Está en la página 1de 49

ESTUDIO PARA EVALUAR Y COMPARAR LA

EFICACIA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL


FRONTAL
EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA PAZ,
COCHABAMBA, EL ALTO Y SANTA CRUZ DEL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Serie de documentos de investigación


La Paz-Bolivia
2023
ESTUDIO PARA EVALUAR Y COMPARAR LA EFICACIA DEL
ETIQUETADO NUTRICIONAL FRONTAL
EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA PAZ, COCHABAMBA, EL
ALTO Y SANTA CRUZ DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
FICHA BIBLIOGRAFICA

(Otorgado por el centro de documentación del Ministerio de Salud y Deportes)

ESTUDIO PARA EVALUAR Y COMPARAR LA EFICACIA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL FRONTAL


EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA PAZ, COCHABAMBA, EL ALTO Y SANTA CRUZ DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Dirección General de Promoción de la Salud, calle Fernando Guachalla N°342, entre 20 de octubre y 6 de agosto, Edificio
Víctor 5to piso, Telf. 2445744
http://www.minsalud,gob,bo
R.M.: Nº _______
Depósito Legal: Nº ____________

Elaboración:
Anexo editorial

Revisión Final:
- Dirección General de Promoción y Prevención de Salud

Comité técnico de revisión y publicaciones CTRP/DGPPS

- Dr. Álvaro Terrazas Peláez - Dr. Juan Marcos Rodríguez Morales


- Dra. Sdenka Maury Fernández - Dra. Tania Huanca Uluri
- Lic. Rodrigo O. Chipana Cortez - Lic. Mariel S. Churruarrin Orozco
- Dra. Claudia Reas Mayta

Comité de Identidad Institucional y Publicaciones:


La Paz, Unidad de Nutrición y Alimentación - Dirección General de Promoción y Prevención de Salud- Comité de Identidad
Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional– Ministerio
de Salud y Deportes - 2023
©Ministerio de Salud y Deportes, 2023

Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza su
reproducción total o parcial, siempre que no sea con fines de lucro, a condición de citar la fuente y la propiedad.

Documento impreso con Bolivia


Documento impreso con la cooperación financiera de OPS/OMS Bolivia

Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
AUTORIDADES NACIONALES

Lic. María Renée Castro Cusicanqui


MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Max Francisco Enríquez Nava


VICEMINISTRO DE PROMOCIÓN,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA TRADICIONAL

Dra. Alejandra Lucía Hidalgo Ugarte


VICEMINISTRA DE SEGUROS DE SALUD
Y GESTIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD

Dr. Álvaro Terrazas Peláez


VICEMINISTRO DE GESTION DEL
SISTEMA SANITARIO

VICEMINISTRO DE DEPORTES

Dra. Mariana Camila Ramírez López


DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DESALUD
PRESENTACIÓN

Bolivia se enfrenta a un preocupante aumento de enfermedades asociadas a la inadecuada


alimentación, como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y enfermedades
cardiovasculares. Estas patologías no solo afectan la calidad de vida de los bolivianos, sino
que también imponen una pesada carga en los sistemas de salud y economía del país.

Una de las herramientas para lograr que los consumidores logren tener una información
inmediata y comprensible que lo ayude a tomar decisiones informadas sobre sus elecciones
alimenticias es el etiquetado nutricional frontal, que consiste en un sistema claro y fácil de
entender que coloca información nutricional esencial en el frente de los envases de
alimentos procesados. Esta información incluye detalles sobre calorías, grasas, azúcares,
sodio y otros componentes críticos para la salud.

Es imperativo que el país tome medidas efectivas para abordar este desafío y el etiquetado
nutricional frontal se presenta como una herramienta valiosa en esta lucha por el bienestar
y la prosperidad de nuestra población. Es así que, el Ministerio de Salud y Deportes ha
llevado el presente estudio que tuvo como objetivo resaltar la trascendental importancia del
etiquetado nutricional frontal como herramienta fundamental para promover hábitos
alimenticios más saludables y prevenir las enfermedades no transmisibles.

Los resultados de esta investigación guiarán a la identificación y a la elaboración de un


esquema de etiquetado nutricional frontal apropiado para los consumidores de Bolivia,
permitiendo a la población identificar fácilmente cuando un producto es excesivo en
nutrientes críticos asociados con la obesidad y las ENT, ayudar á a los consumidores a
tomar decisiones informadas y desalentará el consumo de productos con un contenido
excesivo de azúcar, grasa y sodio. Esto resultará, en último término, a contribuir a la
protección de la salud pública y a la reducción de los costos en salud.

Lic. María Renée Castro Cusicanqui


MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES
RESUMEN EJECUTIVO

Bolivia ha mostrado una prevalencia cada vez mayor de sobrepeso, obesidad y


Enfermedades No Transmisibles (ENT), siendo la alimentación no saludable uno de los
principales factores de riesgo modificables principales asociados a estas. Si los
consumidores tomaran decisiones más saludables, se produciría una disminución en las
enfermedades relacionadas con la nutrición y esto conduciría a una reducción de los costos
de atención de salud. Se ha demostrado que el etiquetado nutricional fr ontal en productos
alimenticios ayuda a los consumidores a tener más presente los potenciales efectos nocivos
de un producto y a elegir alternativas más saludables.

El objetivo de este estudio investigativo realizado por el Ministerio de Salud y Deportes, los
Servicios Departamentales de Salud de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto y la
Organización Panamericana de la Salud fue la de evaluar la eficacia de dos sistemas de
etiquetado nutricional frontal: Los sellos de advertencia octogonal (ADV) y el Semáforo
textual rojo, amarillo y verde (SEM). Se realizó un estudio aleatorizado controlado con una
encuesta transversal entre 3.609 individuos mayores de 18 años en 32 supermercados.

Luego de que los participantes dieran su consentimiento informado se los distribuyó


aleatoriamente entre tres grupos: un grupo de control, que evaluó las imágenes sin
etiquetado nutricional frontal, y dos grupos experimentales, que evaluaron las imágenes de
cada uno de los dos sistemas de etiquetado mencionados (ADV y SEM). A los tres grupos
se les presentaron determinadas series de imágenes de productos y se les solicitó que
respondieran algunas preguntas.

Los resultados demuestran que los participantes a los que se les presentaron productos
con el sistema de sellos octagonales de advertencia obtuvieron mejores resultados sobre
la intención de compra y la correcta comprensión del contenido nutricional de los productos.
Es decir que, aquellas personas que contaron con el sistema de advertencias octogonales
tomaron las mejores decisiones: tuvieron una mayor probabilidad de no elegir comprar
productos alimentarios nocivos –con cantidades excesivas de azúcares, sodio, grasas,
grasas saturadas o grasas trans– e identificaron correctamente la presencia de un exceso
de nutrientes críticos en los productos con mayor frecuencia.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
INTRODUCCIÓN
Como muchos otros países de la Región de las Américas, Bolivia ha mostrado una
prevalencia cada vez mayor de la obesidad y Enfermedades No Transmisibles (ENT) en los
últimos decenios. Las ENT causan 86,4% de las muertes que se registran cada año en el
país, siendo la alimentación no saludable uno de los principales factores de riesgo
modificables principales asociados a estas1.

