Está en la página 1de 186

Profesora: Yemina Perez

Alumna: Cas llo Perez Ana Beatriz


Boleta: 94120762
Correo: anabeatrizcas lloperez@gmail.com
FINANZAS II.

Objetivo de la Asignatura.

El Alumno reconocerá y analizará los principales


elementos del a Administración Financiera, abarcando
la estructura financiera y de capital, las fuentes de
financiamiento de largo plazo, el costo de capital, el
financiamiento interno y la polí ca de dividendos,
considerando los aspectos financieros de la inflación y
su impacto en la empresa.

1
FINANZAS II.

Tabla de contenido
1.FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO CON PASIVO. ....................................................... 8
1.1Fuentes de Financiamiento a largo plazo. ...................................................................................... 8
1.1.1 Definición. .................................................................................................................................. 8
1.1.2 Importancia. ............................................................................................................................... 8
1.1.3Caracterís cas Generales ............................................................................................................ 8
1.2Principales fuentes de financiamiento a largo plazo.................................................................... 10
1.2.1 Provenientes del Sistema Bancario. ......................................................................................... 10
1.2.1.1 Banca Comercial y Banca de Desarrollo. ............................................................................... 10
1.2.1.1.1. Suscripción de Pagares a Largo plazo con o sin garan a hipotecaria................................ 11
1.2.1.1.2 Créditos Refaccionarios. ..................................................................................................... 13
1.2.1.1.3 Créditos Hipotecarios. ........................................................................................................ 13
1.2.1.1.4 Miscelánea de garan as (Aspecto Legal) ........................................................................... 14
1.2.2 Provenientes del Sistema No Bancario..................................................................................... 15
1.2.2.1 Arrendamiento Financiero. ................................................................................................... 15
1.2.2.2 Obligaciones y/o Bonos. ........................................................................................................ 16
1.2.3 Marco Jurídico de la emisión y colocación de obligaciones y/o bonos en el mercado de
valores. .............................................................................................................................................. 19
1.2.3.1 Valuación de Obligaciones y/o bonos. .................................................................................. 21
1.3 Caracterís cas específicas de las fuentes de financiamiento desde el punto de vista de: ......... 23
1.3.1 Acreedores, en cuanto a riesgo, rendimiento, control y garan as. ......................................... 23
1.3.2Deudor, ventajas y desventajas. ................................................................................................ 24
1.3.3 Transformación de financiamientos a corto plazo en financiamiento a largo plazo. ............... 24
1.3.4 Reestructuraciones Financieras (Refunding) Concepto y Aplicación. ...................................... 25
2.FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO CON CAPITAL.......................................................................... 28
2.1Financiamiento a largo plazo con capital Concepto de Capital Aportado y Ganado como fuente
de recursos. ....................................................................................................................................... 28
2.1.1 Ventajas financieras, Administra vas y Jurídicas. .................................................................... 28
2.1.2 Desventajas Financieras, Administra vas y Jurídicas. .............................................................. 30
2.2 Composición del capital, caracterís cas financieras, administra vas y jurídicas de las acciones
ordinarias y preferentes. ................................................................................................................... 30

2
FINANZAS II.

2.3 Aspectos fundamentales compar dos por las acciones, U lidad, control de la empresa y
riesgos inherentes. ............................................................................................................................ 37
2.3.1 Elementos de Valuación Financiera de las acciones en empresas. .......................................... 41
2.3.2 Los Conceptos de rendimiento por acción y rendimiento esperado por acción...................... 41
2.3.3 Tasa de Crecimiento y diviendos. ............................................................................................. 42
2.3.4 Valuación de las acciones ordinarias. ....................................................................................... 43
2.3.5 Valuación de las acciones Preferentes. .................................................................................... 44
2.3.6 Valuación especial de las acciones ordinarias crecimiento nulo, constante y super normal. .. 45
2.3.7 Factores que afectan el valor de las acciones en el mercado .................................................. 49
2.3.7.1 Marco Jurídico de la emisión y colocación de acciones en el mercado. ............................... 51
2.3.7.2 Valores de mercado de las acciones...................................................................................... 52
2.3.7.4 Valores de Liquidación. ......................................................................................................... 53
2.3.8 Papel de la calificadora de valores en México. ......................................................................... 54
3.LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA. ............................................................................. 58
3.1Estructura Financiera y Estructura de Capital. Dis nción entre ambos conceptos...................... 58
3.2 Estructuración de las Polí cas financieras Básicas. ..................................................................... 59
3.2.1 El Financiamiento Externo y sus repercusiones. ...................................................................... 60
3.2.2 El punto de equilibrio del Financiamiento externo. ................................................................. 61
3.2.3 Apalancamiento Financiero y de Operación. ........................................................................... 62
3.2.4 Relaciones entre el financiamiento Externo y la rentabilidad. ................................................. 66
3.3 Análisis general de los factores que afectan a la estructura financiera de la empresa............... 66
3.3.1 Factores que afectan a la solvencia (Incremento No planeado de las Ventas, De las cuentas
por Cobrar de los Inventarios, Entre otros). ...................................................................................... 66
3.3.2 Factores que afectan la estabilidad (Nuevas contrataciones de crédito a Largo Plazo,
Inversiones, Etc). ............................................................................................................................... 67
3.3.3 Efectos que producen estas situaciones en el área de rentabilidad. ....................................... 68
3.3.4 Polí ca de la dirección frente a los Riesgos.............................................................................. 69
4.EL COSTO DEL CAPITAL. .................................................................................................................. 71
4.1. Costo de Capital.......................................................................................................................... 71
4.1.1 Concepto. ................................................................................................................................. 71
4.1.2 Importancia. ............................................................................................................................. 72
4.2. Componentes del costo de capital. ............................................................................................ 74
4.2.1 Costo del Pasivo........................................................................................................................ 75
4.2.1 Pasivo a Corto Plazo. ................................................................................................................ 75

3
FINANZAS II.

4.2.1.2 Pasivo a Largo Plazo............................................................................................................... 75


4.2.2 Costo del Capital Contable. ...................................................................................................... 76
4.2.2.1 Costo de las Acciones Preferentes......................................................................................... 76
4.2.2.2 Costo de las Nuevas Acciones Ordinarias. ............................................................................. 77
4.2.2.3 Costo de las U lidades Retenidas. ........................................................................................ 78
4.3 Costo de Capital Promedio Ponderado ....................................................................................... 79
4.3.1 Concepto. ................................................................................................................................. 79
4.3.2 Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC) en empresa de Alto y Bajo Nivel de Riesgos. 79
4.3.3 Importancia Dinámica del Costo Marginal del Capital. ............................................................ 80
4.3.4 Costo Histórico y Costo Marginal del costo. ............................................................................. 80
5.EL FINANCIAMIENTO INTERNO Y LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS DE LA EMPRESA. ........................ 82
5.1 Financiamiento Interno de las Empresas. ................................................................................... 82
5.1.1 Concepto. ................................................................................................................................. 82
5.1.2 Importancia. ............................................................................................................................. 82
5.1.3 Clasificación o Tipo de dividendos. .......................................................................................... 83
5.2 Generación de fondos interno de las empresas (Estado de Posición de Recursos netos
generados y su financiamiento). ....................................................................................................... 85
5.3 Naturaleza y caracterís cas de las polí cas de dividendos. ........................................................ 89
5.3.1 Ventajas y Desventajas de la polí ca de dividendos. ............................................................... 89
5.3.2 Polí cas de dividendos en la prác ca....................................................................................... 90
5.4 Factores que influyen en la polí ca de dividendos. .................................................................... 91
5.4.1 Aspectos Jurídicos. ................................................................................................................... 92
5.4.2 Grado de Liquidez..................................................................................................................... 92
5.4.3 La u lidad monetaria es el resultado de la empresa. .............................................................. 92
5.4.4 Restricciones derivadas de los pasivos contraídos. .................................................................. 93
5.4.5 Polí cas internas de expansión. ............................................................................................... 93
5.4.6 Restricciones en el area de financiamiento externo. ............................................................... 95
5.4.7 Situación fiscal de los principales propietarios y/o accionistas de la empresa. ....................... 97
5.4.8 Control. ..................................................................................................................................... 99
5.5 Interdependencia entre la polí ca de dividendos, el grado de adecuación del capital de la
empresa y los planes de inversión. ................................................................................................. 100
5.5.1 La polí ca de dividendos en condiciones de capital adecuado.............................................. 101
5.5.2 La polí ca de dividendos en condiciones de capital insuficiente. .......................................... 102
5.5.3 La polí ca de dividendos frente al problema inflacionario. ................................................... 104

4
FINANZAS II.

5.5.4 La polí ca de dividendos en condiciones de depresión económica. ..................................... 105


5.5.5 La teoría financiera de los dividendos residuales. ................................................................. 116
5.6 Etapas en el establecimiento de una Polí ca de dividendos..................................................... 117
5.6.1 Análisis de la polí ca de dividendos en México. .................................................................... 118
5.6.2 Flujos de Efec vo esperado. ................................................................................................... 119
5.6.3 Análisis desde el punto de vista del valor de las acciones. .................................................... 120
5.6.4 Influencias Externas: Banqueros, Inversionistas Individuales. Grupos de Inversión. ............. 121
6.ASPECTOS FINANCIEROS DE LA INFLACIÓN. ................................................................................ 124
6.1 Necesidad de actualizar los estados financieros básicos para fines de información, planeación y
decisiones financieras tanto en función de la depreciación del peso como de los efectos
inflacionarios consiguientes (valores constantes vs valores corrientes) ......................................... 124
6.2 Métodos para actualizar la información financiera................................................................... 125
6.3 Repercusiones financieras en las empresas. ............................................................................. 127
6.3.1 En sus recursos financieros. ................................................................................................... 127
6.3.2 En sus costos. ......................................................................................................................... 128
6.3.3 En su polí ca de precios. ........................................................................................................ 128
6.3.4 En la adecuada interpretación de los conceptos de sus estados financieros y en el significado
de cada uno de estos....................................................................................................................... 128
6.3.5 En la administración de valores monetarios. ......................................................................... 129
6.3.6 En su polí ca de u lidades. .................................................................................................... 129
6.3.7 En su polí ca fiscal. ................................................................................................................ 129
6.3.8 En su planeación a corto y largo plazo ................................................................................... 130
6.3.9 En su eventual descapitalización. ........................................................................................... 131
6.4 Análisis de la exposición de la empresa ante la inflación y la depreciación.............................. 131
6.4.1 El Estado de Posición de la inversión...................................................................................... 133
6.4.2 La toma de decisiones de la administración para mejorar la posición de la inversión. ......... 137
6.5 Medidas de carácter financiero recomendables frente al problema actual de la apreciación o
depreciación del peso y la inflación. ............................................................................................... 138
6.5.1 Polí cas de Reinversión de u lidades. ................................................................................... 139
6.5.2 Reforzamiento de la estructura financiera. ............................................................................ 139
6.5.3 Aseguramiento del valor actual de la empresa. ..................................................................... 140
6.5.4 Estrategias de fijación de precios, reducción de costos e incremento en el flujo de fondos. 144
6.5.5 Estrategias financieras en épocas de emergencia. ................................................................. 153
Bibliogra a UNIDAD I. .................................................................................................................... 157

5
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD II. .................................................................................................................... 161


Bibliogra a UNIDAD III. ................................................................................................................... 167
Bibliogra a UNIDAD IV..................................................................................................................... 170
Bibliogra a UNIDAD VI .................................................................................................................... 179
ANEXOS: CASOS PRACTICOS. .......................................................................................................... 185

6
FINANZAS II.

7
FINANZAS II.

1.FUENTES DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO CON PASIVO.

1.1Fuentes de Financiamiento a largo plazo.

1.1.1 Definición.

El financiamiento a largo plazo es una deuda programada que debe


solventarse en un plazo mayor a un año.
Se deberán de entender a las fuentes de financiamiento a largo plazo
como los instrumentos o vías de financiamiento que emplea cada
empresa para hacer frente a la liquidez que dispondrá en el plazo
comprendido.

1.1.2 Importancia.

Las organizaciones enfrentan un mercado muy compe vo que


demanda tecnología de vanguardia, por eso requieren expandirse de
acuerdo con las exigencias del mercado. Para ello es importante contar
con planes que les permitan lograr dichos obje vos mediante proyectos
financieros, los cuales deberán considerar los ingresos y egresos futuros,
y pronos car si cuenta con la liquidez necesaria para solventar los
financiamientos adquiridos.

1.1.3Caracterís cas Generales

Permite llevar a cabo proyectos de gran volumen de inversión y obtener


mejores resultados.
Pueden renegociarse y modificarse en el empo.
Ayuda a mejorar el historial en buró de crédito.
Se pueden adaptar más fácilmente a las necesidades del beneficiario.

8
FINANZAS II.

Generalidades del Préstamo Bancario a Largo Plazo.


Para usar esta fuente de financiamiento, la ins tución financiera elabora
un estudio previo al cliente que pretende obtener el préstamo al
considerar como garan a sus bienes inmobiliarios.
La determinación del costo del préstamo es representada por:
El Interés.
Comisiones Bancarias
Gastos diversos (Comisiones, y honorarios notariales, entre otros)
Caracterís cas de los préstamos a Largo Plazo
Los préstamos bancarios a largo plazo deberán cumplir con ciertas
par cularidades que se describen:

Periodo. - También conocido como vencimiento o plazo, es la capacidad


de liquidez de la empresa para hacer frente a la deuda adquirida. Dichos
periodos serán determinados de acuerdo con la ins tución financiera
solicitada.
Lineamientos de pago. - Establecen las condiciones obligatorias en que
ambas partes se comprometen a cumplir, mediante cláusulas
claramente establecidas en el contrato, tal como la fecha de pago.
Can dades de dinero. - Son mayores a las establecidas en los préstamos
a corto plazo.
Elaboración de proyecto. - Para la adquisición de un préstamo a largo
plazo, se requiere elaborar un proyecto de inversión que establecerá el
curso de acción de inversión de dicho monto y la forma de recuperarlo.
Garan as. - Son exigidas para evitar que las ins tuciones tengan
pérdidas.
Deberán ser suficientes para la recuperación por la eventualidad de
incumplimiento de la obligación.

