abstienen al voto posicionan a la televisión en primer lugar como
principal fuente de información, siendo su cadena de televisión preferida TV3 (27,5%) y
Antena 3 (19,1%). Los impresos, por su parte, toman importancia en su versión digital
(38,4%), siendo el La Vanguardia el de mayor relevancia al informarse digitalmente;
mientras que en su formato físico hay un interés de 51%.

Las redes sociales y la radio, por su parte, también forman parte del consumo masivo
de información, con un 12,7% para las redes sociales; y RAC1 como principal referente
de información en emisora radial.

2.5 : T-Student o ANOVAs de la valoración de los líderes


políticos en función del sexo y de los grupos de edad

Conoceremos la opinión de los votantes en diversos segmentos de la población, en este


caso con respecto a los grupos de edad (18-29 años; 30-49 años; 50-64 años; más de 65
años) y el sexo (hombre o mujer). Para esto, llevaremos a cabo un análisis tanto de T-
Student (para las valoraciones en función del sexo), como de ANOVA. (para las
valoraciones en función de los grupos de edad). Así, respecto al sexo, obtuvimos los
siguientes datos:

63
Tabla 66. prueba T Student líderes por sexo.

Prueba T para muestras independientes


Prueba de igualdad de
varianzas
Sig. Diferencia Diferencia
F Sig. T gl (bilateral) de medias de error
Salvador Se asumen 0,082 0,774 -3,334 3312 0,001 -0,309 0,093
Illa varianzas iguales
No se asumen -3,333 3310,624 0,001 -0,309 0,093
varianzas iguales
Pere Se asumen 0,000 0,984 -4,792 2982 0,000 -0,428 0,089
Aragonès varianzas iguales
No se asumen -4,780 2905,889 0,000 -0,428 0,090
varianzas iguales
Laura Se asumen 20,128 0,000 -4,742 2958 0,000 -0,478 0,101
Borràs varianzas iguales
No se asumen -4,724 2872,399 0,000 -0,478 0,101
varianzas iguales
Ignacio Se asumen 6,787 0,009 1,124 1990 0,261 0,105 0,093
Garriga varianzas iguales
No se asumen 1,142 1942,037 0,253 0,105 0,092
varianzas iguales
Dolors Se asumen 11,201 0,001 -6,360 2402 0,000 -0,630 0,099
Sabater varianzas iguales
No se asumen -6,320 2286,465 0,000 -0,630 0,100
varianzas iguales
Jèssica Se asumen 0,167 0,683 -4,464 2198 0,000 -0,465 0,104
Albiach varianzas iguales
No se asumen -4,461 2108,167 0,000 -0,465 0,104
varianzas iguales
Carlos Se asumen 5,924 0,015 2,068 2470 0,039 0,172 0,083
Carrizosa varianzas iguales
No se asumen 2,080 2362,711 0,038 0,172 0,083
varianzas iguales
Alejandro Se asumen 0,105 0,746 1,816 2223 0,070 0,172 0,095
Fernández varianzas iguales
No se asumen 1,820 2074,431 0,069 0,172 0,095
varianzas iguales
Fuente: elaboración propia.

Para todos los líderes las hipótesis son las siguientes. La hipótesis nula, asume medias
iguales en función de los diferentes sexos. La hipótesis alternativa, que las medias son
diferentes. Teniendo esto en cuenta, en primer lugar, se procederá en cada líder con el
test de Levene en torno a la homocedasticidad, donde la hipótesis nula asume igualdad
de varianzas.

Salvador Illa: Para Salvador illa se asumen varianzas iguales (p>0,05), por lo que se debe
prestar atención a la fila superior, donde se concluye que existe diferencia de medias
entre grupos (p<0,05). Gracias al valor en gl (3312) podemos afirmar que en Salvador
Illa es donde la distribución de los valores se aproxima más a la curva normal en
comparación al resto de líderes.
64
Pere Aragonès: En Pere Aragonès volvemos a asumir varianzas iguales y a fijarnos en la
fila superior (p>0,05). En este caso, el p valor asociado es menor que 0,05, por lo que las
diferencias entre medias son significativas.
Laura Borràs: Esta vez, en el test de Levene, el p valor asociado al estadístico F es menor
que 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis de igualdad de varianzas y debemos observar
la fila inferior en esta líder. De nuevo, las medias entre grupos de edad para la valoración
de Borràs no son iguales (p<0,05).
Ignacio Garriga: En el líder de Vox, se vuelve a rechazar la hipótesis de igualdad de
varianzas, y se concluye que asumimos igualdad de medias en función del sexo, dado
que el p valor asociado es mayor que 0,05 (0,253).

Dolors Sabater: Como las varianzas no son iguales (p<0,05), al observar los estadísticos
de la fila inferior se determina que la diferencia entre medias es significativa (p<0,05).
Jéssica Albiach: En esta ocasión, aceptamos la hipótesis nula para la igualdad de
varianzas (p>0,05) y la hipótesis alternativa para la igualdad de medias (p<0,05) por lo
que no se pueden asumir medias iguales entre sexos para la líder de En Comú Podem.
Carlos Carrizosa: Se rechaza la hipótesis nula según el test de Levene (p<0,05) y según
la fila inferior se concluye que también se rechaza la hipótesis nula para la igualdad de
medias (p<0,05).
Alejandro Fernández: Al asumir varianzas iguales (p>0,05) se puede concluir que en este
caso las medias sí que son iguales entre sexos, dado que aceptamos la hipótesis nula
según el valor de p (0,07), que es mayor a 0,05.
ANOVA:
Una vez conocido si existen diferencias en la valoración de los líderes, respecto al sexo,
es preciso conocer si estas también se encuentran en los diferentes grupos de edad de
los votantes. Como indicamos con anterioridad, hemos realizado un análisis de ANOVA
para determinarlo. Así, hemos obtenido los siguientes datos de los líderes de los
partidos que alcanzaron representación parlamentaria:

Salvador Illa:
Tabla 67. descriptivos Illa.
N Media Desviación
18-29 455 4.67 2.446
30-49 1060 4.80 2.473
50-64 919 5.28 2.701
65 o 880 5.59 2.878
más
Total 3314 5.13 2.668

65
Del presente gráfico se desprende que hay una diferencia porcentual entre la
población electoral de menor edad a los de mayor edad. Por ejemplo, el rango de
electores de 18 – 29 años posee una media de 4.67, mientras que el grupo de 65 años
a más de 5.59.
Tabla 68. prueba de homogeneidad de varianzas Illa
Prueba de homogeneidad de varianzas
Estadístico
de Levene gl1 gl2 Sig.
Se basa en la media 14.440 3 3310 0.000
Se basa en la mediana 14.667 3 3310 0.000
Se basa en la mediana y con 14.667 3 3270.906 0.000
gl ajustado
Se basa en la media recortada 13.955 3 3310 0.000
Fuente: elaboración propia.

Las estadísticas de la prueba de homogeneidad de varianzas nos inda que el valor de p


es menor a 0,05, por lo cual no podemos asumir varianzas iguales. Por lo cual se
necesita observar el estadístico de Welch para poner a prueba las hipótesis de igualdad
de medias.
Tabla 69. robustos Illa
Pruebas robustas de igualdad de medias
Estadísticoa gl1 gl2 Sig.
Welch 19.523 3 1545.855 0.000

Observando Welch y su p valor asociado (p<0,05) se rechaza la hipótesis nula, con lo que
se asumen diferencias significativas entre grupos de edad. Como se desconoce entre
que grupos existen las diferencias, se llevará a cabo un análisis mediante la prueba de
T2 de Tamahane, ya que no hemos asumido varianzas iguales.

Tabla 70. prueba post-hoc Illa.


Comparaciones múltiples
Diferencia de Límite Límite
medias Desv. Error Sig. inferior superior
18-29 30-49 -.0131 0.138 0.920 -0.49 0.23
*
50-64 -0.610 0.145 0.000 -0.99 -0.23
65 o más -0.916* 0.150 0.000 -1.31 -0.52
30-49 18-29 0.131 0.138 0.920 -0.23 0.49
*
50-64 -0.480 0.117 0.000 -0.79 -0.17
65 o más -0.786* 0.123 0.000 -1.11 -0.46
*
50-64 18-29 0.610 0.145 0.000 0.23 0.99
*
30-49 0.480 0.117 0.000 0.17 0.79
65 o más -0.306 0.132 0.115 -0.65 0.04
*
65 o más 18-29 0.916 0.150 0.000 0.52 1.31
*
30-49 0.786 0.123 0.000 0.46 1.11
50-64 0.306 0.132 0.115 -0.04 0.65

66
De la tabla se concluye que hay un contraste entre los dos grupos más jóvenes (18-29
años/30-49 años) y los grupos de mayor edad (50-64 años/65 años a más).

Alejandro Fernández:
Tabla 71. descriptivos Fernández.

N Media Desviación
18-29 261 3.04 1.973
30-49 716 2.90 2.157
50-64 659 2.77 2.285
65 o más 589 2.97 2.318
Total 2225 2.90 2.219
Fuente: elaboración propia.

De la tabla 71 se concluye que no hay una diferencia en la media que alcance los 0,30
puntos entre los grupos de edad.

Tabla 72. prueba de homogeneidad de varianzas Fernández.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico gl1 gl2 Sig.
de Levene
Se basa en la media 4.373 3 2221 0.004
Se basa en la mediana 0.833 3 2221 0.476
Se basa en la mediana y con gl ajustado 0.833 3 2122.989 0.476
Se basa en la media recortada 3.096 3 2221 0.026
Fuente: elaboración propia.

Con el propósito de comprobar si existe homocedasticidad procedemos a analizar el


test de Levene, la cual nos describe si se debe rechazar la hipótesis nula, ya que el
valor asociado de p es menor que 0,05 (0,004). Es así que se deberá comprobar las
hipótesis de igualdad de medias con el estadístico de Welch.

Tabla 73. robustos Fernández.

Pruebas robustas de igualdad de medias


Estadísticoa gl1 gl2 Sig.
Welch 1.351 3 963.314 0.257
Fuente: elaboración propia.

El p valor es de 0,257, la cual es mayor que 0,05. Esto nos obliga a asumir la hipótesis nula de
igualdad de medias que indica que no existen diferencias significativas en la media de
valoración de los líderes según los grupos de edad. Como no existen diferencias entre medias,
resulta imposible analizar entre grupos existen.

67
Jéssica Albiach:
Tabla 74. descriptivos Albiach.

N Media Desviación
18-29 287 4.44 2.322
30-49 723 4.22 2.369
50-64 664 4.11 2.471
65 o más 525 3.89 2.538
Total 2200 4.14 2.439
Fuente: elaboración propia.

El cuadro de valoración para Jéssica Albiach, por su parte, nos describe un contraste
entre el grupo de edad de 18-29 años (4.44) con el grupo más longevo (3.89); sin
embargo, esta brecha se reduce al comparar los grupos intermedios (4.22, 30-49 años;
4.11, 50-64 años).