Respecto a Bolivia, los resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA), de la


gestión 2016 2 revelaron que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niñas y niños
menores de cinco años han incrementado en relación al EDSA 2008 3 de un 8.5% a 10.1%.
Así mismo, el estudio de prevalencia de Malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) en
escolares y adolescentes comprendidos entre las edades de 5 a 18 años, la gestión 2020
reveló que la prevalencia es 35,6% (21,9% de sobrepeso, 11,1% de obesidad y 2,2% de
obesidad severa). De la misma forma, a través de la Primera Encuesta Nacional de Factores
de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles del 2019 se mostró que el 63,3% de los
adultos tenían sobrepeso/obesidad y que un 27,4 % tenían obesidad. En la misma encuesta
se ha identificado una hipertensión de 15,9% y diabetes mellitus autoreportada 3,7%4.

Los principales factores modificables que contribuyen a esta situación son un modo de vida
inactivo y una alimentación poco saludable, que se caracterizan por el reemplazo de los
alimentos no procesados o mínimamente procesados y las preparaciones culinarias
caseras por productos ultraprocesados5,6. En particular, se ha identificado el consumo de
productos procesados y ultraprocesados de baja calidad nutricional, excesivo contenido
calórico y de nutrientes asociados con las ENT (azúcares, sal o grasas) como uno de los
principales contribuyentes a la actual epidemia de sobrepeso y obesidad, que además
genera una alimentación con insuficientes nutrientes esenciales7. El entorno alimentario
actual se caracteriza por una amplia disponibilidad de productos ultraprocesados de bajo
costo e intensa promoción 8. Estos productos tienden a convertirse en la opción por defecto
de los consumidores, ya que comer de forma saludable requeriría una mayor inversión de
tiempo, esfuerzo y dinero 9.

Si los consumidores tomaran decisiones más saludables, se produciría una disminución en


las enfermedades relacionadas con la nutrición y esto conduciría a una reducción de los
costos de atención de salud. Se ha demostrado que el etiquetado nutricional fron tal en
productos alimenticios ayuda a los consumidores a tener más presente los potenciales
efectos nocivos de un producto y a elegir alternativas más saludables 10.
ÍNDICE

1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO ...................................................................................... 1


3. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 3
3.2. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS EN BOLIVIA ......................................................... 4
4. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 5
5. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 7
5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 7
6. MÉTODOS ................................................................................................................ 7
6.1. Diseño del estudio............................................................................................... 7
6.2. Selección de la muestra........................................................................................ 7
6.2.1. Criterios de inclusión ..................................................................................... 8
6.2.2. Criterios de exclusión..................................................................................... 8
6.3. INSTRUMENTOS.................................................................................................. 8
6.3.1. Portafolio de imágenes .................................................................................. 8
6.3.2. Cuestionario................................................................................................. 9
7. PROCEDIMIENTOS ..................................................................................................... 9
8. GESTIÓN DE LOS DATOS ........................................................................................... 10
8.1. Análisis ............................................................................................................ 11
9. RESULTADOS .......................................................................................................... 12
9.1. Correcta comprensión del contenido de nutrientes. ............................................... 12
9.2. Intención de compra de productos nocivos ........................................................... 13
11. ANEXOS ............................................................................................................... 16
11. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 34
1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO
La prevalencia del sobrepeso, la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles (ENT),
como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades
pulmonares crónicas sigue aumentando en la región de la América, en todos los grupos
etarios. La región presenta la prevalencia más alta de sobrepeso y obesidad en el mundo:
la prevalencia mundial de sobrepeso y obesidad en adultos es del 39%, mientras que en el
continente americano es del 63,7% en los hombres y del 61,0% en las mujeres.

El 2016, las ENT causaron el 78% de todas las muertes en la región, con el 34% de estas,
prematuras (personas de entre 30 y 69 años de edad), edad que se considera la etapa más
productiva de la vida a nivel económico11. Las ENT tienen, por tanto, enormes
repercusiones económicas, debido a que aumentan los costos asociados con la salud y
socavan dos pilares de los ingresos de la sociedad: el trabajo y el capital.

La Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) de la gestión 2016 muestra que la prevalencia


de sobrepeso y obesidad en niñas y niños menores de cinco año s ha incrementado de un
8.5% a 10.1% 2. El estudio de prevalencia de Malnutrición por exceso en escolares y
adolescentes comprendidos entre las edades de 5 a 18 años, la gestión 2020 revel ó que la
prevalencia es 35,6% (21,9% de sobrepeso, 11,1% de obesidad y 2,2% de obesidad
severa). Y la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No
Transmisibles del 2019 mostró que el 63,3% de los adultos tenían sobrepeso/obesidad y
que un 27,4 % tenían obesidad. En la misma encuesta se ha identificado una hipertensión
de 15,9% y diabetes mellitus autoreportada 3,7%4.

Los principales factores modificables que contribuyen a esta situación son un modo de vida
inactivo y una alimentación poco saludable, que se caracterizan por el reemplazo de los
alimentos no procesados o mínimamente procesados y las preparaciones culinarias
caseras por productos ultraprocesados. Por este motivo, es necesario abordar la influencia
de los factores ambientales en el comportamiento alimentario para lograr una reducción de
la prevalencia de la obesidad y las ENT en la población 5.

Actualmente, se ha reconocido como prioridad la elaboración de políticas que creen un


entorno alimentario que fomente decisiones alimentarias saludables. Estas políticas son
más costo-eficaces y su efecto es más duradero que abordar la obesidad que los enfoques
puramente individuales9. Entre estas políticas, se ha prestado especial atención al

1
etiquetado nutricional, los subsidios e impuestos, las restricciones a la publicidad de
alimentos y los cambios en la disponibilidad de alimentos saludables-poco saludables12.

La provisión de información ha sido considerada una política central para fomentar


decisiones más saludables en torno a los alimentos, particularmente, la inclusión de
información nutricional en los envases de productos alimenticios permite informar a los
consumidores acerca de la calidad nutricional de los alimentos que consumen 13.

La información nutricional, como declaraciones nutricionales, es obligatoria en el dorso de


los envases de productos alimenticios en varios países de todo el mundo. Sin embargo,
varios estudios han llegado a la conclusión de que los consumidores tienen dificultades para
encontrar y comprender este tipo de información nutricional y que rara vez influye al
momento de adquirir los alimentos. Dado estos aspectos, la inclusión de sistemas
simplificados de información nutricional mejoraría su capacidad de encontrar y comprender
la información nutricional, lo que fomentaría la toma de decisiones fundamentadas con
respecto a los alimentos 14.