9
FINANZAS II.

Aumento de capital. - Por lo general, la ins tución financiera otorga este


préstamo cuando la empresa puede aumentar su capital.
Obtención de Bienes o Servicios. - Los prestamos son u lizados para lograr
obtener algún bien o servicio duradero, es decir, adquirir maquinaria o
equipo, algún terreno.

1.2Principales fuentes de financiamiento a largo plazo.

1.2.1 Provenientes del Sistema Bancario.

La principal función de los bancos es cuidar y canalizar el dinero de


ahorradores e inversionistas, a personas que solicitan préstamos para
dis ntos fines, por los que cobra una importancia relevante la función
de la banca y Credito.
La función de banco y crédito que las ins tuciones de banca múl ple
proporcionan a sus clientes consiste en captar los recursos dispersos en
la economía, conjuntarlos en ahorro y canalizarlos en forma de
financiamiento (Créditos) hacia individuos o empresas que generen
valor agregado en la economía.
El sistema Bancario mexicano es regido por el Estado a fin de que éste,
oriente fundamentalmente sus ac vidades a apoyar y promover el
desarrollo de las fuerzas produc vas del país y el crecimiento de la
economía nacional.

1.2.1.1 Banca Comercial y Banca de Desarrollo.

La Banca Comercial se refiere a las ins tuciones que han sido autorizadas
por el Gobierno Federal para captar recursos financieros y otorgar
créditos. Su obje vo es el mantener el funcionamiento de las ac vidades
10
FINANZAS II.

económicas. Para cada transacción, la banca comercial establece tasas


de interés.
La Banca de Desarrollo cumple una función importante apoyando, con
financiamiento y variados servicios, a sectores y proyectos con alta
rentabilidad social. En par cular, el papel tradicional de la banca de
desarrollo es fondear proyectos cuya rentabilidad social los jus fica,
pero cuya rentabilidad privada no es suficientemente elevada, o
inmediata, que los haga atrac vos para los intermediarios comerciales.
El sector de la banca de desarrollo en México está cons tuido por seis
bancos (Bancomext, Banobras, SHF, Nafin, Banco del Bienestar,
Banjército) y otras ins tuciones de fomento (FIRA y FND).

1.2.1.1.1. Suscripción de Pagares a Largo plazo con o sin garan a


hipotecaria.

El Crédito Bancario es un po de financiamiento a corto, mediano y largo


plazo que las empresas ob enen por medio de los bancos con los cuales
establecen relaciones funcionales.
Importancia. El Crédito bancario es una de las maneras más u lizadas
por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento
necesario.
Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de
cheques de la empresa y enen la mayor capacidad de préstamo de
acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad
y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera.
Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de
recursos a corto plazo, la elección de uno en par cular merece un
examen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco podrá
auxiliar a la empresa a sa sfacer las necesidades de efec vo a corto
plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.
Ventajas.

11
FINANZAS II.

Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más probabilidades de


negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo
cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener u lidades.
Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con
respecto al capital.
Desventajas. Un banco muy estricto en sus condiciones puede limitar
indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las
u lidades de la empresa.
Un Crédito Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe cancelar
esporádicamente al banco por concepto de intereses.
Formas de U lización.
Cuando la empresa, se presente con el funcionario de préstamos del
banco, debe ser capaz de negociar.
Debe dar la impresión de que es competente.
Si se va en busca de un préstamo, habrá que presentarse con el
funcionario correspondiente con los datos siguientes:
a) La finalidad del préstamo.
b) La can dad que se requiere.
c) Un plan de pagos definido.
d) Pruebas de la solvencia de la empresa.
e) Un plan bien trazado de cómo espera la empresa desenvolverse en el
futuro y lograr una situación que le permita pagar el préstamo.
f) Una lista con avales y garan as colaterales que la empresa está
dispuesta a ofrecer, si las hay y son necesarias.
El costo de intereses varía según el método que se siga para calcularlos.
Es preciso que la empresa sepa siempre cómo el banco calcula el interés
real por el préstamo.

12
FINANZAS II.

Luego que el banco analice dichos requisitos, tomará la decisión de


otorgar o no el crédito.

1.2.1.1.2 Créditos Refaccionarios.

Es una operación de crédito por medio de la cual una ins tución


facultada para hacerla otorga un financiamiento a una persona dedicada
a ac vidades de po industrial y agrario, para robustecer ó acrecentar el
ac vo fijo de su empresa, con el fin de elevar ó mejorar la producción.
Se emplea para adquirir ac vos no circulantes y el plazo del crédito va
en relación con la vida ú l del bien. La garan a es la factura de
adquisición de los bienes. Queda asentado en el registro público de
comercio.

1.2.1.1.3 Créditos Hipotecarios.

Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el


prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garan za el pago
del préstamo.
Importancia.
Es importante señalar que una hipoteca no es una obligación para pagar
ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la
recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la
misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario. Vale destacar
que la finalidad de las hipotecas por parte del prestamista es obtener
algún ac vo fijo, mientras que para el prestatario es el tener seguridad
de pago por medio de dicha hipoteca, así como el obtener ganancia de
esta por medio de los intereses generados.
Ventajas.
• Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener
ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación.

13
FINANZAS II.

• Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el


préstamo.
• El prestamista ene la posibilidad de adquirir un bien.
Desventajas.
• Al prestamista le genera una obligación ante terceros.
• Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de pago.
Formas de U lización.
La hipoteca confiere al acreedor una par cipación en el bien.
El bien no pasa a ser del prestamista hasta que no haya sido cancelado
el préstamo.
Este po de financiamiento por lo general es realizado por medio de los
bancos.

1.2.1.1.4 Miscelánea de garan as (Aspecto Legal)

En mayo de 2000 se publicó la Miscelánea de Garan as, la cual creó en


México el Fideicomiso de Garan a y la Prenda sin Transmisión de
Posesión y estableció el procedimiento extrajudicial de ejecución de
estas figuras.
Como un segundo paso en el fortalecimiento del marco jurídico
aplicable a las operaciones de crédito, el 24 de abril de 2003 el Congreso
mexicano aprobó una nueva reforma a diversas leyes, misma que mejora
los procedimientos de ejecución y las figuras del fideicomiso tradicional,
el fideicomiso de garan a, la prenda sin transmisión de posesión, el
crédito refaccionario, de habilitación y avío, el hipotecario, la caución
bursá l, el arrendamiento y el factoraje financiero.

Obje vos de la Reforma


El obje vo de esta reforma es disminuir los costos de transacción,
reducir la tasa de interés y los aforos, ampliar el número de alterna vas
14
FINANZAS II.

para garan zar el otorgamiento de créditos y aumentar la competencia


entre fiduciarios.
Juicios más rápidos y seguros.
Mejor conservación y recuperación de las garan as.
Más garan as y más fiduciarios.

1.2.2 Provenientes del Sistema No Bancario.

Las ins tuciones financieras no bancarias son empresas que ofrecen


servicios financieros fuera del ámbito tradicional de los bancos. Estas
ins tuciones no estan reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV), como lo están los bancos, y, por lo tanto, enen menos
restricciones para operar.
Entre las ins tuciones financieras no bancarias más comunes en México
se encuentran las Sociedades Financieras de objeto múl ple (SOFOM) y
las sociedades financieras populares (SIFIPO). Ambas ofrecen servicios
financieros a individuos y empresas, pero se diferencias en su estructura
y enfoque.

1.2.2.1 Arrendamiento Financiero.


En el contrato de arrendamiento financiero, la entidad se obliga a
adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a
plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a pagar una
contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, que cubra el valor
de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás
accesorios.

Al vencimiento del contrato de arrendamiento se adopta alguna de las


opciones siguientes:

 La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición,


que quedará fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el

15
FINANZAS II.

precio debe ser inferior al valor marcado a la fecha de compra, conforme


a las bases que se establezcan en el contrato;
 A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando
una renta inferior a los pagos periódicos que venía haciendo, conforme
a las bases que se establezcan en el contrato; y
 A participar con la Arrendadora Financiera en el precio de la venta de
los bienes a un tercero, en las proporciones y términos que se
convengan en el contrato.

1.2.2.2 Obligaciones y/o Bonos.

Es usual que las compañías de la IP o Públicas, necesiten suficiente


capital para financiar sus proyectos, lo que resultaría imposible
conseguirlos de un solo inversionista. Lo que se hace es conseguir a
varios inversionistas con la emisión de tulos de crédito y es lo que se
conoce como bonos y obligaciones, los cuales son comprados por PF o
PM, quienes son los prestamistas de quienes emiten las acciones y
bonos. Esta es la forma usual de obtener préstamos bajo estas
condiciones, la empresa que emite los tulos se compromete a devolver
ese dinero, a través de una can dad fija y constante por concepto de
intereses, mediante los CUPONES adjuntos a los Bonos y Obligaciones.
La emisora se obliga a reintegrar el valor del tulo de crédito en la fecha
en que se redima o en la fecha de su vencimiento.

Bonos.
Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional,
cer ficada, en la cual el prestatario promete pagar una suma
especificada en una futura determinada, en unión a los intereses a una
tasa determinada y en fechas determinadas.
Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra
definición para un bono es un cer ficado de deuda o sea una promesa

16
FINANZAS II.

de pago futura documentada en un papel y que determina el monto,


plazo, moneda y secuencia de pagos.
Cuando un inversionista compra un bono, le está prestando su dinero ya
sea a un gobierno, a un ente territorial, a una agencia del estado, a una
corporación o compañía, o simplemente al prestamista.
En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista
unos intereses durante la vida del bono para que el capital sea
reinver do a dicha tasa cuando llega a la maduración o vencimiento.

Bono es un tulo de crédito emi do por un gobierno, a un plazo


determinado y que gana intereses a pagar en intervalos de empo bien
definidos.
Por su parte, una obligación es un tulo de crédito emi do por una
empresa, a un plazo determinado y con intereses a pagar en intervalos
de empo bien definidos. Son u lizados para recabar dinero proveniente
de inversionistas, con la obligación de pagarles un interés cada cierto
periodo, además de reintegrarles el capital inver do al término del plazo
es pulado.
Valuación de una obligación
Clasificación
a. Nomina vas. Tienen el nombre del propietario.
b. Al portador. No poseen el nombre del propietario.
c. Según el po de garan a con que se respaldan:
- Fiduciaria. Garan a cons tuida en un fideicomiso.
- Hipotecaria. Avalada con hipoteca sobre bienes que son
propiedad del emisor.
- Prendaria. Garan zada por diversos bienes.

17
FINANZAS II.

- Quirografaria. Garan a que otorga el emisor, por su buena


reputación, en cuanto a su cumplimiento con obligaciones
contraídas.
d. Por su manera de generar el interés
- Cupones. Generalmente enen impresa la fecha de vencimiento
en la cual se deberán pagar los intereses.
- Algunas obligaciones no presentan cupones, ya que los intereses
que se generan son capitalizables y se pagan al vencimiento del
documento.
- Se pueden encontrar otras obligaciones o bonos que no pagan
intereses en ninguna ocasión. Este po de documentos se vende
en un valor menor al nominal, es decir, con descuento (se les llama
obligación o bonos de cupón cero).
Prima y descuento Datos que con enen:
a. Fecha de emisión. Fecha cuando se colocan o emiten los
documentos.
b. Valor nominal. Can dad marcada en el documento. Representa
el importe de dinero que da el inversionista al emisor, salvo que el
tulo de crédito esté colocado con descuento.
c. Valor de vencimiento o redención:
- A la par. Can dad que el emisor pagará al concluir el plazo
pactado (es igual al valor nominal). Es decir, el documento pagará
intereses al vencimiento de cada uno de los cupones que tuviera;
por tanto, se paga sólo lo que el inversionista aportó al inicio.
- Con premio o sobre la par. El valor de redención es mayor que el
valor nominal y ocurre cuando los intereses se capitalizan en cada
cierto intervalo de empo, pagándose al final del plazo
establecido.

18
FINANZAS II.

- Con descuento o bajo la par. El valor de redención es menor que


el nominal, y sucede cuando los documentos se pagan, al inicio del
plazo, por un valor menor, es decir, con descuento.
d. Fecha de vencimiento o redención. Es la fecha en la cual se
debe pagar el tulo (está es pulada en el mismo documento).
Cuando se ene una cláusula de redención an cipada, se indica
que el documento se puede redimir antes de su vencimiento.
e. Tasa de interés nominal. Es la tasa u lizada para pagar los
intereses del documento. Puede ser:
- Fija. No ene variación a pesar de las condiciones del
mercado.
- Variable. La tasa se ajusta periódicamente de acuerdo con
las condiciones del mercado, atándose a una tasa de
referencia (CETES o TIIE).
- Real. Sucede cuando el valor nominal se actualiza según la
inflación, y sobre ese nuevo valor se calculan los intereses
pactados en los cupones. Se ocupa para que el inversionista
esté protegido ante la misma inflación.

1.2.3 Marco Jurídico de la emisión y colocación de obligaciones y/o


bonos en el mercado de valores.

La Ley General de Títulos y Operaciones de Credito señala en su ar culo


208 que: “Las sociedades anónimas pueden emi r obligaciones que
representen la par cipación individual de sus tenedores en un crédito
colec vo cons tuido a cargo de la sociedad emisora”
La ley del mercado de valores es la normativa que regula y supervisa los
mercados financieros y las transacciones en un país o región. Su objetivo
es vigilar todo lo que ocurre en ese mercado para evitar fraudes y de
esta manera proteger a los inversores, promover la transparencia y
eficiencia y mantener la integridad del sistema financiero.

19
FINANZAS II.

Con el objetivo de velar por el mercado de valores, la ley se encarga


de revisar la emisión y oferta de instrumentos financieros,
estableciendo las normas que rigen la emisión de oferta pública,
acciones o bonos, entre otros. En general, este tipo de leyes abordan
cuestiones relativas a la protección de datos, la prevención de prácticas
fraudulentas o la supervisión de las bolsas de valores, además de
supervisar que se cumplan todas las obligaciones y las empresas
emisoras se hagan cargo de sus responsabilidades.

