Está en la página 1de 1

Delfina Borrelli

TP 1 - Originalidad: Prenom Carmen y Carmen

Las obras elegidas son la ópera "Carmen" de Georges Bizet y la película

"Prénom Carmen" de Jean-Luc Godard. Estas comparten la misma premisa central: la

historia de una mujer seductora que desencadena una serie de eventos trágicos. Sin

embargo, a pesar de esta similitud, cada obra ofrece una perspectiva original sobre la

historia.

La ópera de Bizet, creada en 1875, se desarrolla en España y la trama se centra

en el romance entre Carmen, una gitana, y Don José, un soldado. Por otro lado, la

película de Godard, "Prénom Carmen", se aleja del enfoque clásico de la ópera al

reiterpretarla en un contexto contemporáneo, y presenta una narrativa más

experimental y vanguardista. Esto lo hace a través del montaje, el cuál sirve para

interponer a la trama de Carmen y Joseph las secuencias de la orquesta tocando en un

lugar desconocido, lo cuál da una sensación del espacio fragmentario.

Otro elemento experimental de la obra es el uso del sonido, que también rarifica el

espacio, ya que a veces escuchamos cosas que parecían extradiegéticas, pero luego se

identifican, como ocurre con la orquesta practicando, o las escenas dónde vemos algo

pero escuchamos el ruido del mar. Además, la película explora temas sociales y

políticos, como el terrorismo y la alienación, que no están presentes en la ópera

original.

En resumen, aunque "Prénom Carmen" se inspire en la ópera clásica de Bizet, logra

ser una obra original al reinterpretar la historia desde una perspectiva contemporánea

y utilizar un enfoque creativo y experimental en su realización.

También podría gustarte