Está en la página 1de 2

Antigua Grecia

 400 a.C.: Sócrates


o Uno de los fundadores de la filosofía occidental.
o Enfatizó la importancia de hacer preguntas y cuestionar todo lo que se nos presenta.
o Fue condenado a muerte por corromper a la juventud.
 350 a.C.: Platón
o Estudiante de Sócrates.
o Fundó la Academia de Atenas.
o Escribió numerosos diálogos filosóficos.
o Creía en un mundo perfecto más allá del mundo físico al que los seres humanos
deberían aspirar.
 300 a.C.: Aristóteles
o Estudiante de Platón y tutor de Alejandro Magno.
o Fundó el Liceo.
o Escribió sobre ética, política, metafísica y lógica.
o Creía que la felicidad era el objetivo final de la vida y se lograba a través de la
virtud.

Edad Media
 1225: Tomás de Aquino
o Teólogo y filósofo.
o Escribió la Summa Theologica.
o Argumentó que la moralidad se basaba en la razón y la ley natural.
o Creía que la razón y la fe podían coexistir.
 1330: Guillermo de Ockham
o Filósofo y teólogo inglés.
o Conocido por el principio de parsimonia (la navaja de Ockham).
o Estableció que la explicación más simple y directa suele ser la correcta.

Edad Moderna
 1588: Thomas Hobbes
o Filósofo político y autor de Leviatán.
o Creía que los seres humanos son egoístas y violentos por naturaleza.
o Sostenía que necesitaban un gobierno fuerte para mantener la paz y la estabilidad.
 1677: Baruch Spinoza
o Filósofo holandés de origen portugués.
o Creía en la unidad de la naturaleza y Dios.
o Argumentó que la libertad consiste en comprender la necesidad.
 1724: Immanuel Kant
o Filósofo alemán y autor de la Crítica de la razón pura.
o Basaba la moralidad en la razón.
o Defendía que las personas deben ser tratadas como fines en sí mismas, no como
medios para otros fines.

Edad Contemporánea
 1813: Georg Wilhelm Friedrich Hegel
o Filósofo alemán.
o Creía que la historia es un proceso dialéctico.
o Influencia importante en la filosofía y la teoría política.

Antigua Grecia:
 Sócrates (400 AC): Fundador de la filosofía occidental, Sócrates enfatizó la importancia de
hacer preguntas y cuestionar todo. Fue condenado a muerte por corromper a la juventud.
 Platón (350 AC): Estudiante de Sócrates, fundó la Academia de Atenas y creía en un
mundo perfecto más allá del físico, al que los seres humanos deberían aspirar.
 Aristóteles (300 AC): Estudiante de Platón, tutor de Alejandro Magno, escribió sobre ética,
política, metafísica y lógica. Creía que la felicidad se alcanzaba a través de la virtud.

Edad Media:

 Tomás de Aquino (1225): Teólogo y filósofo, argumentó que la moralidad se basaba en la


razón y la ley natural. También creía en la coexistencia de razón y fe.
 Guillermo de Ockham (1330): Filósofo inglés conocido por su principio de parsimonia,
que establece que la explicación más simple suele ser la correcta.

Edad Moderna:

 Thomas Hobbes (1588): Filósofo político, autor de “Leviatán”. Creía que los humanos son
egoístas y violentos por naturaleza, necesitando un gobierno fuerte para la paz.
 Baruch Spinoza (1677): Filósofo holandés, creía en la unidad de la naturaleza y Dios.
Argumentó que la libertad radica en comprender la necesidad.

Edad Contemporánea:

 Immanuel Kant (1724): Filósofo alemán, autor de “Crítica de la razón pura”. Sostenía que
la moralidad se basa en la razón y que debemos tratar a las personas como fines en sí
mismas.
 Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1813): Filósofo alemán, creía que la historia es un
proceso de desarrollo espiritual.

También podría gustarte