Está en la página 1de 6

El método de investigación

es básicamente un conjunto de pasos o procesos que se siguen de manera organizada


para llevar a cabo una investigación de manera efectiva. No se limita únicamente a los
métodos científicos, sino que también incluye otras actividades como la elección del tema
de investigación o la comunicación de los resultados.

Dependiendo del tipo de investigación que se esté realizando, el método utilizado puede
variar. Por ejemplo, los métodos científicos son relevantes para investigaciones científicas
y académicas, pero no necesariamente para investigaciones periodísticas o divulgativas.

Según la definición de Bunge, el método de investigación es un proceso para abordar un


conjunto de problemas específicos, y cada tipo de problema puede requerir métodos o
técnicas particulares.
Bunge no distingue claramente entre métodos y técnicas científicas, pero habla de un
método general que se aplica a todo el ciclo de la investigación, así como de métodos o
técnicas especiales que se utilizan para resolver problemas específicos.

La confusión entre métodos y técnicas de investigación puede


llevar a dos tipos de errores comunes:
• A veces, las personas pueden optar por utilizar técnicas avanzadas o sofisticadas
sin considerar si realmente son adecuadas para el modelo teórico que están
utilizando en su investigación. Por ejemplo, podrían usar estadísticas económicas
para intentar "medir" el desarrollo de los países, aunque esto pueda no ser la
mejor manera de abordar el problema.

• También puede suceder que no se utilicen las técnicas más adecuadas para cada
fase del proceso de investigación. Por ejemplo, alguien podría intentar usar
técnicas de simulación junto con estadísticas y narrativa histórica sin considerar si
realmente se ajustan a las diferentes etapas de su investigación.

Es importante describir el método de investigación, se deben incluir todas las actividades


que permitan replicar completamente el estudio, lo que garantiza la verificación de los
resultados y reduce los riesgos de errores.

La pluralidad de métodos científicos


Se refiere a la idea de que no hay un único método que la ciencia utiliza para conocer la
realidad, sino que hay varios procedimientos que se emplean según la naturaleza de lo
que se investiga. Aunque se menciona comúnmente "método científico", en realidad
existen múltiples métodos científicos, cada uno adaptado a las necesidades y
características de las diferentes disciplinas.

Cada método tiene su propia forma de obtener conocimiento sobre la realidad. Por
ejemplo, uno de estos métodos es el
método descriptivo, que implica observar y describir detalladamente la realidad
que se está estudiando. Esto puede involucrar narrar lo que se ve, recolectar datos
numéricos o gráficos, y analizar información obtenida de otras fuentes.

El objetivo del método descriptivo es ofrecer un primer entendimiento riguroso de la


realidad, siguiendo ciertos criterios establecidos por la disciplina científica en cuestión.
Este método busca proporcionar información precisa y bien interpretada, evitando la
inclusión de datos innecesarios que puedan entorpecer la comprensión del fenómeno
estudiado.

Por ejemplo, La descripción histórica usa la cronología, es decir la sucesión en el tiempo


de los acontecimientos humanos, para contar lo que ha sucedido a lo largo del tiempo,
como la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de América en 1492. La
descripción geográfica, por otro lado, se enfoca en dónde ocurren estos eventos en el
espacio físico, como en diferentes continentes separados por miles de kilómetros, lo que
afecta a características como el clima y el territorio.

El método analítico
consiste en descomponer una realidad en sus partes para entender mejor cada una y las
relaciones entre ellas. Se asume que al analizar cada parte, se puede comprender el todo.
Sin embargo, esta división puede llevar a perder información importante sobre cómo
cambian las cosas con el tiempo. El método analítico es útil para aplicar el método
comparativo y para descubrir relaciones de causa y efecto en la realidad. Es fundamental
en la investigación científica para conceptualizar y clasificar.

El método comparativo
Es una herramienta que utilizamos para entender mejor diferentes aspectos de la realidad
que estamos estudiando. Funciona comparando los elementos importantes, como cosas
que siempre están presentes, cosas que cambian y cómo se relacionan entre sí, con los
de otras realidades similares que ya conocemos.

