Está en la página 1de 12

NOMBRE DEL TRABAJO

NOMBRE DE ESTUDIANTE

MICROBIOLOGÍA

DOCENTE

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SECCIONAL PALMIRA
PALMIRA
2024 A
EPIDEMIOLOGÍA

La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la


población. El término "Epidemiología" proviene del griego, "epi" significa arriba,
"demos" pueblo y "logos": estudio o tratado.

Según la OPS, la epidemiología se define como el “estudio de la frecuencia y


distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones
humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los
problemas de salud”, por medio de diferentes métodos de estudio:
investigaciones descriptivas, analíticas y vigilancia de las comunidades. La
Epidemiología se encarga del estudio de las causas y soluciones a las
enfermedades.

Por ende, un brote epidémico se describe como una acumulación de dos o más
casos que tienen vinculación epidemiológica, es decir, que están asociados en
tiempo, lugar y persona. Un brote sucede por un aumento de casos por encima
de lo esperado en ese lugar en concreto; esto es, pueden ser pocos casos de
una enfermedad que era poco frecuente, o un aumento significativo de casos
para una enfermedad que es frecuente en esa zona. Incluso la existencia de un
caso único de una enfermedad rara no existente en el territorio previamente, o
su existencia en un lugar de especial vulnerabilidad (por ejemplo, un caso de
COVID-19 en una residencia de personas dependientes) también puede ser
considerado un brote epidémico.

CLASIFICACIÓN

Endemia

Presencia de una enfermedad que se da de


forma regular, en una zona o región específica
con una propagación baja. Por ejemplo, la
varicela, hay casos todos los años.

Brote Aumento repentino de casos de alguna


enfermedad en un lugar específico y en un
momento determinado, ejemplo el dengue.

Epidemia
Aumento inusual del número de casos de una
enfermedad determinada en una población
específica, en un período determinado.
Generalmente, implica la ocurrencia de un gran
número de casos nuevos en poco tiempo,
mayor al número esperado; ejemplo sarampión.

Epidemia

Epidemia que se ha extendido por varios


países, continentes o todo el mundo y que,
generalmente, afecta a un gran número de
personas. Ejemplo el covid 19.

Hay que tener en cuenta que una epidemia puede ser considerada como la
agregación simultánea de múltiples brotes en una amplia zona geográfica.
Sin embargo, por su connotación de “situación de crisis” en función de las metas
y objetivos en salud pública, una epidemia no necesariamente se define por un
gran número de casos. Por ejemplo, en el escenario de erradicación de la
poliomielitis aguda por poliovirus salvaje en las Américas, la ocurrencia de un
solo caso confirmado se define como epidemia.

El número de casos que indican la presencia de una epidemia varía según el


agente, el tamaño y tipo de población expuesta, su experiencia previa o
ausencia de exposición a la enfermedad y el lugar y tiempo de ocurrencia.

ZONAS DE VIDA EN COLOMBIA POR REGIONES


Una zona de vida es una región biogeográfica que está delimitada por
parámetros climáticos como la temperatura y precipitaciones, por lo que se
presume que dos zonas de clima similar desarrollarían formas de vida similares.

Las zonas de vida en Colombia son categorizaciones de acuerdo con la


clasificación de Holdridge, las cuales tienen un clima fijado por la temperatura
(biotemperatura) en grados centígrados (promedio), y por la lluvia anual en
milímetros (promedio). Estas zonas de vida se distribuyen en diferentes regiones
del país. A continuación, se presenta una descripción general de las principales
zonas de vida en Colombia por regiones:
Humedad Velocidad
Temperatura Radiación
Región Zona de vida Siglas relativa de los Endémicas Agentes
promedio (°c) solar watts
vientos