Tabla 75. prueba de homogeneidad de varianzas Albiach.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico gl1 gl2 Sig.
de Levene
Se basa en la media 3.524 3 2196 0.014
Se basa en la mediana 3.347 3 2196 0.018
Se basa en la mediana y con gl ajustado 3.347 3 2185.432 0.018
Se basa en la media recortada 3.725 3 2196 0.011
Fuente: elaboración propia.

La tabla de homogeneidad de varianzas, por otro lado, nos indica como las varianzas
cambian (p<0.05). Por ello se procederá a analizar el estadístico de Welch para poder
realizar afirmaciones sobre las medias en función de los grupos de edad.

Tabla 76. robustos Albiach.

Pruebas robustas de igualdad de medias


Estadísticoa gl1 gl2 Sig.
Welch 3.606 3 984.695 0.013
Fuente: elaboración propia.

El estadístico de Welch y su p valor asociado (0.013), al ser menor que 0.05, nos obliga
a aceptar la hipótesis nula. Con lo cual se procederá a analizar la prueba post-hoc de T2
de Tamahane, esto con el propósito de identificar entre que grupos se localizan las
diferencias significativas entre medias.

68
Tabla 77.: Prueba post-hoc Albiach.

Comparaciones múltiples
Diferencia de Límite Límite
medias Desv. Error Sig. inferior superior
18-29 30-49 0.220 0.163 0.692 -0.21 0.65
50-64 0.336 0.167 0.240 -0.11 0.78
65 o más 0.549* 0.176 0.011 0.08 1.01
30-49 18-29 -0.220 0.163 0.692 -0.65 0.21
50-64 0.117 0.130 0.937 -0.23 0.46
65 o más 0.330 0.141 0.114 -0.04 0.70
50-64 18-29 -0.336 0.167 0.240 -0.78 0.11
30-49 -0.117 0.130 0.937 -0.46 0.23
65 o más 0.213 0.147 0.613 -0.17 0.60
65 o más 18-29 -0.549* 0.176 0.011 -1.01 -0.08
30-49 -0.330 0.141 0.114 -0.70 0.04
50-64 -0.213 0.147 0.613 -0.60 0.17
Fuente: elaboración propia.

Una vez extraída, se puede corroborar estadísticamente lo analizado en la tabla


descriptiva. De este modo, los únicos dos grupos entre los que se puede afirmar que
existen diferencias significativas entre sus medias son el grupo conformado por las
personas entre 18 y 29 años y el grupo de 65 años o más.

Carlos Carrizosa:
Tabla 78. descriptivos Carrizosa.

N Media Desviación
18-29 267 2.30 1.748
30-49 804 2.49 1.983
50-64 739 2.44 2.088
65 o más 661 2.78 2.175
Total 2472 2.53 2.049
Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

La tabla descriptiva nos indica que la mayor diferencia observable entre las medias de
los grupos se da entre el primer y último grupo (2.78 y 2.30, respectivamente); sin
embargo, este llega al punto medio de diferencia.

Tabla 79. prueba de homogeneidad de varianzas Carrizosa.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico gl1 gl2 Sig.
de Levene
Se basa en la media 7.913 3 2468 0.000
Se basa en la mediana 4.246 3 2468 0.005
Se basa en la mediana y con gl ajustado 4.246 3 2349.359 0.005
Se basa en la media recortada 7.277 3 2468 0.000
Fuente: elaboración propia.

Se asumen varianzas distintas, ya que el p valor asociado es menor que 0,05. De tal modo,
utilizaremos Welch para comprobar las hipótesis acerca de las igualdades de medias.

69
Tabla 80. robustos Carrizosa.

Pruebas robustas de igualdad de medias


Estadísticoa gl1 gl2 Sig.
Welch 5.098 3 1025.105 0.002
Fuente: elaboración propia.

El estadístico Welch y su valor p asociado (0.002) indican que la hipótesis nula debe ser
rechazada evidenciando diferencias significativas entre medias de grupo de edad. Por ello
analizaremos el T2 de Tamahane para delimitar entre que grupos se encuentran las
diferencias.

Tabla 81. Prueba post-hoc Carrizosa.

Comparaciones múltiples
Diferencia de Límite Límite
medias Desv. Error Sig. inferior superior
18-29 30-49 -0.192 0.128 0.578 -0.53 0.15
50-64 -0.142 0.132 0.862 -0.49 0.21
65 o más -0.486* 0.136 0.002 -0.85 -0.13
30-49 18-29 0.192 0.128 0.578 -0.15 0.53
50-64 0.050 0.104 0.997 -0.22 0.32
65 o más -0.294* 0.110 0.044 -0.58 0.00
50-64 18-29 0.142 0.132 0.862 -0.21 0.49
30-49 -0.050 0.104 0.997 -0.32 0.22
65 o más -0.344* 0.114 0.016 -0.64 -0.04
65 o más 18-29 0.486* 0.136 0.002 0.13 0.85
30-49 0.294* 0.110 0.044 0.00 0.58
50-64 0.344* 0.114 0.016 0.04 0.64
Fuente: elaboración propia.

De la tabla 81 se concluye que la diferencia existe entre el primer y último grupo de edad.

Pere Aragonès:

En el caso de Pere Aragonès y los grupos de edad, desde el primer informe observamos
que las medias no distan mucho entre sí, ya que todos se sitúan cercano a una
puntuación de 4,8 (los de 18-29 los de los de 30-49 y los de más de 65 años en 4,79,
mientras que los de 50-64 años en 4,74).