Por este motivo, la inclusión de sistemas de etiquetado nutricional en la parte frontal del
envase es considerada una prioridad en la formulación de políticas15. Los objetivos del
etiquetado nutricional frontal son:

a) Suministrar información nutricional sencilla, fácil de encontrar y fácil de comprender.


b) Permitir a los consumidores tomar decisiones informadas con respecto a los
alimentos que consumen.
c) Desalentar el consumo de productos con un excesivo contenido de azúcares, grasas,
grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Por ello, el plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y adolescencia


aprobado por unanimidad, por los Estados miembros de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) en el 53º Consejo Directivo se propuso la elaboración y la aplicación de
regulaciones sobre el etiquetado nutricional frontal que promueva decisiones saludables16.
Además, es necesario establecer sistemas de etiquetado frontal los cuales informen a los
consumidores acerca del contenido nutricional de los productos y su potencial impacto en
la salud; que prohíban el etiquetado engañoso y otras prácticas de manipulación ; así,
promover decisiones más saludables con respecto a la compra de alimentos.

Se han elaborado varios sistemas de etiquetado nutricional frontal en todo el mundo, que
difieren en su finalidad. Los sistemas de etiquetados no directivos y no interpretativos solo

2
proporcionan información numérica acerca del contenido nutricional, por ejemplo,
cantidades diarias recomendadas. Los sistemas semidirectivos incluyen información
numérica y clasifican el contenido nutricional en bajo, medio o alto , como el sistema tipo
semáforo. Los sistemas directivos e interpretativos, a su vez, informan sobre qué tan
saludable es un producto, lo cual puede basarse en nutrientes específicos, así como las
advertencias nutricionales o en el producto a nivel general, ejemplo, la clasificación por
estrellas de salud utilizada en Australia.

Si los consumidores toman decisiones más saludables, se producirá una disminución del
riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la nutrición, y esto a su vez puede
reducir los costos de atención de salud y repercutir en un beneficio a la economía. Por ello,
en el país existen documentos técnicos normativos como la Ley 775 de Promoción de
Alimentación Saludable, cuyo objetivo es establecer lineamientos y mecanismos para
promover hábitos alimentarios saludables, en la población boliviana, a fin de prevenir las
enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.

A nivel local, hubo un debate muy activo sobre la eficacia de los sistemas de etiquetado
nutricional frontal a la hora de suministrar información útil para que los consumidores
puedan tomar decisiones con fundamento y desalentar el consumo de productos con un
contenido excesivo de grasas, sodio o azúcares. La investigación propuesta no pretendió
ser la única fuente de información para la toma de decisiones con respecto a las políticas,
sino aportó más evidencia científica que apoya la elaboración de regulaciones sobre el
etiquetado nutricional frontal.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. EFICACIA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL FRONTAL DESDE LA
PERSPECTIVA DE LOS CONSUMIDORES
Desde una perspectiva de salud pública, la eficacia del etiquetado nutricional frontal
depende principalmente de su capacidad de alentar a los consumidores a tomar decisiones
alimentarias saludables y a reducir su consumo de nutrientes asociados con las ENT. Para
alcanzar este objetivo, deben darse varios pasos.

En primer lugar, es necesario dar a conocer a los consumidores acerca del sistema de
etiquetado nutricional frontal, en otras palabras, la etiqueta incluida en la parte frontal del
envase debe captar la atención del consumidor. La atención visual define el grado con el

3
que un individuo mira un estímulo y es un requisito previo para la compra y el procesamiento
de información. Cuando se observa un estímulo, el cerebro usa mecanismos atencionales
para seleccionar parte de la información disponible para un procesamiento adicional,
mientras que se suprime el procesamiento de la información no seleccionada17.

Existen dos tipos de captura atencional: ascendente y descendente. La captura atencional


ascendente es un tipo de captación de atención rápido y automático que depende de las
características físicas del estímulo (color, tamaño y forma). Esta se produce incluso cuando
la persona no está buscando un estímulo específico. La captura atencional descendente se
relaciona con la motivación y ocurre cuando la persona está buscando un estímulo de forma
explícita18.

La información transmitida mediante el etiquetado nutricional frontal debe facilitar la


comprensión del consumidor respecto del valor nutritivo de los alimentos y permitirle evaluar
qué tan saludables son los productos y compararlos de la misma categoría para determinar
cuál es más saludable.

3.2. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS EN BOLIVIA


En el marco de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, en su artículo 3 de alcance
se menciona: “Promoción de hábitos alimentarios saludables y fomento de la actividad
física; Regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas; y Regulación de
etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas”19.

Asimismo, en su artículo 16 sobre las características del etiquetado:

✓ En el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas, se debe


utilizar un sistema gráfico con barras de colores de manera clara, legible, destacada
y comprensible, de acuerdo al nivel de concentración de grasas saturadas, azúcar
añadida y sodio.
✓ Este sistema gráfico será consignado en todo alimento o bebida no alcohólica
procesada para consumo humano, de forma horizontal en el panel principal, de
preferencia en el extremo superior izquierdo, en base a las siguientes
especificaciones:
a) Barra de Color Rojo, está asignada para los componentes de alto contenido y
tendrá la frase “MUY ALTO EN...”.

4
b) Barra de Color Amarillo, está asignada para los componentes de mediana
concentración y tendrá la frase “MEDIO EN...”.
c) Barra de Color Verde, está asignada para los componentes de bajo contenido y
tendrá la frase “BAJO EN…”.

✓ Los alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas que contengan el nivel de


concentración “MUY ALTO EN” (Sodio - Azúcar Añadida - Grasas Saturadas),
deberán contener uno de los siguientes mensajes, alternando su uso de manera
periódica:
• “Consuma sal yodada, azúcar o grasas con moderación”.
• “El consumo de frutas y verduras mejora su salud”.
• “Realice actividad física por lo menos 30 minutos al día”.
• “Consuma 10 vasos de agua al día”.
✓ Los alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas que contenga “Grasas Trans”,
obligatoriamente deberán contener la siguiente leyenda: “Contiene Grasas Trans”,
en letras mayúsculas, legibles, en colores contrastantes al fondo y en lugar visible.
✓ Están excluidos de lo señalado en el presente Artículo, los alimentos y bebidas no
alcohólicas en estado natural, no sometidos a proceso de industrialización y los
productos denominados genéricamente: azúcar, sal y aceite/grasa, que no
contengan Grasas Trans, y los alimentos para menores de dos (2) años que tienen
su normativa específica en la Ley Nº 3460 de 15 de agosto de 2006.
✓ Los alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas de consumo humano, deben
indicar en sus envases o etiquetas los ingredientes que contienen, incluyendo todos
sus aditivos expresados en forma decreciente de proporciones, los contenidos de
energía, azúcares, sodio, grasas, grasas trans y su información nutricional.

4. JUSTIFICACIÓN
Actualmente, en el país se ha incrementado el sobrepeso y obesidad donde todavía existe
desnutrición en niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil, según la EDSA 2016
existe 10,1% de sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años; siendo el promedio de
la región de 7,6%. También, se registra un 57,7% de sobrepeso y obesidad en mujeres en
edad fértil (15 a 49 años), es decir 6 de cada 10 mujeres, similar situación sucede en adultos
varones. Además, un 25% de mujeres de 15 a 19 años y 75% de las de 45 a 69 años tienen

5
sobrepeso u obesidad y el promedio del perímetro de cintura en la población masculina de
18 a 69 años es de 90,8 cm en varones y 90,5 cm en mujeres. A esto se suma que la doble
carga de la malnutrición (2019, año de análisis) equivale a un 2,9% del PIB de ese año.