Son varios los aspectos regulados por esta normativa legislativa:

 Emisión de valores: la ley establece los requisitos y procedimientos para


emitir instrumentos financieros.
 Oferta pública: regula de qué forma las empresas pueden realizar
ofertas públicas de sus valores y colocar bonos a disposición del público.
 Operación de mercados: la norma debe supervisar el funcionamiento
de los mercados de valores.
 Información: en aras de velar por la transparencia, la ley exige
información financiera periódica a las empresas emisoras de bonos.
 Prevención de malas prácticas: evitar el fraude, la manipulación o las
operaciones abusivas son aspectos que también tiene en cuenta esta
ley.
 Protección: la ley del mercado de valores establece medidas para
proteger a los inversores.

Teniendo en cuenta que la ley del mercado de valores es la máxima


autoridad del sistema financiero de un país, existen una serie de principios
generales que abarca esta normativa:

 Transparencia.
 Equidad.
 Protección de los inversores.
 Eficiencia y estabilidad del mercado.
 Adaptabilidad.
 Cooperación internacional.

20
FINANZAS II.

El mercado de valores constituye un sistema complejo en el que participan


diversas partes interesadas con roles específicos:

 Inversores par culares: compran y venden valores financieros, como


acciones y bonos.
 Ins tuciones financieras: bancos comerciales, bancos de inversión,
compañías de seguros o fondos de inversión, que pueden comprar y
vender valores.
 Empresas emisoras: emiten acciones y bonos para obtener
financiamiento.
 Intermediarios: facilitan las transacciones.
 Bolsas de valores: mercados organizados donde se negocian valores.
Proporcionan la plataforma y las reglas para llevar a cabo transacciones
de compra y venta.
 Supervisores: las agencias gubernamentales y las comisiones de valores
enen la responsabilidad de regular y supervisar el mercado de valores

En marzo de 2023, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva ley de


los mercados de valores y los servicios de inversión, que mejora la
regulación de los mercados de capitales y aumenta su compe vidad.
Con la norma se mejora la regulación del sistema financiero y se
moderniza su opera va, con el fin de potenciar su capacidad de
financiación de la economía de forma transparente y eficiente,
fortaleciendo el régimen de supervisión aplicable a las empresas de
servicios de inversión y reforzando el nivel de protección de los
ahorradores y clientes de servicios financieros.

1.2.3.1 Valuación de Obligaciones y/o bonos.

Son tulos de crédito nomina vos que representan una deuda para el
emisor y un crédito colec vo para los compradores o inversionistas. Esta
fuente de financiamiento puede usarse para incrementar el capital de
trabajo adicional con carácter permanente o regular, así como para
financiar inversiones permanentes adicionales requeridas para la
21
FINANZAS II.

expansión o desarrollo de las empresas. La colocación puede ser pública


o privada, este importante recurso a largo plazo que ene le empresa,
es pagadero en pesos y su costo es menor al costo real de un crédito
bancario.
Las sociedades anónimas están autorizadas a emi r obligaciones, de
conformidad con lo que señala la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito, estas obligaciones son bienes muebles aun cuando no estén
garan zadas con hipoteca.
Las obligaciones pueden ser nomina vas o al portador, deben contener
la denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad, su capital y el
ac vo y el pasivo que se determine según el estado de situación
financiera prac cado precisamente para efectuar la emisión, así como el
importe de ella, señalando el número de tulos y su valor nominal, el
interés, el término de pago del interés y del capital, los plazos,
condiciones y forma en que van a amor zarse las obligaciones y el lugar
de pago.
En caso de obligaciones con garan as especiales, éstas deben
manifestarse en el tulo.
Las obligaciones pueden conver rse en acciones y para ello se debe
señalar el periodo de conversión.
Su obje vo es Financiar proyectos a largo plazo de la empresa emisora;
los agentes colocadores son las Casas de Bolsa. Dependiendo de la
garan a, estas pueden ser:

Hipotecarias. - Obligaciones que se encuentran respaldadas por tulos


hipotecarios.
Quirografarias. -Cuando las obligaciones no enen garan a se les llama
obligaciones quirografarias, lo que indica que únicamente están
respaldadas con la firma de la empresa que las emi ó.
Prendarias. - Se denominan obligaciones prendarias: las garan zadas
mediante cualquier po de bienes que no sean inmuebles.

22
FINANZAS II.

Obligación Subordinada. - Es la obligación cuyo reembolso, en caso de


quiebra o insolvencia del emisor, los tulos de deuda subordinada gozan
de menor rango que los depósitos y otros emprés tos. El cupón puede
ser fijo o variable, y en el segundo caso estar indiciado o depender de
los resultados del emisor. En el caso de una situación de suspensión de
pagos el servicio de la deuda se efectúa tras el pago a otros acreedores.

Por su naturaleza, enen un plazo definido y otorgan un rendimiento


acordado y es pulado con anterioridad a su colocación en el mercado y,
reciben del emisor los intereses y el valor nominal en una serie de
periodos preestablecidos, cuyo cálculo se establece en el acta de
emisión. Para que las obligaciones puedan ser emi das y colocadas en
el público, se requiere la autorización previa de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. La empresa presenta un estudio técnico elaborado
por una persona independiente de la emisora, que desarrollará un plan
de financiamiento que la empresa haya establecido mostrando su
situación financiera.

1.3 Caracterís cas específicas de las fuentes de financiamiento


desde el punto de vista de:

1.3.1 Acreedores, en cuanto a riesgo, rendimiento, control y


garan as.

Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener


ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación.
Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el
préstamo.
El prestamista ene la posibilidad de adquirir un bien.
La empresa debe ser cuidadosa al momento de inver r dentro de este
mercado.

23
FINANZAS II.

1.3.2Deudor, ventajas y desventajas.

VENTAJAS
Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son menores.
El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales accionistas.
Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la empresa

DESVENTAJAS
Al prestamista le genera una obligación ante terceros.
Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de pago.

1.3.3 Transformación de financiamientos a corto plazo en


financiamiento a largo plazo.

El Crédito bancario es una de las maneras más u lizadas por parte de las
empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario. Casi en su
totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques
de la empresa y enen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con
las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y
proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como
la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de
recursos a corto plazo, la elección de uno en par cular merece un
examen cuidadoso. Los asesores bancarios de acuerdo con el buen
historial de la empresa pueden ofrecer herramientas de financiamiento
mayores en monto y a mayor plazo.
Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más probabilidades de
negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo
cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener u lidades.

24
FINANZAS II.

1.3.4 Reestructuraciones Financieras (Refunding) Concepto y


Aplicación.

En épocas de crisis, las empresas pierden presencia en los mercados,


reducen la capacidad de generación de efectivo, incurren en
incumplimiento de pagos de obligaciones de crédito, incrementan su
carga financiera y fiscal, decrecen las utilidades afectando seriamente el
capital de los accionistas y de sus acreedores.

Actualmente, los drásticos y constantes cambios en los mercados


globales con una competencia más fuerte, la aplicación incorrecta de
estrategias y circunstancias inesperadas en los negocios hacen que las
empresas se vean afectadas por retos y crisis importantes que
demandan la necesidad urgente de una transformación financiera.

Los servicios de Reestructuración Financiera (Business Recovery Services


- BRS) son proporcionados tanto a las empresas que tienen problemas
financieros de deuda, sobreinversión, concurso mercantil, etc; así como
a las instituciones crediticias interesadas en la recuperación de sus
créditos.

REFUNDING
En el campo de las Finanzas, devolución o pago del principal de una
emisión de títulos de renta fija o de una deuda.

Un “refund” es un término comúnmente utilizado en negocios y finanzas


que se refiere a la devolución de dinero o fondos a un cliente o
consumidor. Esta práctica se produce cuando inesperadamente un
cliente no está satisfecho con un producto o servicio adquirido y solicita
la restitución del dinero pagado.

Refunding y Roll – over El refunding consiste en el reemplazo de una


deuda vieja por una nueva, con el fin de reducir costos de intereses o

25
FINANZAS II.

para ampliar plazos. El roll – over es una extensión del plazo que concede
el acreedor al deudor.

26
FINANZAS II.

27
FINANZAS II.

2.FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO CON CAPITAL.

2.1Financiamiento a largo plazo con capital Concepto de Capital


Aportado y Ganado como fuente de recursos.

CAPITAL APORTADO ó contribuido lo integran las aportaciones de los


propietarios recibidas por la en dad y el monto de otros instrumentos
financieros emi dos por la en dad que califican como capital. En el capital
social se incluyen las aportaciones para futuros aumentos de capital, las
primas en emisión de acciones y otros instrumentos financieros que por
sustancia económica califican como capital. El capital contribuido se
reconoce por el monto aportado a la en dad. Éste no debe modificarse por
cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros que
representan el capital contribuido.
Capital social: Representa la suma del valor nominal de las acciones
suscritas y pagadas
CAPITAL GANADO El capital ganado incluye los saldos de las u lidades netas
acumuladas, incluyendo las retenidas en reservas de capital, las pérdidas
acumuladas y, en su caso, los otros resultados integrales acumulados. El
cambio en el capital ganado durante un periodo representa el importe neto
de los ingresos y gastos, incluyendo aquellos reconocidos como otros
resultados integrales, generados por las ac vidades de una en dad durante
ese periodo. Las reservas de capital se crean mediante una asignación de
u lidades acumuladas para un fin específico.

2.1.1 Ventajas financieras, Administra vas y Jurídicas.

 Una óp ma administración del capital de trabajo proporciona un


margen de seguridad.

28
FINANZAS II.

 La empresa ene la capacidad de autogenerar efec vo para el


financiamiento de sus operaciones.
 Aporta a la generación de valor, mi gando los riesgos de caer en
problemas financieros y
 Evita el financiamiento externo.
 Acceso a dinero inteligente. Como a los inversionistas no solo les
interesa los bienes monetarios cuando hacen este po de préstamo, la
empresa adquiere un nuevo equipo de profesionales, que pueden
aportar en mejores prác cas, administración profesionalizada,
ins tucionalidad, transparencia.
 La empresa se abre a nuevas oportunidades y toma más valor. Si la
empresa adquiere apoyo de terceros, es porque realmente ene
potencial y generará valores sociales.
 Incrementa la transparencia y la ins tucionalidad.
Como uno de los recursos estables de una sociedad, el capital propio es,
por definición, una reserva de fondos permanentes, es decir, que siempre
está a disposición de la gerencia. De este modo, asegura la solvencia y
demuestra la capacidad que tiene la empresa de hacer frente a las deudas
que contrae. Cuanto más elevado sea el capital propio, menor será el
riesgo de quiebra. Por el contrario, una empresa con un capital propio
negativo es una sociedad que debe más de lo que tiene.

De este primer punto se desprende una segunda ventaja, es decir, la


facultad de construir una reputación seria y de desarrollar una imagen de
marca ante el público objetivo, como, por ejemplo:

 Los clientes existentes y potenciales, lo que permite facilitar los


intercambios en el marco de las contrataciones.
 Los proveedores, quienes mostrarán una mayor disposición a
proporcionar plazos de pago más flexibles.
 Los bancos y los acreedores, quienes tendrán garantías de que sus
préstamos serán devueltos en tiempo y forma.

29
FINANZAS II.

2.1.2 Desventajas Financieras, Administra vas y Jurídicas.

 Está cediendo una parte de la compañía al inversionista.


 Dependiendo de los términos del trato, el porcentaje de ganancias
que comparta con los inversionistas puede costar más que el
monto que originalmente quería pedir prestado.
 Encontrar inversionistas que ofrezcan términos competitivos
puede ser difícil y llevar mucho tiempo.
 Puede haber impactos desconocidos en el flujo de caja futuro.
 Puede no aportar suficiente efec vo para proyectos grandes
 No es un método adecuado para empresas que ya tengan alto
volumen de deudas
 Pérdida de control de la empresa: cuando se da entrada a nuevos
socios al capital social, se pierde cierto control de la empresa.
 Dilución del valor de la participación: en las ampliaciones de
capital, además, el valor de la acción se diluye por la entrada de
nuevos socios
 Riesgo: Si la empresa no tiene éxito, los propietarios pueden
perder su inversión y retirar el capital
 Limita la rentabilidad, ya que es necesario inmovilizar grandes
cantidades de dinero que podrían ser más productivas en otro tipo
de inversiones

2.2 Composición del capital, caracterís cas financieras,


administra vas y jurídicas de las acciones ordinarias y preferentes.

De acuerdo con su origen, el capital contable se clasifica en capital


contribuido y en capital ganado. El primero lo integran las aportaciones de
los propietarios recibidas por la en dad, En el capital contribuido se
incluyen también las aportaciones para futuros aumentos de capital, las
primas en emisión de acciones y otros, El importe recibido por la en dad
por las acciones suscritas y pagadas representa el capital social.

30
FINANZAS II.

Aportaciones para futuros aumentos de capital: Estas aportaciones deben


presentarse en un rubro por separado dentro del capital contribuido,
siempre y cuando se cumplan todos los requisitos siguientes; en caso
contrario, estas aportaciones deben formar parte del pasivo
a) Debe exis r un compromiso de las partes establecido mediante
resolución en asamblea de socios o propietarios, de que esas aportaciones
se aplicarán para aumentos de capital social en el futuro; por lo tanto, no
está prevista su devolución antes de su capitalización.
b) Se especifique un número fijo de acciones para el intercambio de las
aportaciones, ya que de esa manera quien efectúa la aportación está ya
expuesto a los riesgos y ene derecho a los rendimientos de la en dad. En
caso de que existan aportaciones para futuros aumentos de capital por un
acuerdo de pagos en acciones, por la compra de bienes o servicios, dicho
incremento calificará como capital si el número de las acciones a entregar
es fijo, a cambio de un bien o servicio predeterminado.
Acciones Preferentes: Normalmente limitan el derecho a voto de sus
tenedores, pero a cambio, gozan de derechos preferentes para la recepción
de dividendos y, en caso de liquidación de la en dad emisora, deben
reembolsarse antes que los instrumentos de capital ordinarios. En
ocasiones, estas acciones enen derecho a dividendos acumula vos.
Prima en emisión de acciones y otras primas: Es prác ca común que al
efectuarse colocaciones de acciones se paguen a las en dades emisoras
importes que exceden a los valores nominales de esas acciones. Una vez
efectuado el pago de esos importes excedentes éstos deben reconocerse
en un rubro denominado prima en emisión de acciones o prima en
suscripción de acciones. Los propietarios que efectuaron esos pagos no
enen derecho preferencial sobre ese capital adicional, ya que todos los
socios par cipan de ese importe en proporción a las acciones que poseen.

