Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BASICO II-2023
“ELABORACIÓN DE LAVAVAJILLAS A PARTIR DE LA
SAPONINA DE LA QUINUA”

DOCENTE: Ing. Roberto Parra

ESTUDIANTE: Univ. Leny Gutierrez Mamani

MATERIA: Laboratorio de Química Orgánica


(QMC-200L)
PARALELO: C

La Paz, 30 de octubre de 2023


1. ANTECEDENTES
Quinua (palabra derivada de la traducción al español de la palabra quechua -
kinwa), es un grano originario de las tierras altas de la cordillera de los Andes.
Tradicionalmente crece en suelos áridos y semi áridos, tiene una gran variedad
de diversidad genética y excelente adaptabilidad para climas hostiles y
diferentes eco sistemas. Bolivia y Perú tienen la mayor variedad de quinua.
Entre otras variedades, Bolivia produce la Quinua Real, la cual es rica en
minerales y nutrientes debido a que crece en la región de los salares de Uyuni
y Coipasa.

La quinua es un pseudo-cereal, perteneciente a la familia de Chenopodáceas.


Originaria del sector andino sudamericano, la planta fue domesticada y
utilizada como parte de la dieta de las civilizaciones Tiwanacota e Inca desde
hace más de 5000 años (Ramos, 2019).
La quinua es una planta herbácea de ciclo anual, de 1 a 3.5 metros, según
cada variedad. Tiene un tipo de hoja lanceolada, el tallo es cilíndrico y alcanza
hasta 230 cm, sus raíces presentan ramificaciones angulares de hasta 60 cm
de profundidad. Su flor es pequeña y sin pétalos. Su fruto tiene 2mm de
diámetro y 1mm de espesor. Existe variedad de colores en la semilla. (amarillo,
café, crema, blanco o translúcido) y la planta (amarillo a naranja, rojo vivo, rojo
obscuro y verde) (Wahli, 1990).

La quinua es un producto especialmente importante para el país. Esto se debe


a que nos constituimos uno de los principales exportadores de quinua del
mundo junto con Perú, con aproximadamente 37 millones de toneladas
exportadas en 2020, último dato reportado por la página El Estatista.

Para su exportación la quinua debe cumplir con controles de calidad y un


procesamiento mínimo. Dado que recién cosechada, la quinua cuenta con una
cáscara muy fina y una capa de saponina recubriéndola, muchas empresas
optan por su escarificado previo a su exportación. El escarificado es un
proceso mecánico basado en la fricción entre granos obteniéndose un polvo
rico en saponinas denominado "mojuelo".

El polvo producto de la escarificación muchas veces es desechado, sin


embargo, este tiene una gran variedad de usos por su alto contenido de
saponina. Según (Lozano, Ticona, Carrasco, Flores, & Almanza, 2012)
“Cuantificación de saponinas en residuos de quinua real Chenopodium quinua
willd‖, la investigación realizo la cuantificación del rendimiento de extractos y
de saponinas en residuos de escarificado en empresas de exportación de
quinua en La Paz, Oruro y Potosí, con porcentajes que varían desde 36%
hasta 39.4%p/p en el rendimiento de extracción.
1.1 PROPIEDADES DE LAS SAPONINAS DE QUINUA
Las saponinas son parte de un amplio grupo de glucósidos encontrados en
plantas. Su nombre proviene de plantas de género Saponaria, las cuales
tradicionalmente se utilizaron como jabones (Sparg, 2004). Pueden ser
considerados metabolitos secundarios distribuidos ampliamente en el reino
vegetal. Las saponinas actúan como una barrera química en el sistema inmune
de las plantas, protegiéndolas de ser devoradas por patógenos o herbívoros
(Augustin, Kuzina, Anderson, & Bak, 2011). Existen dos tipos de saponinas
principales que son glucósidos triterpenoides y esteroides, cuya caracterización
estructural varía según el número de unidades de azúcar unidas en diferentes
posiciones (Hostettmann & Marston, 1995).
Son glucósidos de alto peso molecular que consisten de una azúcar ligada a un
núcleo policíclico (Vicente, 2013). La definición clásica de saponina se basa en
sus propiedades tensioactivas, formando en agua espumas estables. Esto
hace que presenten actividad hemolítica, sean tóxicas para los peces y
además de tener un sabor amargo. Las saponinas están formadas por una
aglicona policíclica unida a una o más cadenas laterales de azúcares (Vicente,
2013).
Las saponinas de la quinua se encuentran principalmente en el exterior de las
capas del grano en forma de revestimiento de este. Son de agliconas
saponinas poseen un efecto adyuvante, que las hace interesantes para ser
utilizadas como adyuvantes en vacunas.
Una importante propiedad de las saponinas es su actividad anti fúngica. Se ha
comprobado que las saponinas inhiben el crecimiento de Candida albicans
(Woldemichael y Wink, 2001), muestran además propiedades insecticidas ya
que se estudió la actividad insecticida de las saponinas de quinua sobre
Drosophila melanogaster.
Por lo expuesto anteriormente, vemos que las saponinas tienen un gran campo
de aplicación en la industria farmacéutica e insecticida, sin embargo, las
saponinas también poseen características importantes que hacen de ellas
ideales para la elaboración de productos de limpieza:
Las saponinas disminuyen la tensión superficial, es decir son sustancias
tensioactivas y además poseen propiedades emulsificantes. Esto hace que
formen espumas estables en concentraciones muy bajas, 0,1 %, y por eso
tienen aplicaciones industriales en bebidas, como la cerveza, en la formulación
de extinguidores de espuma para incendios, shampoo, jabones y detergentes
(San Martín y Briones, 1999).
Las saponinas son glicósidos hidrosolubles, con propiedades tensoactivas y
hemolíticas, ambas atribuidas a sus características estructurales de naturaleza
anfifílica. Estas características las hicieron ―jabones por excelencia‖ desde su
descubrimiento en la edad antigua.

