Está en la página 1de 9

Coaching empresarial - Julio Capuano

Universidad de la Comunicación

Coaching Empresarial

Diario del Coaching

Julio Capuano

Nuñez Montero Emanuel

14/10/20

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 9:

 Para esta actividad conoceremos el Iikigai de nuestro compañero, en este caso: Carlos,
para poder saber suele los hábitos que permiten disfrutar más y mejor de la vida. Conocer
el sentido especial de nuestra vida es algo muy profundo, las personas que están
bajoneadas suelen no tener respuesta ante la pregunta sobre cuál es su razón para
levantarse cada mañana. Alguien que conoce su ikigai está más preparado para sortear las
vicisitudes de la vida. Ikigai

Para poder comprender mejor que conglomeraba el entorno Ikigai, se realizaron algunas
preguntas que nos ayudarían a saber y comprender si contábamos con el ikigai ya
establecida en nuestras vidas, preguntas como:

¿Amas lo que haces?


¿En que eres bueno?
¿Por qué te pueden pagar?
¿Qué es lo que necesita el mundo?

Con estas preguntas comprenderíamos de mejor manera nuestro entorno en el que nos
encontramos, se preguntaría de forma profesional y de manera personal, combinando de
un lado la ‘profesión’ y por otro lado la ‘pasión’ que le das importancia a las cosas y forma
de ser del sujeto.

Las cualidades que logro percibir mi compañero Carlos, fueron las siguientes:

Es bueno en el ámbito del “Gaming” ya que se siente cómodo de pasar un buen rato con
sus amigos y divertirse.

Algo que caracteriza a Carlos es el perfeccionismo por las cosas, el ser una persona
meticulosa lo hace frente al ser ilustrador es una de sus fuertes y le sirve de mucho apoyo
en el ámbito laboral.

Lo que necesita el mundo y que emplea perfectamente, es el poder apoyar a aquellas


personas que lo necesitan, el recomendar a una persona por su trabajo antes que estar
con un desconocido.

Una de las cosas que Carlos ama, es el poder manejar su auto, le da mucha tranquilidad, y
esa sensación de libertad de poder viajar a donde se lo proponga sin restricción de nada y
nadie.

Se dio cuenta de muchas cosas que hace con normalidad y sin percatarse que le guabán,
ahora les dará el sentido de pertenecía en su Ikigai personal.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 8:

Durante esta actividad se pretendía realizar contar una historia en particular que te haya generado
una buena memoria, en seguida se realizaría una ilustración de momentos asociados a la historia
comentada.

En este caso mi compañero Carlos Razo, su historia comenzaría con la realización de material
visual para un pequeño concierto con bandas que tocarían dentro de la universidad y realizar de
igual forma un bazar el cual recuperaría la mayoría e los gastos que solvento al crear el evento,
algo que no le pudo funcionar habría que ser la difusión del evento para poder atraer a más
público, ese público que estuviera interesado en comprar objetos y arte que estaría a la venta, esta
afectación se vio reflejada al finalizar el evento y no estaría dispuesto a seguir ingresando dinero
para la difusión en redes sociales.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 7:

Dentro de esta actividad, se realizaría el seguimiento de mi compañero Carlos de un