También se tiene registro que se ha incrementado la problemática de las ENT. La primera


encuesta nacional de factores de riesgo de ENT, STEPS, reporta la existencia de una tasa
de prevalencia del 15,9% de la población con hipertensión.

Todas esas expresiones de malnutrición requieren políticas que puedan ayudar a la


población en tomar mejores decisiones alimentarias. Se ha demostrado que el etiquetado
nutricional frontal en productos alimenticios ayuda a los consumidores a tener más pres ente
los potenciales efectos nocivos de un producto y a elegir alternativas más saludables . La
implementación del etiquetado frontal en productos preenvasados tiene un impacto positivo
en la salud pública, la calidad de vida de las personas y la economía. Por tanto, cada vez
más países implementan el etiquetado nutricional frontal como norma.

Desde una perspectiva de derechos humanos, el etiquetado nutricional frontal constituye


una herramienta más para proteger la salud pública y a los consumidores. A nivel
internacional, el etiquetado nutricional frontal es una medida consecuente con los
compromisos establecidos en:

a) El Plan de acción regional para la prevención y control de las enfermedades crónicas


no transmisibles.
b) La Estrategia regional para la prevención y control de las enfermedades crónicas no
transmisibles (2012-2025).
c) El Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia
de OPS/OMS.

Cabe resaltar que no se cuenta con evidencia sobre la efectividad de sistemas de


etiquetado nutricional frontal en Bolivia, por lo que es necesario generar evidencia científica
que permita fundamentar el desarrollo y adopción de este instrumento de política para
enfrentar las Enfermedades No Transmisibles en el país de manera efectiva.

6
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo general
Comparar la eficacia de dos sistemas de etiquetado nutricional frontal en Bolivia (sellos
octogonales de advertencia y el sistema de semáforo textual con barras horizontales rojo,
amarillo y verde), en cuanto a su capacidad de ayudar a los consumidores a identificar y
elegir la compra de productos menos perjudiciales para la salud.

5.2. Objetivos específicos


Los objetivos específicos son:

✓ Comparar dos sistemas de etiquetado nutricional frontal en cuanto a su capacidad


de facilitar la identificación del producto menos perjudicial para la salud.
✓ Comparar dos sistemas de etiquetado nutricional frontal en cuanto a su capacidad
de facilitar la identificación de aquellos productos con un contenido excesivo de
nutrientes asociados con ENT (azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio).
✓ Comparar dos sistemas de etiquetado nutricional frontal en cuanto a su capacidad
de modificar la intención de compra de productos con un contenido excesivo de
nutrientes asociados con ENT (azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio).

6. MÉTODOS
6.1. Diseño del estudio
Se realizó un estudio aleatorizado controlado en 32 supermercados populares ubicados en
localidades de distintos niveles socioeconómicos de las ciudades de La Paz, El Alto, Santa
Cruz y Cochabamba, los participantes fueron designados aleatoriamente a tres condiciones
experimentales:

a) Control (ausencia de etiquetado nutricional frontal).


b) Sistema de semáforo textual con barras horizontales rojo, amarillo y verde.
c) Sellos octogonales de advertencias

6.2. Selección de la muestra


El tamaño de muestra fue estimado a base de la necesidad de detectar diferencias entre
los sistemas de etiquetado, con un nivel de confianza del 95% y un poder estadístico del
80%.

7
Se reclutó un total de 3609 participantes mayores de 18 años. Cada departamento
(Cochabamba, El Alto, La Paz, Santa Cruz) inscribió un total de 900 participantes, los cuales
se dividieron entre tres grupos de estudio: control (n=300), sistema de advertencias (n=300),
y sistema semáforo (n=300). Es importante resaltar que se realizaron 9 encuestas
adicionales para reemplazar alguna que podría tener algún error.

Los criterios de selección para los participantes fueron

6.2.1. Criterios de inclusión


✓ Residentes de los departamentos en los cuales se realizó el estudio.
✓ Personas mayores de 18 años (sin límite máximo de edad).
✓ Personas de ambos géneros y en cualquier estado fisiológico o nutricional.

6.2.2. Criterios de exclusión


✓ Personas con discapacidad visual.
✓ Personas incapaces de dar su consentimiento informado.
✓ Personas que nieguen ser parte de este estudio.

6.3. INSTRUMENTOS
6.3.1. Portafolio de imágenes
Se elaboraron imágenes de los envases con los dos sistemas de etiquetado nutricional
frontal. Las imágenes de los productos no corresponden a productos comerciales
disponibles en el supermercado de Bolivia, pero tienen características similares en cuanto
al diseño gráfico y la composición nutricional.

Las imágenes de los productos corresponden a diferentes categorías de productos


alimentarios y bebidas ultraprocesadas consumidos habitualmente en Bolivia, se eligió a
aquellos que son generalmente consideradas saludables de forma errónea

Se usó solo un total de 12 productos (tres por cada categoría) en consideración a los
resultados y estudios realizados en diferentes países latinoamericanos y para evitar que las
tareas se vuelvan demasiado tediosas para los participantes. Las categorías fueron

✓ Cereales para el desayuno


✓ Bebidas lácteas saborizadas
✓ Galletas

8
✓ Yogures

Existieron 12 modelos de portafolios (A-L) cuya diferencia fue el orden de presentación de


cada categoría de productos, así como el orden de los productos dentro de cada categoría,
que fue de manera aleatoria y equilibrada (Anexo 1).

6.3.2. Cuestionario
Se diseñaron 3 tipos de cuestionarios: uno para el grupo control, uno para el experimental-
1 y uno para el experimental-2 cuya diferencia solo fue la posición de las preguntas y las
respuestas. El cuestionario se dividió en cinco secciones:

Sección 1: La influencia de los sistemas de etiquetado nutricional frontal en la


intención de compra de los consumidores.

Sección 2: La influencia de los sistemas de etiquetado nutricional frontal en la


capacidad de los consumidores para identificar el producto menos perjudicial para
la salud.

Sección 3: La influencia de los sistemas de etiquetado nutricional frontal en la


capacidad de los consumidores para identificar los productos con un contenido
nutricional que excede las recomendaciones nutricionales.

Sección 4: La recordación y percepción de los sistemas de etiquetado nutricional


frontal por parte de los consumidores.

Sección 5: Información sociodemográfica.

Un modelo del cuestionario está disponible en el anexo 2.

7. PROCEDIMIENTOS
El estudio inició en el 2022, con la elaboración del protocolo de investigación, adquisición
de insumos para la creación del portafolio de imágenes y la búsqueda de aprobación por el
comité de ética de la Universidad Mayor de San Andrés (Anexo 3).

Posteriormente, el Ministerio de Salud en coordinación con los responsables de los


Servicios de Salud Departamental de las ciudades involucradas, buscaron supermercados
disponibles y equipo encuestador. Una vez identificados, el Ministerio de Salud y Deportes

9
envió notas a los distintos supermercados, solicitando el permiso para la realización de la
encuesta, se mantuvieron reuniones con los gerentes y se logró la aprobación debida.