Cuando usamos este método, buscamos tanto las similitudes como las diferencias entre
las diferentes realidades. Las diferencias son especialmente importantes porque nos
ayudan a identificar oposiciones, entender mejor la naturaleza contradictoria de la
sociedad y aplicar un tipo de razonamiento llamado dialéctico.. Por ejemplo, si estamos
comparando dos países, podemos notar cómo difieren en términos de gobierno o cultura.

Este método nos ayuda a distinguir entre lo que realmente causa ciertos fenómenos y lo
que simplemente está presente en un contexto particular pero no es crucial para entender
el fenómeno en general.

Cuando aplicamos este método a una misma realidad en diferentes momentos, podemos
ver cómo la realidad cambia con el tiempo. Esto nos permite distinguir entre lo que cambia
a largo plazo y lo que solo es relevante a corto plazo.

El método sintético
Es una forma de entender y explicar la realidad que funciona de manera opuesta al
método analítico. En lugar de descomponer un problema en partes más pequeñas para
entenderlo, el método sintético comienza con el conocimiento de los diversos elementos y
relaciones que componen esa realidad. La idea básica es que al comprender cada parte y
cómo se relacionan, podemos entender el todo.

Este enfoque nos permite comprender tanto la estructura interna como la dinámica de la
realidad, centrándose en eventos o variables esenciales. Sin embargo, usar este método
puede ser más complicado que el analítico, ya que requiere recurrir primero al método
comparativo para distinguir entre causas originales, causas intervinientes, circunstancias
simples y efectos.
Además, el método sintético nos obliga a diferenciar entre elementos estructurales (que
son fundamentales para entender la realidad) y elementos coyunturales (que pueden ser
más temporales o circunstanciales). La idea es reconstruir la realidad de manera
simplificada pero completa para comprenderla tanto en su aspecto estático como
dinámico, y tanto a corto como a largo plazo.

Este método es fundamental para crear modelos teóricos y traducirlos en programas de


simulación, ya sea en la vida real o en computadoras.

El método inductivo
Es una forma de razonamiento que utilizamos para llegar a conclusiones generales
basadas en observaciones específicas. En lugar de empezar con una idea general y
buscar ejemplos que la respalden, comenzamos con ejemplos particulares y luego
extrapolamos una conclusión general a partir de ellos.

Por ejemplo, si observamos que en varias guerras históricas ha habido víctimas civiles,
podemos inducir que en todas las guerras ocurre lo mismo. Esto es un proceso inductivo:
partimos de observaciones específicas para llegar a una conclusión general.

El proceso de inducción implica comparar diferentes situaciones y encontrar regularidades


o patrones que se repiten. Luego, usamos estos patrones para hacer inferencias más
amplias sobre cómo funcionan las cosas en general.

Sin embargo, hay críticas al método inductivo. Algunos argumentan que no podemos
estar seguros de que una conclusión inductiva sea siempre verdadera, ya que incluso si
hemos observado muchos casos que respaldan una conclusión, siempre existe la
posibilidad de que en el futuro se presente un caso que la refute. Esto es lo que señala
Popper en su crítica al método inductivo: no podemos estar completamente seguros
de nuestras conclusiones basadas únicamente en la observación de casos
particulares.

El método deductivo
Es una forma de entender y analizar la realidad basada en el razonamiento lógico.
Funciona tomando características generales o leyes científicas ya establecidas para llegar
a conclusiones específicas sobre situaciones particulares.
Por ejemplo, si sabemos que todas las guerras causan víctimas entre la población civil y
estamos estudiando la guerra de Kosovo, podemos deducir que también provocará
víctimas entre la población civil.
Sin embargo, algunos expertos, como Hacking, cuestionan si este método realmente
nos permite descubrir algo nuevo sobre la realidad particular, argumentando que solo
aplicamos lo que ya está contenido en las leyes generales.
Para utilizar el método deductivo, primero debemos asegurarnos de que el fenómeno o
evento que estamos investigando encaje dentro de las categorías establecidas por las
leyes científicas generales. Esto requiere el uso previo de otros métodos, como el
descriptivo, analítico y comparativo, para establecer una conexión lógica entre la ley y el
fenómeno en cuestión.
Es importante destacar que ni el método inductivo ni el deductivo nos proporcionan
certezas absolutas sobre la validez de nuestras conclusiones. Sin embargo, no
necesitamos certezas absolutas para considerar una investigación científica válida, ya que
las certezas relativas (o probabilidades) son suficientes para respaldar nuestras
conclusiones teóricas.
Además, la combinación de ambos métodos, inductivo y deductivo, es útil en la
investigación científica. El método inductivo nos ayuda a generalizar a partir de casos
particulares, mientras que el deductivo nos permite aplicar estas generalizaciones a
nuevos casos particulares, facilitando así la investigación y la transmisión del
conocimiento.