70
Tabla 82. descriptivos Aragonès.

Grupos de N Media Desviación


edad

18-29 367 4.79 2.187


30-49 959 4.79 2.358
50-64 854 4.74 2.425
65 o más 804 4.79 2.677
Total 2984 4.77 2.446
Fuente: elaboración propia.

Por lo tanto, la prueba de homogeneidad de la varianza se basa en valores medios y


estadísticas. Según Levene, encontramos que el nivel crítico (0,000) es inferior a 0,05.
Concluimos que el supuesto de igual varianza está determinado en la población. La
franja de edad y las variables de Pere Aragones no son las mismas.

Tabla 83. prueba homogeneidad varianzas Aragonès.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico de gl1 gl2 Sig.
Levene
Se basa en la media 11.566 3 2980
Pere 0.000
Aragonès
Se basa en la mediana 11.144 3 2980 0.000
Se basa en la mediana y 11.144 3 2957. 0.000
con gl ajustado 650
Se basa en la media 12.165 3 2980 0.000
recortada
Fuente: elaboración propia.

Esto se aplica a las estadísticas de Welch, los grados de libertad, los niveles críticos o
los valores p. Su asociado (0,962) confirma que podemos aceptar la hipótesis nula.
Laura Borrás estima que la media es la misma para todos los grupos de edad. Y si lo
comparas con la prueba post-hoc T2 de Tamhane, lo es. Si el nivel de significancia es
0,05 o superior, se supone que no existe relación con la edad.Pere Aragonés tiene una
apreciación diferente.

Tabla 84. robustos Aragonès.

Pruebas robustas de igualdad de medias


Estadísticoa gl1 gl2 Sig.
Welch 0.097 3 1325.854 0.962

71
Asimismo, T2 de Tamhane nos confirma que non existe diferencia de medias entre
grupos de edad.
Tabla 85. prueba post-hoc Aragonès.

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: Pere Aragonès
Tamhane
(I) Grupos de (J) Grupos de Diferencia Desv. Sig. Intervalo de confianza al
Edad Edad de medias Error 95%
(I-J) Límite Límite
inferior superior
18-29 30-49 -0.002 0.137 1.000 -0.36 0.36
50-64 0.050 0.141 1.000 -0.32 0.42
65 o más -0.007 0.148 1.000 -0.40 0.38
30-49 18-29 0.002 0.137 1.000 -0.36 0.36
50-64 0.052 0.113 .998 -0.24 0.35
65 o más -0.005 0.121 1.000 -0.32 0.31
50-64 18-29 -0.050 0.141 1.000 -0.42 0.32
30-49 -0.052 0.113 .998 -0.35 0.24
65 o más -0.057 0.126 .998 -0.39 0.27
65 o más 18-29 0.007 0.148 1.000 -0.38 0.40
30-49 0.005 0.121 1.000 -0.31 0.32
50-64 0.057 0.126 .998 -0.27 0.39
Fuente: elaboración propia.

Laura Borrás:
Para Laura Borrás y los grupos de edad lo descubrimos en nuestro primer reporte. 3,95
puntos (18-29 4,21; 30-49 3,99; 50-64 3,79; mismo 3,94 para los de 65 y más años).

72
Tabla 86. descriptivos Borrás.

Descriptivos Laura Borrás


N Media Desv.
Desviación
18-29 376 4.21 2.540
30-49 947 3.99 2.569

50-64 840 3.79 2.831


65 o más 798 3.90 2.946

Total 2960 3.94 2.748


Fuente: elaboración propia.

Por lo tanto, la prueba de homogeneidad de la varianza se basa en valores medios y la


estadística Levene, encontramos que el nivel crítico (0,000) es inferior a 0,05.
Concluimos, entonces, que el supuesto de igual varianza está determinado en la
población definida por grupos de edad. Las variables grupo de edad y Laura Borrás no
son las mismas.

Tabla 87. prueba de homogeneidad de varianzas Borrás.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico de gl1 gl2 Sig.
Levene
Se basa en la 12.566 3 2956 0.000
Laura Borrás media
Se basa en la 7.889 3 2956 0.000
mediana
Se basa en la 7.889 3 2769. 0.000
mediana y con 870
gl ajustado
Se basa en la 11.411 3 2956 0.000
media
recortada
Fuente: elaboración propia.

Asimismo, el estadístico de Welch, sus grados de libertad, y el nivel crítico o valor p


asociado al mismo (0,082) nos confirman que podemos aceptar la hipótesis nula de que
todos los grupos de edad tienen medias iguales en la valoración de Laura Borrás.
Además, lo contrastamos con con la prueba post-hoc de T2 de Tamhane, donde todos
los niveles de significación superan el 0,05 lo que concluimos que la edad no hace que
las valoraciones a Laura Borrás sean diferentes.

73
Tabla 88. robustos Borrás.
Pruebas robustas de igualdad de medias

Estadísticoa gl1 gl2 Sig.


Welch 2.237 3 1326.805 0.082

Fuente: elaboración propia.

Tabla 89. prueba post-hoc Borrás.

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: Laura Borrás
Tamhane
(I) Grupos de Edad (J) Grupos de Edad Diferencia de Desv. Sig. Intervalo de confianza al 95%
medias (I-J) Error Límite inferior Límite
superior
18-29 30-49 .219 .155 .647 -.19 .63
50-64 .411 .163 .071 -.02 .84
65 o más .302 .167 .360 -.14 .74
30-49 18-29 -.219 .155 .647 -.63 .19
50-64 .192 .129 .584 -.15 .53
65 o más .083 .134 .990 -.27 .43
50-64 18-29 -.411 .163 .071 -.84 .02
30-49 -.192 .129 .584 -.53 .15
65 o más -.109 .143 .971 -.49 .27
65 o más 18-29 -.302 .167 .360 -.74 .14
30-49 -.083 .134 .990 -.43 .27
50-64 .109 .143 .971 -.27 .49
Fuente: elaboración propia.

