Está en la página 1de 45

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156


Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

GUÍA Y COORDINADOR TURÍSTICO


Módulo 9

Primeros Auxilios en un Tour Turístico

Un guía de Turismo no debe olvidar que toda excursión implica un riesgo potencial y es su
responsabilidad proveer todas las
eventualidades que están a su
alcance.

Entre otras cosas, no deberá


desconocer el tipo de especies con
las que podría encontrarse en la
travesía así como tampoco cómo actuar en caso de presentarse una urgencia que
requiera asistencia inmediata. Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes
que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de
tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la
ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos
son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los
conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como
saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir
complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede
poner en peligro la vida del paciente.

¿Cómo actúan ante una emergencia? Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables
una serie de normas generales. Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación. A no
ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los
cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso. Un socorrista
entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y
fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda
médica.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad
respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente
los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe
girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar
alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente. La primera actuación, la
más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la
desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos
extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás. Si el paciente no
respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a boca
hasta disponer de un dispositivo mecánico.

El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio, para evitar el shock.


Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se
obtiene tomando el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza”
nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque es un trastorno
hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de
los tejidos que pone en peligro la vida. Los signos característicos son la piel fría y
húmeda, los labios cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso
débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas. Estos síntomas no son inmediatos;
el shock puede desarrollarse varias horas después del accidente. Para evitarlo debe
mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y
electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos estimulantes y
alcohol.

Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en
los que se produce asfixia, paro cardíaco e infarto cardiaco, sangrado grave,
envenenamiento, quemaduras, golpe de calor e insolación, desvanecimiento, coma,
esguinces, fracturas y mordeduras de animales.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Elementos de un botiquín de Primeros Auxilios

En cada botiquín incluya los siguientes elementos:

 Un manual de primeros auxilios


 Gasa estéril
 Esparadrapo (cinta adhesiva)
 Vendas adhesivas de distintos tamaños
 Vendas elásticas
 Toallitas antisépticas
 Jabón
 Crema antibiótica (pomada de antibiótico
triple)
 Solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno)
 Crema de hidrocortisona (al 1%)
 Acetaminofén (paracetamol) (como Tylenol) e ibuprofeno (como Advil o Motrin)
 Los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones
con su familia)
 Unas pinzas
 Una tijeras afiladas
 Imperdibles (alfileres de gancho)
 Bolsas de frío instantáneo desechables
 Loción de calamina
 Toallitas impregnadas de alcohol
 Un termómetro
 Guantes de plástico (por lo menos 2 pares)
 Una linterna con pilas de repuesto
 Una mascarilla de reanimación cardiopulmonar (la puede obtener en la sede local
de la Cruz Roja)
 Su lista de teléfonos de emergencia
 Una sábana (guardada cerca del botiquín)

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Intoxicaciones y Convulsiones

Intoxicaciones: Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o


inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que
si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia
sea natural, químico, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias
debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son:
productos industriales, domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol
en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto,
del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental
detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y
también el pulso.

Tratamiento base: Mantener con vida al paciente, este punto es el más importante y
siempre el tratamiento debe comenzar por el ABC de la reanimación, que conocen todos
los profesionales de la salud.

¡Primero Tratar al Paciente y Después al Tóxico!

Control de signos vitales, observar sobre todo si respira. Establecer la secuencia del ABC
de la reanimación, es decir:

A. Vía aérea permeable. Despejar vía aérea, aspirar secreciones.


B. Respiración del paciente ¿respira?
C. Circulación. Constatar la presencia o ausencia de pulsos. Si están ausentes iniciar
inmediatamente la reanimación con masaje cardíaco y respiración boca a boca si
corresponde.
D. Fármacos y aporte de volumen, son parte de la reanimación avanzada.

Iniciar la secuencia del tratamiento de la intoxicación:

Si el paciente está consciente y coopera se debe proceder a:

A. Evitar la absorción del tóxico.


B. Favorecer la adsorción del tóxico. (Carbón activado)
C. Facilitar la eliminación del tóxico.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

D. Antagonizar el tóxico.

Evitar la absorción del tóxico: Una vez hecho el diagnóstico de intoxicación debe iniciarse
de inmediato el tratamiento y la primera fase de éste es evitar la absorción del tóxico.
Para cumplir con este objetivo se debe practicar el vaciamiento gástrico. El vaciamiento
gástrico puede ser efectuado mediante el lavado gástrico sólo en los casos debidamente
calificados.

Lavado Gástrico: El lavado gástrico debe ser efectuado idealmente en la primera hora
post ingestión y bajo supervisión de un profesional de la salud. Aspirar el contenido
gástrico previo al lavado para su posterior envío al laboratorio. Infundir mediante una
sonda orogástrica 200 a 300 ml de solución fisiológica 0.9% por ciclo y posteriormente
extraer el líquido infundido. Deben llevarse a cabo tantos lavados como sea necesario
para "limpiar" el estómago. El líquido a utilizar debe ser suero fisiológico a temperatura
ambiente para evitar la aparición de desbalances electrolíticos e hipotermia.

Favorecer la adsorción del tóxico.

Carbón activado: El carbón activado es un ADSORBENTE de los compuestos orgánicos.


Actúa sobre el tóxico ubicado a nivel gastrointestinal y también sobre algunos tóxicos
circulantes, es decir que en dosis continuas puede disminuir los niveles plasmáticos de
algunas sustancias. La dosis es de 1 a 2 g/kg de peso en niños ó 50 - 100 gramos en
adultos, este puede ser dado a beber suspendido en agua o jugo o administrarse por
sonda oro gástrica. En el caso de sustancias con recirculación entero hepática como los
organoclorados, el carbón activado puede administrarse en forma secuencial, cada 4
horas, a una dosis de 0,5 g/kg, durante 24 a 48 horas.

Convulsiones: Las convulsiones se dan cuando el cerebro deja de funcionar normalmente


a causa de una lesión, enfermedad, fiebre o infección, la actividad eléctrica del cerebro se
vuelve irregular. Esto puede causar la pérdida del control del cuerpo ocasionando
convulsiones. La convulsión es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que
puede afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares. La
crisis convulsiva se inicia con una perdida brusca del conocimiento y la caída de la víctima
al suelo y apnea.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Primeros auxilios:

 Activar el S.E.M.
 Si ocurre en un lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima.
 Para evitar que se lesione, retire cualquier objeto cercano con el que pueda
hacerse daño.
 Afloje la ropa de la víctima.
 Coloque un saco, cobija u otro elemento doblado en la parte posterior de la cabeza
o sujete la cabeza (acompañando los movimientos espasmódicos) para evitar
lesiones.
 No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación de maxilar y mordedura.
 (No le coloque cinturón y jamás introduzca sus dedos en las fauces de la víctima,
porque invariablemente SERÁN AMPUTADOS.
 No le inmovilice las extremidades, porque puede producirle fractura.
 Contabilice el tiempo que dura la convulsión, este dato es importante para informar
al médico.
 Cuando los espasmos han cesado, limpie la espuma de la boca para evitar que sea
aspirada por la vía respiratoria.
 Abríguela al culminar la convulsión, la victima suele volver a respirar normalmente.
 Es posible que se sienta un poco de somnolienta y un poco desorientada. Revise si
la víctima se lesiono durante la convulsión. Intente tranquilizarla.
 De ser necesario colóquela en P.L.S., controle signos vitales y esté atento por si es
necesario apoyo respiratorio.

Posiciones para Lipotimias. Ante una persona que ha sufrido una lipotimia o un desmayo
repentino se debe:

 Primero, comprobar que es solo un desmayo y que sigue respirando.


 Colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
 Aflojar la ropa para facilitarle la respiración.
 Indicar que respire profundamente, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la
boca.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Pedir que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo
cerebral.
 Si está consciente, acostarle boca arriba y levantar las piernas para facilitar el
retorno de sangre al cerebro.
 Si está inconsciente pero se ha comprobado que respira, colocarla de lado, para
que en caso de vómitos se expulsen.
 Si hace frío, evitar que la víctima se enfríe. Con ponerle un chaleco o una manta
por encima es suficiente.

Qué no hacer ante una lipotimia. Ante una lipotimia hay algunas actuaciones que no
debemos acometer:

 No dar nada de comer ni de beber hasta que la persona esté totalmente


recuperada, en cuyo caso se podrá dar agua.
 Nunca dejar a la víctima sola.

Parto de urgencias

Tranquilizar a la embarazada: La mujer debe respirar tranquilamente y con la boca


abierta.

Llevarla a un lugar lo más cómodo y limpio


posible, en una cama o en el suelo cubierto
por sábanas, mantas o ropa. La zona genital
deberá tener una sábana lo más limpia
posible. En caso de que no se disponga de
una, se utilizarán toallas, papel limpio o ropa
limpia. Si es posible, lavar los genitales de la
madre con agua y jabón.

Acostar a la embarazada de espaldas con las rodillas flexionadas y las piernas separadas.
Así se podrá ver la dilatación de los genitales y se sabrá cuándo ha comenzado el período
de expulsión.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Primeros auxilios en el parto de urgencia: La mujer puede estar en esta fase unas horas.
Cuando el útero se dilata unos 10 cm, o si se le puede ver la cabeza al bebé, es el
momento de aplicar los primeros auxilios e intervenir en el parto. La actuación será la
siguiente.

 Es muy importante durante esta fase brindar seguridad a la madre.