Caribe, región Aves: Perico oreja Bacterias: phyla


seca del valle amarilla, Loro orejiamarillo. Acidobacteriota y
del río Plantas: árbol de la palma Proteobacteria.
de cera del Quindío,
Magdalena y el Bosque seco 24ºC (piso 50 a 350 Hongos: Ascomycota
bs-T 40 a 60% 2 a 8 km/h orquídeas como la vainilla.
Valle tropical térmico cálido) W/m2 Anfibios y reptiles: la rana y
Geográfico del venenosa dorada, la Boa Basidiomycota
río Cauca rosada de Colombia.
Insectos: especies de
mariposas, escarabajos.
Regiones bajas Artrópodos, iguana, la boa Saprófitos,
de la Amazonía, cascabel y varias especies fumigatus,
la el Pacífico, la de ranas, sapos y Paecilomyces,
Bosque salamandras, viven una
cuenca del 200 a 600 Penicillium, Mucor,
húmedo BH-T 20 a 30 °C 70 a 90% 5-20 km/h gran diversidad de anfibios
Orinoco y el W/m2 y de insectos, Fusarium, Rhizopus,
Chocó tropical Trichoderma.
particularmente
escarabajos, hormigas,
mariposas, abejas y otros
invertebrados.
Región Mono tití cabeciblanco, Bacterias del suelo,
Bosque muy Perico aliamarillo, Rana
amazónica y 200 a 500 Hongos micorrícicos,
húmedo Bmh-T 23 a 26 °C 80 a 90% 5-20 km/h venenosa dorada, Tucán
algunas áreas W/m2 Protozoos, algas y
tropical andino, Olinguito
del Chocó hongos saprobios
Sabanas de Bosque seco bs-MB 12 a 18°C 50 a 70% 10-20 km/h 150 a 250 Escasos arbustos y Bacterias: Bacillus
Bogotá y Ubaté montano bajo W/m2 árboles solitarios u subtilis, Escherichia
esporádicos, vegetación: coli, Hongos:
fique, chilco, entre otros. Aspergillus spp.,
Se caracteriza por Penicillium spp.
especies como saman Algas:
igua orejero. Chlamydomonas
reinhardtii, Spirogyra
spp. Virus:
Bacteriófago T4,
Influenza virus.

Cordilleras de Manigordo, el león Bacterias del suelo,


los Andes Sierra breñero, la guatusa, el Hongos micorrícicos,
Nevada de mono carablanca o el Protozoos, algas y
Santa Marta, la tepezcuinte, y se han hongos saprobios
cordillera Bosque observado alrededor de
200 a 400
Central, la pluvial Bp-PM 18-24°C 70 a 90% 5 a 15 km/h 400 especies de aves,
W/m2
cordillera premontano helechos y lirios.
Oriental y la
cordillera
Occidental y
otras

Región andina, Con vegetación arbórea fumigatus,


la costa y Bosque en su mayoría perennifolia Paecilomyces,
100 a 400
amazónica húmedo bh-PM 18-24°C 70 a 90% 5 km/h Penicillium, Mucor,
W/m2
premontano Fusarium, Rhizopus,
Trichoderma.

Sierra Nevada Zona de vida arbórea Líquenes, Hongos


de Santa Marta, dominada en algunos saprobios, Bacterias
Bosque
Cordillera 100 a 400 sitios por roble (Quercus del suelo, Hongos
húmedo bh-MB 10-20 °C 70 a 90% 5 a 15 km/h
Central, W/m2 sp.), helechos y plantas micorrícicos,
montano bajo
Occidental y parásitas en los troncos de Protozoos, algas y
Oriental los árboles. hongos saprobios

Región Caribe y Bosque seco bs-ST < 24 °C 50 a 70% 10 a 30 km/h 300 a 800 Pinos (Pinus spp.), Actinobacteria,
algunas partes subtropical W/m2 encinos (Quercus spp.), Proteobacteria,
del Valle del liquidámbar (Liquidambar Aspergillus,
Cauca spp.) Penicillium,
Trichoderma

Región de los Hayas, robles, coníferas, Bacillus,


andes, llanos pinos Pseudomonas,
Bosque
orientales y 400 a 800 Actinobacteria,
húmedo bh-ST 18 – 24 °C 70 a 90% 5 a 20 km/h
norte de W/m2 Proteobacteria,
subtropical
Antioquia Diatomeas, Algas
verdes

Desarrollo por Vegetación. Predominan Bacterias rizosféricas


encima de los plantas adaptadas al frío y
bosques la humedad, como
Superan los
frailejones, gramíneas,
andinos 20°C y que musgos y helechos.
pueden 50 a 100 150 a 300 Fauna. Incluye especies
Páramos 60 a 100%
descender por km/h W/m2 adaptadas a condiciones
debajo de 0°C de alta montaña, como el
durante la noche cóndor de los Andes, el
venado de cola blanca y
diversas especies de
colibríes.
ENFERMEDADES ENDÉMICAS DE COLOMBIA

Las enfermedades transmitidas por vectores aparecen cuando el agente


etiológico que las produce, virus o parásito, es transmitido por especies de
insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos alojados en
la sangre de un portador infectado y los transmiten a un huésped sensible
mediante mecanismos de transmisión activa o pasiva.