Dolors Sabater:

En el caso de Dolors Sabater y los grupos de edad, desde el primer informe observamos
que las medias tienen diferencias, ya que los de 18-29 la valoran con un 4,39 ; los de de
30-49 con un 4,09; los de 50-64 con un 3,65; y los de más de 65 con un 3,41, teniendo
una media de 3,83.

74
Tabla 90. descriptivos Sabater.
Descriptivos Dolors Sabater
N Media Desv.
Desviación
18-29 316 4.39 2.364
30-49 793 4.09 2.460
50-64 700 3.65 2.476
65 o más 595 3.41 2.338

Total 2404 3.83 2.445


Fuente: elaboración propia.

Sin embargo, la prueba de homogeneidad de la varianza implica que la estadística de


Levene confirma que el nivel crítico (0,107) es superior a 0,05. Aceptamos el supuesto
de igualdad de varianzas, es decir, igualdad de poblaciones. Al definirlas por edad, las
variables de Dolors Sabater son las mismas.

Tabla 91. prueba de homogeneidad de varianzas Sabater.


Prueba de homogeneidad de varianzas
Estadístico de gl1 gl2 Sig.
Levene
Se basa en la 2.038 3 2400 .107
Dolors media
Sabater Se basa en la 2.407 3 2400 .065
mediana
Se basa en la 2.407 3 2381. .065
mediana y con 867
gl ajustado
Se basa en la 2.167 3 2400 .090
media
recortada
Fuente: elaboración propia.

Sin embargo, después de revisar las estadísticas F, el valor del nivel crítico (0,000).
Como es menor que 0,05, rechazamos la hipótesis de igualdad de medias.

75
Tabla 92. tabla ANOVA Sabater.

ANOVA
Suma de Gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 278.992 3 92.997 15.836 .000
Dentro de grupos 14088.218 2399 5.873
Total 14367.210 2402
Fuente: elaboración propia.

Finalmente, realizamos pruebas para ver qué grupos muestran diferencias en medias.
Los análisis post hoc se realizaron utilizando Tuckey y Scheffe. Así nos muestra que
existen diferencias significativas en las medias entre los grupos de 18-29 años, 30-49
años, 50-64 años, 64 años y más.

Tabla 93. prueba post-hoc Sabater (1)

(I) (J) Diferencia Desv. Sig. Intervalo de


Grupos Grupos de medias Error confianza al 95%
de Edad de Edad (I-J) Límite Límite
inferior superior
Tuckey 18-29 30-49 .307 .161 .227 -.11 .72
50-64 .745* .164 .000 .32 1.17
65 o más .980* .169 .000 .55 1.41
30-49 18-29 -.307 .161 .227 -.72 .11
50-64 .438* .126 .003 .12 .76
65 o más .674* .131 .000 .34 1.01
50-64 18-29 -.745* .164 .000 -1.17 -.32
30-49 -.438* .126 .003 -.76 -.12
65 o más .235 .135 .302 -.11 .58
65 o más 18-29 -.980* .169 .000 -1.41 -.55
30-49 -.674* .131 .000 -1.01 -.34
50-64 -.235 .135 .302
-.58 .11
Fuente: elaboración propia.

76
Tabla 94. prueba post-hoc Sabater (2)

(I) (J) Diferencia Desv. Sig. Intervalo de


Grupos Grupos de medias Error confianza al 95%
de Edad de Edad (I-J) Límite Límite
inferior superior
Scheffe 18-29 30-49 0.307 0.161 0.306 -0.14 0.76
50-64 0.745* 0.164 0.000 0.29 1.20
65 o más 0.980* 0.169 0.000 0.51 1.45
30-49 18-29 -0.307 0.161 0.306 -0.76 0.14
50-64 0.438* 0.126 0.007 0.09 0.79
65 o más 0.674* 0.131 0.000 0.31 1.04
50-64 18-29 -0.745* 0.164 0.000 -1.20 -0.29
30-49 -0.438* 0.126 0.007 -0.79 -0.09
65 o más 0.235 0.135 0.386 -0.14 0.61
65 o más 18-29 -0.980* 0.169 0.000 -1.45 -0.51
30-49 -0.674* 0.131 0.000 -1.04 -0.31
50-64 -0.235 0.135 0.386 -0.61 0.14
Fuente: elaboración propia.

Ignacio Garriga: Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.
En el caso de Ignacio Garriga y los grupos de edad, desde el primer informe observamos
que las medias no distan mucho entre sí, ya que todos se sitúan cercano a una
puntuación de 2,29 (los de 18-29 2,28; los de los de 30-49 2,39; los de 50-64 2,20; los
de más de 65 2,26).

77
Tabla 95. descriptivos Garriga.

Descriptivos Ignacio Garriga


N Media Desv.
Desviación
18-29 297 2.28 2.103
30-49 656 2.39 2.123
50-64 554 2.20 2.007
65 o más 485 2.26 2.008

Total 1992 2.29 2.060


Fuente: elaboración propia.

Por lo tanto, la prueba de homogeneidad de la varianza se basa en valores medios y


estadístico de Levene, encontramos que el nivel crítico (0,371) es mayor que 0,05.
Aceptamos el supuesto de varianzas iguales y concluimos que en la población: Las
variables definidas por edad y la variable Ignacio Garriga son las mismas. Edades 50-64
y 64+.

Tabla 96. prueba de homogeneidad de varianzas Garriga.