 Durante las contracciones animar a la parturienta a empujar. Instarle a que no grite
ni hable para que el empuje sea más fuerte y efectivo. Entre contracciones debe
descansar y recuperarse.
 Lo primero que debe salir es la cabeza del bebé. Cuando empiece a salir, se
coloca una mano en la cabeza del bebé y se ejerce una presión muy suave. El
objetivo de esto es que el parto no se produzca muy rápido, sino que la cabeza
debe salir durante una contracción y gracias al empuje de la madre.
 Una vez que está la cabeza fuera se comprueba que no tiene el cordón umbilical
enrollado al cuello. En el caso de que estuviera alrededor no alarmarse, con un
dedo tirar suavemente y desenrollarlo, pasándolo por la cabeza del bebé, así se
evita que se estrangule.
 Llegado este punto el resto se produce muy rápidamente y casi sin intervención. La
cabeza del bebé se sostiene mientras la madre sigue empujando hasta lograr sacar
los hombros. Se debe tener en cuenta que están cubiertos de fluidos, por lo que se
debe sujetar, suave pero firmemente.
 Puede darse el caso de que el niño venga de nalgas. En este caso no alarmarse,
simplemente sujetarlo y dejar que salga el resto del cuerpo sin tirar de él.
 Una vez fuera se pondrá el bebé en el regazo de la madre. Esto es importante
porque los recién nacidos pierden mucho calor, y la madre es capaz de regular su
temperatura corporal con el fin de proteger al niño.
 Limpiar la boca y la nariz del bebé, pues tiene que expulsar todo el líquido de los
pulmones. No dar palmadas en la espalda, basta con sostenerlo boca abajo y
masajear suavemente la espalda. Si el bebé comienza a toser, estornudar o llorar
es buena señal.
 Para cortar el cordón umbilical se utilizarán hilos anchos para ligar los extremos. El
primer nudo se hará a unos 10 cm del bebé, y el segundo a 5 cm del primero. El
tramo de cordón entre los dos nudos no debe tener pulso, y una vez comprobado
ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

se cortará con unas tijeras lo más limpias posible. Una vez cortado comprobar que
no hay pérdida de sangre por los extremos.
 Al cabo de 30 min aproximadamente la madre sentirá unas contracciones para
expulsar la placenta. No se debe tirar del cordón, la mujer sola es capaz de
expulsarla. Hay que mantener abrigados a la madre y al bebé. Si la madre lo
permite, es bueno masajear un poco su abdomen para ayudar a la contracción del
útero.

Cuando salga la placenta, lleve a la madre, al bebé y la placenta (importante: también


llevar la placenta) al hospital más cercano.

Aspecto psicológico de las víctimas de accidentes: contención y


afrontamiento

Las víctimas: Existen distintos grados que definen el tipo de víctimas y que están
relacionadas con el impacto directo del accidente, las necesidades de la intervención y las
actuaciones imprescindibles después del accidente. Es importante considerar que todas
son víctimas y que todos los grados de víctimas presentan necesidades que se deben
atender.

 Primer Grado: sufren el impacto directo del accidente sufriendo daños físicos, y/o
psicológicos y materiales.
 Segundo Grado: los familiares y amigos de las víctimas del primer grado.
 Tercer Grado: los equipos de primera respuesta que trabajan e intervienen en el
lugar del accidente o de la emergencia.
 Cuarto Grado: la comunidad afectada en su conjunto.
 Quinto Grado: los que se enteran por los medios.
 Sexto Grado: no estaban en el lugar por diversos motivos pero la relación con las
víctimas o el accidente les provoca sentimientos de culpa o remordimiento.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

El parámetro lugar: Es el espacio físico donde se llevará a cabo la intervención, que


puede ser:

1. En el lugar del siniestro.


2. En los centros de coordinación e información.
3. En los centros asistenciales.
4. En los lugares de acogida.

Las características necesarias en el personal interviniente en un accidente:

 Capacidad para trabajo no estructurado: poseer elevada capacidad para la


creatividad o para la improvisación práctica con escasos medios; de generar orden,
de organizar, planificar, decidir. Tolerancia a frustración.
 Sociabilidad: es necesario que de forma habitual tienda a encontrarse bien al
relacionarse con los demás y comprenda y tolere estados emocionales alterados.
El interviniente no debe protegerse o aislarse de las emociones o del sufrimiento de
los demás.
 Temperamento para cargar con las emociones negativas e intensas de los
accidentados dándoles respuestas positivas y siendo capaz de reconducirlas; ser
capaz de trabajar con carencia de medios y con muchas horas sin descanso.
Resistencia a fatiga física y psicológica.
 Capacidad de comprensión: interés en apoyar a todos con el conocimiento
fundamentado en las conductas propias y frecuentes que manifiestan las víctimas
en una emergencia o en un accidente.
 Empatía, comprensión, saber escuchar, contactar física y psicológicamente. Tener
la capacidad de comprender lo que la víctima está sintiendo.
 Autenticidad en los sentimientos, en las conductas y en las acciones de apoyo y en
la resolución de la situación de crisis sin mantener distancia emocional y con
respeto.
 Capacidad de trabajo en equipo y de aceptación a la incorporación de nuevos
miembros en el equipo de emergencias con los que debe colaborar y apoyarles en
las funciones especializadas. Manejar la técnica de escucha activa, poseer
seguridad en sí mismo, de asumir y encajar errores. Adaptación y flexibilidad.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Los factores que aumentan el estrés al intervenir en una emergencia:

 La idea de riesgo.
 La idea de imprevisibilidad.
 El carácter de urgencia del trabajo.
 La responsabilidad de una intervención adecuada.

Las alteraciones psicológicas que se presentan y son más frecuentes al trabajar en


emergencias:

 Pueden sufrirlas: los afectados, los familiares, los intervinientes.


 Las más frecuentes son: Embotamiento, reducción de la conciencia, atención
limitada, incapacidad asimilar estímulos, desorientación, aislamiento de la realidad,
negación, hiperactividad, amnesia, signos vegetativos, crisis de pánico,
aturdimiento, agitación, pensamiento lento…

En plena emergencia se puede sufrir:

 Trastorno Adaptativo: depresivo, ansioso, mixto.


 Trastorno Estrés Agudo: ansiedad, embotamiento, desapego a la realidad,
despersonalización y amnesia. Re-experimentación y evitación.
 Síndrome de aflicción por catástrofe: tristeza, ira, ansiedad, nostalgia, etc.
 Síndrome del superviviente: irritabilidad, ira y agresividad.
 Trastorno Dispositivo: emoción y el pensamiento.
 Crisis de angustia o Trastorno de pánico: temblor, sensación asfixia, dolor pecho,
nauseas, mareos, sensación de irrealidad.

La comunicación con los afectados: Es importante seguir unas pautas ordenadas y


sistematizadas para que la comunicación con las personas involucradas en la emergencia
o accidente pueda sintonizar con nosotros y comprender los mensajes e instrucciones.

Si la comunicación no es eficaz en una emergencia, posiblemente estemos bloqueando la


evolución del estado emocional de la víctima, retrasando que pueda recuperar el equilibrio
emocional roto y se agrave el inicial trastorno psicológico.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Los pasos son los siguientes:

 Identificarnos como personal interviniente y explicando qué vamos a hacer,


ofreciendo confianza y tranquilidad.
 Informar y dar instrucciones: firmes con calma, breves y concretos, manteniendo el
contacto verbal, visual y táctil.
 Animar y distraer: reforzar su colaboración, hacer preguntas abiertas…
 Centrarles la atención en el presente: dar información de lo que se está haciendo.
 Tranquilizar, con conductas y actitudes.

La comunicación en los primeros auxilios:

 Identificarse y mantén un estilo de comunicación y una actitud calmada. No dar


gritos. Acércate a las personas a las que desees trasmitirles un mensaje. Evita
tomar decisiones precipitadas.
 Responde a lo que pregunten, sin alarmar ni dar informaciones que provoquen
miedo o ansiedad. Si no sabes la respuesta, dilo y busca información para poder
satisfacer las dudas y preguntas hechas.
 Explicar lo que se hace o lo que se va a hacer para tranquilizar. No pierdas el
contacto visual, verbal y táctil de las personas a las que estás atendiendo.
 Escucha para que la víctima pueda desahogarse, exprese sus emociones y
sentimientos y comunique qué necesidades tiene.
 Estar alerta detectando necesidades para reforzar o apoyar tanto a las víctimas
como al resto de los miembros del equipo de emergencias.

Lo que debe hacerse:

 Mensaje: frases cortas y fáciles de comprender.


 Actitud: trabajar transmitiendo calma y seguridad, sin gritos.
 Lenguaje corporal: miradas directas, cercanía, movimientos lentos.
 Escucha activa: dejar hablar, sin juzgar.
 Estar alerta para apoyar y reforzar

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Lo que no debe hacerse:

 Discutir con personas alteradas o irritadas.


 Intentar hacerle entrar en razón a las víctimas con consejos y explicaciones
que no pueden asimilar en esos momentos.
 Cortar el llanto o las manifestaciones de dolor.
 Seguirle la corriente o darle la razón por los hechos acaecidos y que deberán
ser analizados con tiempo.
 Mentirle.
 Dar falsas esperanzas.

Sincope: características

Es la pérdida súbita y transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación


completa y espontánea en un breve plazo de tiempo (casi siempre de pocos minutos de
duración).

El mecanismo de producción en
la gran mayoría de los casos de
síncope es una caída brusca de
la oxigenación cerebral.