En resumen, su propiedad surfactante, por su capacidad de romper la tensión


superficial del agua generando burbujas, y espuma estable es una propiedad
importante para su uso como detergente.

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Obtener detergente líquido amigable con el medio ambiente a través de
la extracción de saponina de la quinua.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Realizar una extracción continua con el equipo Soxhlet para extraer la
saponina de la quinua.
 Conocer las propiedades y beneficios del lavavajillas obtenido (pH y
generación de espuma)
 A partir de la saponina extraída, realizar un detergente mezclando otros
elementos.

3. JUSTIFICACION

Hoy en día, muy pocas empresas en el mundo producen detergentes amigables


con el medio ambiente. El uso indiscriminado de detergentes no biodegradables
tiene un fuerte impacto ambiental, ya que, para la fabricación de este tipo de
detergentes es necesario el uso de saponinas artificiales cuya lenta degradación
afecta tanto la calidad del agua como la flora y fauna que pueda estar en contacto
con ella.

Los detergentes a base de saponinas naturales suponen una solución alternativa a


este problema, dado que se degradarán con mayor facilidad, en menos tiempo y
disminuyendo cualquier impacto contra los ecosistemas.
Al tratarse de componentes de origen natural, no sintético, estaremos seguros de
que no van a ocasionar ningún tipo de efecto secundario o poner en peligro nuestra
salud. Es más, si bien se caracterizan estas sustancias serán por sus beneficios
para la salud.

Este proyecto busca aprovechar la existencia de saponina en la quinua para poder


realizar un detergente biodegradable a partir de ella. Para este proyecto, se
realizará una extracción continua con ayuda del equipo Soxhlet y etanol como
solvente, una vez obtenida la saponina, se procederá a la elaboración del
detergente.

Si bien hay algunos productores artesanales de detergente de saponina de quinua


como “Sumay Natural Como Tu” que es una línea de detergentes ecológicosno se
cuenta con datos estadísticos registrados en la paginas del sitio web del INE,
siendo así que solo se tiene un registro de la producción de la materia prima
(quinua); acontinuación se observa la producción por año de la quinua:

ORURO: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA,


(En toneladas metricas)
2019-
2010- 2011- 2012- 2013- 2014- 2015- 2016- 2017- 2018- 2020- 2021-
DESCRIPCIÓN 2020(p
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019(p) 2021(p) 2022(p)
)

25.30 33.18 40.05 31.53


Quínua 4 29.266 1 35.142 7 35.484 7 32.709 33.971 34.824 22.340 20.704

POTOSÍ: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA


(En toneladas metricas)
2019-
2010- 2011- 2012- 2013- 2014- 2015- 2016- 2017- 2018- 2020- 2021-
DESCRIPCIÓN 2020(p
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019(p) 2021(p) 2022(p)
)

20.86 21.28
Quínua 7 22.859 23.812 24.869 26.488 1 26.446 28.376 27.044 26.133 19.434 17.797

TARIJA: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA,


SEGÚN CULTIVOS, 1984 - 2022
(En toneladas metricas)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018- 2019- 2020- 2021-
DESCRIPCIÓN
-2011 -2012 -2013 -2014 -2015 -2016 -2017 -2018 2019(p) 2020(p) 2021(p) 2022(p)

Quínua 8 8 8 7 6 7 6 6 6 6 6 6

COCHABAMBA: PRODUCCIÓN POR


AÑO
(En toneladas metricas)
200 201 201 201 201 201 201 201 201 2018- 2019- 2020-
DESCRIPCIÓ 2021-
9- 0- 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 2019( 2020( 2021(
N 2022(p)
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 p) p) p)