Otros instrumentos financieros que en sustancia son de capital: Algunas


en dades han emi do instrumentos financieros que por sustancia
económica son de capital, tales como el componente de capital de una

31
FINANZAS II.

obligación conver ble en acciones o un pasivo a favor de otra en dad que


de hecho controla a la en dad. Para evaluar si estos instrumentos
financieros califican como instrumentos financieros de capital debe
observarse lo establecido en la NIF C-12.
Gastos de registro y emisión de acciones: Los gastos de registro y emisión
de acciones incluyen los correspondientes a honorarios de asesores legales
y financieros, impresiones de prospectos de emisión, comisiones a
corredores y agentes de valores y cualquier otra erogación relacionada
directamente con la emisión de las acciones y deben considerarse neto del
efecto de impuestos. Los gastos de emisión de capital deben reconocerse
como una disminución del capital emi do dado que son costos
directamente atribuibles a la transacción de emi r capital, que de otra
manera no hubieran sido incurridos. Los costos de una transacción de
emisión de capital que se abandona deben reconocerse en resultados como
un gasto.
Adquisición de Acciones propias: Cuando una en dad adquiere sus propias
acciones, estas se denominan acciones en tesorería y se disminuyen del
capital social, presentándolas por separado o afectando a una reserva
creada para tal efecto, en tanto no se amor cen. En el estado de resultado
integral no debe reconocerse u lidad o perdida alguna sobre la adquisición,
recolocación, emisión o cancelación por una en dad de sus propias
acciones representan transferencias entre la en dad y sus propietarios y no
operaciones para la en dad, cualquier importe pagado o recibido debe
reconocerse directamente en el capital.
Reembolso y amor zación de acciones: El reembolso de capital social
consiste en entregar a los tenedores de las acciones un monto determinado
para redimir las acciones, el cual debe reconocerse disminuyendo el capital
contribuido Si el monto excede al valor contable de las acciones, dicho
exceso debe aplicarse a las u lidades acumuladas Los costos de una
transacción de emisión de capital que se abandona deben reconocerse en
resultados como un gasto.

32
FINANZAS II.

CAPITAL GANADO El capital ganado incluye los saldos de las u lidades


netas acumuladas, incluyendo las retenidas en reservas de capital, las
pérdidas acumuladas y, en su caso, los otros resultados integrales
acumulados.
El cambio en el capital ganado durante un periodo representa el importe
neto de los ingresos y gastos, incluyendo aquellos reconocidos como otros
resultados integrales, generados por las ac vidades de una en dad durante
ese periodo.
Las reservas de capital se crean mediante una asignación de u lidades
acumuladas para un fin específico.
Las acciones preferentes normalmente enen derecho a un dividendo
mínimo garan zado, que puede ser o no acumula vo, el cual debe
liquidarse a sus tenedores antes de pagar dividendos a los tenedores de las
acciones comunes. Los dividendos comunes decretados pendientes de
pago: Así como los dividendos preferentes una vez que las u lidades
correspondientes han sido aprobadas por los propietarios, deben
disminuirse del capital contable y reflejarse como pasivo a cargo de la
en dad.
En los casos en los que los propietarios decidan u lizar parte del capital
ganado para aumentar el importe del capital social mediante la distribución
de un dividendo en acciones, ese aumento debe reconocerse en el capital
contribuido como una disminución del capital ganado y un incremento en
el rubro de capital social suscrito y pagado.
Se conoce como dividendo en acciones a la capitalización de u lidades
netas acumuladas, emi endo nuevas acciones. En ciertos casos se
establece contractualmente que la en dad pagará a un tercero un cierto
rendimiento con base en las u lidades de cada año y por un cierto número
de años por su involucramiento en los riesgos y beneficios de la en dad. En
caso de que los propietarios reembolsen, en efec vo o en bienes, pérdidas
de la en dad, los importes correspondientes deben considerarse como una
reducción de las pérdidas acumuladas.

33
FINANZAS II.

Las acciones pueden ser comunes o preferentes.

Acción. Es un tulo de crédito nomina vo que representa una de las


partes iguales en que se divide el capital social de una empresa. Las
acciones permiten al inversionista la posibilidad de par cipar como socio
de una empresa. Son tulos valor que representan una parte alícuota del
capital social de una empresa y que permiten la movilización de un derecho
de propiedad sobre bienes muebles e inmuebles. Esto significa que el
propietario de una acción es dueño de la empresa en la parte proporcional
que representa su acción y su importe representa el límite de la obligación
que este contrae ante terceros y la empresa misma.
Acciones Comunes. Son aquellas que confieren los mismos derechos e
imponen las mismas obligaciones a sus tenedores.
Tienen derecho a voz y voto en las asambleas de accionistas, así como a
percibir dividendos cuando la empresa obtenga u lidades.
Son nomina vas. Los accionistas comunes de una empresa son sus dueños
residuales; En forma colec va poseen la compañía y asumen el riesgo final
relacionado con la propiedad. Sin embargo, su responsabilidad está limitada
al importe de su inversión.
En caso de liquidación, estos accionistas enen un derecho residual sobre
los ac vos de la compañía después de que se hayan realizado por completo
las reclamaciones de todos los acreedores y accionistas preferentes.
Principales Caracterís cas
a) Tienen derecho de voz y voto en las asambleas generales de accionistas.
b) El rendimiento de su inversión depende de la generación de u lidades.
c) Pueden par cipar directamente en la administración de la empresa.
d) En caso de disolución de la sociedad, recuperarán su inversión luego de
los acreedores y después de los accionistas preferentes hasta donde alcance
el capital contable en relación directa a la aportación de cada accionista.

34
FINANZAS II.

e) Par cipa de las u lidades de la empresa en proporción directa a la


aportación de capital.
f) Es responsable por lo que suceda en la empresa hasta por el monto de su
aportación accionaria.
g) Recibirá el rendimiento de su inversión (dividendos) sólo si la asamblea
general de accionistas decreta el pago de dividendos.
h) Casi nunca recibe el 100% del rendimiento de la inversión por vía de los
dividendos, por que des nan cierto porcentaje a reservas y u lidades
retenidas.
Formas de aportar este po de capital
• Por medio de aportaciones ya sea al inicio de la empresa o
posteriormente a su creación.
• Por medio de la capitalización de las u lidades de operación retenidas.

Acciones Preferentes. -
Se denomina así a las acciones que garan zan un dividendo anual
mínimo; independientemente de los resultados que obtenga la
empresa, en caso de que en un ejercicio los resultados de la empresa,
no le permita cubrir el dividendo pactado, esta se los acreditara y les será
cubierto en el próximo ejercicio o hasta que los resultados de la empresa
lo permitan.
Una acción preferente es una forma híbrida de financiamiento que
combina las caracterís cas de deuda y de las acciones comunes. En caso
de liquidación de la empresa el derecho de un accionista preferente
sobre los ac vos va después del de los acreedores, pero antes del de los
accionistas comunes.
Se caracterizan además por tener derecho a voto limitado y en ocasiones
solo derecho a voz en las asambleas de accionistas.
Las acciones representan la par cipación patrimonial o de capital de un
accionista dentro de la organización a la que pertenece.

35
FINANZAS II.

Es aportado por aquellos accionistas que no se desea que par cipen en


la administración y decisiones de la empresa, si se les invita para que
proporcionen recursos a largo plazo, que no impacten el flujo de efec vo
en el corto plazo.
Dada su permanencia a largo plazo y su falta de par cipación en la
empresa, el capital preferente es asimilable a un pasivo a largo plazo,
pero guardando ciertas diferencias entre ellos.

Principales similitudes entre pasivo a largo plazo y capital preferente.


a) Se aplican en el financiamiento de proyectos de inversión produc vos
básicamente.
b) No par cipan en las pérdidas de la empresa.
c) En caso de terminación de operaciones, se liquidan antes que el
capital común.
d) Par cipan en la empresa a largo plazo.

Diferencias entre pasivo a largo plazo y capital preferente.


a) Por el pasivo se hacen pagos periódicos de capital e intereses, por el
capital preferente, sólo el pago de dividendos anuales (pago
garan zado).
b) El costo de financiamiento en el pasivo se le llama interés deducible,
el cual es deducible de impuestos, en el caso del capital preferente, se
llama dividendos y no es deducible de impuestos.
c) El pasivo es otorgado por ins tuciones de crédito, el capital
preferente es aportado generalmente por personas sicas u otras
personas.
d) El pasivo aumenta la palanca financiera de la empresa, en tanto que
el capital preferente mejora su estructura financiera

36
FINANZAS II.

Importancia.
Son de mucha importancia ya que miden el nivel de par cipación y lo
que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que
representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los
accionistas, derechos preferenciales, etc.
Ventajas.
• Las acciones preferentes dan el énfasis deseado al ingreso.
• Las acciones preferentes son par cularmente ú les para las
negociaciones de fusión y adquisición de empresas.
Desventajas
• El empleo de las acciones diluye el control de los actuales accionistas.
• El costo de emisión de acciones es alto

En resumen, el capital preferente puede asimilarse a que un pasivo a largo


plazo encubierto con el nombre de capital que ayuda a la empresa a lograr
sus metas sin intervenir en su administración y mejorando la estructura
financiera de la misma

2.3 Aspectos fundamentales compar dos por las acciones, U lidad,


control de la empresa y riesgos inherentes.

U lidad.
De manera general es lo que resulta de restar los gastos a los ingresos de
una empresa. Pero algunos creen que, si la u lidad es 100 y sus propietarios
pagan al Estado 30, se gastan el 70 restante en bienestar personal. Por ello
dicen que sería justo que se queden con 30 y paguen 70 en impuestos que
beneficien a todos. No consideran que las empresas mueren si no invierten

37
FINANZAS II.

permanentemente y que gran parte de esa (re)inversión sale de las


ganancias. Si el Estado se llevara 70 habría menos para reinversión y la
empresa se estancaría, tendiendo a desaparecer junto con los empleos que
genera. Por eso muchos países exoneran de impuestos a las u lidades que
se reinvierten; porque más ganan generando empleos que quitándole
liquidez a las empresas.

Control de la Empresa.
En la sociedad cerrada propiedad y control están en las mismas manos: el
capital de la empresa presenta alto grado de concentración. El esquema de
propiedad y control responde al modelo "empresario - propietario". La
empresa es dirigida por un empresario, generalmente su fundador y su
grupo. En este estadio de la sociedad el financiamiento básicamente
proviene del aporte de capital inicial, la reinversión de u lidades,
financiamiento de proveedores y financiamiento bancario. El accionista en
este modelo par cipa a prorrata en el flujo de fondos remanente.

En la sociedad abierta con capital disperso, el accionista par cipa en una


porción generalmente minoritaria del capital. El esquema de propiedad y
control responde al modelo "accionista - inversor". Se caracteriza por un
cierto grado de desinterés o indiferencia del accionista por par cipar en la
marcha de los negocios y sus decisiones. El interés se enfoca y manifiesta
principalmente en la rentabilidad de su inversión y en la exigencia de un
alto grado de liquidez a fin de salir del ac vo financiero fácilmente y con la
menor pérdida posible en el mercado de capitales. El management controla
las decisiones financieras de la empresa (qué proyectos llevar a cabo y cómo
se financian), con una par cipación muy minoritaria de los accionistas; a su
vez, los accionistas los supervisan mediante el control del órgano directorial
y las negociaciones de las par cipaciones de control.
La sociedad abierta con par cipación de inversores ins tucionales es la
estructura que en las úl mas décadas ha tomado nuevas dimensiones,
producto quizá por una parte de la modalidad en el diseño de los portafolios

38
FINANZAS II.

de inversión, de las previsiones reglamentarias en sus estatutos y el deber


de responsabilidad ante los beneficiarios de dichas inversiones, además de
la manda expresa de crear valor para el portafolio de acciones. Con esos
caracteres desarrollan un perfil semejante al del "accionista - propietario".

El riesgo inherente es aquel que puede exis r de manera intrínseca en toda


ac vidad. Puede generarse por factores internos o externos y afectar la
rentabilidad y el capital de las empresas. No puede ser eliminado, por lo
cual su iden ficación debe contemplarse en los planes de ges ón de las
compañías.

Antes de la ejecución de cualquier proceso empresarial, los riesgos


inherentes se deben reconocer en la etapa de planeación. Recorriendo
paso a paso su desarrollo y haciendo preguntas acerca de todo lo que pueda
pasar o suceder se avanza en su identificación.

Existen varios métodos para identificar los riesgos inherentes, como estos:

1. Se debe tener la información actualizada que más se pueda acercar a la


de la empresa y su control interno, como la cultura empresarial, sus
valores y objetivos, operaciones y plantilla, con el fin de hallar las
principales fuentes de riesgo inherente.
2. Se pueden diseñar, desde la misma dirección de la empresa, sistemas de
evaluación e identificación del origen de los riesgos inherentes, con
información acerca de las características de la actividad de la
organización.
3. Se puede también relacionar los riesgos que se hayan identificado con
las áreas y los procesos de la empresa, para conseguir un panorama que
identifique el origen del riesgo inherente y las maneras de evitarlo.

39
FINANZAS II.

Ya identificados los métodos, se debe proceder con la valoración del


nivel de impacto que pueda desviar el objetivo de la actividad. Estos con
el fin de tener clara la manera en la que se deberá actuar ante cada uno
de los riesgos inherentes que se hayan encontrado.

El nivel de un riesgo inherente define mediante la cuantificación del


grado de incertidumbre asociado al mismo. Primero se debe cuantificar
la probabilidad del riesgo, y luego de ocurrido se evalúa su nivel de
impacto.

Generalmente los riesgos inherentes se clasifican por:

 Factores externos
 Políticas y normas
 Estrategias, metas y métodos de trabajo
 Área financiera
 Control interno
 Características de la empresa, compañía u organización
 Recursos humanos y otros

Cuando se identifican las áreas y sus riesgos inherentes se procede con


una elección más específica en relación con cada actividad. Por ejemplo,
el recurso humano se expone a múltiples riesgos inherentes como:

 Riesgo ergonómico
 Riesgos biológicos o químicos
 Riesgo físico o mecánico
 Riesgo relacionado con la seguridad vial
 Trabajo con pantallas que afecta el sentido de la vista

40
FINANZAS II.

 Riesgo de trabajo por turnos y en horario nocturno


 Riesgo ambiental (clima o espacios naturales)
 Riesgos psicológicos

2.3.1 Elementos de Valuación Financiera de las acciones en


empresas.