La caída brusca de la oxigenación


cerebral puede deberse a:

 El corazón
 Los vasos sanguíneos
 El volumen sanguíneo
(hipovolemia)
 Una falta de oxígeno generalizada en todo el organismo (hipoxia sistémica)

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Un fallo en la perfusión sanguínea cerebral por una alteración en:

 Como hemos indicado en la introducción del tema las causas que pueden producir
un síncope son múltiples, muy variadas y de trascendencia pronostica muy distinta.
 Enumeraremos las causas más frecuentes, diferenciando dos grandes grupos, los
de causa cardiaca y los de causa no cardiaca.

¿Cuáles son las causas de origen cardíaco?

 Alteraciones de la válvula aórtica


 Alteraciones de la válvula mitral
 Patología de la aorta (disección aórtica)
 Hipertensión arterial
 Taponamiento cardiaco
 Trombo embolismo pulmonar
 Alteraciones del ritmo cardiaco: Taquiarritmias (frecuencias cardiacas altas),
Bradiarritmias (frecuencias cardiacas bajas).

¿Cuáles son las causas de origen no cardíaco?

 De causa circulatoria:
o Vasovagal (lipotimia)
o Ortostático (según la postura)
o Refleja Hipovolemia
o Por isquemia vascular cerebral
o Por crisis epiléptica no convulsiva
o Crisis de ansiedad (por hiperventilación)
o Trastorno de conversión
o Anemia
o Hipoglucemia
o Intoxicación alcohólica
o Drogas
o Fármacos hipotensores
 De causa circulatoria
 De causa neurológica
ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Psicógeno
 Miscelánea
 De origen desconocido

¿Cuándo debemos sospechar un síncope? La manifestación fundamental es la pérdida de


conciencia, que en general va a tener unas características muy parecidas en todos los
tipos de síncope:

 De inicio brusco
 Duración de muy pocos minutos
 Recuperación completa
 No suele haber relajación de esfínteres
 No suele haber movimientos convulsivos
 No suele haber mordedura de lengua

En algunas ocasiones la pérdida de conciencia no es completa denominándose cuadro


pre sincopal: (acceso repentino de mareo, debilidad y sensación de pérdida inminente de
la conciencia sin llegar a perderla).

También van a ser muy importantes los posibles síntomas acompañantes, casi siempre
previos a la pérdida de conciencia, y que van a depender de la causa que origina el
episodio sincopal:

 Dolor torácico
 Palpitaciones
 Sudoración profusa
 Cefalea
 Mareo e inestabilidad
 Dificultad respiratoria

¿Cómo saber que es un síncope? Lo más importante para el diagnóstico de un síncope


es la historia clínica con la descripción detallada del episodio, bien por parte del paciente
o de un observador del acontecimiento.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Los síncopes que se producen en pacientes con alteraciones cardiacas son diferentes. En
general son bruscos, el paciente de repente se desploma sin notar nada antes. Estos
síncopes pueden estar originados por bradicardias (que el corazón vaya muy lento) o
taquicardias (si el corazón va muy rápido no logra producir un latido eficaz del corazón).

Las taquicardias ventriculares son en general las más peligrosas, pues pueden producir
un paro del corazón y la muerte súbita. Estas taquicardias ventriculares malignas son más
frecuentes en los pacientes que han sufrido un infarto previo que les ha dejado el corazón
muy débil.

Si se comprueba que el origen del síncope ha sido una taquicardia ventricular maligna el
paciente debe recibir un desfibrilador automático implantable, que es un aparato que se
implanta debajo de la piel del pecho y es capaz de quitar las arritmias malignas si estas
aparecen de nuevo.

Para la etiqueta definitiva del tipo de síncope es necesario desglosar detalladamente la


descripción del episodio sincopal:

 Circunstancias en las que ocurre: postura, en reposo o en ejercicio, en un sitio


cerrado,...
 Síntomas premonitorios: náuseas, sudoración,...
 Síntomas asociados: dolor torácico, palpitaciones, cefalea,...
 Síntomas posteriores a la recuperación de la conciencia: somnolencia, déficit
neurológico,...

Otros datos a tener en cuenta en la evaluación inicial de un síncope son:

Los antecedentes personales del paciente: episodios previos parecidos, enfermedades


cardiológicas y neurológicas conocidas, toma de fármacos, alcohol y drogas.

 Palpitaciones
 Sudoración profusa

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Exploración física completa del paciente: puntualizando los datos de mayor interés ante
un paciente que ha sufrido un síncope:

 Toma de la tensión arterial tumbado, sentado y de pie.


 Exploración cardiovascular completa.
 Exploración neurológica.
 Búsqueda de signos de hipovolemia.

¿Cómo se soluciona? El episodio sincopal como tal no tiene tratamiento específico, ya


que es autolimitado y con recuperación completa por parte del paciente en la gran
mayoría de casos.

Es muy importante no hacer ninguna maniobra agresiva sobre el paciente durante el


episodio sincopal, ya que como hemos comentado se soluciona espontáneamente y
podemos dañarle innecesariamente. Habrá, no obstante, que asegurarse que el paciente
respira espontáneamente y tiene pulso.

El tratamiento definitivo, para que el paciente no vuelva a tener más episodios sincopales,
va a depender en cada caso de la causa que lo produzca.

¿Qué consecuencias puede tener? La respuesta es muy parecida a la del tratamiento


definitivo, ya que va a depender de la causa que lo produzca, existiendo síncopes
absolutamente leves y que el único problema sea el posible traumatismo al perder la
conciencia, y hay otros sincopes con un pronóstico grave en dependencia de la patología
que subyace y que ocasiona los sincopes.

¿Cómo lo evito? Lo fundamental es llegar a la causa que lo produce y valorar la


posibilidad del tratamiento definitivo si ello es posible; por ejemplo, un paciente con
cuadros sincopales por bradiarritmias (frecuencia cardiacas bajas) se puede solucionar
con la implantación de un marcapasos cardiaco.

Si el tratamiento definitivo no es posible, intentaremos evitar aquellas circunstancias que


nos provocan un cuadro sincopal: cambios bruscos de temperatura, cambios posicionales
(levantarse bruscamente), giros de cabeza, ejercicio físico intenso, sitios cerrados, fiebre,
dolor intenso, estrés, deshidratación, etc.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

¿Cuándo debo acudir al médico? Un primer episodio de síncope requiere la atención


médica en un centro de salud o en un Servicio de Urgencias lo antes posible, para poder
descartar causas de síncope grave o que requieran tratamiento urgente u hospitalización.

Reanimación Cardio-pulmonar Básica

La reanimación cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que


puede ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente
para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP
correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para las víctimas
de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar significativamente su
recuperación. El objetivo es mantener con vida a la persona que ha sufrido una parada
cardiorrespiratoria hasta que llegue ayuda médica especializada y logren estabilizarlo y
aplicarle los tratamientos adecuados en un hospital.

Cuando Practicar RCP Básica. En primer lugar, sólo se recomienda que realices la RCP
básica si se cumplen las tres condiciones siguientes.

 La respiración se ha detenido por completo.


 Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos
físicos.
 Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Para aplicar la RCP, lo primero que debes hacer es liberar las vías respiratorias, ya que
sin una vía abierta, reanudar la respiración será imposible o muy difícil. Esto sólo es
necesario para tratar una persona que sufra un atragantamiento.

Si aún está consciente, la maniobra de Heimlich es la mejor manera de liberar el bloqueo


de la tráquea (tráquea), pero si la persona está inconsciente, se debe evitar este método.
En este caso, has de proceder a la respiración asistida y RCP como primeros auxilios.

Para realizar la reanimación cardiopulmonar o RCP básica: Antes de nada, llama al


servicio de urgencias para que envíen un equipo de emergencias mientras realizas la
RCP básica. De esta forma, podrás aplicar los primeros auxilios para evitar posibles
daños cerebrales mientras llega la ambulancia.

 Si la persona no respira, presiona su nariz cerrando las fosas nasales, de forma


que las vías respiratorias de la nariz queden cerradas. Toma una bocanada de aire
y colocando la boca con fuerza sobre la de la persona, exhala el aire
completamente. Realiza este proceso dos veces.
 Si la persona no respira ni tiene pulso, has de encontrar el punto exacto para hacer
compresiones de pecho. Sigue las costillas flotantes hasta el punto donde se unen
en el esternón. Una vez en el extremo inferior del externon, mide tres dedos sobre
el extremo, en ese punto has de hacer la presión. Para hacer las compresiones de
pecho, coloque la palma de una mano encima del externón y agarra esta mano con
la otra de forma que los dedos se mantengan atrás mientras presionas.
 Realiza las compresiones de pecho. El número ideal de compresiones de pecho,
es de 100 por minuto, lo que equivale a un poco menos de dos por segundo.
Realiza quince compresiones de pecho seguidas, empujando enérgicamente y con
firmeza el esternón, de forma que se comprima entre 4 y 5 centímetros. Después
de realizar las quince compresiones de pecho, repite el proceso desde el principio.

Secuencia de RCP

En adultos, niños y lactantes si solo está presente un reanimador, se recomienda una


relación compresión: ventilación equivalente a 30:2. Esta relación única está diseñada

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

para simplificar la enseñanza de la secuencia del RCP, promover la retención de las


habilidades, aumentar el número de compresiones, y disminuir el número de
interrupciones durante las compresiones.

Si se encontrasen dos reanimadores se prefiere una secuencia de 15-2 en niños y


lactantes. Se recomienda en recién nacidos una secuencia 30-2 a menos que la causa de
la falla cardíaca sea conocida, en cuyo caso la secuencia de 30:2 es la aconsejada. Si se
halla presente un acceso avanzado a la vía aérea, tal como un tubo endotraqueal o una
mascarilla laríngea, se recomienda una ventilación de ocho a diez por minuto sin que se
interrumpan las compresiones cardíacas.