Los vectores de enfermedades más conocidos son: los mosquitos del género
Anopheles, transmisores de la malaria o paludismo; los flebótomos de los
géneros Lutzomyia y Phlebotomus, transmisores de las leishmaniasis; los
chinches o ‘pitos’ de los géneros Rhodnius y Triatoma, transmisores de la
enfermedad de Chagas, y el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el
chikungunya y el Zika.

ENFERMEDAD DESCRIPCIÓN

Enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es


Malaria trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. El vector de
esta enfermedad es mosquito Anofeles.

Es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos


Aedes aegypti. Estos mosquitos pican durante el día,
generalmente justo después del amanecer y cerca del atardecer.
Dengue
Se registra en todas las regiones de Colombia, pero las regiones
con climas cálidos y húmedos, como la región Caribe y la región
Pacífica, tienen una mayor prevalencia.

Enfermedad parasitaria causada por especies y subespecies de


protozoos flagelados del género Leishmania. Es transmitida por la
picadura de insectos hembra del género Lutzomyia (que
Leishmaniasis requieren sangre de mamíferos para completar su ciclo
reproductivo). La leishmaniasis es una enfermedad endémica en
casi todo el territorio, excepto en San Andrés Islas, Atlántico y
Bogotá D.C.

Chagas La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una


afección parasitaria hística y hemática producida por
Trypanosoma cruzi. El T. cruzi es un protozoo flagelado,
sanguíneo que anida y se reproduce en los tejidos y circula entre
animales silvestres (zarigüeyas, macacos, armadillos),
domésticos, insectos triatominos y el hombre.
Los vectores más importantes son los triatominos (se conocen
como pitos en Colombia) que se relacionan con el hombre en su
ambiente intradomiciliario. En Colombia, la infección por T. cruzi
se ha detectado en el valle del río Magdalena, en la región del
Catatumbo, la Sierra Nevada de Santa Marta, el piedemonte de
los Llanos Orientales y la Serranía de la Macarena.

Enfermedad vírica aguda, producida por un arbovirus del género


Flavivirus, de carácter hemorrágica, transmitida por mosquitos
infectados de los géneros Aedes y Haemogogus y, puede ser
prevenible por vacuna. El término "amarilla" hace referencia a la
ictericia que presentan algunos pacientes. Ha sido causa de una
Fiebre amarilla
importante mortalidad y letalidad en vastas zonas de las regiones
tropicales de África y las Américas. En Colombia, la fiebre
amarilla es endémica en algunas regiones del país,
especialmente en zonas de la selva amazónica y en áreas
rurales.

Enfermedad infectocontagiosa causada por una bacteria


denominada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch la cual
todavía existe y es prevalente en la población mundial.

Tuberculosis Se transmite de persona a persona a través de pequeñas góticas


o aerosoles que pueden quedar suspendidos en el aire hasta por
más de 3 horas en ambientes cerrados no ventilados, cuando una
persona enferma con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o
habla.

MALARIA

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que


se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos hembras
del género anófeles. La transmisión puede ser:

 Vectorial: el Anopheles infectado, al picar, inocula los esporozoitos, forma


infectante del parásito.
 Inoculación directa de glóbulos rojos infectados por vía transfusional o
casual por pinchazos con jeringas contaminadas.
 Transmisión vertical: de una madre infectada al feto.
Los agentes causantes de malaria en humanos son cuatro especies de
protozoarios del género Plasmodium:

TIPO DESCRIPCIÓN

Es la forma más grave y potencialmente mortal de malaria. Periodo de


incubación es de 7 a 14 días.

Los síntomas pueden incluir fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de


cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y fatiga.
Plasmodium Puede causar complicaciones graves como insuficiencia renal, daño
falciparum cerebral, anemia severa y problemas respiratorios.