Los elementos relevantes que se tienen que considerar para la


valuación de las acciones de la información financiera de una
empresa son:

 Ventas registradas.
 Utilidades obtenidas tanto bruta, operativa y neta.
 Flujo de efectivo.
 Valor de la empresa.
 Valor en libros.
 EBITDA o UAFIDA (Utilidad antes de impuestos, intereses, depreciación
y amortización).
 Activo circulante.
 Pasivo a corto y largo plazo, así como el total.
 Capital social y contable.

2.3.2 Los Conceptos de rendimiento por acción y rendimiento


esperado por acción.

Rendimiento por Acción ó Beneficio por Acción.


El beneficio por acción es la porción de beneficio que corresponde a cada
una de las acciones de una empresa.

41
FINANZAS II.

Sirve como indicador de la rentabilidad de una empresa y es una de las


medidas más utilizadas para evaluar el rendimiento empresarial, porque
nos dice cuánto ha ganado una empresa.

Como el propietario de una acción es dueño de la empresa, es útil saber


cuánta parte del beneficio le corresponde. Además, conocer el beneficio
por acción permite fácilmente comparar con otras acciones.

Muchas veces para hablar de BPA se utiliza el nombre en inglés, EPS


(Earnings Per Share)

Su cálculo es bastante simple, por eso es tan u lizado. Es el resultado


de dividir el beneficio neto de una empresa entre el número de acciones
totales durante el año.

El rendimiento esperado es la can dad que razonablemente esperamos


ganar de nuestra inversión. La rentabilidad de un instrumento financiero
viene dada por la media aritmé ca de las rentabilidades calculadas ex
post durante el período de observación.

2.3.3 Tasa de Crecimiento y diviendos.

Conocemos que la tasa de crecimiento de los dividendos es también


la tasa a la cual crece el precio de las acciones. De este modo, esta tasa
puede interpretarse como el rendimiento sobre ganancias de capital, es
decir, la tasa a la cual crece el valor de inversión
El Modelo de Gordon es un método para valorar a las empresas o, mejor
dicho, para calcular el precio de la acción de una compañía que co za en
bolsa. Es un método económico que parte de la premisa de que el
aumento de los dividendos de una empresa es constante. Así, el precio
de una acción debe ser igual al precio de los dividendos que va a pagar
la empresa a los accionistas descontando el valor neto de ese momento.
se puede calcular de la siguiente manera:
42
FINANZAS II.

Valor actual = dividendo en el año / rentabilidad esperada de las


acciones – crecimiento esperado del dividendo

2.3.4 Valuación de las acciones ordinarias.

Valoración de acciones La administración de las estrategias financieras


es el paso más importante que debe dar el Administrador, ya que tratará
de mantener un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de las
inversiones, a través de la maximización del precio de mercado de las
acciones, aplicando diversas técnicas y métodos para su determinación
Valuación de acciones comunes
Cuando la inversión se hace en acciones, las cuales se man enen
durante n períodos con dividendos, y donde la tasa de rendimiento de
cada período es Rt , entonces el precio (o valor actual P0 ) de la acción
es:

Donde:
P0= Valor de la acción común u ordinaria
Dt = Dividendo por acción esperado al final del año t
Ks = Rendimiento requerido sobre la acción común
Se espera que las acciones comunes de la compañía X YZ paguen un
dividendo de 5 dls. Y se planea poseer solo por dos años y el precio de
venta esperado es de 80 dls. Y requiere una tasa de rendimiento de 10%.
¿Cual es el valor de la acción?

43
FINANZAS II.

2.3.5 Valuación de las acciones Preferentes.

Acciones Preferentes
Representan una par cipación en el capital de una empresa, y que por
lo general no otorga derechos significa vos de voto.
Los accionistas preferentes comparten la propiedad de la empresa con
los accionistas comunes.
Las ganancias que queden después de pagar dividendos a los accionistas
preferentes (generalmente un monto fijo) corresponden a los accionistas
comunes
Valuación de acciones preferentes

V=Valor presente de la Acción Preferente.


Dp=Dividendo anual establecido por acción preferente.
Kp=Representa el rendimiento requerido.
Si consideramos una empresa que co za en bolsa , ene una emisión de
acciones preferentes en circularción, con un valor nominal de $ 100 a 9%

44
FINANZAS II.

y la tasa de rendimiento requerida es de 14% , en esta inversion el valor


por acción seria:

V= 9/.14= $64.29

2.3.6 Valuación especial de las acciones ordinarias crecimiento nulo,


constante y super normal.

Valuación de acciones comunes modelo de crecimiento cero


Es un procedimiento para la valuación de dividendos que supone una
corriente de dividendos constantes y sin crecimiento.

Es decir D1 = D2 = … = D
Ejemplo.
Se espera que el dividendo de la compañía, un productor establecido de
tex les, permanezca constante a 3 dls. Por acción infini vamente, si el
rendimiento requerido de sus acciones es el 15% el valor de las acciones
es de 20 dls.
V= 3/.15= $20

Modelo de crecimiento constante:

Es un procedimiento para la valuación de dividendos, citado con mucha


frecuencia, que supone que los dividendos crecerán a una tasa constante
(g) menor que el rendimiento requerido (ks) 0 (ke).

45
FINANZAS II.

También es conocido como el modelo de Gordon.


Do= representa el dividendo mas reciente

Ejemplo:
Una empresa espera pagar este año un diviendo de $ 1.50, que se
espera que crezca 7% anualmente.
Si la tasa de rendimiento requerido es 15%., entonces el valor de la
acción es:

Valorar una acción con tasas de crecimiento de dividendos


supernormales
Una de las habilidades más importantes que un inversor puede aprender
es cómo valorar una acción. Sin embargo, puede ser un gran desafío,
especialmente cuando se trata de acciones que tienen tasas de
crecimiento supernormales. Estas son acciones que pasan por un rápido
crecimiento durante un largo período de tiempo, por ejemplo, durante
un año o más.
Muchas fórmulas de inversión, sin embargo, son un poco demasiado
simplistas dados los constantes cambios de los mercados y la evolución
de las empresas. A veces, cuando se presenta una compañía en

46
FINANZAS II.

crecimiento, no se puede utilizar una tasa de crecimiento constante. En


estos casos, necesitas saber cómo calcular el valor tanto en los primeros
años de alto crecimiento de la compañía, como en los últimos años de
menor crecimiento constante. Puede significar la diferencia entre
obtener el valor correcto o perder la camisa.
Modelo de Crecimiento Supernormal
El modelo de crecimiento sobre normal se ve más comúnmente en las
clases de finanzas o en los exámenes de certificación de inversión más
avanzados. Se basa en el descuento de los flujos de caja. El propósito del
modelo de crecimiento supernormal es valorar una acción que se espera
que tenga un crecimiento superior a lo normal en el pago de dividendos
durante algún período en el futuro. Después de este crecimiento
supernormal, se espera que el dividendo vuelva a la normalidad con un
crecimiento constante.
Modelo de Descuento de Dividendos con Crecimiento Supernormal
Ahora que sabemos cómo calcular el valor de una acción con un
dividendo en constante crecimiento, podemos pasar a un dividendo de
crecimiento supernormal.
Una forma de pensar en los pagos de dividendos es en dos partes: A y B.
La parte A tiene un mayor dividendo de crecimiento, mientras que la
parte B tiene un dividendo de crecimiento constante.

A) Mayor crecimiento
Esta parte es bastante sencilla. Calcula cada cantidad de dividendo a la
tasa de crecimiento más alta y descuéntala al período actual. Esto se
encarga del período de crecimiento supernormal. Todo lo que queda es
el valor de los pagos de dividendos que crecerán a una tasa continua.
B) Crecimiento regular
Aun trabajando con el último período de mayor crecimiento, calcula el
valor de los dividendos restantes utilizando la ecuación V = D1 ÷ (k – g)
de la sección anterior. Pero D1, en este caso, sería el dividendo del
próximo año, que se espera que crezca a un ritmo constante. Ahora el
descuento vuelve al valor actual a través de cuatro períodos.

47
FINANZAS II.

Un error común es descontar cinco períodos en lugar de cuatro. Pero


usamos el cuarto período porque la valoración de la perpetuidad de los
dividendos se basa en el dividendo de fin de año en el período cuatro,
que tiene en cuenta los dividendos en el año cinco y en adelante.
Los valores de todos los pagos de dividendos descontados se suman
para obtener el valor actual neto. Por ejemplo, si se tiene una acción que
paga un dividendo de 1,45 dólares que se espera que crezca al 15%
durante cuatro años, y luego a un 6% constante en el futuro, la tasa de
descuento es del 11%.
Pasos

1. Encuentra los cuatro dividendos de alto crecimiento.


2. Encuentra el valor de los dividendos de crecimiento constante a
partir del quinto dividendo.
3. Descuenta cada valor.
4. Sume la cantidad total.

Implementación
Cuando se hace un cálculo de descuento, se suele intentar estimar el
valor de los pagos futuros. Luego puede comparar este valor intrínseco
calculado con el precio de mercado para ver si la acción está sobre o
subvalorada en comparación con sus cálculos. En teoría, esta técnica se
utilizaría en empresas de crecimiento que esperan un crecimiento
superior al normal, pero las hipótesis y expectativas son difíciles de
predecir. Las compañías no podrían mantener una alta tasa de
crecimiento durante largos períodos de tiempo. En un mercado
competitivo, los nuevos participantes y las alternativas competirán por
los mismos retornos, lo que hará que el retorno sobre el capital (ROE)
disminuya.

48
FINANZAS II.

2.3.7 Factores que afectan el valor de las acciones en el mercado .


Hay determinados factores en los que nos podemos apoyar para analizar
el posible comportamiento de un valor.

FACTORES FUNDAMENTALES
El análisis fundamental consiste en el estudio de las causas que provocan
movimientos en los precios como por ejemplo no cias, decisiones
macroeconómicas, eventos corpora vos y resultados económicos,
intentando determinar por qué y cómo los datos macroeconómicos
mueven las co zaciones en una dirección u otra. El análisis fundamental
se ayuda del estudio de diversos ra os de las empresas para determinar
la valoración de la misma. Los factores fundamentales más importantes
son:
Beneficios: medidos con ra os como beneficio por acción (BPA), flujo de
capital por acción, dividendos por acción, etc.
Expecta vas de los inversores y del mercado sobre el crecimiento de
beneficios y dividendos y resultados de la empresa
Ra os de descuento que reflejan la inflación.
Riesgo percibido en la acción; a mayor riesgo percibido en inversión de
un determinado ac vo financiero mayor será la expecta va de
rentabilidad.

FACTORES TECNICOS
El análisis técnico se basa en el estudio de datos de precios históricos
para intentar predecir movimientos futuros en el mercado. Esta técnica
se ayuda de elementos gráficos e indicadores para intentar iden ficar
tendencias en el mercado.

49
FINANZAS II.

Los factores técnicos los cons tuyen una mezcla de factores externos
que alteran la oferta y la demanda de un determinado ac vo financiero,
algunos de los cuales influyen indirectamente en los factores
fundamentales
Los factores técnicos más importantes incluyen:
Inflación: históricamente una baja inflación ene una fuerte correlación
inversa con las valoraciones. Inflaciones bajas llevan a múl plos altos y
viceversa. La deflación, por el contrario, afecta nega vamente a los
ac vos financieros ya que supone una pérdida en la capacidad de
fijación de precios de la empresa.
Fortaleza económica del mercado y del sector: las acciones de las
empresas que co zan en bolsa suelen seguir los movimientos del
mercado, del sector y de sus compe dores. Por ejemplo, cambios en las
polí cas monetarias, tarifas o relaciones entre países producen un
impacto en la co zación de las empresas afectadas.
Compe dores: la renta variable compite con otros pos de inversiones
como por ejemplo bonos corpora vos, materias primas, real estate y
renta variable extranjera.
Transacciones imprevistas: se refiere a transacciones incen vadas por
causas dis ntas a la valoración de la empresa, por ejemplo,
transacciones ejecu vas internas incen vadas por obje vos de las
carteras, que influyen en el precio de la acción.
Tendencias: la mayoría de las co zaciones de las acciones se mueven
por tendencias a corto plazo. También pueden aprovechar unos
resultados muy buenos y la popularidad que hacen que incremente su
valor. Sin embargo, hay que tener cuidado ya que estas tendencias
pueden cualquier variación imprevista en cualquier momento y por lo
tanto nuestra previsión de futuros movimiento será errónea.
Liquidez: es uno de los factores importantes, aunque muchas veces
olvidado a la hora de decidir qué acciones comprar. Es importante
conocer la liquidez del ac vo financiero que queremos comprar, el
volumen de negociación de los valores es un buen indicador de la
50
FINANZAS II.

liquidez del ac vo. Normalmente, compañías con mayor capitalización


bursá l enen mayor liquidez, mientras que las pequeñas empresas
suelen co zar con un ‘descuento de liquidez’ por su bajo nivel de
negociación.
EXPECTATIVAS
Este factor se refiere a expecta vas de los inversores en la publicación
de resultados, datos financieros y anuncios públicos de las empresas.
Estos datos ayudan a los agentes financieros a interpretar la realidad
económica de una empresa.
SENTIMIENTO DEL MERCADO
Se refiere a la psicología de los agentes que intervienen en el mercado,
tanto individual como colec vo. Según pasa el empo las expecta vas
acaban definiendo el sen miento de mercado respecto a un ac vo
financiero o sector. Es decir, interpretando los factores fundamentales,
técnicos y las expecta vas, los inversores creamos nuestras propias
expecta vas del comportamiento del mercado. Debemos recordar que
la idea es an cipar correctamente los movimientos del mercado, pero
sin olvidarnos que es la ley de oferta y demanda la que determina el
precio de los ac vos financieros. Esto significa que los agentes
financieros intentaran interpretar las señales del mercado y su entorno
para poder acertar la tendencia y determinar cuándo se va a producir un
cambio en la misma.