Cada cinco ciclos de dos ventilaciones y treinta compresiones, se revalúa la respiración.


La RCP se continúa hasta que llegue atención médica avanzada o hay signos de que la
víctima respira.

Muy importante: La práctica incorrecta de las técnicas de RCP puede causar daño a una
persona sana y podría complicar la ya situación potencialmente mortal. Es necesario
recibir una formación para realizarla correctamente tanto en adultos como en niños.

Practica de RCP con muñecos. RCP Básico: protocolo de secuencia:

1. Seguridad (del socorrista y el accidentado)


2. Estado de consciencia y Respiración (para practicar masaje cardíaco debe estar
inconsciente, de lo contrario estaría respirando)
3. Activar el sistema de emergencia (si hay una persona capaz de llamar a
emergencia, comprometerla a que lo haga)
4. Masaje cardíaco externo (con el talón de la mano, brazos rectos/extendidos sobre
las líneas medias esternales y perpendiculares a ésta). Ciclo 30 compresi ones
torácicas (5 cm desciende el tórax)
5. Vía aérea permeable (mentón hacia arriba y atrás, es decir, extensión del cuello).
Si hay una persona capaz de ayudar, comprometerla a ayudar sosteniendo la
cabeza en esta posición.
6. Ventilación (si la persona es de confianza y/o no existe riesgo de contagio). Se
puede realizar con una mascarilla también. Si no hay ventilación se sigue con
ciclos de 30 compresiones torácicas y verificar Respiración en pocos segundos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Nociones del proceso inflamatorio

Es sustancia se reduce a la reacción del organismo contra un agente irritante o infectivo y


se caracteriza esencialmente desde los tiempos de Celso por 4 síntomas cardinales:
rubor, tumor, calor y dolor.

La inflamación puede producir:

1. Dolor
2. Enrojecimiento
3. Rigidez o perdida de la movilidad
4. Hinchazón
5. Calor

Cuando un tejido es dañado, sus células liberan histamina que produce la dilatación de
los vasos sanguíneos y, por consiguiente, el aporte de grandes cantidades de sangre
hacia el área afectada.

Además, los tejidos inflamados liberan líquido intracelular conocido como exudado
inflamatorio, que puede acumularse infiltrando los tejidos y dificultando o imposibilitando el
funcionamiento del órgano o de la región afectada.

Las inflamaciones pueden ser: agudas o crónicas.

 Son agudas cuando presentan un período de hinchazón, dolor e incapacidad


crecientes, que luego disminuyen en poco tiempo.
 Son crónicas cuando se prolongan durante meses o años, presentando

Períodos de mayor o menor intensidad, de acuerdo con factores como la humedad, la


dieta o el estado del propio sistema inmunitario.

La gravedad, la duración y las características peculiares década respuesta inflamatoria


dependen del área afectada, de su estado previo y de la causa que la provoca.

Agentes inflamatorios:

 Agentes vivos: bacterias, virus, parásitos, hongos.


 Agentes físicos: radiaciones, frío, calor, rayos ultravioletas.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Agentes químicos: venenos, toxinas.


 Traumatismos y cuerpos extraños.
 Alteraciones vasculares que producen isquemia.
 Agentes tumorales.

En la inflamación aguda se producen tres procesos:

a) Cambios hemodinámicos,
b) Alteración de la permeabilidad vascular
c) Modificaciones leucocitarias

Cambios hemodinámicos: Se manifiestan en el calibre y en el flujo de los vasos


sanguíneos. Después de un periodo inconstante y transitorio de vasoconstricción
arteriolar, se produce vasodilatación e hiperemia activa (apertura de nuevos lechos
capilares en la zona de la lesión que produce un aumento de flujo) que causa
enrojecimiento y aumento de la temperatura. Después se produce un periodo de
hiperemia pasiva en la que disminuye el flujo por un aumento de la permeabilidad micro
vascular con extravasación de líquido y aumento de la viscosidad sanguínea en los vasos
de menor calibre, que es lo que se denomina éstasis. El éstasis aumenta la orientación
periférica (marginación) de los leucocitos, que se adhieren al endotelio, atraviesan la
pared vascular y se dirigen al intersticio.

Alteración de la permeabilidad vascular: Se alteran las bases morfológicas del endotelio


por acción de los mediadores químicos. Generalmente se produce en las vénulas. En
condiciones normales el endotelio no permite la salida de proteínas y el intercambio se
produce por diapédesis, pero cuando se altera la permeabilidad se encuentran alteradas
las uniones celulares y las cargas negativas de la membrana basal.

Las sustancias inflamatorias disuelven la membrana basal de estas aperturas. El foco


central son las vénulas, pero si es muy intenso se alcanza a los capilares y se produce
extravasación por rotura. En los casos en los que la inflamación resulta patológica se
produce necrosis de los tejidos y vasos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Bases anatómicas:

 Respuesta inmediata: favorecida por sustancias como la histamina, labrad quinina


y los leucotrienos.
 Respuesta tardía: retracción endotelial y apertura de las uniones intercelulares
favorecida por sustancias como la interleuquina, interferón y factor de necrosis
tumoral.

Mediadores químicos: presentes en el plasma, deben ser activados para ejercer su


función. También puede estar en las células donde permanecen almacenados siendo
secretados o sintetizados de novo en respuesta a un estímulo.

Estas células almacenadoras son principalmente las plaquetas, los polimorfos nucleares,
monocitos, macrófagos y mastocitos.

Los mediadores químicos pueden tener efectos autocrinos, paracrinos o endocrinos. Una
vez liberados y activados tienen muy poca vida media debido a su efecto tóxico. La
mayoría tienen efectos secundarios perjudiciales como es la destrucción de tejidos.

Aminas vaso activas:

 Histamina: se encuentra en células cebadas, basófilos y plaquetas, almacenada en


gránulos que se secretan ante la presencia de agentes inflamatorios. También en
moléculas del complemento (C3a, C5a), proteínas lisosomales, IL1 y IL8. La
histamina es el gran mediador de la fase aguda, sus efectos son: vasodilatación de
arteriolas y vénulas, y alteración de la permeabilidad en las vénulas.
 Serotonina: almacenada en célula entero cromo afines, plaquetas y células del SN.
Su liberación se produce gracias al factor activador de plaquetas (PAF). Sus
acciones son muy semejantes a las de la histamina.

Metabolitos del Ác. Araquidónico:

 Prostaglandinas: PGE2, PGI2, PGD2 producen vasodilatación, fiebre y dolor.


 Tromboxanos A2 (TXA2): producen agregación plaquetaria y vasoconstricción.
 Leucotrienos LTC4, LTD2 y LTE4: producen vasoconstricción, aumento de la
permeabilidad y broncoespasmos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Leucotrieno B4: promueve adherencia leucocitaria y quimiotaxis.

Modificaciones leucocitarias: Los leucocitos fagocitan a los patógenos, destruyen a las


bacterias, y degradan el tejido necrótico, pero también pueden prolongar la lesión tisular al
liberar enzimas y mediadores químicos. Las fases de las modificaciones leucocitarias
son:

 Marginación y adherencia a las células endoteliales: Cuando el flujo de las vénulas


es normal, los leucocitos se desplazan a las paredes del vaso, después se
adhieren al endotelio transitoriamente (rodamiento) hasta que llegan a un punto en
el que se adhieren firmemente. Con el tiempo el endotelio puede quedar revestido
de leucocitos (pavimentación).
 Emigración: Los leucocitos fijados emiten unos seudópodos a modo de palanca
entre las células endoteliales, se introducen y quedan entre éstas y la membrana
basal. Finalmente, liberan colagenasas para romperla y consiguen atravesarla.
 Moléculas de adherencia: Selectinas, Inmunoglobulinas e Integrinas. Los
mediadores inflamatorios activan a las Selectinas que se encuentran almacenadas
en los gránulos de las células endoteliales. La adhesión firme de los leucocitos al
endotelio se produce gracias al cambio conformacional de las integrinas.
 Quimiotaxis: Se trata de la locomoción orientada según un gradiente químico hacia
la zona de lesión.

Los leucocitos polimorfos nucleares predominan más al principio, pero en las fases finales
predominan más los monocitos, que tienen una vida media más larga y son más
resistentes al agente inflamatorio.

Evolución de la respuesta inflamatoria aguda: Conduce a la destrucción del agente


inflamatorio.

 Si no existe lesión tisular: Resolución. Organización del exudado.


 Si existe lesión tisular:

Regeneración: se sustituyen células muertas mientras que siga intacto el armazón


conjuntivo.

Reparación: se sustituye el tejido lesionado por tejido cicatricial.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Abscesificación: En caso de no resolución, se forman abscesos o se extiende la infección


por vía linfática:

 Linfangitis (inflamación de los vasos linfáticos)


 Linfangitis (inflamación de los ganglios linfáticos).

Exudado: Líquido extravascular de carácter inflamatorio que presenta alta concentración


de proteínas y muchos restos celulares. Su presencia indica que se ha producido una
alteración significativa en la permeabilidad normal de los vasos de pequeño calibre de la
zona de la lesión.

Trasudado: Líquido con baja cantidad de proteínas y pocos restos celulares. Es un ultra
filtrado del plasma y su formación se debe al desequilibrio hidrostático a través del
endotelio vascular, siendo normal la permeabilidad.