Prueba de homogeneidad de varianzas


Estadístico de gl1 gl2 Sig.
Levene
Se basa en la 1.046 3 1988 0.371
Dolors media
Sabater Se basa en la .896 3 1988 0.443
mediana
Se basa en la .896 3 1981. 0.443
mediana y con 911
gl ajustado
Se basa en la .952 3 1988 0.415
media
recortada
Fuente: elaboración propia.

De manera similar, después de verificar el estadístico F, verificamos el valor del nivel


crítico. Como (0,443) es mayor que 0,05, aceptamos la hipótesis de igualdad de medias
entre el rango de edad.

78
Tabla 97. tabla ANOVA Garriga.

ANOVA
Suma de Gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Entre grupos 11.405 3 3.802 0.895 0.443
Dentro de grupos 8437.608 1987 4.246
Total 8449.013 1990
Fuente: elaboración propia.

2.6 Correlación de la escala ideológica de los partidos


con la escala nacionalista de los votantes.

Una vez comprobado si existen o no diferencias en la valoración de los líderes en función


del sexo o los grupos de edad, procedemos a llevar a cabo un análisis de correlación
entre la escala nacionalista de los votantes y la escala ideológica de los mismos.

Tabla 98. correlación escala de autoubicación ideológica y escala de nacionalismo catalán de los ciudadanos.

Correlaciones
Escala de Escala de
autoubica nacionalis
ción mo (1-10)
ideológica de
(1-10) Cataluña
Escala de Correlación de Pearson 1 -.248**
autoubicación Sig. (bilateral) .000
ideológica (1-10) N 3429 3317
Escala de Correlación de Pearson -.248** 1
nacionalismo (1-10) Sig. (bilateral) .000
de Cataluña N 3317 3529
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: elaboración propia.

Así, podemos apreciar que existe una correlación significativa entre ambas, de carácter
inverso. Mirando la correlación de Pearson, podemos ver como esta es baja. Así,
podemos indicar que, conforme el electorado se sitúa hacia la izquierda (que
representa los números más bajos de la escala), más aumenta el nacionalismo catalán,
mientras que conforme se sitúa hacia la derecha, este disminuye

79
2.7 : Explicación de los liderazgos de los principales
líderes políticos y de los recuerdos de votos a los
principales partidos

2.7.1 Valoración de Pere Aragonès


Para analizar las variables que influyen en la valoración del Pere Aragonès hemos
registrado un modelo de regresión lineal que explica un 62,5% de su valoración, como
podemos ver en el R cuadrado ajustado de la tabla.

Tabla 99: Resumen del modelo Pere Aragonès

Resumen del modelo


Modelo R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de
la estimación
1 0.792 0.624 1.460
Fuente: elaboración propia.

Por tanto, la variable que explica la valoración de los líderes de ERC es la evaluación de
Laura Borrás, Salvador Illa y Jessica Albicah. La cercanía de los temas debatidos en
campaña de ERC, ya que por cada punto que estas aumentan, la valoración del
candidato aumenta. La puntuación del candidato aumenta en 0,302, 0,277, 0,204 y
0,200 puntos, respectivamente. Del mismo modo, conforme aumenta un punto la
escala de nacionalismo catalán y se incrementa la edad, su valoración aumenta 0,104
puntos. A medida que crece, como se esperaba, la valoración del candidato en
Cataluña aumenta y también aumenta el desempeño del candidato.
En contraste, es necesario indicar que existen relaciones negativas: cuando el votante
se define como activo remunerado, activo no remunerado o pasivo remunerado, su
valoración desciende. Similar situación sucede por cada punto que el elector se sitúa
hacia la derecha, la valoración de Pere Aragonés disminuye.

80
Tabla 100: Modelo de regresión Pere Aragonès

Coeficientesa
Modelo Coeficientes no Coeficientes t Sig.
estandarizados estandarizad
os
B Desv. Error Beta
1 (Constante) -.475 .284 -1.671 .095
vlaoracion situacion .237 .040 .102 5.909 .000
catalunya
recodificada
Dolors Sabater .080 .022 .082 3.664 .000
Jèssica Albiach .201 .019 .204 10.500 .000
Escala de -.056 .018 -.051 -3.037 .002
autoubicación
ideológica (1-10)
ERC -.106 .020 -.086 -5.282 .000
En Comú Podem .090 .023 .065 3.836 .000
Edad de la persona .015 .003 .104 4.497 .000
entrevistada
Escala de .080 .017 .104 4.725 .000
nacionalismo (1-10)
de Cataluña
Cercanía ERC 1.225 .104 .200 11.754 .000
coalicion de .412 .121 .082 3.416 .001
independentistas
Gobierno PSC en -.339 .116 -.048 -2.923 .004
minoría
Gobierno ERC en .432 .159 .047 2.718 .007
minoría
Activos -.533 .159 -.110 -3.356 .001
remunerados
Activos no -.507 .196 -.057 -2.595 .010
remunerados
Pasivos -.487 .205 -.090 -2.380 .017
remunerados
estudios .122 .039 .050 3.108 .002
recodificados
Laura Borràs .256 .021 .302 12.245 .000
Salvador Illa .258 .017 .277 14.786 .000
a. Variable dependiente: Pere Aragonès
Fuente: elaboración propia.

81
2.7.2 Valoración de Laura Borrás
Respecto a la valoración del Laura Borrás hemos registrado un modelo de regresión
lineal que explica un 71,7% de su valoración, como podemos ver en el R cuadrado
ajustado de la tabla.

