Está en la página 1de 1

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA SECRECIÓN BILIAR

• La bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que el duodeno la necesite. La capacidad


máxima de la vesícula
• biliar es de sólo 30 a 60 ml (equivale cantidad de bilis producida por 12hs- 450ml).

CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA DE LAS SALES BILIARES.


• 94% de las sales biliares se reabsorbe hacía la sangre desde el intestino delgado.
• Una vez absorbidas, penetran en la sangre portal y retornan al hígado, donde son
captadas casi en su totalidad para excretarse de nuevo a la bilis.
Las sales biliares retornan a ella unas 17 veces antes de su eliminación fecal

SECRECIONES DEL INTESTINO DELGADO


• SECRECIÓN DE MOCO POR LAS GLÁNDULAS DE BRUNNER EN EL
DUODENO: su funcion consiste en proteger la pared duodenal frente a la digestión por
el jugo gástrico muy ácido que procede del estómago.
• ECRECIÓN DE JUGOS DIGESTIVOS INTESTINALES POR LAS CRIPTAS DE
LIEBERKÜHN: poseen enzimas digestivas que digieren sustancias alimenticias
específicas mientras las absorben a través del epitelio (peptidasa, lipasa, disacaridasas).
SECRECIÓN DE MOCO EN EL INTESTINO GRUESO
• La mucosa del intestino grueso, como la del delgado, tiene muchas criptas de
Lieberkühn, pero carece de vellosidades.
• Contienen células mucosas que sólo secretan moco. Este moco contiene cantidades
moderadas de iones bicarbonato
• El moco del intestino grueso proporciona un medio adherente que mantiene unida la
materia fecal, protege la pared intestinal de la gran actividad bacteriana existente en el
interior de las heces y su alcalinidad.
• El moco y la alcalinidad de la secreción (pH de 8) ofrecen una barrera que mantiene los
ácidos fecales alejados de la pared intestinal

También podría gustarte