Tipos de inflamación según el exudado: Depende del sitio, del agente inflamatorio, de la
intensidad y de la duración de la reacción inflamatoria.

 Inflamación serosa: inmediata, de mínima duración. El exudado contiene pocas


proteínas y pocas células. Existe poca lesión tisular. Ocurre sobre las serosas del
organismo.
 Inflamación fibrinosa: el exudado contiene mucha fibrina. Se degrada por el
sistema fibrinolítico.
 Inflamación purulenta: producida por gérmenes productores de pus, sustancia con
alta cantidad de polimorfo nucleares (PMN) muertos o vivos que le dan una
consistencia más o menos líquida.

Si aparece limitada, rodeada por procesos de reparación, se le denomina absceso y tiene


poco riesgo de diseminación. Si no tiene límites definidos y difunde por los tejidos
destruyéndolos, se le denomina flemón (generalmente producido por gérmenes más
virulentos).

Si ocurre en el interior de cavidades se le denomina empiema. Mientras que exista pus,


no se ha producido la curación. Puede ocurrir que drene de forma natural o que se abra
de forma espontánea. Para evitar esto se drena de forma artificial.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Inflamación mucosa o mucinosa: se presenta en órganos con glándulas


productoras de moco (respiratorio y digestivo), el exudado contiene moco.
 Inflamación hemorrágica: de color rojo intenso, causada por infecciones graves o
enzimas endógenas (Ej. Pancreatitis necro hemorrágica).
 Inflamación eosinofílica: exudado con muchos eosinófilos que aparece cuando el
antígeno es un protozoo.
 Inflamación monocitaria: exudado constituido por linfocitos, monocitos y células
plasmáticas.
 Inflamación ulcerosa: en órganos huecos como el intestino, la inflamación se puede
desprender dejando una herida llamada úlcera.

Inflamación crónica: Se caracteriza por una duración prolongada, daño tisular reparado
por tejido de cicatrización, angiogénesis, fibrinólisis e infiltrado de células como
monocitos, linfocitos y células plasmáticas.

Se debe a la persistencia del agente inflamatorio o a agentes inflamatorios que desde el


principio producen inflamación crónica (formas primarias).

La célula fundamental es el monocito, que contiene abundantes lisosomas que degradan


mejora los neutrófilos. Son más activos sintetizando y liberando sustancias al exterior.

Inflamación crónica granulomatosa: Es un tipo específico de reacción inflamatoria crónica,


que se caracteriza por la acumulación de macrófagos modificados (células epitelioides) y
que está iniciada por diversos agentes infecciosos y no infecciosos.

El monocito evoluciona a macrófago, que es más activo y tiene gránulos más potentes,
citoplasma más amplio y con mayor capacidad de división. El macrófago se activa por
respuesta a un estímulo y se convierte en una célula más grande, con un citoplasma más
amplio, más retículo endoplásmico rugoso, más mitocondrias y un núcleo alargado (célula
epitelioide). El macrófago es sensible a agentes inflamatorios que son irritantes y difíciles
de degradar, pero que son inertes.

Granuloma: es una zona local de la inflamación granulomatosa que consiste en la


acumulación microscópica de macrófagos transformados en células epitelioides. Los
granulomas más evolucionados aparecen rodeados de fibroblastos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Con frecuencia las células epitelioides se fusionan y forman células gigantes en la


periferia de los granulomas. Están constituidas por una masa de citoplasma que contiene
veinte o más núcleos dispersos por el mismo (células gigantes de tipo cuerpo extraño).

Tipos de Granuloma:

 Por cuerpo extraño:


o Endógeno: moco, queratina, colesterol, ácido graso, ácido úrico.
o Exógeno: frecuentemente debido al uso de prótesis, material quirúrgico,
sílice, berilio.
 Inmunitario: tuberculosis, sífilis, vasculitis, sarcoidosis, lepra.

El Granuloma puede ir asociado a Necrosis:

 Abscesificada: en la enfermedad por arañazo de gato, infecciones por bartonella.


 Fibrosis: que limita perfectamente el granuloma como ocurre en la sarcoidosis.

Quemaduras, heridas y contusiones

Quemaduras: Una quemadura es una lesión de los tejidos que resulta del contacto directo
con llamas, líquidos, gases o superficies muy calientes, cáusticos químicos, electricidad o
radiación. Si bien puede producirse en cualquier lugar del organismo, es mucho más
frecuente en la piel.

La quemadura cutánea compromete la función de este órgano como barrera a las


lesiones y a las infecciones, así como su papel en la termorregulación. Las quemaduras
pueden clasificarse en base a distintos criterios: profundidad, extensión y agente causal.
Considerando el primero de ellos, se distingue entre quemaduras de primer, segundo o
tercer grado.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

El efecto inmediato de la quemadura es la destrucción de la piel; sin embargo, cuando la


lesión supera el 25% de la superficie corporal, se ven afectados todos los sistemas del
organismo. La gravedad de la quemadura está condicionada por los siguientes factores:

 Edad del paciente.


 Extensión de la quemadura.
 Causa de la quemadura.
 Profundidad de la
quemadura.
 Existencia de enfermedad
previa.
 Localización de la
quemadura.

Ante una quemadura, los criterios


de derivación al médico son los siguientes:

 Afectación del estado general.


 Quemaduras solares que afecten a los ojos o a más del 10% de la superficie
corporal en niños.
 Quemaduras de segundo grado muy extensas o localizadas en zonas críticas:
cráneo, cara, cuello, axila, manos, genitales, pliegues de flexión-extensión.
 Quemaduras de segundo grado superficial en niños o ancianos.
 Quemaduras de segundo grado superficial en pacientes con patología crónica.
 Quemaduras de segundo grado profundas.
 Identificación de reacciones de fotosensibilidad ligadas a fármacos.
 Quemaduras leves en un principio, las cuales no hayan cicatrizado al cabo de una
semana o muestren signos de infección.
 Cualquier quemadura que plantee dudas acerca de su gravedad, tratamiento o
evolución.

En la oficina de farmacia sólo podrán tratarse quemaduras de primer grado o de segundo


grado superficial, que afecten a adultos sanos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Especial mención merecen las complicaciones de las quemaduras, ya que tras una lesión
grave, todos los órganos importantes de la economía se ven afectados, produciéndose
alteraciones cardíacas, hepáticas, gastrointestinales, renales, infecciones y fallo
inmunológico. La presencia de trastorno circulatorio en fase de reanimación y en fase de
sepsis se considera una catástrofe mayúscula que condiciona toda la fisiología del
paciente.

Al considerar la farmacoterapia aplicable a una quemadura que pueda tratarse desde la


oficina de farmacia, deben tenerse en cuenta las siguientes opciones terapéuticas:

 Tratamiento antiséptico tópico.


 Tratamiento antibacteriano tópico.
 Tratamiento con analgésicos tópicos.
 Tratamiento reepitelizante.
 Tratamiento analgésico y antiinflamatorio oral.
 Rehidratación oral.

Respecto a las pautas de actuación ante una quemadura, son las siguientes:

 En primer lugar, eliminar cuidadosamente la ropa de la zona quemada.


 Seguidamente, enfriar la quemadura, para disminuir la hinchazón al absorber calor
de la piel; para ello, se sumerge la superficie quemada en agua fría, durante 10-15
min. No se usará hielo.
 La quemadura se limpiará empleando suero o agua jabonosa; se sobreentiende en
este segundo caso, que el jabón habrá de ser neutro. La limpieza se realizará de
modo que no se friccione ni presione la piel.
 No se emplearán remedios populares o caseros como pasta de dientes, aceite,
mantequilla u otros similares. En cambio, ante una quemadura leve sí pueden
usarse lociones o extractos de aloe vera, caléndula, aceite de rosa mosqueta o
hammamelis, plantas todas ellas con acción antiinflamatoria, antiséptica,
hidratante, cicatrizante, etc.
 A continuación, se vendará la quemadura cubriéndola con un vendaje de gasa
esterilizada, de modo que no se ejerza presión sobre la piel quemada.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Siempre habrán de extremarse las medidas de higiene en torno a la quemadura,


dado el elevado riesgo de infección que acompaña a estas lesiones; la zona
quemada habrá de protegerse de la radiación solar como mínimo durante seis
meses.

No podemos olvidarnos, en este apartado, de las quemaduras solares o eritema solar,


consecuencia de una exposición excesiva sin protección a la radiación solar. Es
conveniente insistir a todos los usuarios de nuestras farmacias en la necesidad de tomar
el sol con mucha precaución, siempre con el fotoprotector correcto (contra radiación UVA,
UVB e infrarrojo, con el factor de protección adecuado a su fototipo cutáneo y la galénica
que les resulte más cómoda) y en cantidad suficiente. Siempre habrán de extremarse las
medidas de higiene en torno a la quemadura, dado el elevado riesgo de infección que
acompaña a estas lesiones

Heridas: Una herida es una pérdida de continuidad de las partes blandas del organismo
(piel o mucosas) que da lugar a una interrupción en la estructura del tejido, así como a
una comunicación entre el interior y el exterior del organismo. Cualquier herida supone
una pérdida de esterilidad, debida a la pérdida de continuidad, lo que implica la exi stencia
de riesgo de infección. En función del agente que las origina, las heridas pueden ser:

 Incisas, debidas a un agente cortante, bien por presión y/o tracción rápida del
mismo.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Contusas, originadas más por la intensidad del golpe que por el propio objeto
causante.
 Punzantes, debidas a objetos alargados y con punta; su principal característica es
la profundidad.
 En colgajo, caracterizadas por la presencia de un fragmento de piel unida al resto a
través de un pedículo.
 Por desgarro o arrancamiento, producidas por un violento mecanismo de tracción
sobre los tejidos provocado por diversas causas.
 Con pérdida de sustancia, entre las que incluyen las heridas en colgajo, aunque en
este caso tendría lugar la pérdida del pedículo de unión.