2.3.7.1 Marco Jurídico de la emisión y colocación de acciones en el


mercado.

Tenemos leyes y disposiciones de carácter general; así como la


norma vidad interna emi da por la Bolsa Mexicana de Valores,
aplicables, entre otros sujetos, a las Emisoras de valores, Casas de Bolsa
y otros par cipantes del mercado de valores.
Ley del Mercado de Valores

51
FINANZAS II.

Ley de Fondos de Inversión


Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores.

2.3.7.2 Valores de mercado de las acciones.

El precio es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un


comprador por un bien, pero en el mundo bursátil no siempre es fácil
determinar ese precio. Pero en la Bolsa, como en todas las disciplinas,
existen una serie de “fórmulas” para saber si un valor es caro o barato.
Para ello, existen diferentes recursos que los inversores pueden
consultar en Internet y sirven para operar de una forma más racional en
los mercados.
PER

El PER o Price Earning Ratio (relación entre precio y beneficio), es el


indicador por excelencia en el mundo bursátil. Éste relaciona el precio al
que cotiza una acción con los beneficios que genera esa empresa, es una
simple división entre el precio de la acción y el beneficio neto entre el
número de acciones de esa empresa.

De esta división sale un número que indica los años necesarios para
recuperar la inversión teniendo en cuenta los beneficios que genera. Así,
cuanto más elevado sea el PER, más están pagando los inversores por el
beneficio, mientras que cuanto más bajo mejor.

Un PER de entre 0 y 10 es, en líneas generales, bajo, lo que indica que la


acción está infravalorada. Entre 10 y 17 es el rango estándar para la
mayoría de las empresas, mientras que entre 17 y 25 supone que la
acción está ligeramente sobrevalorada. Por encima de 25 indica que la
acción se encuentra sobrevalorada.
52
FINANZAS II.

Valor en libros
La can dad por acción común que se recibiría si todos los ac vos de la
empresa se vendieran a su valor en libros (contable) exacto, y los
beneficios restantes después de pagar todos los pasivos (incluyendo las
acciones preferentes) se dividieran entre los accionistas comunes.
No considera las u lidades potenciales de la empresa ni el valor de esta
en el mercado.
Ejemplo:
Una empresa posee ac vos totales por $6 millones, un total de pasivos
(incluidas las acciones preferentes) por $4,5 millones y un total de
100.000 acciones comunes en circulación.
El valor contable por acción seria

2.3.7.4 Valores de Liquidación.

Valor de liquidación.
Es la can dad real por acción común que se recibiría si todos los ac vos
de la empresa se vendieran a su valor de mercado., se paga los pasivos
(incluyendo las acciones preferentes), y cualquier dinero restante se
distribuyera entre los accionistas comunes.
No considera el potencial de u lidades de los ac vos de la empresa.
Ejemplo:

53
FINANZAS II.

La empresa descubrió por medio de una inves gación que podía obtener
solo $5.25 millones de dólares si vendiera sus ac vos en este momento.
El valor de liquidación por acción seria:

2.3.8 Papel de la calificadora de valores en México.

Instituciones Calificadoras de Valores (ICVs)


Las ICVs son sociedades anónimas autorizadas por la CNBV para operar
y prestar servicios sobre el estudio, análisis, opinión, evaluación y
dictaminación de la calidad credi cia de una en dad o una emisión.
Su función principal es informar al mercado sobre los riesgos reales que
enfrenta el público inversionista en la intermediación financiera. La
regulación es fundamental para una mayor transparencia en su
actuación y una menor exposición al conflicto de interés.
La CNBV supervisa en México a 7 ICVs: Fitch México, S&P Global Ra ngs,
Moody´s de México, HR Ra ngs de México, Verum, DBRS y AM Best, en
el marco de la Ley del Mercado de Valores, la Ley General de Sociedades
Mercan les y de las Disposiciones en la materia.
De acuerdo con la regulación vigente, entre otra información, estas
ins tuciones deben tener disponible en su página de internet, el
significado y alcance de sus calificaciones, los códigos de conducta que
rigen su actuación, las metodologías y procedimientos que u lizan para
el estudio, así como el análisis de la calidad credi cia de las en dades o
emisores, debiendo revelar cualquier modificación sustancial en las
mismas para que puedan ser consultados por el público inversionista.

54
FINANZAS II.

Facultades de la CNBV sobre las ICVs:


Realizar labores de inspección y vigilancia
Formular observaciones y en su caso, ordenar la adopción de medidas
tendientes a corregir los hechos, actos u omisiones irregulares que haya
detectado.
Imponer sanciones de carácter administra vo.
Emi r disposiciones que contengan requisitos mínimos que deberá
incluir su Código de Conducta.
Determinar los medios a través de los cuales las ICVs deberán revelar al
público las calificaciones que realicen sobre valores ya inscritos o por ser
inscritos en el Registro Nacional de Valores.
Emi r disposiciones sobre la información financiera, administra va y
opera va que deberán presentar las calificadoras, así como sus
modificaciones y cancelaciones.
Revocar su autorización cuando cometan infracciones graves o
reiteradas a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores; sean
declaradas en quiebra, o bien, acuerden su disolución y liquidación,
previo acuerdo de su Junta de Gobierno.
Autorizar su fusión o escisión, previo acuerdo de su Junta de Gobierno
Requerir datos, informes, registros, libros de actas, documentos,
correspondencia y demás información que es me necesaria para la
supervisión.
Ordenar la suspensión del servicio de calificación cuando a su juicio
exista conflicto de interés entre el cliente y la ICV.
 Ordenar la suspensión de la publicidad de las ICVs cuando a su juicio
implique inexactitud, falta de claridad, competencia desleal, o pueda
inducir al error.

55
FINANZAS II.

Es importante mencionar que las calificaciones que emiten las ICVs, son
una opinión sobre la calidad crediticia de una entidad o emisión, y de
ninguna forma representan una recomendación sobre la compra o venta
de un determinado valor.

Si bien cada calificadora tiene su propia escala de calificación, de manera


general los niveles de calificación otorgados por las ICVs se podrían
agrupar en: AAA, AA, A, BBB, B, CCC, CC, C, D. No obstante, para mayor
detalle se recomienda revisar las escalas publicadas en las páginas de
internet de cada ICV.

La regulación de este tipo de entidades obliga a que la información que


divulgan al público sea actualizada, relevante, oportuna, de calidad y
clara. La información que proporcionan las ICVs permite al inversionista
contar con información confiable de referencia que para la toma de
decisiones de inversión.

56
FINANZAS II.

57
FINANZAS II.

3.LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA.

3.1Estructura Financiera y Estructura de Capital. Dis nción entre ambos


conceptos.

La estructura financiera de la empresa es la composición de los recursos


financieros que la empresa ha captado o producido.
Es la relación entre pasivo y capital.
La mezcla de fuentes de financiamiento que una empresa seleccionará para
operar, esto es, el uso de recursos externos (pasivos) e internos (capital)
La estructura financiera se refleja en el lado derecho del estado, de
situación financiera o balance, en donde aparecen sus pasivos y el capital
contable.
La Estructura de capital
Es la relación entre pasivo a largo plazo y capital.
En los grandes proyectos de infraestructura la importancia del pasivo
circulante es muy reducida por lo que lo más importante es la estructura de
capital.
Una empresa se puede financiar con recursos propios (capital) o con
recursos pedidos en préstamo (pasivos). La proporción entre una y otra
can dad es lo que se conoce como estructura de capital. En otras palabras,
la estructura de capital es la mezcla específica de deuda a largo plazo y de
capital que la empresa u liza para financiar sus operaciones.
Dis nción entre Estructura Financiera y Estructura de Capital

Podemos hacer una dis nción purista en la terminología entre Estructura


de Capital y Estructura Financiera.

58
FINANZAS II.

Estrictamente hablando la Estructura Financiera engloba todas las fuentes


de Financiamiento, incluyendo las de corto plazo; mientras que, la
Estructura de Capital se basa exclusivamente en instrumentos de largo
plazo.

3.2 Estructuración de las Polí cas financieras Básicas.

Las polí cas financieras son las reglas que rigen las ac vidades financieras
dentro de una empresa y deben estar diseñadas para que estén en sintonía
con la finalidad de la organización.
Análisis de la Situación de la Empresa, Se requiere contar con los estados
financieros para poder revisar, analizar y obtener cues onamientos y dudas
del porqué de las cifras mostradas.
Elaboración y análisis de los principales indicadores: Estos nos mostraran
las cifras y se comparan con las referencias normales.

Algunas polí cas financieras tenemos:


Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.
La can dad de inversión que se requerirá para generar ventas –decisiones
de inversión-.
La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de los
ac vos-decisiones de financiamiento-
Análisis de las cuentas específicas e individuales de balance.
Análisis de las cuentas individuales del estado de resultados.
Análisis de los flujos de efec vo.
Decisiones de dividendos: determina la forma en que la empresa paga un
rendimiento a todos los pos de inversionistas
Polí cas de capital de trabajo.

59
FINANZAS II.

Polí cas de Inversión.


Polí cas de financiamiento.

3.2.1 El Financiamiento Externo y sus repercusiones.

Financiamiento externo, son los recursos financieros que una empresa


ha obtenido de forma externa para desarrollar su ac vidad económica y
ejecutar nuevos proyectos. Generalmente se trata de créditos de corto,
mediano y largo plazo.
Una fuente de financiación externa consiste en todos aquellos recursos
económicos que una empresa puede obtener de su entorno con el
obje vo de inver rlo en su propio negocio. Esto es, bancos, inversores y
otras en dades prestan dinero a las empresas para que puedan ampliar
su capital y, de esta manera, cubrir sus necesidades. Sin embargo, a
diferencia de las fuentes de financiación internas, que provienen de los
recursos que genera la propia empresa, el capital de financiación externa
será devuelto con intereses a su emisor en la mayoría de las ocasiones.
Combinar porcentajes de distribución de financiación externa e interna
puede resultar realmente beneficioso para el crecimiento y el buen
funcionamiento de una empresa, aunque un modelo de negocio con una
elevada financiación externa puede resultar peligroso. En la actualidad,
existe una gran variedad de fuentes de financiación a las que las
empresas pueden recurrir.
Estas se dividen en dos grandes grupos:
Según el plazo de devolución: la deuda adquirida se clasifica según el
tiempo que transcurre hasta que se consigue devolver todo el capital
prestado. De esta manera, pueden ser:
A corto plazo: se consideran fuentes de financiación a corto plazo
aquellas en las que se establece un período de un año o menos para
devolver los fondos obtenidos.

60
FINANZAS II.

A largo plazo: cuando el período de devolución se alarga más de un año,


se denominan fuentes de financiación a largo plazo o financiación de
recursos permanentes.
Según el origen: las fuentes de financiación también pueden clasificarse
en función de su origen. Mientras que las fuentes internas son aquellas
que provienen del capital propio, denominadas en ocasiones
como autofinanciación, las externas son aquellas en las que los fondos
son ajenos a la empresa y que, por lo tanto, hay que devolver.

3.2.2 El punto de equilibrio del Financiamiento externo.

El punto de indiferencia indica el nivel de producción donde los costos


de fabricar el producto son iguales a los de comprarlo. Por debajo de ese
nivel es preferible comprar, mientras que por encima es preferible
fabricar, cuando se da en una zona de ganancia
El rendimiento de indiferencia se calcula sumando todos los costos
asociados esperados a la explotación e igualándolos con los
ingresos esperados.
Otra herramienta importante que los gerentes u lizan para ayudarlos a
elegir entre estructuras de costos alterna vas es el punto de
indiferencia. El punto de indiferencia es el nivel de volumen en el que los
costos totales, y por lo tanto las ganancias, son iguales en ambas
estructuras de costos. Si la compañía operara a ese nivel de volumen, la
alterna va u lizada no importaría porque los ingresos serian de la
misma manera. En el punto de indiferencia de costos, los costos totales
(costo fijo y costo variable) asociados con las dos alterna vas son iguales.

61
FINANZAS II.

3.2.3 Apalancamiento Financiero y de Operación.

Apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño


esfuerzo en una dirección se traduzca en un incremento más que
proporcional en los resultados.
Se denomina apalancamiento en el ámbito financiero empresarial, a la
estrategia que se u liza para incrementar las u lidades de tal forma que
se superen las u lidades que se ob enen con el capital propio.

62
FINANZAS II.

El apalancamiento opera vo indica la relación existente entre las ventas


y sus u lidades antes de intereses e impuestos.

El apalancamiento financiero en cambio examina la relación existente


entre las u lidades de una compañía antes de impuestos e intereses y
las ganancias netas disponibles para el pago de los dividendos de los
accionistas comunes.

63
FINANZAS II.

Esto puede apreciarse de una mejor forma en el siguiente formato del


estado de resultados, en el que se delimita con claridad las bases de
par da del apalancamiento opera vo y financiero.

64
FINANZAS II.

El apalancamiento financiero es básicamente la estrategia que permite


el uso de la deuda con terceros. En este caso la unidad empresarial en
vez de u lizar los recursos propios accede a capitales externos para
aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad.

65
FINANZAS II.

3.2.4 Relaciones entre el financiamiento Externo y la rentabilidad.


Esta se refiere al efecto que ene sobre las u lidades por acción, así como
las u lidades netas, ya que contablemente los intereses son el costo del
uso de recursos externos y éstos se deducen de las u lidades antes de
impuestos y par cipación de u lidades a los trabajadores.

3.3 Análisis general de los factores que afectan a la estructura


financiera de la empresa.

Existen diversos factores que afectan la estructura financiera de la empresa,


y estos son el resultado de decisiones financieras alterna vas, las cuales son
ú les juzgar tanto por sus ventajas como por sus desventajas. Estos se
refieren a la solvencia, la estabilidad y los efectos que producen estas
situaciones en el área de la rentabilidad.

3.3.1 Factores que afectan a la solvencia (Incremento No planeado


de las Ventas, De las cuentas por Cobrar de los Inventarios, Entre
otros).

Como sucede generalmente en la mayoría de las empresas, las ventas


fluctúan en diversos grados, más en la economía en general, ya que las
ventas son el motor que mueve hacia las u lidades, sin olvidar que otro
factor son los costos fijos.
Si se pudieran conocer con seguridad estos dos factores, sobre todo las
ventas, probablemente financiar los aumentos de ac vo por medio de
deuda o pasivo, sería la forma más adecuada, pero si no existe seguridad
y las ventas sufren un decremento abajo del punto de equilibrio, éstas
no cubrirían lo suficiente los cargos por intereses, lo que a la larga haría
peligrar a la empresa.