Quínua 280 305 337 360 389 389 398 247 241 213 279 279 254

LA PAZ: PRODUCCIÓN POR AÑO


AGRÍCOLA
(En toneladas metricas)
2010 2011 2012 2014 2017 2018- 2019- 2020-
DESCRIPCIÓ 2013- 2015- 2016- 2021-
- - - - - 2019(p 2020(p 2021(p
N 2014 2016 2017 2022(p)
2011 2012 2013 2015 2018 ) ) )

Quínua 6.087 6.430 6.825 7.240 8.432 8.300 8.473 9.350 9.123 8.844 7.440 5.860

CHUQUISACA: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA


(En toneladas metricas)
200 201 201 201 201 201 201 201 201 2018- 2019- 2020- 2021-
DESCRIPCIÓ
9- 0- 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 2019(p 2020(p 2021(p 2022(p
N
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ) ) ) )

Quínua 45 48 45 49 60 73 75 80 77 80 79 79 78

BOLIVIA: PRODUCCIÓN POR AÑO AGRÍCOLA


(En toneladas metricas)
200 201 201 201 201 201 201 201 201 2018- 2019- 2020- 2021-
DESCRIPCI
9- 0- 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 2019( 2020( 2021( 2022(
ÓN
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 p) p) p) p)

45.6 52.6 58.9 64.2 67.7 75.4 65.5 66.7 70.7 70.44 70.17 49.58 44.70
Quínua 98 18 46 40 11 49 48 92 63 0 0 3 7
4. METODOLOGIA

4.1 OBTENCIÓN DE LA SAPONINA


• Primero se prepara la muestra seca a ser utilizada en la extracción,
esta consistirá en quinua no procesada. Esta quinua no será lavada
previamente, por lo que aún conservaba gran cantidad de su saponina al
ser cosechada. Además, esta quinua aún tendrá su cáscara, el cual
contiene una gran cantidad de saponinas también. Una vez que se haya
separado los granos de quinua de otras impurezas, como palos y piedras,
se las pulverizara con un moledor de café.
• Una vez en el laboratorio, se armará el aparato Soxhlet para la
extracción, el solvente a utilizar será el etanol.
• Se preparará la solución de solvente mediante extracción por reparto
(70% de etanol+ 30% de agua).
• Pesaremos 40.95 [g] de quinua (previamente procesada y licuada)
• Sobre la boca del balón se instalará el cuerpo extractor en donde va
el cartucho o soporte con 40.95 [g] de muestra previamente procesada
envuelto a papel filtro.
• Se realizará la extracción, la temperatura de la manta calefactora
debe ser menor a los 65°C ya que si la temperatura fuera mayor, la
saponina podría sufrir un proceso de descomposición.
• El proceso se llevará a cabo hasta alcanzar una extracción.
• Se guardará la saponina en frascos esterilizados.
• Se repetirá este proceso 1 vez, de la obtención de la saponina.
• Una vez terminado el proceso de extracción, con ayuda de un
embudo de decantación, se separará la saponina vertiendo el contenido
orgánico que no corresponda a la saponina del matraz redondo.
• Se determinará la densidad de la saponina extraída con ayuda de
una probeta y la balanza, estos datos también sirvieran para el cálculo del
rendimiento.
4.2 ELABORACIÓN DEL LAVAVAJILLAS:
Para la elaboración del lavavajillas nos basaremos en el documento ―Evaluación
de las propiedades detergentes y capacidad formadora de espuma en lavavajillas
preparado con saponinas extraídas del mojuelo de quinua” (Carrasco, C. 2015),
ajustando las cantidades según nuestra cantidad de saponina extraída en el
proceso anterior.
• Se diluirá 42 [ml] de agua destilada con 6.7 [g] de texapon
(calentándolos en baño maría facilitando su disolución). Se realizará el
procedimiento anterior
• Pesaremos 4.5 [ml] de ácido alquilbencensulfonico, y realizamos una
mezcla con la saponina de quinua extraída anteriormente. (diluirla
cuidadosamente hasta observar una mezcla viscosa).
• A la disolución de saponina y ácido alquilbencensulfonico se le
añadira [0,8] g de Na (OH) y 0,7 [g] de sal.
• A la mezcla se añadira el texapon con agua destilada preparada.
• Se mezclara ambas soluciones (mezcla homogénea alcanzando
cierta viscosidad)
• Añadiremos glicerina de aproximadamente 1,5 [ml] (para que la
mezcla no sea dañina a la piel).
• Espesamos el detergente calentando la mezcla por 5 minutos.
• Se añadira 4 gotas de esencia vegetal de lavanda.
• Determinamos el pH del detergente con papel pH.
• Determinar el rendimiento del lavavajillas lavando platos y diferentes
instrumentos de cocina
4.3 MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIAL CANTIDAD PRESENTACIÓN


