Está en la página 1de 4

LAS LIMITACIONES DE LA MECÁNICA CLÁSICA

Julian Camilo Guaqueta Poveda


C.C. 1.000.352.192
Yeison Armando Cárdenas Lombana
C.C. 1.007.765.535

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
DINAMICA – 2015948
Ing. Mauricio Alberto Tapias Camacho

RESUMEN

Como es de saberse la mecánica newtoniana más conocida como clásica no puede describir
los fenómenos y el comportamiento de todos los sistemas naturales presentes, por esto se nos
planteó la siguiente interrogante: ¿Por qué la mecánica clásica no se puede emplear en la
mecánica cuántica y relativista? . A lo largo se intentará dar una explicación detallada y
concreta del porque la mecánica clásica según algunos estudios solo puede pronosticar la
conducta de aproximadamente el 10% del total de los sistemas que conforman la realidad
universal conocida hasta ahora.

Palabras Clave: Mecánica Clásica, Cuántica, Relativa, Sistemas Naturales

INTRODUCCIÓN

La mecánica clásica es una rama de la mecánica que se desarrolló con el propósito de


describir el movimiento de sistemas de partículas físicas de sistemas macroscópicos y a
velocidades inferiores a la velocidad de la luz. El término clásico se empleó en esta mecánica
para indicar que tratamos con sistemas que no necesitan de las hipótesis de la física moderna
para estudiar, este tipo de hipótesis se pueden observar en algunos sistemas en donde la
cantidad de partículas es muy alta y se hace necesario asumir el medio como un continuo,
como se hace en la mecánica de fluidos o en la teoría de la elasticidad.

La mecánica clásica presenta límites, puesto que no fue desarrollada con el fin de describir
todos los sistemas presentes universalmente, es por ello que este tipo de mecánica depende
del tamaño que tengan los cuerpos que se trabajen y las velocidades. Estos límites por otra
parte no están completamente claros y establecidos debido a que dependerá del problema que
se presente y bajo el esquema a trabajar.

Por otra parte, la mecánica cuántica nace por parte de la física contemporánea la cual se
dedica a estudiar los objetos y fuerzas de muy pequeña escala espacial, en otros términos, se
dedica principalmente al estudio a nivel atómico y de las partículas que componen este
sistema, incluyendo los movimientos que describen. Esta mecánica es una de los pilares de la
física moderna y la más reciente en desarrollarse, pues el punto de inicio de esta mecánica se
da alrededor de 1920 con los estudios del francés Louis de Broglie, quien formuló la ley que
dicta el movimiento a la vez corpuscular y ondulatorio de las partículas subatómicas.

Esta mecánica tiene aplicaciones en diferentes campos, puesto que se desarrolla también en la
química y en otras áreas cercanas, esto se puede evidenciar en el estudio del átomo, de las
partículas que lo componen (electrones, quarks y gluones) y de todas las partículas
elementales en general.

Por último, la mecánica relativista es la rama de la física que se fundamenta por la “Teoría de
la Relatividad” postulada por Albert Einstein alrededor del siglo XX. Teniendo en cuenta lo
anterior por su fundamentación la mecánica relativista une y soluciona la incompatibilidad
tradicional que había entre las teorías de Isaac Newton y las de James Clerk Maxwell. Para el
nacimiento de esta mecánica la teoría de la relatividad tuvo de reformular varios aspectos que
hasta el momento eran universales y absolutos, entre los cuales se encuentran las leyes del
movimiento.

La mecánica relativista se ocupa del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas de


gravedad y se resume en el siguiente postulado: “La ubicación de un fenómeno físico en el
tiempo y el espacio depende, ante todo, del movimiento que presente su observador. Esto significa que
la longitud, el tiempo y otras variables hasta entonces tenidas por universales y absolutas,
simplemente, no lo eran, y por ende pueden variar dependiendo de las condiciones en que sean
observados” (Leskow, 2021).

ANÁLISIS

Los límites de la mecánica clásica están dados por:

- El tamaño (macroscópico) que tengan los cuerpos.


- Las velocidades (que sean mucho menores a la de la luz) a las que estén sometidos.