Tabla 101: Resumen del modelo Laura Borràs

Resumen del modelo


r r r cuadrado Error estándar de la
cuadrado ajustado estimación
0.849a 0.721 0.717 1.519
Fuente: elaboración propia.

Por cada punto que los electores valoran más a Pere Aragonés y Dolor Sabater la
valoración de Laura Borrás aumenta 0.285 y 0.237 puntos, respectivamente. Similar
escenario se presenta cuando los votantes prefieren un gobierno de coalición
independentista, aumentando 0.210 puntos de valoración.
De este modo, por cada punto que aumenta los electores en la escala nacionalista
catalana, la valoración de la lideresa aumenta 0.204 puntos, sucediendo lo mismo
cuando los votantes declaran que tienen el catalán como lengua materna.
Por otro lado, es necesario señalar que este escenario también describe relaciones
negativas: Laura Borrás disminuye 0.090 puntos por cada punto que los electores
sitúan a JxCat hacia la derecha en la escala ideológica.
Finalmente, indicar que, para nuestra sorpresa, nos encontramos con que a cada
punto que los votantes valoran mejor al líder de VOX, Ignacio Garriga, la valoración de
Borrás asciende 0.081 puntos, al mismo tiempo que su valoración aumenta también
por cada punto que el elector se sitúa más hacia la derecha.

82
Tabla 102: Modelo de regresión Laura Borràs

Coeficientes
Modelo Coeficientes no Coeficientes t Sig.
estandarizados estandarizados
B Desv. Error Beta
1 (Constante) -.928 .487 -1.907 .057
valoracion situacion .129 .045 .046 2.848 .004
catalunya
recodificada
sexo dummy -.218 .087 -.037 -2.511 .012
Castellano .922 .436 .158 2.113 .035
Catalán 1.129 .441 .196 2.558 .011
Ambas por igual .888 .445 .112 1.995 .046
Ignacio Garriga .116 .025 .081 4.733 .000
Dolors Sabater .273 .025 .237 11.094 .000
Jèssica Albiach -.091 .022 -.076 -4.038 .000
Escala de .067 .022 .052 3.013 .003
autoubicación
ideológica (1-10)
ERC .117 .025 .078 4.687 .000
JxCat -.097 .019 -.090 -5.096 .000
Escala de .186 .019 .204 9.684 .000
nacionalismo (1-10)
de Cataluña
Cercanía ERC -.427 .139 -.058 -3.077 .002
Cercanía JuntsxCat 1.560 .155 .186 10.039 .000
Cercanía VOX -.718 .281 -.041 -2.558 .011
Cercanía CUP -.915 .183 -.086 -5.004 .000
coalición de 1.247 .142 .210 8.755 .000
independentistas
Gobierno ERC en .590 .195 .051 3.018 .003
minoría
Pere Aragonès .335 .026 .285 13.040 .000
Salvador Illa -.081 .021 -.074 -3.861 .000
Fuente: elaboración propia.

83
2.7.3: valoración de Salvador Illa
Tabla 103: Resumen del modelo Salvador Illa

Resumen del modelo


R R cuadrado R cuadrado Error estándar de
ajustado la estimación
0,772a 0,596 0,590 1,612
Fuente: elaboración propia.

Respecto a la valoración de Salvador Illa, hemos registrado un modelo de regresión lineal


que explica un 59% de su valoración, como podemos ver en el R cuadrado ajustado de
la tabla.
Tabla 104: Modelo de regresión Salvador Illa

Coeficientes
Coeficientes no Coeficientes
estandarizados estandarizados
B Desv. Error Beta t Sig.
(Constante) 1,789 0,372 4,812 0,000
Catalán -0,234 0,098 -0,046 -2,387 0,017
Bastante interés -0,187 0,080 -0,037 -2,333 0,020
Jèssica Albiach 0,213 0,021 0,200 10,302 0,000
Carlos Carrizosa 0,136 0,027 0,107 5,129 0,000
Escala de 0,067 0,023 0,057 2,924 0,004
autoubicación
ideológica (1-10)
PSC -0,180 0,025 -0,133 -7,215 0,000
JxCat 0,036 0,017 0,037 2,049 0,041
VOX 0,086 0,032 0,051 2,686 0,007
CUP 0,086 0,023 0,063 3,824 0,000
Ciudadanos -0,081 0,028 -0,063 -2,862 0,004
Edad de la 0,013 0,003 0,082 4,988 0,000
persona
entrevistada
Escala de -0,049 0,020 -0,061 -2,499 0,013
nacionalismo (1-
10) de Cataluña
Cercanía PP -1,549 0,291 -0,091 -5,320 0,000
Cercanía PSC 1,700 0,129 0,253 13,191 0,000
Cercanía Cs -0,738 0,220 -0,065 -3,348 0,001
Cercanía VOX -1,480 0,306 -0,084 -4,830 0,000
Cercanía CUP -0,609 0,169 -0,062 -3,599 0,000
coalicion de 1,083 0,122 0,201 8,899 0,000
izquierdas
coalicion de -0,326 0,138 -0,062 -2,356 0,019
independentistas
Gobierno PSC en 1,228 0,155 0,163 7,949 0,000
minoría
Pere Aragonès 0,335 0,024 0,313 14,241 0,000
Laura Borràs -0,110 0,023 -0,122 -4,687 0,000

84
Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

A medida que la valoración de Pere Aragonés aumenta un punto en su escala de


valoración la de Illa aumenta 0.313 puntos. Con Jéssica Albiach tiene lugar el mismo
efecto, aumentando la valoración del líder del PSC un 0,2 por cada punto
Otra de las variables explicativas más potentes es la cercanía al PSc en los temas más
debatidos en campaña, que hace aumentar la valoración de Illa un 0,253 por cada
punto.