El Ministerio de Salud y Deportes y la OPS colaboraron con el entrenamiento realizado de


manera remota por una plataforma de conferencia virtual y fue reforzado con sesiones
presenciales en cada uno de los municipios participante. Los encuestadores fueron
divididos entre la cantidad de supermercados por ciudad y fueron designados a las
locaciones por preferencias individuales.

Ya en el trabajo de campo, en la fecha de inicio acordada por ciudad, el equipo encuestador


se situó en el área acordada (un área con mucho tráfico, cercana a la entrada o salida),
donde no interrumpan la actividad normal del supermercado.

Se explicó a los participantes el contenido del cuestionario y antes de pedir su


consentimiento informado por escrito, se les comunicó que la entrevista es de carácter
confidencial (Anexo 4). Todo participante fue secuencialmente asignado a responder un
cuestionario con cuadernos de imágenes previamente aleatorizados, los cuales incluyen
solamente productos con una de las condiciones de etiquetado frontal (advertencia,
semáforo, o ausencia). Seguidamente, se solicitó su respuesta a cada sección, evaluando
el portafolio de imágenes de los productos que tenían ninguno o uno de los dos sistemas
de etiquetado frontal.

El Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con la OPS, realizó la supervisión


correspondiente.

Al finalizar la encuesta, se entregó una copia del consentimiento informado a los


participantes y se les agradeció por su participación.

8. GESTIÓN DE LOS DATOS


Los datos procedentes de los cuestionarios fueron digitalizados diariamente y remitidos a
una base de datos supervisado por el equipo gestor del estudio, logrando evaluaron la
validez y fiabilidad de los datos recopilados. El equipo gestor condujo reuniones semanales
con todo el equipo para verificar la consistencia de los datos e identificar correcciones
necesarias de manera oportuna. Los documentos del estudio serán almacenados por 5
años.

10
8.1. Análisis
Se calculó el porcentaje de participantes que selecciona cada opción. Se realizó un análisis
de regresión logística, con el objetivo de evaluar la influencia del esquema de etiquetado
nutricional frontal, la categoría de producto y su interacción sobre la elección de los
consumidores para cada sección del cuestionario. Las variables dependientes presentaron
las siguientes características:

✓ Correcta identificación del producto menos perjudicial para la salud .


✓ Correcta identificación del contenido excesivo de nutrientes asociados con ENT en
los productos.
✓ Elección de compra del producto menos perjudicial para la salud.

La variable independiente se ubicó en el grupo experimental o control, del cual estuvieron


los participantes (control/etiquetado de advertencia/etiquetado semáforo).
Las covariables y sus categorías incluirán:
✓ Género (masculino/femenino/otro)
✓ Edad (en años)
✓ Si sabe leer y escribir (sí/no)
✓ Nivel de escolaridad (inicial/primaria/secundaria/superior)
✓ Categoría de producto (cereales para el desayuno/bebidas lácteas
saborizadas/galletas/yogures)
✓ Si ha sido informada por profesional de salud tener algunas de las principales
enfermedades transmisibles o sobrepeso u obesidad (sí/no).

Las variables de interacción corresponden a interacciones multiplicativas entre todas las


posibles combinaciones de las covariables y variable independiente. Además, se repitió el
mismo plan de análisis por categoría de producto, y se usó un análisis de la varianza y
estadísticas de homogeneidad, con la finalidad de comparar el número promedio de
conjuntos (categorías de productos).

Se categorizaron y reunieron las respuestas referentes a la percepción de los participantes


sobre los sistemas de etiquetado y se calcularon el porcentaje de las respuestas en cada
categoría, según los sistemas de etiquetado.

11
9. RESULTADOS
Los resultados del estudio se detallan a continuación:

9.1. Correcta comprensión del contenido de nutrientes.


Los resultados de la regresión logística ordinal, que en este caso considera que el sistema
es más efectivo cuanto mayor es la frecuencia con que los entrevistados identifican
correctamente el contenido de nutrientes de los productos, mostró que la probabilidad de
identificar correctamente cuándo un producto contiene cantidades excesivas de nutrientes
críticos (azúcar, sodio, grasas, grasas saturadas y grasas trans) fue significativamente
mayor cuando se aplicó el sistema de sellos octagonales de advertencia:

✓ 3,7 veces mayor con respecto al grupo de control


(OR [razón de momios]: 3,70; IC [intervalo de confianza] de 95%: 3,16 -4,33).

✓ 1,2 veces mayor con respecto al grupo del SEM


(OR: 1,19; IC de 95%: 1,03-1,38).

De la misma forma, la figura 1 muestra que la proporción de participantes que lograron un


mayor número de respuestas correctas sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos
en los productos fue superior entre en aquellos a los que se expuso al sistema de sellos
octagonales de advertencia. Entre estos participantes, la proporción de ellos que
respondieron correctamente todas las veces o la mayoría (tres a cuatro veces, de un
máximo de cuatro posibilidades) (21,4%) fue 60% mayor que la del grupo del semáforo
textual (13,5%). La prueba estadística de Wald para homogeneidad confirma que la
distribución proporcional del número de respuestas correctas relacionadas con el contenido
de nutrientes de los productos mejora significativamente cuando se usan las adv ertencias
octagonales, en comparación con el grupo de control y con el sistema de semáforo textual.

Figura 1. Proporción del número de veces que las respuestas sobre el contenido de
nutrientes de los productos fueron correctas, según los grupos de estudio . Estudio
de evaluación de etiquetado nutricional frontal, 2023.

12
Fuente: Elaboración propia con datos recabados

9.2. Intención de compra de productos nocivos


Los resultados de la regresión logística mostraron que la probabilidad de no elegir comprar
productos con cantidades excesivas de nutrientes críticos fue significativamente mayor
cuando se aplicó el sistema de sellos octagonales de advertencia:

✓ 1,6 veces mayor con respecto al grupo de control


(OR: 1,63; IC de 95%: 1.18-2.26).

✓ 1,8 veces mayor con respecto al grupo del SEM


(OR: 1,80; IC de 95%: 1,30-2,53).

La figura 2 ilustra la mejora proporcional que los sistemas de EPFE pueden o no generar
sobre la intención de compra de productos nocivos para la salud, en comparación con el
grupo de control. Muestra que el sistema de advertencias es superior para elegir no comprar
productos con cantidades excesivas de nutrientes críticos (63%) cuando se comparan los
sistemas con el grupo de control. El sistema semáforo fue ineficaz

Figura 2. Probabilidad de no elegir comprar productos nocivos. Estudio de


evaluación de etiquetado nutricional frontal, 2023.

13
Fuente: Elaboración propia con datos recabados

La línea azul representa la ventaja estadísticamente significativa del sistema de


advertencias sobre el sistema de semáforo textual.

Los resultados agregan más hallazgos al conjunto de evidencia y experiencias acumuladas


en el último decenio y demuestran la eficacia de los sellos octagonales de advertencia para
mejorar la capacidad de los consumidores de tomar decisiones de compra fundamentadas
y más saludables.