cliente importante dentro de su ámbito laborar el cual consistía en consolidar una
negociación y por ende un buen flojo de capital para el negocio.
Empresa:
Para el ejercicio utilizando la empresa familiar por parte de mi padre, se buscó que uno de
los clientes importantes que tiene, logrará generar una buena negociación en ambas
partes para poder lograr realizar en tiempo y forma el servicio de fabricación y entrega de
materiales; para poder iniciar el proceso de fabricación se buscó un depósito bancario
previo en el cual se lograran costear ciertas partes durante la fabricación, a lo que se
planea el depósito para la fecha del día 28 de septiembre para lograr entregar el pedido el
día 3 de Octubre, a lo que no se logró concretar cierto pago, por lo que la fecha se
recorrió para entregar el 10 de octubre. Se logró tener todos los productos a fabricar el día
7 de Octubre por lo que se buscó al cliente con el cual no se tuvo una respuesta
inmediata sobre el pago final para poder liquidar el pago y llevarse el material, a la fecha
del 12 de Octubre no se ha obtenido el pago a liquidar por lo cual no se ha tenido una
fecha establecida para la entrega del pedido solicitado.
En estos momentos se encuentra un poco mermada la relación entre este cliente por su
alta grado de retazo y falta de interés ante una negociación seria y formal que se llevó en
su momento, desafortunadamente no se logró el objetivo semanal para poder ejecutar el
proceso del pago.
Se le sigue dando el seguimiento ya que se llevó a cabo la producción de los materiales
solicitados, podría entrar en conflicto fiscal si no se recibe una respuesta.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 6:

 Reporte semanal: Objetivos cumplidos a nivel personal.


Dentro de esta actividad, mi compañero Carlos Razo, se dio a la dichosa tarea de
proponerse cumplir con sus objetivos durante el transcurso de una semana,
actividades y o ´pendientes que tendría que liberar, para poder comprender más el
ámbito en el que se encontraba mi compañero Carlos, tendría que realizar una
serie de pagos los cuales ya le urgía solventar. Entre estos pagos iban incluidos
los siguientes:

Lunes - Pago del seguro vehicular,


Martes - Pago de servicio telefónico, internet, estacionamiento.
Miércoles - Pago sobre la renta del departamento y tarjeta Banamex.
Jueves - Pago de tarjeta AMEX
Viernes - Pago de Tarjeta BBVA

En cuanto comenzó el primer día de la semana, lunes, procedió con el pago


vehiculara el cual ya iba atrasado por unos días, día complicado ya que antes de
poder saldar su pago se encontraba aglomerado el banco.

Llegando el día martes, el pago de sus servicios pudo efectuarlo sin problema
alguno ya que contaba con tiempo de sobra y pudo realizarlo.

Para el día miércoles, mi compañero Carlos tendría que saldar el pago de la renta
que era unos de sus principales pagos que tenía con urgencia, hecho esto termino
de pagar el saldo de su tarjeta, acudió a su banco, esta vez sin inconvenientes.

Estando ya a media semana y encontrándose un poco corto de tiempo procedió a


realizar con rapidez, el pago de su segunda tarjera.

Al finalizar la semana, en vieres puedo lograr sus objetivos que tenía


contemplados realizar a lo largo de la semana saldando su ultimo pago
contemplado de su tarjeta.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 5:

 ¿Dónde vivo? ¿Cuál es mi casa? ¿Qué observo desde mi casa?

Al comenzar a preguntarme una respuesta que hiciera valida la pregunta, solo


entre en conflicto conmigo mismo.

Pero ampliando por un momento y razonar la pregunta, pienso que vivo en un


entorno de personas, animales y cosas físicas que te hacen sentir sensaciones y
pertenencia, mis sentidos y mi razonamiento me hacen ser una persona viva, creo
que la pregunta pretende comprender, más que saber dónde vivo, es saber que te
hacer vivir y como te hace sentir el vivir. La respuesta es simple y es el sentido de
pertenencia de seguir viviendo. El vivir no es ni siquiera el poder morir, el morir no
es vivir.

Mi casa, no es mi casa, no es una fachada hecha para que personas vivan dentro
de ella, sino la integración dentro de una casa, es hogar el sentido que le das a un
entorno.

Observo el entorno donde he crecido como persona, acompañado de mi familia,


observo mis memorias mis recuerdos y hasta mis errores, veo objetos que ni
siquiera recordaría que estafaban presentes, tal vez veo un futuro, un futuro que
pueda o no ser improbable.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 3:

 Generar confianza y presencia, detectar emociones en discurso.