Con independencia del tipo de herida, estas lesiones se caracterizan por la presencia de
dolor, hemorragia y separación de los bordes. La cicatrización de cualquier herida es un
proceso fisiológico que incluye varias fases:

 Coagulación sanguínea.
 Activación de los procesos catabólicos de limpieza.
 Regeneración de nuevo tejido de relleno.
 Estructuración de un nuevo tejido cicatricial.

Este proceso se caracteriza por su actividad, dinamismo e involuntariedad, con


superposición en el tiempo de las diferentes fases que lo componen, sin que exi sta una
clara separación entre unas y otras. En el ámbito terapéutico, la limpieza y la desinfección
de las heridas resultan fundamentales para su curación:

 El agente limpiador ideal es el suero fisiológico a temperatura ambiente, aunque


también puede emplearse una solución de agua jabonosa, siempre que el jabón
usado sea neutro.
 Como antisépticos pueden usarse clorhexidina, povidona yodada, alcohol 700,
peróxido de hidrógeno y mercurocromo, que pueden aplicarse cada vez que se
cambie el apósito, o bien, dos o tres veces al día. No se aconseja la mezcla de
antisépticos, salvo en los casos en los que haya una potenciación de su efecto,
situación está que se produce entre el alcohol y el yodo.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Ante una herida leve, que sería la que se trataría a nivel de oficina de farmacia, la pauta
de actuación sería la siguiente:

 Lavarse bien las manos con agua y jabón para evitar infecciones.
 Usar guantes como medida de protección.
 Lavar completamente la herida con agua y un jabón suave e irrigar con suero
fisiológico.
 Detener la hemorragia ante una herida sangrante, presionando con un apósito seco
o empapado en agua oxigenada para detener el sangrado. Si el sangrado es
persistente, se remitirá al afectado a un servicio de urgencias.
 Aplicar el antiséptico de elección.

Si existe la posibilidad de que la herida se contamine o se vuelva a abrir por fricción, se


debe cubrir una vez que se haya detenido el sangrado. Los apósitos recomendados son
los hidrocoloides.

¿Cuáles son las zonas del cuerpo más expuestas a contusiones?

 Cabeza: Son golpes bastante comunes en los niños. En comparación con los
adultos, los niños de 0 a 4 años tienen la cabeza más grande en relación al cuerpo,
por lo que les es más difícil estabilizarse. Además, la mayor parte de los muebles
en los hogares se encuentra a esa altura, dando lugar a pequeñas colisiones.
Aunque un golpe en la cabeza no se debe subestimar, la mayoría de las veces el
golpe no acarrea ningún riesgo y sólo deja un “chichón” doloroso al tacto, pero que
desaparece al cabo de cuatro o cinco días.
 Rodillas: El ser articulaciones prominentes y poco protegidas, las hace vulnerables,
puesto que en una caída hacia delante son el punto de apoyo y reciben el impacto
en forma directa.
 Manos: En una caída frontal el primer acto reflejo es apoyar las manos para
proteger la cara del golpe. Las articulaciones de la muñeca, el codo y el hombro
actúan como amortiguadores y absorben el impacto, pero el contacto con el suelo
lo hacen las manos.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Tipo de contusión y síntomas: Se pueden clasificar las contusiones atendiendo a la


intensidad del impacto, y la gravedad va desde la rotura de pequeños vasos, hasta la
lesión de órganos o tejidos internos.

Cada tipo de contusión requerirá de una atención y conducta diferentes:

Contusiones leves: El golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos sanguíneos


locales y superficiales; en la piel aparece el típico color rojo violáceo a causa de la salida
de la sangre fuera de los vasos sanguíneos. Hay dolor sobre todo al tacto, y conforme
pasan los días la lesión va cambiando de color, pasando del rojo al amarillento y,
finalmente, desaparece al cabo de cuatro o cinco días. Un ejemplo sería el típico golpe en
la rodilla, que se pone morada pero no genera molestias.

Contusiones moderadas: El impacto es más fuerte, y afecta a vasos mayores que al


romperse provocan un cúmulo de sangre en la zona lesionada, causando así un
hematoma. Aparece dolor en la zona e hinchazón, con una coloración morada. S uele
reabsorberse, aunque tarda algo más de tiempo en desaparecer que las leves. Los
deportistas suelen sufrir contusiones de este tipo, generalmente causadas por caídas o
colisiones con otros jugadores.

Contusiones graves: Aunque el golpe no dañe ni rompa la superficie de la piel, lesiona los
vasos de manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca la necrosis (o

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

muerte) de los tejidos. En este caso, la zona lesionada estará fría, inflamada y dura. Este
tipo de golpes suelen ocasionar también fracturas y daños en órganos internos. Son la
lesión más común de los accidentes de tránsito.

Qué hacer en caso de contusión: En caso de que se haya presenciado el golpe que
origina la contusión, se puede evaluar aproximadamente la intensidad del impacto y ver
en qué zona se ha producido. No es lo mismo un golpe en la rodilla, donde el hueso tiene
poca protección de músculo y grasa y podría haberse dañado la articulación, que un golpe
de igual intensidad en la zona del muslo, donde los tejidos son más flexi bles y se reducen
los daños considerablemente.

Todo esto ayudará a determinar la gravedad de la contusión, y de esta manera aplicar las
medidas de primeros auxilios adecuadas:

Las contusiones mínimas y las leves no requieren una atención especial. El dolor no es
intenso y desaparece con rapidez, aunque se puede aliviar aplicando frío local, como una
toalla empapada en agua fría.

Las contusiones moderadas y graves se pueden tratar con las siguientes acciones:

 Frío local: durante las primeras 24h el frío evita la inflamación y ayuda a reducir el
dolor.
 Reposo: evitar movimientos. Si la contusión está en alguna extremidad,
mantenerla en alto ayudará a reducir la inflamación.
 Si el accidentado siente mareos, malestar general, o la zona lesionada crepita y
tiene posturas antinaturales, se debe sospechar de fractura o lesiones internas y
acudir al médico. En caso de sospecha de fractura se puede inmovilizar la
extremidad.
 Cuando el hematoma es muy extenso, o se hayan producido muchos en distintas
zonas del cuerpo, se debe consultar con un médico, ya que una posible
complicación es la infección o la liberación de pequeños coágulos al flujo
sanguíneo.
 Si se ha producido una contusión en la cara o en la zona ocular, los signos serán
muy alarmantes, puesto que el hematoma descenderá a las zonas de declive. No

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

hay que alarmarse, y se aplican las mismas medidas. Si el impacto ha sido en el


ojo se debe consultar al oftalmólogo para su correcta evaluación.
 Existen pomadas sin receta médica, cuyo principio activo es el ibuprofeno o el
ácido acetil salicílico, que ayudan a disminuir.

Seguridad en el turismo

La actividad turística tiene un nivel y tipo de riesgo diferente acorde a sus propios
espacios y exposición. Es así que la vulnerabilidad del visitante se encuentra siempre
latente, y esta puede pasar desapercibida hasta verse inmerso directa o indirectamente
en cualquier accidente o incidente, como fracturas, cortes o laceraciones en la piel,
caídas, golpes, ahogamientos, quemaduras, robos, agresiones entre otros; siendo los
factores variados, desde no medir los riesgos a los que nos exponemos en cada lugar o la
escasa seguridad que se brindan en los diferentes atractivos turísticos, sumado a esto, la
omisión y/o el desconocimiento de las normas generales y básicas de la seguridad
turística; tanto por parte de los visitantes, como por parte de los principales actores del
sector turístico de nuestra región.

Es así que, la disminución de los accidentes en los diferentes atractivos turísticos de la


región, está directamente relacionado con la correcta implementación (logística y
capacitación) de la seguridad turística como parte del mejoramiento de la calidad del
servicio, la cual repercutirá en el incremento del nivel de satisfacción del turista, esto sin
duda es un beneficio directo obtenido por dicha acción que ayudará a mejorar los
complejos servicios que integran el mundo turístico para maximizar la experiencia.

En tal sentido, se debe complementar la implementación de los servicios de seguridad


turística, dando a conocer a los visitantes toda la información referente a esto; en otras
palabras, brindarle toda la información disponible referente a la seguridad de los sitios y
que esta a su vez le permita al turista conocer anticipadamente las características y
condiciones específicas que tiene el recorrido que harán, además de aspectos relevantes
como la presencia de avisos de seguridad, puntos de ayuda (bomberos, casetas
policiales, tópicos, etc.), implementos de seguridad, rutas y señales de evacuación, entre
otros.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Pese a que la problemática es constante, las políticas de los gobiernos locales y


regionales son mínimas, además de existir poca información sobre el tema, la actividad
turística dependen innegablemente del entorno en la que se desarrolla; así mismo, es
importante mencionar, que la seguridad, es un punto relevante para los visitantes al
momento de dar una valoración en la elección de un destino y esta debe ser tomada con
suma importancia por los actores principales del sector turístico; entendiendo que la
implementación integral de la seguridad turística ayudará a que los visitantes perciban
que se desplazaran en un espacio exento de riesgos reales y/o potenciales.