2.7.4: PSC

Tabla 105: Resumen del modelo PSC

Resumen del modelo


R cuadrado de Nagelkerke
0,710
Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

Respecto al recuerdo de voto del PSC, hemos elaborado un modelo de regresión


logísitica que explica un 71% del mismo.

Tabla 106: Modelo de regresión PSC

Variables en la ecuación
B Sig. Exp(B)
Gobierno PSC en minoría 1,036 0,002 2,818
Salvador Illa 0,546 0,000 1,726
Laura Borràs -0,199 0,001 0,819
Jèssica Albiach -0,104 0,028 0,901
Alejandro Fernández -0,104 0,043 0,901
PSC -0,226 0,002 0,798
ERC 0,320 0,000 1,377
Ciudadanos -0,310 0,000 0,733
coalicion de izquierdas 0,883 0,003 2,417
Cercanía PSC 2,941 0,000 18,930
Constante -2,812 0,000 0,060
Fuente: elaboración propia.

A la hora de explicar el recuerdo de voto al PSC la cercanía de los votantes al PSC en los
temas más debatidos en la campaña electoral es la variable que más explica la variable

85
dependiente, ya que a medida que los votantes se sienten más cercanos al partido en
este aspecto, el recuerdo de voto aumenta exponencialmente.
De la misma forma, por cada punto que aumenta el valor de la variable en torno a la
voluntad de un gobierno del PSC en minoría antes que otras fórmulas de gobierno, el
recuerdo de voto al PSC se incrementa 2,818 puntos. La valoración de Salvador Illa
también explica positivamente, ya que aumenta un 1,726 el recuerdo de voto al PSC.
Por último, se puede destacar la escala ideológica de ERC, donde según aumenta un
punto, es decir, se percibe más hacia la derecha, el recuerdo se ve incrementado 1,377
puntos. Por otra parte, tanto en cuanto se valora más a la izquierda a Jéssica Albiach y
Alejandro Fernández, el recuerdo al PSC aumenta 0,901.

2.7.5: ERC
Respecto al recuerdo de voto de ERC, hemos elaborado un modelo de regresión
logística que explica un 60,2% del mismo.

Tabla 107: Resumen del modelo ERC

Resumen del modelo


R cuadrado de Nagelkerke
0,602
Fuente: elaboración propia.

Así, como podemos apreciar, las variables más relevantes a la hora de explicar el
recuerdo de voto a esta formación son las siguientes. En primer lugar, la que más explica
el recuerdo de voto es la cercanía de ERC al votante en los temas más debatidos de la
campaña, ya que cuando este indica que la formación fue la más cercana, el recuerdo
de voto a ERC aumenta exponencialmente. Del mismo modo, este recuerdo aumenta
1,726 puntos cuando el votante indica que su fórmula preferida de gobierno sería una
coalición de partidos independentistas, al tiempo que también aumenta 1,488 puntos
por cada punto que el votante aumenta la valoración de su líder, Pere Aragonès.
Finalmente, indicar también que, por cada punto que el votante ubica más hacia la
derecha al PSC, el recuerdo de voto a ERC aumenta 1,102 puntos. Del mismo modo, por
cada punto que más hacia la izquierda se sitúa el mismo, el recuerdo de voto a ERC
aumenta 0,830 puntos.

86
Tabla 108: Modelo de regresión ERC

Variables en la ecuación
B Sig. Exp(B)
Gobierno PSC en minoría -3.178 0.004 0.042
Pere Aragonès 0.398 0.000 1.488
Escala de autoubicación -0.186 0.000 0.830
ideológica (1-10)
PSC 0.097 0.031 1.102
ERC -0.181 0.000 0.834
Coalición 0.546 0.003 1.726
de independentistas
Gobierno ERC en minoría 1.661 0.000 5.264
Cercanía PSC -2.232 0.000 0.107
Cercanía ERC 1.959 0.000 7.095
Cercanía JuntsxCat -1.817 0.000 0.163
Cercanía CUP -1.897 0.000 0.150
Constante -3.939 0.000 0.019
Fuente: elaboración propia.

2.7.6: JxCat:
Respecto al recuerdo de voto de JxCat, hemos elaborado un modelo de regresión
logística que explica un 72,4% del mismo.
Tabla 109: Resumen del modelo JxCat

Resumen del modelo


R cuadrado de Nagelkerke
0,724
Fuente: elaboración propia. Datos extraídos del estudio 3314 del CIS.

Así, como podemos apreciar, las variables más relevantes a la hora de explicar el
recuerdo de voto a esta formación son las siguientes. En primer lugar, cuando el votante
indica que el partido más cercano respecto a los temas más debatidos de la campaña
fue JxCat, el recuerdo hacia la formación aumenta exponencialmente (7,059). Del mismo
modo, este recuerdo aumenta de forma exponencial (5,194) también cuando el votante
indica que su fórmula preferida de gobierno sería una coalición de partidos
independentistas.
Finalmente, por cada punto que aumenta la valoración de la lideresa de la formación,
Laura Borrás, el recuerdo de voto aumenta 1,627 puntos. Asimismo, por cada punto
que aumenta el nacionalismo catalán de los votantes, el recuerdo de voto de Junts
aumenta 1,220 puntos. Finalmente, indicar que, por cada punto que valoran menos a
Ignacio Garriga, el recuerdo aumenta 0.794, sucediendo lo mismo respecto a la cercanía
del tema más debatido con la CUP, ya que cuando esto no sucede, el recuerdo de voto
aumenta 0,260 puntos.

87

También podría gustarte