Durante este ejercicio, la actividad era generar la mayor confianza posible siendo el
coaching frente un cliente, básicamente la actividad consistiría en escuchar y poder
comprender al cliente, que el cliente hiciera frente a sus ideas o bien sus inquietudes que
lo afligía.

En este caso mi compañero Carlos Razo, sería el cliente.


Durante esta sesión realice el papel del Coaching, quien escucharía sus inquietudes del
cliente sin juzgarlo, fuera o no inhóspito sus inquietudes.

Al comenzar esta sesión observe a mi cliente muy inquieto, ‘un foco que hay que tener
siempre al pendiente’, refresque un poco el ambiente para poder entra en confianza y
armonizando más el ambiente y sin ir directamente al conflicto. Arrancando le pregunté
sobre las actividades que le gustaba realizar en sus ratos libres y en qué estado de ánimo
se encontraba actualmente.

Comenzó por comentarme que le gusta practicar el “Gaming” en consolas, además de


pasar el rato se divierte, le gusta coleccionar productos fuera de lo común, además de
pasar un buen rato con sus gatos en casa.
Al percatarme que sus expresiones eran más blandas, comencé por entrar en la
persuasión dentro del ámbito laboral y sus actividades que le gustaría cambiar dentro de
su entorno y su empresa.
Dicho eso, cliente argumentaba que una de sus ideas a corto plazo ante el conflicto de la
pandemia era adentrar su empresa en negocios ilícitos y fuera de la ley, algo que me
pareció curioso por el crecimiento que ha generado su empresa y querer adherirse en este
tipo de negocio. Le resultaba sumamente favorable hacer el transporte de dichas
mercancías con medios de transporte externos y públicos, lo cual era poco probable que
entrara en conflicto su empresa. Ante estos ‘request’, ante esta consulta, le retroalimente y
le mencione si contaba con la infraestructura exacta para poder desempeñar este negocio
en la practica y de ser a corto plazo que ideas tendría para encontrar a clientes potenciales
quienes harían esta empresa un negocio ilícito exitoso.
El cliente entra en conflicto sin saber cómo y quienes podrían apoyar su idea ante los
tiempos de pandemia.

En esta 1era. Sesión, el cliente nos comentó las actividades que practica en sus tiempos
libres y como un negocio exitoso puede florecer aún más siendo un negocio ilícito en
tiempos de pandemia.

Entendamos que el coach nunca debe pretender conocer a su cliente. No debe psico-
analizarlo con el fin de encasillarlo, y mucho menos juzgarlo, es decir, estar a favor o en
contra de una idea dicha sobre su cliente. El cliente, en el coaching que practico, es un
Misterio y así debe permanecer

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de Clase N° 2:

 Exponer una historia, donde haya percatado alguna experiencia, contextualizando algún
sentimiento implicado entrando en el papel de Coaching, atribuyendo valor de interés
mutuo a relación y conocer las variables de la situación y del compañero.

Mi compañero Carlos Razo:


Compartimos algunas situaciones algo desafortunadas, pero una que más le marcó su
interés, fue: sus malas experiencias en el campo laboral a su corta edad, comenzando de
practicante y así mismo a través del tiempo ya como un empleado contratado por la misma
empresa. Empresa dedicada a la creación de eventos por mayor para las grandes marcas
de marketing en México.
Un mal momento que le hicieron pasar, fue el exceso de trabajo y poco interés de
retribución del mismo, ya que, entrando en contexto, Carlos se encontraba laborando para
un festival de música urbana / electrónica, en la ciudad de México 2018.
Este evento tendría una duración de dos días consecutivos (Sab - Dom), el por ser parte
del equipo de Diseño Artístico en Redes sociales, dentro del mismo evento y sus
alrededores, tendrá comienzo en viernes un día anterior del comienzo al evento, sin duda
requeriría de un gran esfuerzo y dedicación.
Sin embargo, algo que no le comentaron fue el exceso de valor emocional que le
generaría, pues no tendría descansos o pausas ya que era evento con clientes
importantes.

