Está en la página 1de 8

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE VALORES DEMOCRÁTICOS, LA

LIBERTAD Y LA ÓPERA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA?

PRESENTADO POR:
Paula Andrea Rodríguez Vera

DOCENTE:
Franklin Días Polanco

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VALORES DEMOCRATICOS DE LA NIÑES
NEIVA-HUILA
2019
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ESNTRE VALORES DEMOCRÁTICOS, LA LIBERTAD Y
LA ÓPERA COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA?

“Solo puede transmitirse al niño aquello que el educador ya conquisto así


mismo”
-Rudolf Steiner
El presente ensayo pretende un acercamiento basado en La Siguiente
pregunta ¿Cuál es la relación entre valores democráticos, la libertad y la
opera como herramienta pedagógica?, lo abordare desde una perspectiva
compleja y detallada.
El concepto de valores democráticos se ha ido modificando al pasar de los
años, pero en nuestros tiempos ¿cómo se define el concepto de valores
democráticos? Se dice que los valores democráticos, son un conjunto de
principios que permiten a cualquier sociedad ejercer a plenitud la
democracia, ya que esta es la única forma para vivir pacíficamente y en
armonía, por consiguiente, Los valores democráticos promueven nuestra
convivencia como sociedad. Son características y cualidades que dirigen a
nuestra sociedad para lograr que el proceso democrático se consolide y
sea exitoso.
Dentro de ellos encontramos: la solidaridad, responsabilidad, pluralismo,
libertad, justicia social, tolerancia, igualdad, respeto, bien común,
legalidad, justicia y participación.
Por otro lado, se dice que la palabra libertad deriva del latín libertas,
libertatis, sin embargo, libertad es la facultad o capacidad del ser humano
de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad. Libertad es
también el estado o la condición en que se encuentra un individuo que no
está en condición de prisionero, coaccionado o sometido a lo que le
ordene otra persona.
Asimismo, se utiliza la palabra libertad para referirse a la facultad que
tienen los ciudadanos de un país para actuar o no según su voluntad y lo
establecido en la ley. Por otra parte, el significado de libertad también se
relaciona con los términos 'confianza' y 'franqueza', especialmente, en su
forma plural significa osada familiaridad.
Libertad puede indicar también una falta de obligación. Sin embargo, cabe
destacar que la libertad no se refiere a hacer aquello que nos guste de
manera inconsciente y egoísta, sino a hacer lo que se debe por el
bienestar propio y común.
Para continuar vamos hablar un poco sobre el la historia y el concepto de
la opera La palabra «opera» significa 'obra' en italiano (de la voz latina
«opus», 'obra' o 'labor') sugiriendo que combina las artes del canto coral y
solista, declamación, actuación y danza en un espectáculo escénico.
designa, desde aproximadamente el año 1617, un género de música
teatral en el que una acción escénica, se armoniza, se canta y tiene
acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en
teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación
musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y
occidental.
Si bien En la construcción de la democracia la educación es elemento
indispensable para la formación de una ciudadanía que participe en forma
libre, racional y responsable en el desarrollo de los procesos
democráticos.
La formación ciudadana implica el fomento de una cultura política que
estimule la participación cívica y civilizada, así como el respeto a los
derechos humanos, a las diferencias culturales y a las minorías, tanto en el
ámbito público como privado, en un marco de justicia y libertad. Para ello,
es tarea esencial de la educación, ya sea formal o informal, proveer a la
población tanto del conocimiento de los principios que dan forma a la
democracia, sus valores, su evolución histórica, como de habilidades y
destrezas que estimulen su disposición a participar y a involucrarse en los
asuntos públicos.
Es a través de la educación que se configuran en los ciudadanos los valores
democráticos que orientan su conducta y definen su posición frente a
realidades concretas. El reconocimiento de la dignidad humana propia y
de los demás, la aceptación de la diversidad, la tolerancia, la igualdad, la
honestidad, la responsabilidad, la participación, son valores de la cultura
democrática producto del aprendizaje social que, al entenderlos,
aceptarlos y tomarlos para sí, se convierten en pautas de conducta que
propician una mayor práctica y demanda de democracia. La educación,
pues, resulta clave en la consolidación y perfeccionamiento de la
democracia.
Gilberto Guevara Niebla identifica en este trabajo la relación democracia
educación en la historia, desde la Grecia clásica hasta la época moderna.
Con la convicción de que la democracia es obra de la inteligencia y de la
voluntad humanas, el autor aborda distintas formas en que ha sido
entendida la educación, sobre todo con la evolución de la democracia
moderna. Hechos históricos como la independencia de Estados Unidos, las
revoluciones francesa, inglesa y china, la Segunda Guerra Mundial, la
Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín y de diversas dictaduras, entre
otros, han sido determinantes para el desarrollo de la educación y la
expansión de las oportunidades educativas. La educación, dice Guevara
Niebla, no puede, por sí sola, hacer democrático a un país, pero es
probable que inhiba prácticas no democráticas.
Para contribuir a la reflexión sobre la educación como medio a través del
cual se reproducen los valores que dan vida a la democracia, el Instituto
Federal Electoral publica este trabajo como parte de su serie Cuadernos
de Divulgación de la Cultura Democrática.
Por otro lado, La Ópera es el género musical escénico por excelencia. Pero
es mucho más que eso, es un mundo maravilloso dentro del gran universo
musical, sin embargo, parece estar generalizada la idea de que la ópera es
terriblemente aburrida. Esto se debe, principalmente, a la lejanía que
existe entre la ópera y el público, especialmente entre el público más
joven. La ópera siempre se ha considerado un género para minorías
selectas, un género con marcado carácter social. Pero ¿Qué pasa si la
acercamos a los alumnos y la llevamos al aula? Vamos a comprobar cómo
la ópera se puede convertir en un generoso vehículo de aprendizaje y
puede llegar a ser una auténtica oportunidad para que tanto alumnos
como profesores aprendan y crezcan creando la mejor obra de arte, la
educación.
La ópera es mucho más que una obra musical, ya Richard Wagner la
concebía como la "obra de arte total" centrada en todas las artes poéticas,
plásticas, musicales y escénicas. Este compendio de artes, destrezas y
creatividad hacen de este género musical una potente herramienta de
aprendizaje colaborativo dentro del aula, tanto en Primaria como en
Secundaria.

por último “viva la libertad el sol nunca ha iluminado un logro humano


mas glorioso”

- Nelson Mandela
BIBLIOGRAFIA
 http://www.educacontic.es/blog/la-opera-en-un-gran-
escenario-el-aula
 https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/
democracia_y_educacion.htm
• https://www.significados.com/libertad/
• http://www.santacruz.gob.bo/sczautonomia/valoreses/
contenido/8192/20032#ancla
• https://www.gob.mx/segob/articulos/que-son-los-valores-
democraticos
CONCEPCIONES DE LA INFANCIA

PRESENTADO POR:
Paula Andrea Rodríguez Vera

DOCENTE:
Franklin Días Polanco

UNIVERSIDAD SURCOLOMNIANA
FACULTAD DE EDCUCACIÓN
VALORES DEMOCRATICOS DE LA NIÑES
NEIVA-HUILA
2019

También podría gustarte