10. CONCLUSIONES

Las conclusiones más relevantes son:

✓ Las consumidoras y los consumidores que contaron con el sistema de advertencias


octogonales tomaron las mejores decisiones: tuvieron una mayor probabilidad de no
elegir comprar productos alimentarios nocivos –con cantidades excesivas de
azúcares, sodio, grasas, grasas saturadas o grasas trans
✓ Las consumidoras y los consumidores que contaron con el sistema de advertencias
octogonales identificaron correctamente la presencia de un exceso de nutrientes
críticos en los productos con mayor frecuencia.
✓ Los sellos octogonales orientan la toma de decisiones en políticas públicas dirigidas
a establecer ambientes alimentarios más saludables y a prevenir las enfermedades
no transmisibles asociadas a la mala alimentación.

14
✓ El estudio demuestra la eficacia del sistema con sellos octagonales de advertencia
para mejorar la capacidad de los consumidores de tomar decisiones de compra
fundamentadas y más saludables.

11. RECOMENDACIONES
A continuación, se citan las recomendaciones más importantes para promover políticas que
hagan que la información sobre la alimentación saludable sea accesible, comprensible y
efectiva para los consumidores:

✓ Abogar por la implementación de estándares claros y uniformes para el etiquetado


nutricional frontal, que faciliten la comparación entre productos y ayuden a los
consumidores a tomar decisiones informadas.
✓ Abogar por la obligatoriedad del etiquetado nutricional frontal en todos los productos
alimenticios envasados, con el objetivo de proporcionar información consistente y
fácilmente comprensible para todos los consumidores.
✓ Abogar por un formato de etiquetado que destaque de manera clara y visible la
información clave, utilizando colores, iconos y formatos que faciliten la comprensión
rápida y sin ambigüedades; como lo son los sellos de advertencia en octágonos.
✓ Proporcionar recursos y apoyo para programas educativos que ayuden a aumentar
la conciencia pública sobre la importancia de un etiquetado nutricional frontal y
fomentar la toma de decisiones saludables.
✓ Fomentar la participación activa de diversas partes interesadas, incluyendo
organizaciones gubernamentales, la industria alimentaria, organizaciones de
consumidores y profesionales de la salud, en la creación y revisión de políticas
relacionadas con la alimentación saludable y el etiquetado nutricional.
✓ Apoyar la investigación continua sobre el impacto del etiquetado nutricional frontal
en la toma de decisiones alimentarias y en la salud pública, con el fin de ajustar
políticas según sea necesario.
✓ Abogar por la armonización de estándares de etiquetado nutricional entre países
para facilitar el comercio internacional y proporcionar a los consumidores una
experiencia consistente y comprensible globalmente.

15
11. ANEXOS
11.1. Ejemplo de modelos de portafolio
Portafolio A. Sección 1. Grupo control

Portafolio B. Sección 1. Grupo Sello de advertencia octagonal

Portafolio C. Sección 1. Grupo Semáforo

16
11.2. Cuestionario modelo experimental 1.

Cuestionario
Entrevistador |__|__|__|
Entrevistado |_2_|
Cuaderno |_B_|
Introducción
Le invitamos a participar en un estudio que están realizando el Ministerio de Salud y
Deportes y la Organización Panamericana de la Salud para comprender cómo perciben
las personas los envases de alimentos.
El objetivo de este estudio es determinar cómo perciben las personas de Bolivia los
envases de productos alimenticios. Para ello, se le mostrarán varios envases de
productos alimenticios y se le pedirá que responda una serie de preguntas sencillas. La
encuesta tomará aproximadamente 15 minutos. Le invitamos a participar en este estudio
porque su opinión puede ayudarnos a conocer y entender mejor el tema. Su participación
en esta investigación es totalmente voluntaria.
El cuestionario se centrará en su percepción de los envases de productos alimenticios.
No obtendrá ningún beneficio directo, pero su participación puede ayudarnos a
comprender cómo usan las personas los envases de productos alimenticios a la hora de
tomar decisiones.

[Solicitar el consentimiento informado]

[Tenga a la mano el cuaderno de imágenes correspondiente de acuerdo con lo indicado arriba (B)]

17
Sección 1
Imagine que se encuentra en el supermercado comprando alimentos. Usted quiere
comprar varios productos. Verá un grupo de productos con diferentes envases y se le
pedirá que indique qué producto compraría. Usted también puede indicar que no
compraría ninguno de los productos que le muestren.

(Muestre a la persona entrevistada los cuatro conjuntos con tres imágenes de productos
siguiendo la secuencia que se encuentra en la Sección 1 del cuaderno de imágenes. La
misma pregunta deberá ser repetida, a cada conjunto de tres productos que se mostrará
en el orden que se encuentran en el cuaderno. Para cada conjunto de productos, los/las
entrevistadores/as deben marcar solamente una opción, la que corresponda a la
respuesta de la persona entrevistada.)
1.1 (Muestre el conjunto de cereal, lea la pregunta y marque el código correspondiente
al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Qué producto compraría?

1.2 (Muestre el conjunto de yogur, lea la pregunta y marque el código correspondiente


al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Qué producto compraría?

1.3 (Muestre el conjunto de bebida láctea saborizada, lea la pregunta y marque el código
correspondiente al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Qué producto compraría?

18
1.4 (Muestre el conjunto de galleta, lea la pregunta y marque el código correspondiente
al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Qué producto compraría?

Sección 2
Imagine que continúa en el supermercado comprando alimentos. Esta vez, usted desea
seleccionar el producto menos nocivo para la salud de diferentes categorías. A
continuación, verá conjuntos de envases y se le pedirá que indique el producto menos
nocivo para la salud.

(Muestre a la persona entrevistada los cuatro conjuntos con tres imágenes de productos
siguiendo la secuencia que se encuentra en la Sección 2 del cuaderno de imágenes. La
misma pregunta deberá ser repetida, a cada conjunto de tres productos que se mostrará
en el orden que se encuentran en el cuaderno. Para cada conjunto de productos, los/las
entrevistadores/as deben marcar solamente una opción, la que corresponda a la
respuesta de la persona entrevistada.)

2.1 (Muestre el conjunto de yogur, lea la pregunta y marque el código correspondiente


al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Cuál es el producto menos nocivo para la salud?

2.2 (Muestre el conjunto de galleta, lea la pregunta y marque el código correspondiente


al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Cuál es el producto menos nocivo para la salud?

2.3 (Muestre el conjunto de bebida láctea saborizada, lea la pregunta y marque el código
correspondiente al producto elegido por la persona entrevistada)

19
2.4 (Muestre el conjunto de cereal, lea la pregunta y marque el código correspondiente
al producto elegido por la persona entrevistada)
¿Cuál es el producto menos nocivo para la salud?