66
FINANZAS II.

Por el contrario, si las ventas sufren un crecimiento, las u lidades por


acción, también se incrementarán, razón para aprovechar estas ventajas
sustanciales.
La decisión siempre será influida por la personalidad de cada director o
ejecu vo financiero y dependerá de la evaluación que haga sobre el
futuro, así como de su ac tud psicológica hacia los riesgos.
Cuando las ventas son estables y la razón de la u lización de pasivo está
directamente relacionada, la empresa puede incurrir en costos de capital
de pasivo con menos riesgos que cuando sus ventas y lógicamente sus
u lidades no son estables, pues en este caso habría el riesgo de que no
cumplan con sus compromisos.
Otro factor es el de las cuentas por cobrar y los inventarios, es decir,
parte de la estructura del ac vo se ve afectada por la estructura
financiera. Por ejemplo, las empresas de servicios públicos usan pasivo
a largo plazo, normalmente hipotecario, porque necesitan de más ac vo
fijo que circulante.
En cambio, las empresas comerciales u lizan el pasivo a corto plazo
porque el rendimiento depende de las cuentas por cobrar e inventarios,
lo que afecta la solvencia de la empresa.

3.3.2 Factores que afectan la estabilidad (Nuevas contrataciones de


crédito a Largo Plazo, Inversiones, Etc).

La estabilidad de los ac vos también ene relación con el monto del


pasivo que una empresa debe emplear, si la liquidez es mayor, mayor
será también el volumen del pasivo.
Sabemos que la estabilidad es la liquidez a largo plazo, así podemos
cambiar la situación cuando un pasivo a corto plazo lo consolidemos con
pasivo a largo plazo.

67
FINANZAS II.

En épocas di ciles de obtención de capital a largo plazo, la única fuente


de financiamiento es la de capital propio. En la prác ca el ejecu vo
financiero debe pensar ¿cuál será la estructura óp ma de
financiamiento?, desde luego, debe considerar los costos implícitos del
financiamiento.
No es un problema fácil puesto que intervienen diversos factores que
hacen compleja la solución. Existen diversos métodos de análisis, pero
ninguno de ellos es absolutamente sa sfactorio, conjuntamente si
pueden brindar información para que el ejecu vo financiero tome una
decisión racional.
A fin de cuentas, no podemos considerar que el ejecu vo financiero
pueda calcular exactamente el porcentaje de pasivo que maximizará el
de las acciones de su empresa, sino que sólo podrá establecer
aproximadamente la proporción de pasivo que deberá emplear.

3.3.3 Efectos que producen estas situaciones en el área de


rentabilidad.

El responsable del área financiera generalmente se encuentra bajo la


influencia de numerosos factores, cuando trata de determinar si una
estructura financiera es apropiada. Como lo observamos en los puntos
anteriores, si las ventas se incrementan, mayor será la necesidad de
financiamiento externo, lo cual trae consigo un aumento en el costo de
capital de pasivo, comparado con el costo de capital de acciones, que no
es cuan ficado contablemente. Precisamente esta diferencia de costo
crea un incen vo para financiarse en mayor proporción con pasivo,
cuando se espera un incremento de ventas.

La incer dumbre e inseguridad de las ventas ene una importante


influencia sobre el riesgo empresarial, a mayor riesgo, menos

68
FINANZAS II.

financiamiento de pasivo debe emplearse. De ahí la necesidad de


balancear el riesgo empresarial con el riesgo financiero, de modo que el
riesgo total se mantenga dentro de ciertos límites permisibles.

3.3.4 Polí ca de la dirección frente a los Riesgos.

La polí ca de la empresa frente a los riesgos para el uso de recursos de


diferentes pos es un asunto de criterio personal. Si los ejecu vos, o
bien, el Consejo de Administración les gusta arriesgar, la polí ca será
hacia el riesgo; en cambio, si son conservadores y su único interés es no
perder su empleo, pueden evitar la inversión con capital propio, el
financiamiento por medio de obligaciones y no optarán por aquellas
oportunidades de elevar las u lidades para los inversionistas. Las
normas y procedimientos que se implanten en una empresa cons tuyen
las polí cas frente a los riesgos, para el uso de diferentes pos de
financiamiento. Miller y Modigliani sos enen que la relación de
financiamiento y costo de financiamiento es una teoría tradicional.
Hacen afirmaciones y llegan a conclusiones sobre el criterio de ganancia
opera va neta, que es el que debe imperar en la fijación de polí cas,
pues considerar que el valor total de la empresa y su costo de capital son
independientes de su estructura financiera. En conclusión, podemos
considerar, que, en cada caso en par cular, las polí cas frente a los
riesgos para u lizar recursos que afectan la estructura financiera,
deberán estar influidos por la capacidad, la visión y la crea vidad del
ejecu vo.

69
FINANZAS II.

70
FINANZAS II.

4.EL COSTO DEL CAPITAL.

4.1. Costo de Capital.

4.1.1 Concepto.

El costo de capital es lo que le cuesta a la empresa obtener los recursos


financieros de las diferentes fuentes de financiamiento.
El capital cuesta porque es un recurso escaso y la empresa debe
compensar a quienes lo proporcionan por el hecho de cederlos, aunque
sólo sea temporalmente.
Por su parte los proveedores exigen que la empresa los compense por
haberle cedido su capital. Una cifra negociada entre las dos partes
representa el precio que la empresa paga a los proveedores de capital.
Por lo general el precio se expresa como una tasa de interés, como se
hace por cualquier persona que proporciona sus recursos a una
ins tución financiera. El concepto costo del capital se puede definir
como “la tasa de retorno que se necesita para jus ficar el uso del capital
en un proyecto determinado”.
Ezra Salomón ha definido el costo de capital como sigue:
a) La tasa mínima de rendimiento requerida sobre proposiciones que
usen fondos de capital.
b) La tasa de aceptación de las inversiones de capital.
c) La tasa “límite” o “meta” de rendimiento que debe sobrepasarse si
está jus ficado el uso de capital.
d) La norma financiera.

71
FINANZAS II.

4.1.2 Importancia.

El concepto de costo del capital ene una gran importancia cada vez
mayor, por la necesidad de elaborar un mecanismo racional para la toma
de decisiones de inversión en la empresa. Debemos enfa zar que es un
elemento importante para la toma de decisiones óp mas, es decir, si el
rendimiento de una inversión propuesta supera el costo de los recursos
necesarios para llevarla a cabo, convendrá aceptar dicha inversión y si es
inferior habrá que rechazarla.
En el mundo de las finanzas, el costo de capital desempeña un papel
crucial en la toma de decisiones empresariales. Se refiere al rendimiento
mínimo requerido por los inversionistas para financiar un proyecto o una
empresa. Comprender y calcular adecuadamente el costo de capital es
esencial para evaluar la rentabilidad de las inversiones, evaluar
proyectos de inversión, determinar estructuras de capital óp mas y
tomar decisiones financieras informadas.

La importancia del costo de capital y cómo afecta las decisiones


financieras.

Evaluación de proyectos de inversión:

El costo de capital se utiliza para evaluar la viabilidad de los proyectos


de inversión. Al comparar el rendimiento esperado de un proyecto con
el costo de capital, se puede determinar si el proyecto generará un
rendimiento adecuado para los inversores. Si el rendimiento esperado
es inferior al costo de capital, el proyecto puede no ser rentable y, por
lo tanto, puede no ser una decisión financiera favorable.

Toma de decisiones de financiamiento:

El costo de capital también es relevante al considerar las decisiones de


financiamiento de una empresa. Al determinar la estructura de capital
óptima, es esencial tener en cuenta el costo de capital asociado con
72
FINANZAS II.

diferentes fuentes de financiamiento, como deuda o capital propio. El


objetivo es minimizar el costo de capital ponderado para maximizar el
valor de la empresa. La elección de una combinación adecuada de
financiamiento puede influir en el costo de capital y, en última instancia,
en la capacidad de la empresa para generar valor.

Valoración de la empresa:

El costo de capital es un componente esencial en los modelos de


valoración de empresas. El valor de una empresa se puede determinar
utilizando métodos de valoración como el descuento de flujos de
efectivo (DCF), en los cuales se descuentan los flujos de efectivo futuros
utilizando el costo de capital apropiado. Un costo de capital
subestimado puede llevar a una sobrevaloración de la empresa,
mientras que un costo de capital sobreestimado puede llevar a una
subvaloración. Por lo tanto, es fundamental calcular correctamente el
costo de capital para obtener una valoración precisa de la empresa.

Evaluación de inversiones alternativas:

El costo de capital también se utiliza para evaluar diferentes


oportunidades de inversión. Cuando se presentan varias opciones de
inversión, el costo de capital permite comparar el rendimiento esperado
de cada opción y seleccionar la más rentable. Al utilizar el costo de
capital como criterio de evaluación, las empresas pueden asignar
eficientemente sus recursos financieros limitados a las inversiones que
generen el mayor valor.

73
FINANZAS II.

4.2. Componentes del costo de capital.

El concepto de costo de capital es muy dinámico por su relación con


dis ntos factores económicos. Su cálculo deberá efectuarse en un
momento definido en el empo, si bien el costo de capital refleja el costo
futuro promedio de las inversiones a largo plazo, también expresa la
interrelación de las ac vidades financieras.

Dentro de la organización existen cuatro componentes básicos de fondo a


largo plazo:
Deuda a Largo Plazo.
Acciones Preferentes.
Acciones Comunes.
Ganancias Retenidas.
No todas las empresas emplean dichos términos, sin embargo, es de
esperarse que cada organización en su estructura de capital tenga
inversiones provenientes de alguno de los componentes ya mencionados.
Cabe destacar que nada más en estos cuatro componentes del capital se
basan las organizaciones; es probable que aprovechen los cuatro, aunque
podrían u lizar dos o tres, esto no afecta su estructura de capital.
El cálculo del costo específico de cada uno de estos componentes es
efectuado despues de impuestos, el cual deberá hacerse al día presente, es
decir, no deberá considerarse el histórico mostrado en libros financieros de
la empresa.

74
FINANZAS II.

4.2.1 Costo del Pasivo.

4.2.1 Pasivo a Corto Plazo.

El costo del pasivo será la media ponderada entre el costo de estas dos
fuentes de financiación.
a) Costo del pasivo exigible

Vamos a analizar aquí el costo de la financiación bancaria, que es uno


de los pasivos exigibles más importantes de cualquier empresa. El resto
de los recursos exigibles tiene un tratamiento similar.

Costo endeudamiento bancario = (Intereses - Impuestos) /Saldo medio

Los intereses se calculan aplicando el tipo de interés acordado con el


banco al saldo medio dispuesto del crédito.

Los impuestos se restan porque al ser los intereses un gasto deducible


implica una menor base imponible y, por tanto, una menor carga
impositiva.

4.2.1.2 Pasivo a Largo Plazo.

El costo del pasivo como lo definen Weston y Brigham es “la razón de


rendimiento que debe ser ganada por las inversiones financiadas con
deuda para mantener sin cambio las u lidades disponibles para los
accionistas”
El costo del pasivo como lo definen Weston y Brigham es “la razón de
rendimiento que debe ser ganada por las inversiones financiadas con
deuda para mantener sin cambio las u lidades disponibles para los
accionistas”

75
FINANZAS II.

4.2.2 Costo del Capital Contable.

El costo de uso de los recursos del capital contable abarca los costos de
capital siguientes:
a) Costo de acciones preferentes.
b) Costo de nuevas acciones comunes emi das.
c) Costo de u lidades retenidas.

4.2.2.1 Costo de las Acciones Preferentes.

Costo de las Acciones Preferentes

Las acciones preferentes representan un producto entre pasivo y capital


contable, pues igual que el pasivo, suponen un compromiso fijo de la
empresa y enen preferencia sobre los accionistas comunes, pero la
falta de pago del interés no provoca quiebra como en el caso del pasivo.
Por lo tanto, estas acciones son más arriesgadas para la empresa que las
comunes, pero su riesgo es menor que las obligaciones.

El costo de acciones preferentes, Kp, es la razón entre el dividendo de


acciones preferentes y los ingresos netos de la empresa obtenidos de la
venta de estas acciones, es decir, la relación entre el “costo” de las
acciones preferentes, en la forma de su dividendo anual, y la can dad de
fondos proporcionados por la emisión de estas acciones. Los ingresos
netos representan la can dad de dinero que se recibirá menos los costos
de flotación. La siguiente ecuación proporciona el costo de las acciones
preferentes, Kp, en a la forma del dividendo anual en pesos, Dp, y los
ingresos netos obtenidos de la venta de las acciones Np

Kp= Dp/Np
Donde cada variable significa:

76
FINANZAS II.

Rp= Costo de acciones preferentes.


Dp= Dividendo anual en pesos.
Np=Beneficios Netos obtenidos de la venta de las acciones.

4.2.2.2 Costo de las Nuevas Acciones Ordinarias.

El propósito al determinar el costo general del capital de la empresa es


calcular el costo después de impuestos de los nuevos fondos requeridos
para el financiamiento de proyectos; por tanto, es necesario destacar el
costo de una nueva emisión de acciones comunes, este costo es
importante sólo cuando no hay suficientes u lidades retenidas

El costo de una nueva emisión de acciones comunes se determina


calculando el costo de las acciones comunes, libre de un precio de venta
inferior a su precio actual en el mercado y de los costos de flotación
relacionados. Para vender una nueva emisión, normalmente se debe
llevar a cabo el establecimiento de un precio de venta inferior a su precio
actual en el mercado, además, los costos de flotación pagados por
producir y vender la nueva emisión reducen los ingresos. El costo de las
nuevas emisiones se calcula mediante la siguiente fórmula:

Kn = D1 / N n + g
Donde:
D1 = dividendo esperado por acción
Nn = los ingresos netos obtenidos de la venta de nuevas acciones
comunes
g = tasa de crecimiento esperada de los dividendos

77
FINANZAS II.

Por lo general, el costo de las nuevas acciones comunes es mayor que


cualquier otro costo de financiamiento a largo plazo. Como los
dividendos de acciones comunes se pagan a par r de los flujos de
efec vo después de impuestos, no se requiere ningún ajuste fiscal.

