Está en la página 1de 3

Foro obligatorio Planeamiento

Buenas tardes les dejamos nuestro análisis desde una mirada estratégica- situacional
Para entrar en tema primero queremos recordarles a que hacen referencia este
término
Pudimos identificar que el organismo que planifica es La UNCPBA (Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). a través de la secretaria
académica, integrada por docentes quienes conformaron una comisión
interdisciplinaria quien también compartió su labor junto al el consejo directivo
superior (que forma parte de esta institución y en virtud de ello es que no solo debieron
conformar la comisión sino que debieron también realizar una integración de unidades
de trabajo primero para ser aprobado el plan y luego también se debió incorporar a
los distintos actores sociales que forman parte de esta prestigiosa institución entre
ellos un grupo de alumnos que mediaron con sus aportes durante el desarrollo del
este PEI en particular.
Donde se implementó/desarrollo:
En las escuelas secundarias que dependen de la Universidad: Escuela Nacional
“Ernesto Sábato”, con sede en Tandil y en la Escuela Nacional “Adolfo Pérez
Esquivel”, de la ciudad de Olavarría.
Puntos B y C Fuentes Datos relevantes y Componentes identificados en términos de
PEI
En la parte 1 del documento se observa el diagnostico donde sitúa en contexto
histórico que forma también parte de la fundamentación tanto pedagógica como la
política. En este ítem se transcribe la etapa o desarrollo del diagnóstico inicial.
Donde se evidencio cuáles eran las dificultades puestas de manifiesto en el traspaso
de un nivel a otro es decir se observo que el perfil del egresado hablándolo en
términos académicos no eran los apropiados debido a las marcadas diferencias en las
articulaciones preexistentes entre secundaria y universidad otorgándole espacial
énfasis a la diferencia en la formación académica.
También se pudo observar las necesidades de capacitación docente.
Definiciones claras a la hora de ver cuáles podrían ser las posibles soluciones a dichos
problemas visualizados en la etapa diagnostica.
Con la colaboración/participación de los alumnos se pudo tener una mirada mas
intersubjetiva para lograr el abordaje del problema.
Por tanto, la formulación y evaluación de proyectos deben concebirse como
procesos conjuntos, pues deben constituir un insumo para el complejo marco del
que emergen decisiones sobre políticas y sobre asignación de recursos en el proceso
de gestión educativa.

Respecto al último punto del análisis desde el PES podemos decir que cumple con él.
Como ya sabemos, el proyecto educativo institucional sintetiza la oferta educativa, social y
cultural de una escuela a la comunidad, tal como ocurre con el PEI abordado. Este documento
denota la construcción de dos elementos importantes para poder concretarlo, como lo son la
misión y la visión de las instituciones a cargo.
Si recordamos sus definiciones, de acuerdo a la misión, que según Chaves Zaldumbide
(1994) se refiere a las finalidades históricas, jurídicas y sociales de una organización; tomando
en consideración la historia, la trayectoria, las políticas, los reglamentos, la jurisprudencia, los
valores, pero, sobre todo, la realidad del espacio en el cual se desenvuelve, como elementos
que definen las grandes orientaciones de la institución (pp. 51) la Universidad argumenta el
hecho de que “se sigue sosteniendo que es legítimo y necesario creer en que la construcción
orientada a la dignidad humana es posible”.
Siguiendo aún a Chaves Zaldumbide, P. (1995) cuando habla sobre visión,
determinándola como una proyección, es decir, una imagen proyectada del futuro.
Caracterizándola como el conjunto de características que se desea que la institución tenga en
un plazo determinado con el objetivo de identificar el sentido general y la dirección hacia
dónde se mueve la institución educativa. Para ello se ha de modificar todo lo que no
corresponda a lo que se quiere demostrar, tal y como la propia Universidad lo aclara a través
de la siguiente frase “Atendiendo a todo lo dicho, la Universidad no se mantuvo al margen y
generó acciones y propuestas que, basadas en experiencias y aportes de diferente naturaleza,
permitieron tanto revertir algunos de los rasgos negativos diagnosticados, como analizar y
ensayar para potenciar las posibilidades que aún, pese a las limitaciones, existen y son viables.
Esto se puede analizar también, cómo el proceso de construcción de la visión compartida, que
es un proceso de indagación acerca del futuro que deseamos crear que se basa en consensos a
partir del intercambio de ideas reconociendo que existe otro que piensa diferente a mí, que
tiene una visión diferente a la mía (Matus, 1998). Para ello, tiene en cuenta la necesidad de los
actores de su comunidad, el dinamismo y sus elementos como un todo.

Bibliografía:
- Chaves Zaldumbide, Ángel Patricio (1993). Curso de capacitación y actualización
para planificadores de la educación. Metodología para la formulación y evaluación
de proyectos educativos: un enfoque estratégico. CINTERPLAN, Caracas.

- Chaves Zaldumbide, Ángel Patricio. (1994) "GESTIÓN DE INSTITUCIONES


EDUCATIVAS. Un Enfoque Estratégico para el Desarrollo de Proyectos Educativos
Institucionales", CINTERPLAN- OEA. Corporación IPLAED, Ecuador.

- Documento
PEI: https://drive.google.com/file/d/1VoOU4t8zSb3cXFkU4Ey28UiUcOlXV7k_/
view?usp=sharing

- Rossi M. y Grinberg S. (1999). “Proyecto Educativo Institucional. Acuerdos para


hacer escuela”. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.

También podría gustarte