Está en la página 1de 2

COSMOVISION incluye grandes extensiones de la palmera RELIGIÓN Y COSMOVISIÓN

DE LOS cusi. Todo el territorio está atravesado por


PUEBLOS GUARAYOS Si bien el catolicismo forma parte de su
los ríos Blanco y San Miguel.
El hombre guarayo es un ser del identidad, el pueblo guarayo ha
bosque, allí nace, vive y muere, por lo ECONOMÍA mantenido muchas de sus creencias
tanto su cosmovisión está ligada ancestrales. Los Tamoi son las deidades
estrechamente al bosque. Allí estan los El pueblo guarayu esencialmente es un tradicionales, siendo el principal de
espíritus de los guarayos. El bosque, la pueblo agricultor. Sus principales cocechas ellos Añangayu, “el Abuelo” quien creó la
selva es un ser sagrado, al que hay son el arroz, el maíz, la yuca, plátano, tierra y sus habitantes y la Tierra sin Mal,
pedirle permiso para desarrollar papaya, zapallo, frejol, maní y toda clase de un lugar de eterna felicidad y abundancia,
actividades de caza, cortar árboles y cítricos. La economía familiar es enriquecida adonde llegan las almas de los difuntos.
pescar. por la cría de animales, principalmente aves Los ka´a iyar, creados por los Tamoi, son
El guarayo concibe al mundo basado de corral y chanchos. Algunas familias los dueños del monte, espíritus tutelares
en una relación de respeto donde vive, poseen también ganado vacuno y caballar. cuidantes de plantas, animales, aguas y
generando equilibrios para en La caza y la pesca en los ríos y lagunas de cerros.
establecimiento de la vida en armonía Guarayos mantienen también cierta
con la madre naturaleza y el cosmos. importancia. La extracción de recursos como
la madera es limitada por la ocupación de
grandes dimensiones de tierras por
terratenientes y concesiones madereras

HÁBITAD

Gran parte de la Provincia Guarayos está


cubierta de bosque húmedo subtropical,
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA de las armas hasta que lograban ser
autónomos,
La organización social básica es la familia
momento en el cual escogían una
COSMOVISION
nuclear. Los recién casados residen en casa
de los padres del esposo hasta que tenga
compañera con la que se unían, en medio de
ES DE LOS
una reunión en la que participaban parientes
cultivada su parcela, para luego construir una
vivienda propia. La autoridad comunal está
y amigos, y en la que se bebía la chicha PUEBLOS
preparada por la familia de la joven, se
constituida por el cabildo indigenal,
cantaba y bailaba25. En el caso de las GUARAYOS
conformado por doce cargos, encabezados
mujeres, las niñas guarayas permanecían
por el cacique mayor la máxima instancia de
junto a su madre quien las instruía en la
toma de decisiones es la asamblea comunal.
manipulación del algodón, hasta que con la
primera menstruación eran sometidas a unos
ritos de iniciación —ayuno, tatuaje en los
brazos, pequeñas incisiones en el pecho—
que mostraban a los demás su paso a la
madurez.

Las autoridades del cabildo indigenal son


elegidas por los comunarios/as en dicha
asamblea en relación a la socialización de
los Guarayo, ésta era diferenciada en función
del género; en el caso de los varones, tras
pasar su primera infancia junto a su madre,
alrededor de los ocho años empezaban a
acompañar al padre al campo, a la caza y
eran adiestrados en la construcción y manejo
Ascensión de Guarayos, agosto del 2024

También podría gustarte