El método dialéctico
Es una forma de pensar que busca entender cómo cambian las cosas en el mundo. No
debemos confundirlo con el materialismo dialéctico marxista.

Este método consiste en analizar las contradicciones o conflictos que existen entre
diferentes partes de la realidad que estamos investigando. Al hacer esto, podemos
descubrir las reglas o leyes que explican cómo funciona esa realidad y cómo cambia con
el tiempo.

La idea principal es que al comprender estas contradicciones, podemos prever cómo va a


cambiar la realidad en el futuro. Esto nos ayuda a encontrar formas de mejorar o superar
las situaciones problemáticas.

El método dialéctico asume que hay ciertas condiciones en la realidad que no podemos
demostrar científicamente, por lo que las consideramos más allá de la ciencia, o
"metacientíficas". Básicamente podemos reducirlas a las siguientes:
• La realidad además de dinámica es también evolutiva.
• Las contradicciones son el motor del cambio de la realidad.
• La síntesis entre las contradicciones no sólo es posible sino inevitable.
• La propia relación entre la realidad y el conocimiento teórico de la misma está
sometida a dialéctica.
El método dialéctico es como una manera especial de pensar y razonar, más que un
método científico específico. En lugar de seguir pasos definidos como en la ciencia, es
una actitud que tiene el investigador. Es como una forma de ver las cosas desde
diferentes perspectivas y entender cómo se relacionan entre sí. No es solo una
herramienta, sino una mentalidad que guía la investigación.

Para usar el método científico en la investigación de las Relaciones


Internacionales
Es importante entender que este campo abarca varias disciplinas como Historia, Derecho
Internacional, Ciencia Política, Sociología, Economía (especialmente Macroeconomía),
Geografía y Ciencias Militares. Como resultado, los investigadores en este ámbito
necesitan estar abiertos a emplear diferentes métodos y técnicas, adaptándolos según el
tema de su investigación y las disciplinas auxiliares que requieran.
Por ejemplo, pueden necesitar utilizar:
• métodos históricos para analizar eventos pasados.
• métodos económicos para estudiar el impacto financiero de ciertas políticas
internacionales.
• métodos sociológicos para comprender las dinámicas sociales entre países.
La flexibilidad y la capacidad de utilizar una variedad de enfoques son clave para llevar a
cabo investigaciones efectivas en Relaciones Internacionales.

1. Descripción detallada de métodos y técnicas de investigación: Debes explicar


claramente cómo llevaste a cabo tu investigación, qué métodos y técnicas usaste, y
los pasos específicos que seguiste. Esto permitirá a otros investigadores replicar tu
estudio para verificar si tus resultados son válidos y sólidos.

2. Priorización del método sobre la técnica en caso de conflicto: Si surge un conflicto


entre los requisitos de un método y una técnica, debes dar prioridad al método y
cambiar la técnica si es necesario. Nunca debes dejar que una técnica limite el uso
de un método de investigación.

3. Selección del método más adecuado: Si tienes que elegir entre dos métodos
posibles para tu investigación, elige el que mejor se adapte al tema, proporcione
una explicación más completa o rigurosa, o sea más adecuado para la información
y técnicas disponibles. En última instancia, elige el método que permita una mayor
capacidad predictiva.
4. Especificación de criterios de periodificación, marco conceptual y ámbito espacial:
Debes indicar claramente el criterio de periodificación que utilizaste, el marco
conceptual en el que se basa tu investigación (ya sea a nivel macro o
microinternacional), y el ámbito espacial que consideraste (como estatal, regional,
interregional o mundial).

5. Separación de la especificación de hipótesis: Las hipótesis deben ser presentadas


por separado de la descripción del método y las técnicas empleadas en la
investigación.

6. Inclusión explícita de fuentes de información: Debes indicar claramente las fuentes


de información que utilizaste para desarrollar tu investigación. Esto ayuda a
garantizar la transparencia y la credibilidad de tu estudio.

También podría gustarte