Al final del cierre del evento pudo obviamente relajarse, pero hasta el último instante le
habrían de comentar que su dicho pago se lo entregarán en un periodo alrededor de los
seis meses, algo que le desconcertó ya que él era perteneciente de la empresa y no lo
reconocían como empleado sino colaborador del evento, un hecho que tarde un gran
periodo hasta que le efectuaron su pago.

Al final de esta mala experiencia, aprendió a no laborar para este tipo de empresas que se
dedican a crear eventos, en primera porque ellos cobran en un periodo mayor a uno o dos
meses después de cada evento y era complicado la situación de los pagos. Entre toda esta
situación aprendió a trabajar bajo estrés presión y al final con “sorpresa en el pastel” por el
pago tardío.

Como comentario adicional a este tipo de situaciones es: que nunca sabes lo que te
espera en un trabajo, saber si el trabajo ideal o el que nadie quiere vivir, si crecerás o
caerás, como se quiera ver puede hasta cierto punto ser un círculo vicioso entre lo bueno y
lo malo.

Creo que Carlos cuenta con toda la actitud de poder crecer, bajo sus propios medios si se
lo propone.

Emanuel Nuñez Montero


Coaching empresarial - Julio Capuano

Actividad de clase N°1:

 Observar un objeto fijamente durante un periodo de 1 min.


 Cerrar los ojos de igual manera con un periodo de 1 min.
 Abrir nuevamente los ojos fijando la mirada al objeto al que se fijó.
 Describir que observe antes y después de cerrar los ojos y explicar que vi de diferente
como si nunca lo hubiera visto.

Mi objeto al que destiné la mirada, fue a un pequeño dulcero que se encuentra en un librero, el cual
al comenzar a fijar la mirada recordé las veces que a mi pequeña sobrina le gusta tomar dulce tras
dulce, cuando encuentra sus favoritos.
Al cerrar mis ojos, creo que no pensé más allá del dulcero al que fijé la mirada, solo no pensé en
nada más.
Nuevamente al abrirlos y fijar la mirada me hice preguntas existenciales del porque se encontraba
ahí o quién nos había dado el dulcero y del porque no tomo dulces si siempre se encuentra lleno.

Una pequeña reflexión sobre esta actividad, es siempre ser muy observador y poner atención a los
pequeños detalles que se encuentran a tu alrededor, por ejemplo: la familia, los amigos y las
oportunidades.

 Observar fijamente a mi compañero de trabajo, durante un periodo de 1 min.


 Cerrar los ojos de igual manera con un periodo de 1 min.
 Abrir nuevamente los ojos fijando la mirada al compañero de trabajo.
 Describir que observe antes y después de cerrar los ojos, explicar que vi de diferente como
si nunca lo hubiera visto.

Al Observar a mi compañero Carlos fijamente por el periodo de 1 minuto, sin mentir ese minuto se
me hizo eterno y algo abrumante ya que no estoy acostumbrado a ver a personas fijamente
(aunque haya sido a través de la pantalla) y de igual forma sentí su incomodidad, tratando de fijar
la mirada a otro lugar.
Al cerrar mis ojos pensé dentro de mí, el que habrá pensado o como se siente mi compañero al
haber hecho esta actividad y solo esperar a abrir los ojos.
Finalmente, al fijar nuevamente la mirada a mi compañero, me pregunte porque tiene teñido su
cabello y me pregunte porque apenas me fijo en su teñido desde que comenzó la maestría lo tiene
así.

Básicamente, me sucedió algo parecido a la actividad del objeto solo que en este caso me sentí
incomodo y me puse a pensar al cerrar los ojos que pensaba de mí. Creo que en el caso de ver a
una persona fijamente es el darse cuenta de pequeños rasgos que a simple vista no los
identificamos, como ejemplo sería dedicar cumplidos a esas personas que más cercanas tenemos.

Emanuel Nuñez Montero

También podría gustarte