La primera de estas características delimita el dominio de la mecánica cuántica por sobre las
leyes clásicas. A la búsqueda de explicar la vinculación entre la Mecánica Cuántica y
Mecánica Clásica se lo conoce como límite clásico. Este “límite” es particularmente
complicado porque la diferencia entre las teorías no reside solamente en las leyes, sino que
también se encuentra en los conceptos.

Las partículas cuánticas no siguen caminos, no son objetos individuales y pueden atravesar
paredes. No es posible pensar a las entidades cuánticas como objetos que se mueven en el
espacio siguiendo trayectorias; por lo que la clave reside en la noción de objeto como una
entidad con propiedades definidas.

Los objetos cuánticos no tienen propiedades fijas, en contraposición a los clásicos. Un


electrón puede tener su posición bien definida, pero esto hace que su velocidad no lo esté. Sin
embargo, luego de un rato esto puede cambiar y el electrón puede tener velocidad pero no
posición. Las propiedades del electrón no están siempre definidas, sino que viven en el
mundo de las posibilidades, y ésta es la razón por la cual en Mecánica Cuántica siempre se
habla de probabilidades.

Por otra parte, la segunda de estas características demarca el límite entre la mecánica clásica
y la mecánica relativista.

La mecánica clásica se restringe sólo al marco de referencia dado por un sistema de


coordenadas galileano y no son aplicables a fenómenos electromagnéticos y encuentra su
enfoque absoluto del espacio y tiempo. Con este enfoque nos referimos a concebir al espacio
y al tiempo como entidades que subsisten por sí mismas y separadas de los objetos.

El espacio absoluto newtoniano cumple una función fundamental en la primera ley del
movimiento de la mecánica clásica (la ley de inercia), ya que nos permite definir y distinguir
sistemas inerciales de no inerciales. Estos últimos serán aquellos en los cuales aparecen
fuerzas no debidas a interacciones entre objetos que, no obstante, producen una variación en
el movimiento del objeto, y que suelen denominarse ‘fuerzas ficticias’. Como vemos, los
fundamentos del movimiento y de toda la mecánica clásica se encuentran anclados en una
hipótesis ontológica de carácter absoluto en torno al espacio.

En la mecánica relativista la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el


espacio, son relativos al estado de movimiento del observador: así, la longitud de un objeto
en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica
newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo
entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad
son relativos y no absolutos).

Para la mecánica relativista, toda medida y precisión que hagamos de localización espacial y
temporal dependerá del movimiento relativo de los distintos sistemas de referencia, pero más
aún, los objetos no se mueven en un espacio a través de un tiempo sino que se mueven a
través del espacio-tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

- Sebastian Fortín. (2013). El contacto entre dos mundos incompatibles: Mecánica


Cuántica y Mecánica Clásica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET). Recuperado de URL:
https://www.conicet.gov.ar/el-contacto-entre-dos-mundos-incompatibles-mecanica-cu
antica-y-mecanica-clasica/
- Leskow, E. C. (2021, 15 julio). Mecánica Cuántica - Concepto, estudios y mecánica
relativista. Concepto. Recuperado de URL: https://concepto.de/mecanica-cuantica/
- Wikipedia. (s.f). Mecánica Clásica Rango de validez de la mecánica clásica.
Recuperado de URL:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sica#Rango_de_validez_
de_la_mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sica
- Mecánica Clásica - Semillero Física TyC. (s. f.). Semillero Física TyC. Recuperado 6
de octubre de 2021, Recuperado de URL:
https://sites.google.com/site/fisicatyc/contenido-tematico/mecanica-clasica
- Sánchez-Santillán, N. (2007, febrero). Los límites del pronóstico newtoniano y la
búsqueda del orden en el caos. SCIELO. Recuperado de URL:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432008000200
007
- Cristian Lopez. (2011). DE LA MECÁNICA NEWTONIANA A LA TEORÍA
ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD: CONSIDERACIONES ONTOLÓGICAS
ACERCA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO. Universidad de Buenos Aires. Recuperado
de URL:
http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JEDF/I/paper/viewFile/1859/673

También podría gustarte