Finalmente la relación entre la seguridad y el turismo es de vital importancia para la


protección de la vida, la salud, la integridad física, psicológica de los visitantes, el cual
debe ser asumido con responsabilidad por los actores principales del sector turístico.

Visa y pasaporte

A menudo ocurre que no distinguimos entre las funciones que desempeñan el pasaporte y
el visado y confundimos ambos términos, pero estos documentos no sirven para lo
mismo. A continuación te explicamos de forma sencilla qué es cada uno y para qué los
usamos, ya que es importante que lo sepas si viajas
frecuentemente por trabajo o simplemente te gusta hacer
turismo.

Pasaporte: Es un documento oficial expedido por un país,


que certifica y que sirve para identificar a una persona
individualmente. Tiene una validez internacional e
identifica a su titular, acreditándolo para que salga o entre
en el país, por los pasos internacionales habilitados a tal
efecto. En España el pasaporte es individual y se expide
por las Jefaturas Superiores y Comisarías de Policía a los españoles.

Generalmente, el pasaporte tiene una validez improrrogable de cinco años, si el titular


tiene menos de treinta años en la fecha de su expedición, y de diez años, si ya ha
cumplido esa edad. Para los menores de cinco años sólo es válido durante dos años.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Pasaporte, del francés passeport, es el documento confeccionado por un gobierno que


permite a sus ciudadanos salir de un país e ingresar en otro. El pasaporte supone la
autorización y el consentimiento legal para trasladarse a nivel internacional. Por ejemplo:
“Si queremos viajar a Europa el próximo verano, deberemos renovar nuestros
pasaportes”, “Víctor fue a tramitar el pasaporte para viajar a Estados Unidos y visitar a su
familia”.

Los pasaportes han modificado sus características con el correr de los años. En principio
no contaban con la fotografía de la persona y se limitaban a señalar su nombre,
nacionalidad y caracterización física junto al permiso para abandonar y volver a la nación.

Es el documento más importante, el que siempre se debe tener antes de iniciar cualquier
viaje (Excepto que seas español y circules sólo por la zona Schengen, dónde sólo
necesitarás el DNI) Esto mismo ocurre en la Comunidad Andina de Naciones y Mercosur,
donde si eres de alguna de las nacionalidades que los conforman no lo necesitarás, las
naciones son Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú)

Utilidad de los pasaportes en el mundo según los países: Para gestionar visados o cruzar
fronteras, muchos países exigen que el pasaporte esté en buen estado, vigente durante al
menos 6 meses y que tenga al menos una o dos hojas en blanco. Si está deteriorado,
próximo a su vencimiento o tiene pocas páginas libres puede ser buena idea solicitar uno
nuevo (Hay que tener en cuenta que al solicitar un pasaporte nuevo cuando el antiguo
aún tiene más de 6 meses de vigencia, tendrá la misma fecha de validez que el antiguo.
(La ley prevee que en casos excepcionales y bien argumentados se puede expedir uno
nuevo con la vigencia ordinaria de 5 ó 10 años)

Algunos países exigen que sea biométrico para permitir la entrada. Si a lo largo del viaje
necesitas renovar el pasaporte debes acudir al consulado de tu país para tramitarlo. Es un
procedimiento sencillo (Te pedirán el actual, dos fotos y pagar unas tasas; en caso de
extravío o robo te pedirán además la denuncia de la policía). Sin embargo, obtenerlo no
es inmediato, pueden tardar en tramitarlo y recibirlo incluso dos o tres semanas después.
El trámite puede acelerarse si se aporta una fotocopia del documento robado para
acreditar tu identidad.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

Procura llevar el pasaporte protegido. Haz todo lo posible para no perderlo o que te lo
roben. En algunos momentos del viaje deberás desprenderte temporalmente de él (Ej: en
algunos países como Irán en los hoteles se lo quedan por la noche por si hay una
inspección de la policía. También puede ser normal dejarlo unos días en el consulado en
el que se solicita un visado. En este caso solicita un justificante que acredite que tu
identificación está allí, por si te lo requiere la policía.

Visado: Por el contrario, el visado o visa es un permiso que hace legal la entrada o
estancia de su titular en un país donde éste no
tenga nacionalidad o libre tránsito por convenios
bilaterales entre el país de la nacionalidad de la
persona y el país que autoriza la entrada.

La visa es una norma que rige entre países para


legalizar el ingreso y la estancia de personas en
una nación donde no tenga la nacionalidad o el libre tránsito. También conocida como
visado, la visa es un documento que es adjuntado al pasaporte por las autoridades para
señalar que éste ha sido examinado y ha sido considerado válido para ingresar o salir del
país.

Dicho visado debe presentarse junto al pasaporte o se incluye en el mismo, indicando a


las autoridades encargadas del control de fronteras que el documento ha sido ya validado
por el país de destino.

En muchas ocasiones el sistema de visados funciona con carácter recíproco, y si nosotros


necesitamos visado para entrar en un país, los ciudadanos de este mismo país lo
necesitarán para visitar el nuestro.

La visa o Visado es un permiso que legaliza tu entrada o estadía en un país del que no
eres ciudadano o que no cuenta con libre tránsito, este documento le muestra al país al
que se va a ingresar, que ya has sido examinado y aprobado. Existen diversos tipos de
visa, por lo cual debes identificar cual se ajusta a tus necesidades. El propósito de tu viaje
determinará qué tipo necesitas:

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Visa de turista: Aplica cuando deseas visitar un País con la intención de conocer,
visitar y vacacionar, es importante respetar que este tipo no permite ni trabajar ni
hacer algún tipo de negocios durante la estadía
 Visa de trabajo: Suele ser temporal, y para hacerse acreedor a ella será necesario
demostrar ser un profesional técnico, especialista o empleado previamente
contratado por una empresa de dicho país o que fue has sido enviado por una
empresa nacional.
 Visa de estudiante: Ideal para quienes están interesados en aprender un idioma,
realizar un intercambio, estudios universitarios o de posgrado. Sera necesario
acreditar haber sido aceptado o estar inscrito en una institución.
 Visa de transito: Es de utilidad para aquellos que requieren hacer escala o parar
por un máximo de tres días en el país, antes de dirigirse a su destino planeado.
 Visa de periodista: destinada para aquellos que por su labor en medios de
comunicación requieren cubrir un evento o tienen una asignación en el país.
 Visa diplomática: Solo puede ser solicitada por quienes ostentan un cargo público y
deben realizar visitas oficiales o diplomáticas.

OM T regiones turísticas

En lo que respecta a las llegadas de turistas y a los ingresos por turismo en las distintas
regiones consideradas por la OMT en los últimos años, cabe tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

África: Esta región ha tenido históricamente una participación pequeña en las llegadas
internacionales de turistas, tanto a nivel receptor como emisor.

Al igual que la región de Oriente Medio, está sujeta a importantes fluctuaciones en el


número de visitantes, debido a la presencia ocasional de conflictos bélicos o a la aparición
de recesiones económicas en algunos de los países emisores claves.

 África Occidental: presenta un estancamiento en las llegadas de turistas y un ligero


aumento de los ingresos por turismo. Su imagen general como destino turístico se

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

ha visto influenciada, en parte, por las perturbaciones políticas y militares y los


problemas sanitarios en algunos de los países de destino subsaharianos.
 África Meridional: es la principal zona de destino de los turistas que se dirigen a
África y, por tanto, con el mayor crecimiento tanto de llegadas como de ingresos
por razón del turismo. Se ha visto favorecida por el auge en el tránsito de negocios
hacia Sudáfrica.
 África Septentrional: el descenso en las llegadas turísticas a Marruecos y Argelia
ha incidido en la disminución generalizada de turistas en toda África Septentrional,
aunque Túnez ha mantenido un crecimiento ininterrumpido de turistas desde
comienzos de los años noventa.
 África Oriental: destinos como Kenya y las islas del Océano Índico tuvieron buenos
resultados, como consecuencia de un crecimiento continuado del turismo
procedente de Europa.

América: Esta región, según la OMT (1995), se sitúa en tercer lugar en el ranking de
llegadas de turistas internacionales (excluidos los visitantes del día) desde el año 1985
hasta 1995. No obstante, los ingresos por turismo internacional disminuyeron desde 1982,
por primera vez, en todo el continente. Estos resultados se deben, principalmente, a la
enorme influencia de la disminución del turismo internacional dirigido hacia América del
Norte, así como a la reducción del número de viajeros canadienses que eligen esta zona
como lugar de destino turístico.

 Norteamérica: Como región emisora de turismo, descendió en los años 1994 y


1995, siendo sus destinos principales el propio país, seguido por Europa, Caribe y
Asia Oriental. Se puede considerar que EE.UU. es el país que más gasta en viajes
de turismo al extranjero. Respecto a las llegadas, sigue siendo el segundo destino
mundial (con más de 46 millones en 1996) y el primer destino turístico en la región
de las Américas.
 América Central: Ha mejorado ligeramente su cuota de mercado, aunque aún se
mantiene relativamente baja en comparación con las cifras de turismo internacional
del continente americano.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

 Canadá: Mantiene una tendencia creciente en las llegadas de turistas procedentes


de los Estados Unidos y de los grandes mercados europeos, fundamentalmente de
las zonas próximas al Atlántico Norte.
 América del Sur: Registró un crecimiento de los turistas europeos y
norteamericanos, así como un mayor movimiento de turistas entre los mismos
países sudamericanos.