Sección 3
Imagine que continúa en el supermercado comprando alimentos. Usted ha seleccionado
un producto y quiere decidir si el contenido de cualquier nutriente supera lo
recomendado para una alimentación saludable. A continuación, verá una serie de
envases y se le pedirá que indique si el contenido de cualquiera de los nutrientes
indicados supera lo recomendado para una alimentación saludable.
(Muestre a la persona entrevistada los productos siguiendo la secuencia que se
encuentra en la Secci ón 3 del cuaderno de imágenes)

3.1 (Muestre el producto galleta 497, y marque todas las opciones respondidas por la
persona entrevistada)
¿El contenido de cualquiera de los siguientes nutrientes en este producto supera lo
recomendado para una alimentación saludable? Puedes marcar todas las opciones
aplicables. (Leer las opciones para la persona entrevistada)

3.2 (Muestre la bebida láctea saborizada 301, y marque todas las opciones respondidas
por la persona entrevistada)

20
¿El contenido de cualquiera de los siguientes nutrientes en este producto supera lo
recomendado para una alimentación saludable? Puedes marcar todas las opciones
aplicables. (Leer las opciones para la persona entrevistada)

3.3 (Muestre el producto cereal 964, y marque todas las opciones respondidas por la
persona entrevistada)
¿El contenido de cualquiera de los siguientes nutrientes en este producto supera lo
recomendado para una alimentación saludable? Puedes marcar todas las opciones
aplicables. (Leer las opciones para la persona entrevistada)

3.4 (Muestre el producto yogur 626, y marque todas las opciones respondidas por la
persona entrevistada)
¿El contenido de cualquiera de los siguientes nutrientes en este producto supera lo
recomendado para una alimentación saludable? Puedes marcar todas las opciones
aplicables. (Leer las opciones para la persona entrevistada)

21
Sección 4
Los envases que usted acaba de evaluar contenían información acerca del contenido de
nutrientes específicos (azúcares, grasas y sodio) que se muestra en el siguiente ícono:
(Muestre a la persona entrevistada la imagen del ícono de etiquetado frontal que se
encuentra en la Secci ón 4 del cuaderno de imágenes)

4.1. ¿Vio los rótulos en los envases que evaluó?

4.2. ¿Tuvo en cuenta los rótulos para responder las preguntas?

4.3. ¿ Qué piensa sobre la inclusión de estos rótulos en los envases de productos
alimenticios?

22
Sección 5 ‒ Se recopilará la siguiente información sociodemográfica:

5.1. Sexo: □ (1) Masculino □ (2) Femenino □ (3) Otro


5.2. Edad: Fecha de nacimiento: |___|___| / |___|___| / |___|___|___|___|
5.2.1 Edad: |___|___|años

5.3. Sabe leer y escribir: □ (1) Sí □ (2) No


5.4. Nivel de escolaridad más alto completado:

□ (1) Inicial
□ (2) Primaria
□ (3) Secundaria
□ (4) Superior
□ (98) No sabe
□ (99) No responde
5.5. ¿Es usted quien suele comprar los alimentos para el hogar?
(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde
5.6. ¿Alguna vez un doctor o un trabajador de salud le ha dicho a usted o a alguien de
su familia que presenta algo de lo siguiente?
5.6.1 Diabetes o un nivel elevado de azúcar en sangre
(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde

5.6.2 Hipertensión o presión arterial alta


(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde

23
5.6.3 Enfermedad del corazón
(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde

5.6.4 Colesterol alto


(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde

5.6.5 Sobrepeso u obesidad


(1) Sí (2) No (98) No sabe (99) No responde

24
11.3. Aprobación del comité de ética.

25
11.4. Consentimiento informado
Le invitamos a participar en un estudio realizado por el Ministerio de Salud y Deportes, la
Organización Panamericana de Salud para comprender cómo perciben las personas las etiquetas de
productos alimenticios. Antes de tomar una decisión, le proporcionaremos información detallada
acerca del estudio.
El objetivo del estudio es valuar y comparar la eficacia de sistemas de etiquetado nutricional frontal
en cambiar la elección de los consumidores en Bolivia. Para ello, se le mostrará una serie de envases
de productos alimenticios y se le pedirá que responda una serie de preguntas sencillas.
La encuesta tomará aproximadamente 15 minutos. Usted ha sido invitado a participar en este
estudio porque su opinión puede ayudarnos a conocer y comprender el tema, y porque es mayor
de 18 años, reside en Bolivia, y no tiene discapacidad visual. Su participación no implica ningún
riesgo para su persona. Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Puede
cambiar de opinión en cualquier punto del estudio, teniendo la libertad de recusarse a participar o
de retirarse, en cualquier momento de la realización del cuestionario.
Si no desea responder alguna de las preguntas incluidas en la encuesta, puede omitirla y pasar a la
siguiente pregunta. La información registrada es confidencial, su nombre no se incluye en los
formularios. Su información no será transmitida a nadie fuera del equipo de investigación. Toda la
información recogida para este proyecto de investigación será privada. Cualquier dato individual
relativo a usted será identificado con un número, no con su nombre. Los investigadores serán las
únicas personas que conocen su número y esa información será guardada bajo llave.
El cuestionario se centrará en su percepción de los envases de productos alimenticios. No obtendrá
ningún beneficio directo, pero su participación puede ayudarnos a comprender cómo
usan las personas los envases de productos alimenticios a la hora de tomar decisiones, lo que podrá
resultar en beneficios a toda la población. Usted no recibirá ningún incentivo por participar en la
investigación y se le entregará una copia de la hoja informativa y formulario de consentimiento
informado.
Los resultados de esta investigación se publicarán para que otras personas interesadas puedan
aprender de ellos.
Si tiene preguntas, puede planteárselas a la investigadora a través de la dirección, teléfono o correo
electrónico indicados debajo.

Lic. Evelyn Cerruto Gutierrez


Jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición
Ministerio de Salud y Deportes
Dirección: Edificio Víctor, calle Fernando Guachalla y 20 de octubre
Teléfono: +591 2443957 o +591 70611010
Correo electrónico: evelyncerruto@yahoo.com

26
11.5. Registro fotográfico

Aplicación de encuesta, supermercado Ketal, Cochabamba

También se realizó en los pasillos, en


Espacio designado por el 27
los lugares de elección directa
supermercado.
Algunos espacios tuvieron que ser improvisados y adecuados para comodidad de los
participantes

En lugares donde no había espacio, los encuestadores realizaron la entrevista en la entrada


del supermercado.

28
Adaptando incluso conservadoras y otros muebles.

Los supervisores verificaron la completitud de las encuestas y la calidad de su llenado