Aparato Soxthlet 1
Balanza 1
Soporte universal 1
Pinza de nuez 1
Varilla de vidrio 1
Cepillo 1
Pizeta 1
Pipeta graduada 1 10 ml
Propipeta 1
Vidrio reloj 2
Matraz de fondo redondo 1 250 ml
Vaso precipitado 2 100 ml
Vaso precipitado 2 200 ml
Vaso precipitado 2 500 ml
Vaso precipitado 2 600 ml
Papel filtro 2
Placa calefactora 1
Papel ph 1
Perlas de ebullición 4
Embudo de gravitación 1
Probeta 1 100 ml
Aro metálico 1

REACTIVOS
REACTIVO FORMULA CANTIDAD
Etanol 200 ml
Texapon 6.7 g
Ácido alquilbencensulfónico 4.5 g
Hidróxido de sodio 0.8 g
Cloruro de sodio 0.6 g
Glicerina 1.5 ml
4.4 METODICA EXPERIMENTAL
4.4.1 OBTENCIÓN DE LA SAPONINA DE LA QUINUA
4.4.2 OBTENCIÓN DE LA SAPONINA DE LA QUINUA
5. BIBLIOGRAFÍA
 Ahumada, A., Ortega, A., Chito, D., & Benítez, R. (2016). Saponinas de quinua
(Chenopodium quinoa Willd.): un subproducto con alto potencial biológico.
Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 45(3), 438-469.
 Augustin, J. M., Kuzina, V., Anderson, S. B., & Bak, S. (2011). Molecular
activities, biosynthesis and evolution of triterpenoid saponins. Phytochemistry,
72, 435–457.
 Carrasco, C. (2015) Evaluación de las propiedades detergentes y capacidad
formadora de espuma en lavavajillas preparado con saponinas extraídas del
mojuelo de quinua. Tesis de grado licenciatura. Universidad Mayor de San
Andrés, Laboratorio de Bioorgánica, Instituto de Investigaciones Químicas
FCPN.
 Hostettmann, K., & Marston, A. (1995). Chemistry and pharmacology of natural
products— Saponins. Cambridge: Cambridge University Press.
 Lozano, M. (2011) ―OBTENCIÓN, CUANTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD
ANTIFÚNGICA DE
SAPONINAS TOTALES DE RESIDUOS DE QUINUA REAL (CHENOPODIUM
QUINOA
WILL)‖, Tesis de grado licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés,
Laboratorio de Bioorgánica, Instituto de Investigaciones Químicas.
 Orús, A. (26 de octubre de 2021). Ranking de los mayores exportadores de
quinua del mundo en 2020. Nombre del sitio web. Recuperado el 11 de
noviembre del 2022 de:
https://es.statista.com/estadisticas/1128030/principales-paises-exportadores-de-
quinoa-en-elmundo/
 Ramos, S. (2019) Determinación de parámetros de secado por aspersión de
extracto acuoso de saponinas y adaptación de un método de cuantificación en
quinua por espectrofotometría uvvisible‖ [Trabajo para optar al grado licenciatura
en ciencias químicas, FCPN UMSA].
 San Martín, R. Y Briones, R. (1999). Industrial uses and sustainable supply of
Quillaja saponaria (Rosaceae) saponins. Economic Botany, 53, 302-311.
 Sparg, S., Light, M., and van Staden, J. (2004). Biological activities and
distribution of plant saponins. J. Ethnopharmacol. 94(2–3), 219–243}
 Vicente, G. (2013). ―Extracción, cuantificación y purificación de saponinas de
semillas de chenopodium quinoa willd provenientes del noroeste argentino‖
[Tesis para optar al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad
Nacional de Córdoba]. Repositorio digital UNC.
 Woldemichael, G. M. Y Wink, M. (2001). Identification and Biological Activities of
Triterpenoid Saponins from Chenopodium quinoa. J. Agric. Food Chem., 49,
2327-2332.
 Yoong, C; Abdel, H y Sulaiman, R. (2016) Extraction and quantification of
saponins: A review. Department of Food Technology, Faculty of Food Science
and Technology, Universiti Putra Malaysia, 43400 UPM Serdang, Selangor,
Malaysia.
 Zhu, N., Sheng, S., Sang, S., Jhoo, S., Bai, S., Karwe, M., Rosen, R., and Ho, C.
(2002).
Triterpene saponins from debittered quinoa (Chenopodium quinoa) seeds. J. Agric.
Food. Chem.
50, 865–867.

También podría gustarte