Asia Oriental y Pacífico: Estas regiones han aumentado espectacularmente su


participación en los movimientos turísticos internacionales, tanto como regiones
receptoras de turistas como emisoras de los mismos. Así, destacan Camboya y Vietnam,
como principales mercados receptores emergentes y Japón, como principal zona emisora
de turistas. Este fenómeno tiene varias explicaciones (Shaw y Williams, 1994):

 Descubrimiento de la zona por parte de los tour operadores y de los turistas de los
países más desarrollados del hemisferio Norte, ávidos de experiencias nuevas.
 Incremento de la renta per capita en algunos países asiáticos y otros en proceso de
industrialización, especialmente Japón y los cuatro tigres: Corea del Sur, Hong-
Kong, Taiwan y Singapur.

China, por su parte, puede desempeñar un importante papel en la industria del turismo
internacional en los próximos años. Este país tuvo un fuerte incremento del Producto
Interior Bruto (PIB) durante 1995 y del consumo privado en términos reales en los últimos
años. Además, experimentó una liberalización de los viajes al extranjero, lo que podría
hacer que la evolución del turismo internacional en este país llegara a influir
considerablemente en el turismo de la región.

Asia Oriental y la Cuenca del Pacífico: aumentó considerablemente su cuota de llegadas


de turistas internacionales y los ingresos por turismo.

Asia Nororiental: fue la subregión más visitada, con más de la mitad de las llegadas a la
región.

República de Corea: experimentó un crecimiento de casi el 50% en sus ingresos


turísticos. Asia Sudoriental: obtuvo buenos resultados de llegadas e ingresos, tanto en los

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

destinos tradicionales (Indonesia, Filipinas, Malasia y Tailandia) como en los mercados


emergentes.

Asia Meridional: En 1995, fue la tercera región del mundo respecto al crecimiento de
llegadas turísticas y la segunda en lo que respecta a ingresos por turismo, aunque perdió
su cuota de mercado en el año 1996, que bajó al 4,6%. Además, cabe destacar que se
han registrado fuertes incrementos de los movimientos turísticos hacia la India, que ocupa
el primer puesto entre los destinos de esta región, con 2,3 millones de llegadas. El
segundo puesto lo ocupa Irán, con la quinta parte de las llegadas de su antecesor.

Europa: La actividad turística internacional se ha desarrollado en primera instancia en


Europa, tanto en términos de región receptora, como de región emisora. Así, ha seguido
absorbiendo cerca del 60% de las llegadas turísticas internacionales con una tasa de
crecimiento del 1,1%. Además, cabe tener en cuenta que Europa es la región que ha
generado la mayor parte de los viajes internacionales y que la mayoría de las llegadas
internacionales a este continente también proceden de los propios países europeos.

Altés (1993) ha explicado este fenómeno por la conjunción en esta región de las
siguientes circunstancias:

 La existencia de fronteras: países relativamente reducidos en términos geográficos


y próximos entre sí, con gran diversidad de culturas, geografía, clima, etc.
 Condiciones económicas favorables: alta renta per cápita, elevada renta disponible,
fuertes relaciones comerciales entre distintos países.
 Condiciones socio-demográficas: mayor disponibilidad de tiempo libre, mayor nivel
de educación, mayor acceso a la información (por el desarrollo de los medios de
comunicación), cambios en las pirámides de edades y en la composición de las
familias.
 Crecimiento de la movilidad personal: mejora de los medios de transporte y
desaparición de barreras administrativas entre países europeos.
 Condiciones geográficas e históricas: existencia de una abundante y completa
infraestructura turística que facilita una mayor afluencia de Zonas emergentes
Posicionamiento y consolidación visitantes, existencia de numerosos monumentos
históricos y culturales que favorecen que la región sea especialmente atractiva

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

para los turistas. Sin embargo y aunque todavía conserva su supremacía, Europa
está empezando a perder peso en el turismo internacional a favor de otras áreas
turísticas emergentes, como es el caso de Oriente Medio.

Europa Mediterránea Oriental: destaca por un crecimiento rápido en las llegadas de


turistas y en los ingresos por turismo internacional.

Europa Occidental: peores resultados en llegadas e ingresos, como consecuencia del


grado de saturación y de la sobrevaloración de la moneda en determinados destinos.

Europa Septentrional: resultados de llegadas e ingresos turísticos superiores al promedio


mundial, debido a las favorables cifras registradas en el Reino Unido.

Europa Meridional: resultados satisfactorios, con tendencias divergentes entre los países
integrantes en esta zona.

Europa Oriental y Central: se benefició menos de la afluencia de turistas occidentales y de


los viajes de largo recorrido.

Destinos del Báltico: experimentaron nuevos aumentos de las llegadas e ingresos.

Federación de Rusia y otras repúblicas de la antigua Unión Soviética: parecen apuntar a


una tendencia positiva en las llegadas de turistas procedentes de otros países y en los
ingresos por turismo internacional.

Oriente Medio: Oriente Medio ha sido la región de mayor crecimiento en 1996 debido, en
parte, a la recuperación del turismo en Egipto.

Por otra parte, la riqueza cultural de toda la región, combinada con la percepción de un
asentamiento de la situación interna, contribuyó a estimular el turismo en otros destinos
de la región. Una vez analizado el desarrollo del turismo en las diferentes regiones
turísticas determinadas por la OMT, cabe considerar de forma global las siguientes
conclusiones: Europa, con un mercado más saturado y con más problemas de espacio,
está disminuyendo su capacidad de absorción de turistas en el entorno mundial, al pasar
de una cuota de mercado del 52,5% en 1980 a una del 45,1% en 1995, mientras que Asia
Oriental y Pacífico, la aumentan considerablemente (de un 4,7% en 1980 a un 14,4% en
1995).

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

En cuanto a los países que más gastan en turismo, cabe destacar que los Estados Unidos
y Alemania ocupan el primer lugar. Estos dos países junto con Japón producen más de la
cuarta parte de los ingresos por turismo internacional en todo el mundo y junto con Reino
Unido, Italia y Francia, producen cerca del 50% del ingreso por turismo total mundial. Es
necesario destacar que el turismo sigue siendo una fuente importante de divisas para los
países desarrollados, que son los países que reciben la mayor parte de los ingresos
turísticos mundiales y los principales países emisores.

En la última mitad de los años ochenta fueron responsables del 70% de los viajes
internacionales realizados y recibieron el 72% de todos los ingresos turísticos, mientras
que los países en vías de desarrollo fueron responsables del 20% de los viajes y
recibieron el 25% de los ingresos turísticos mundiales (Cooper et al. 1993). Según las
tendencias regionales de los ingresos por turismo internacional recogidas por la OMT, en
1995 se observó un fuerte crecimiento de los ingresos por turismo en todas las regiones,
excepto en América, debido a la tendencia negativa seguida desde 1989 por los ingresos
turísticos en América del Norte.

En lo que se refiere a la evolución del turismo, Fayos (1994) hace referencia a una Nueva
Era del Turismo, en la que destaca la existencia de una serie de variables fundamentales
para el desarrollo de la actividad turística.

Estas variables quedan divididas en tres áreas:

Variables exógenas: variables que tratan de recoger las diferencias políticas, sociales,
económicas y demográficas, en las que incidirán las tendencias sociales de la población,
los ingresos disponibles del consumidor, la demografía, el clima, el desarrollo económico,
la situación política y la seguridad (guerra, sida, etc.).

Variables de la oferta: son las que se refieren a la adaptación a la Nueva Era, es decir,
aquéllas que recogen las mejoras en las tecnologías, mejoras en la calidad, importancia
de los recursos humanos, mayor flexibilidad, integración y concentración de las empresas,
respeto por el medio ambiente y unas regulaciones y legislaciones adaptadas a las
nuevas circunstancias.

Las nuevas tecnologías de los transportes proporcionarán una importante disminución en


el tiempo de los desplazamientos (trenes de alta velocidad, reducción de tiempos de
ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 –  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
________________________________________________________

vuelo, etc.). Por su parte, los servicios que proporcionan los sistemas computerizados de
reservas, así como los nuevos retos que proporcionan los Sistemas Globales de
Distribución (Global Distribution SystemsGDS), a través de los cuales se puede acceder
de forma individualizada a los sistemas de reservas, suponen cambios considerables en
los sistemas de venta y distribución de los productos turísticos. Las creaciones de las
realidades virtuales, los progresos en las redes de comunicación, etc., igualmente
anticipan una nueva era en los cambios del negocio turístico. La globalización de la
economía del turismo es nuevamente un reto futuro para el sector. Las industrias del
futuro, así como los profesionales que en ellas actúen, tendrán que reestructurarse para
adaptarse a los nuevos sistemas empresariales.

Variables relativas al consumidor: tales como una mayor flexibilidad, autenticidad,


búsqueda de la calidad total en la experiencia turística, obtención de productos value for
money, existencia de mini-segmentos en el mercado (grupos de consumidores con sus
propias necesidades, claramente diferenciados de los demás consumidores, conciencia
medio ambiental cada vez mayor.

Todos estos cambios han de ir incorporándose al negocio turístico con una restricción
adicional: conseguir un crecimiento sustentable de la actividad turística. Por consiguiente,
el turismo merece una mayor atención por parte de las Administraciones públicas, de los
investigadores y educadores, y de los profesionales y trabajadores del sector, dado su
gran potencial en la generación de renta y empleo y su contribución a la conservación y
mejora del entorno natural y cultural. El turismo en la actualidad es, sin duda, una de las
mejores vías para la consecución del bienestar económico y social.

ISE CURSOS – Guía y Coordinador Turístico

También podría gustarte