29
Los participantes se mostraron dispuestas a ayudar, e incluso ayudaron sosteniendo los
portafolios de imágenes.

Firma de consentimiento informado, Santa Cruz

30
La imagen muestra a una persona concentrada en el portafolio de imágenes antes de
contestar.

31
11.6. Anexo editorial
Elaboración documento ✓ Raquel Quisberth Cornejo
Lic. Marisol Mamani Nina ✓ Lorena Barbara Acuña
Responsable de Programas Sociales en Gonzales
Alimentación – Unidad de Alimentación y ✓ Isavo Maya Herrera Vargas
Nutrición – Ministerio de Salud y Deportes ✓ Laura Stephanie Echeverria
Soria
Dra. Noelia Villalta Coro ✓ Said Miguel Santos Sanches
Consultora Nacional de Enf ermedades No ✓ Corina Condori Melgar
Transmisibles – Organización Panamericana de ✓ Angeles Nancy Knaudt García
la Salud
La Paz:
Análisis de resultados ✓ Nattalia Arauco Yucra
Dr. Fabio Gomes Da Silva ✓ Carmen Clara Huanca Tarqui
Asesor Regional de nutrición Departamento ENT ✓ Pamela Inof uentes Huanca
-Organización Panamericana de la Salud ✓ Mishel Mamani Challco
✓ Gabriela Coronel Linares
Equipo técnico-científico ✓ Angelica Condori Gutierrez
Ministerio de Salud y Deportes ✓ Edwin Callisaya Apaza
✓ Lic. Evelyn Cerruto Gutiérrez ✓ Gaby Choque Chambi
✓ Lic. Marisol Mamani Nina ✓ María Roxana Flores Laruta
✓ Lic. Lucy Alcón Salazar ✓ Gloria Condori Huanca
✓ Soraida Angelica Quispe Ali
Equipo técnico-científico ✓ Leidy Jenny Colque Serrudo
Servicio de Salud Departamentales ✓ Lilian Meneces Escobar
✓ Lic. Ivanov Serrate Herrera ✓ Jhovana Quispe Cabrera
✓ Lic. Wara Quispe Fernandez ✓ Eliana Alvarez Velasco
✓ Lic. María del Carmen Ponce Coca ✓ Sandy Averanga Barrionuevo
✓ Lic. Maritza Cordero Copa ✓ Noemi Quispe Plata
✓ Betty Roxana Quispe Lura
Equipo técnico-científico OPS/OMS ✓ Jheymi Luz Blanco Siñani
✓ Dr. Héctor Ojeda-Casares ✓ Rosario Prada Callisaya
✓ Dr. Erick Rousselin Avendaño
✓ Dr. Lenildo de Moura Santa Cruz:
✓ Dr. Fabio Gomes Da Silva ✓ Elizabeth García
✓ Dra. Noelia Villalta Coro ✓ Carolina Lit Peña
✓ Carmen Rocabado Mendieta
Equipo encuestador/supervisor/digitador ✓ Gerardo Ramirez Claure
✓ Miriam Rios Mejias
Cochabamba: ✓ Noelia Vargas Grageda
✓ Iver Carlos Lopez Medina ✓ Lilibeth Martinez Vilche
✓ Dayana Becerra Fuentes ✓ Luis Valeriano Martinez
✓ Lidia Modesta Huaricallo Paucara ✓ Maria Arancibia Caumol
✓ Claudia Paloma Claros Velarde ✓ Corina Condori Melgar
✓ Rosmery Villca Paco ✓ Fabiola Esquivel Apaza
✓ Daniela Mamani Cordova ✓ Camila Ribera Flores
✓ Jairo Sergio Vasquez Crespo ✓ Fiorella Cortez Velasquez
✓ Violeta Herbas Calvi ✓ Antonio Chuve Cespedes
✓ Yanina Almendras Mejia ✓ Fabricio Di Marco Vaca
✓ Vania Olivera Quiroga ✓ Cinthya Guzman
✓ Andrea Guzman Chavez ✓ Celina Pedrazas Zurita
✓ Lucero Blaz Garcia ✓ Rosa Maria Bazan Vaca
✓ Maria Micaela Peñaloza Morales ✓ Salomón Valdez Pedraza
✓ Jhovana Quispe Arroyo ✓ Patricia Durán

32
El Alto:
✓ Cristina Mamani Nina
✓ Marleni Rosario Canqui Tambo
✓ Sonia Tarquino Chauca de Cruz
✓ Miriam Lupe Trujillo Arriaran
✓ Nha Yen Melissa Quispe Colque
✓ Angélica Condori Gutierrez
✓ Ingrid Karina Arellano Torrelio
✓ María Elena Apaza Centeno
✓ Cristhian Jose Rivas Rodriguez
✓ Godelina Guarachi Alegría
✓ Edwin Alejandro Callizaya Apaza
✓ Elena Flores Mendoza
✓ Deysi Virgen Miranda Luque
✓ Janneth Nieto Chila
✓ Vincent Díaz Condori
✓ Ximena Huanca Warawara
✓ Rosmery Baltazar Lima
✓ Miriam Tania Lupaca Mamani
✓ Maritza Tancara Guarachi
✓ Xavier Axel Valdez Requena

Agradecimientos especiales

Dra. Ingrid Gaby Melgarejo Pomar


Coordinadora de la Comisión de Ética de la
Investigación del Comité Nacional de Bioética
Universidad Mayor de San Andrés

Equipo de la Comisión de Ética de la


Investigación del Comité Nacional de Bioética
Universidad Mayor de San Andrés

33
12. BIBLIOGRAFÍA
1. OPS. Las dimensiones economicas de las enfermedades no transmisibles en
America Latina y el Caribe. Prioridades para el control de enfermedades.[revista de
internet]. 2017 [acceso 18 de octubre]; 4-5. [Internet]. Prioridades para el control de
enfermedades. 2017. 188 p. Available from:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/33994/9789275319055 -
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Demografía y salud EDSA 2016. Rev


Panam Salud Pública [Internet]. 2016;4(6):393–7. Available from:
http://snis.minsalud.gob.bo/images/web/EDSA-2016.pdf%0Ahttp://www.ine.es/

3. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografia y Salud. 2008;


Available from:
http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/documentos/boletines/
prensa/Situacion_de_los_Ninos_y_Ninas_en_Colombia.pdf

4. Ministerio de Salud y Deportes Ms. Primera encuesta de factores de riesgo de


enfermedades no transmisibles. STEPS, Bolivia 2019. 2019;

5. Swinburn, AB; Kraak V.I; Allender S. The Global Syndemic of Obesity,


Undernutrition, and Climate Change. Lancet. 2019;791–846.

6. Monteiro, CA; Cannon, G; Lawrence M. Ultra-processed foods, diet quality, and


health using the NOVA classification system. FAO. 2019;

7. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultraprocesados en


América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las
políticas públicas. Organ Panam la Salud. 2015;

8. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultraprocesados en


América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones. Organ
Panam la Salud. 2019;

9. Thaler L. Improving decisions about health, wealth, and happiness. Yale Univ
Press. 2008;

10. Organización Panamericana De La Salud. La superioridad de los sellos


octagonales de advertencia nutricional en Panamá. Abril. 2022;1 –7.

34
11. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
Situación de salud en las Américas: Indicadores básicos. Organ Panam la Salud.
2018;

12. Hawkes C, Smith T, Jewell J. Políticas inteligentes para prevenir la obesidad.


Lancet. 2015;

13. Cowbum G, Stockley L. Entendimiento del consumidor y uso del etiquetado


nutricional. Public Health Nutr. 2005;

14. Kleef V, Dagevos H. La ciencia del etiquetado nutricional frontal. Public Health Nutr.
2012;

15. Organización Mundial de la Salud (OMS). Lucha Contra Las Enfermedades No


Transmisibles. 2012;2.

16. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Plan de


acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Organ
Panam la Salud. 2014;

17. Wedel M, Pieters R. A review of eye-tracking research in marketing. Rev Mark Res.
2007;

18. Koch C. La búsqueda de la conciencia, un acercamiento neurobiológico. Roberts


Co Publ. 2014;

19. Asamblea Legislativa Plurinacional. LEY DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN


SALUDABLE. Bolivia; 2016.

35

También podría gustarte