Tiende a ser resistente a ciertos medicamentos antipalúdicos, lo que


dificulta su tratamiento.

Es más común en áreas de África subsahariana, pero también se


encuentra en otras regiones tropicales y subtropicales.

Es menos mortal que la malaria por P. falciparum, pero puede causar


recaídas debido a la formación de hipnozoítos en el hígado. Periodo de
incubación es de 8 a 14 días.

Los síntomas son similares a los de la malaria por P. falciparum, pero


Plasmodium vivax generalmente menos graves.

Puede causar anemia y problemas en el bazo.

Es más común en Asia y América Latina, aunque también se encuentra


en otras regiones tropicales y subtropicales.

Plasmodium ovale Similar a la malaria por P. vivax en términos de gravedad y recaída


debido a la formación de hipnozoítos en el hígado.

Los síntomas son similares a los de la malaria por P. falciparum, pero


generalmente menos graves.
Es menos común que otras formas de malaria y se encuentra
principalmente en África occidental y central.

Tiende a tener un curso más prolongado y menos grave que otras


formas de malaria. Periodo de incubación es de 7 a 30 días.

Los síntomas pueden ser intermitentes y menos severos que los de


Plasmodium otras especies de Plasmodium.
malariae
Puede causar anemia y problemas en el bazo.

Es menos común que otras formas de malaria y se encuentra


principalmente en áreas tropicales y subtropicales.

La Cloroquina fue el tratamiento de elección para la malaria y es aún usado en la


mayoría de los países para el tratamiento de P. vivax, sin embargo, el parásito P.
falciparum ha desarrollado una muy diseminada resistencia a este medicamento,
y actualmente se recomienda una terapia de combinación basada en la
Artemisinina, como tratamiento principal contra este parásito. Entre las medidas
preventivas se recomienda el uso de mosquiteros impregnados con insecticida y
rociado interno residual de los insecticidas; sus funciones consisten en disminuir
el riesgo de las picaduras de los mosquitos infectados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Dirección Ejecutiva de Epidemiología (s.f.). Gobierno regional de Arequipa. ¿Qué


es la epidemiología? Link:
https://saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/enlac/Que_es_la_Epidemiologia.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2020). COVID-19; Glosario sobre


botes y epidemias. Un recurso para periodistas y comunicadores. Link:
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/covid-19-glosario_0.pdf

Bernáldez, J. P., & Tosio, P. G. (2021). Epidemias, brotes y atención primaria:


¿qué tenemos que saber? (I). FMC - Formación Médica Continuada en Atención
Primaria, 28(1), 14–19. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2020.10.004
Organización Panamericana de la Salud. (2011). Módulos de Principios de
Epidemiología para el Control de Enfermedades, segunda edición. Washington
D.C.: OPS, 91 p. https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE5.pdf

Wikipedia contributors. (s/f). Zona de vida. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zona_de_vida&oldid=149543427

Repositorio CDIM. (s/f). ZONAS DE VIDA Y BIODIVERSIDAD. Esquema de


ordenamiento territorial.
https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9875/3245-
17.pdf?sequence=17&isAllowed=y

Bosque Seco Tropical. (2021, junio 10). Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-
y-servicios-ecosistemicos/bosque-seco-tropical/

Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano-FCBC. (2020).


Programa de estudios del bosque seco tropical. SRI: 12 p.
https://www.fcbc.org.bo/wp-content/uploads/2021/01/REPORTE_11_NOV.pdf

Padilla JC, Lizarazo FE, Murillo OL, et al. (2017). Epidemiología de las
principales enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016.
Biomédica 2017;37(Supl.2):27-40.
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3769/3723

Ashley, E., Phyo, A., & Woodrow, C. (2018). Malaria. The Lancet, 391, 1608–
1621. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30324-6

Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Protocolo para la vigilancia en


salud pública de malaria. PRO-R02.003.0000 -021. P. 1-25.
https://www.minsalud.gov.co/Documents/Salud%20P%C3%BAblica/Ola
%20invernal/Protocolo%20Vigilancia%20MALARIA.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social - Federación Médica Colombiana. (2012-


2013). Malaria: memorias. Bogotá D.C. – Colombia. P. 1-53.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/
memorias_malaria.pdf

También podría gustarte