4.2.2.3 Costo de las U lidades Retenidas.

Si las u lidades no se retuvieran, los dividendos tendrían que cargarse a


las u lidades retenidas y liquidarse en efec vo.
El costo de las u lidades retenidas, para la empresa es el mismo que el
costo de una emisión equivalente completamente suscrita de acciones
comunes adicionales.
Esto significa que las u lidades retenidas incrementan el capital contable
de los accionistas de la misma manera que lo hace una nueva emisión
de acciones comunes.
Los accionistas consideran aceptable la retención de las u lidades de la
empresa siempre y cuando exista la posibilidad de que la empresa gane
por lo menos su rendimiento requerido sobre los fondos reinver dos.
La fórmula por u lizar es la siguiente:

Ks = D1 / Po + g

Donde:
Po = valor de la acción común
D1 = dividendo esperado por acción al final del primer año
Ks = rendimiento requerido sobre las acciones comunes
g = tasa de crecimiento constante de los dividendos

78
FINANZAS II.

4.3 Costo de Capital Promedio Ponderado

Otro concepto resultante del estudio de la estructura capital y que debe


tener muy presente el administrador financiero para la toma de
desiciones, es el COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO (tambien
conocido como WACC, por sus siglas en ingles).
WACC= Weighted Average cost of capital.

4.3.1 Concepto.

El WACC se en ende como el costo total ya ponderado (involucrado a su


par cipación porcentual), de todas las fuentes de financiamiento que
conforman la estructura de capital de una empresa. De igual manera se
puede definir como el costo que paga una en dad por mantener su
ac vo total.

4.3.2 Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC) en empresa de


Alto y Bajo Nivel de Riesgos.

El hecho de que el pasivo y el capital se vuelvan más costosos es porque


aumenta su riesgo. En cambio, las empresas con bajo nivel de riesgo, su
costo de capital global (pasivo y capital) en todos sus niveles, son mas
bajos que en otras y enden a que su estructura de capital es más
nivelada por ser más estables. La determinación óp ma de la estructura
de capital para una empresa en par cular, en la prác ca, es di cil
calcular, requiere de un análisis y juicio certero de personas con
experiencia en finanzas y una vez que se toma la decisión, sobre una
estructura, se determina también el sistema ponderado para calcular el
costo medio del capital.
79
FINANZAS II.

4.3.3 Importancia Dinámica del Costo Marginal del Capital.

Las condiciones económicas cambian con el empo, una empresa al


desarrollarse puede que disminuya el riesgo, esto a su vez, puede
conducir a una óp ma estructura de capital que incluya más pasivo.
A su vez, la situación del mercado de capital puede experimentar un
cambio a largo plazo de forma pronunciada. Esto también podría
conducir a una nueva estructura económica del capital, o bien, puede
suceder que la estructura óp ma a largo plazo sufra ajustes en años
posteriores y por úl mo, la oferta y la demanda de fondos varían,
causando cambios en el costo y hacen que inconscientemente se
produzcan cambios a la estructura de capital a causa de las u lidades
retenidas.
Por estas razones, es muy importante que la empresa examine su costo
de capital periódicamente, sobre todo antes de determinar el
presupuesto de capital y comprometerse en una nueva financiación.

4.3.4 Costo Histórico y Costo Marginal del costo.

Cuando estamos interesados en es mar el costo de capital, lo hacemos


por dos razones:
El capital es un recurso y ene un costo y si deseamos reducir al mínimo
este costo, debemos de ser capaces de medirlo.
Debe es marse el costo de capital si vamos a usarlo en el presupuesto
del capital. Estos dos usos requieren que nos concentremos no solo en
el costo del pasado y del presente (histórico), sino también en el costo
del nuevo capital que es el costo marginal de capital que se puede
definir: “Como el costo de cada peso nuevo adicional de capital aportado
durante el año”. En consecuencia, este po de costo de fondos que
deben reunirse en el futuro, llamados también capital incrementado.
80
FINANZAS II.

81
FINANZAS II.

5.EL FINANCIAMIENTO INTERNO Y LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS DE LA


EMPRESA.

5.1 Financiamiento Interno de las Empresas.

5.1.1 Concepto.

La financiación interna o autofinanciación está integrada por aquellos


recursos financieros que la empresa genera por sí misma, sin necesidad
de tener que acudir al mercado financiero.

5.1.2 Importancia.

Por tanto, la autofinanciación de una empresa está formada por los


beneficios que se han ido reteniendo a lo largo del empo, los cuales se
des narán a financiar el crecimiento de la empresa y al mantenimiento
de la capacidad produc va de la misma.
En consecuencia, según la función que cumplen estos fondos se
dis nguen dos pos de financiación interna:
La formada por los beneficios que se re enen para mantener la
capacidad produc va de la empresa: es la denominada autofinanciación
de mantenimiento, que se halla recogida en el balance en las cuentas
rela vas a fondos de amor zación y también en las cuentas de
previsiones y provisiones, cuya finalidad es la de mantener intacta la
riqueza o capital de la empresa.
La otra financiación interna corresponde a beneficios retenidos para
acometer nuevas inversiones que conlleven al crecimiento de la
empresa, es la denominada autofinanciación por enriquecimiento o
autofinanciación propiamente dicha, y que en el balance se halla
recogida en las cuentas de reservas: legal, estatutaria, voluntaria,
remanente de ejercicios anteriores, reservas especiales, etc., las cuales
suponen un incremento del neto patrimonial.

82
FINANZAS II.

Importancia de la polí ca de dividendos.


Las inversiones se realizan con el obje vo de obtener rendimientos que
sean periódicos y estables. Es por esto por lo que siempre se buscará
inver r en empresas que sean sólidas financieramente hablando,
reflejado en el pago de dividendos por lo menos cada año.
Hoy en día las grandes empresas estructuran polí cas de dividendos
con el fin de dar con nuidad a la sociedad brindando una salud
financiera adecuada y a su vez retribuir de manera adecuada la
inversión realizada por sus accionistas.

5.1.3 Clasificación o Tipo de dividendos.

Cuando una persona invierte en acciones en una empresa ene dos


formas de recibir beneficios, dividendos y ganancia de capital. Los
dividendos son los flujos de efec vo que recibe el accionista y
cons tuyen la principal variable para determinar el valor de las acciones,
además de proporcionar información acerca del desempeño actual y
futuro de la empresa. De acuerdo con esto, resulta de gran importancia
establecer una polí ca de dividendos adecuada ya que permite afianzar
el desempeño administra vo para que la empresa se proyecte
posi vamente, y así cumplir con los obje vos de los propietarios y
maximizar sus riquezas a futuro.
Los dividendos de una empresa son la parte de beneficios que ha
generado una empresa que se reparten entre sus socios o accionistas.

Entre los derechos que ene un accionista de una empresa está el


derecho a recibir dividendos.
Cada accionista recibirá de la empresa una cantidad de dinero en
efectivo (o bien en acciones adicionales) en proporción al número de
acciones que posea.

83
FINANZAS II.

Una vez que se cierra el ejercicio (normalmente a final de año), si la


empresa ha obtenido un resultado neto positivo, es decir, beneficios,
puede decidir repartir parte de ellos entre los socios o accionistas o bien
reinvertir esos beneficios en la propia empresa para hacer crecer el
negocio.

En una sociedad anónima, la parte del beneficio que se reparte entre los
accionistas debe aprobarse en junta general de accionistas a propuesta
del consejo de administración.

La política de dividendos es la forma en que cada compañía estructura


el pago de los dividendos. Puede ser:

 De dividendos estables: es el pago anual de una cantidad constante por


acción.
 Un porcentaje fijo (pay-out) sobre los beneficios del ejercicio.
 De dividendos residuales: solo se reparte los fondos que resten una vez
acometidos todos los proyectos de inversión de la empresa.

Las empresas pueden abonar diferentes tipos de dividendos:

 Dividendo a cuenta: es la parte del dividendo que se paga a los


accionistas como anticipo de los beneficios obtenidos.
 Dividendo complementario: es el que se le añade al ya entregado a
cuenta.
 Dividendo fijo: es una cantidad que la empresa fija, sin tener en cuenta
el beneficio obtenido. Por ejemplo, puede acordar el pago de 0,465
euros por acción.
 Dividendo extraordinario: es un pago de dividendos excepcional, que
se reparte en caso de que la empresa haya obtenido beneficios
extraordinarios en el ejercicio.
 Dividendo en acciones: es el que se reparte en forma de acciones
adicionales de la empresa, no en efectivo.

84
FINANZAS II.

5.2 Generación de fondos interno de las empresas (Estado de


Posición de Recursos netos generados y su financiamiento).

GIF (Generación Interna de Fondos): Son los fondos que se pueden


obtener a par r de la u lidad. Se calcula agregando a la u lidad los
costos no desembolsables provenientes de los ac vos de largo plazo. La
fórmula general es: U lidad + depreciación acumulada y protecciones.
EBITDA: Es la GIF calculada a par r de la u lidad antes de impuestos e
intereses; se usa en la valoración de empresas y en el análisis del valor
generado en la empresa.
El EBITDA, siglas en inglés de Earnings Before Interest, Taxes,
Deprecia on, and Amor za on, traducido al español como “Beneficios
Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amor zación”, es una
medida de la rentabilidad opera va de una empresa.
El estado de cambios en la situación financiera tiene como objeto principal
proporcionar a los usuarios de los estados financieros, información
relevante y condensada relativa a un periodo determinado y que les aporte
elementos, que, en adición a los demás estados financieros, sean
suficientes para:
a) Evaluar la capacidad de la Entidad para generar recursos;
b) Conocer y evaluar las razones de las diferencias entre el resultado neto
y los recursos generados o utilizados por la operación, y
c) Evaluar la estrategia de la Entidad, aplicada en las transacciones de
inversión y financiamiento ocurridas en el periodo, es decir, la
capacidad para cumplir con sus obligaciones, distribuir excedentes o
pagar dividendos, según corresponda, y en su caso, para anticipar la
necesidad de obtener financiamiento, entre otros aspectos.

Por lo tanto, el estado de cambios en la situación financiera es aquél que


muestra, en pesos constantes, los recursos generados o utilizados en la
operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de
la Entidad y su reflejo final en el efectivo y equivalentes de efectivo en un
periodo determinado.
85
FINANZAS II.

Conceptos que integran el estado de cambios en la situación financiera

En un contexto general, los conceptos aplicables al presente Criterio son


los siguientes:

Actividades de operación

Son aquellas transacciones no clasificadas como de inversión o de


financiamiento, que por lo general involucran a las operaciones principales
de las Entidades.

Actividades de financiamiento

Son aquellas transacciones que las Entidades llevan a cabo con el propósito
de obtener recursos de largo plazo, tales como capital u obligaciones
subordinadas.

Actividades de inversión

Son aquellas transacciones que llevan a cabo las Entidades, las cuales
afectan su inversión en activos.

Equivalentes de efectivo

Para efectos del presente Criterio, los equivalentes de efectivo serán


aquellas partidas que se consideren disponibilidades en los términos del
criterio B-1 “Disponibilidades”.

Por generación o uso de recursos deberá entenderse el cambio en pesos


constantes en las diferentes partidas del balance general, que deriva del
efectivo o incide en el mismo. En el caso de partidas monetarias este
cambio comprende la variación en pesos nominales, más o menos su efecto
monetario.

86
FINANZAS II.

Asimismo, se entiende por pesos constantes aquéllos con poder adquisitivo


relativo a la fecha del balance general, es decir, al último periodo en el caso
de estados financieros comparativos.

Estructura del estado de cambios en la situación financiera

Para proporcionar una visión integral de los cambios en la situación


financiera, el estado debe mostrar las modificaciones registradas, en peso
constantes, de cada uno de los principales rubros que lo integran, las
cuales, juntamente con el resultado del periodo, determinan el cambio
de los recursos de la Entidad.

87
FINANZAS II.

POR EJEMPLO:

88
FINANZAS II.

5.3 Naturaleza y caracterís cas de las polí cas de dividendos.

La polí ca de dividendos permite establecer las pautas sobre las cuales


versara el futuro de las u lidades generadas, atendiendo a las
necesidades de la empresa o el futuro de este, o en su caso por lo
establecido en los estatutos de cons tución de la empresa.

5.3.1 Ventajas y Desventajas de la polí ca de dividendos.

Beneficios de la polí ca de dividendos Una empresa sana


financieramente hablando llama la atención de los inversionistas, no es
lo mismo inver r en una sociedad cuya planeación financiera depende
del financiamiento externo a una cuyo financiamiento es interno. Por tal
mo vo el tener una polí ca financiera garan za al inversionista el
cuidado y con nuidad del patrimonio inver do, así como la garan a de
rendimiento de este.
La polí ca de dividendos permite diseñar fuentes de
autofinanciamiento, sin necesidad de tener un alto porcentaje de
endeudamiento. Si bien es cierto se disminuye los rendimientos
entregados a los socios, pero garan zan la con nuidad de la inversión
realizada. Reduciendo de esta forma el riesgo de ex nción de la empresa
por problemas financieros. También se debe implementar una polí ca
de dividendos por el hecho que son complementos de información a los
inversionistas, permiten conocer el comportamiento de las inversiones y
la situación que presenta la sociedad. Los dividendos no deben ser
repar dos empíricamente, debido que también se deben atender los
requisitos legales establecidos, tomando en cuenta los aspectos legales
y financieros que se deben tener en cuenta en la distribución de
dividendos, podemos obtener beneficios que reditúen de forma
financiera a los socios y la empresa.

89
FINANZAS II.

El fortalecer el capital de trabajo puede tener como consecuencias que


los inversionistas pierdan la confianza o interés en la empresa,
generando que re ren sus inversiones, poniendo en riesgo la solidez de
la empresa y su con nuidad. Por tanto, no se debe tomar con ligereza la
implementación de de una polí ca de dividendos. Se debe buscar el
equilibro entre el accionista la empresa.

5.3.2 Polí cas de dividendos en la prác ca.

Aquellas sociedades que pagan dividendos en efectivo lo hacen


semestralmente. Las fechas importantes a las que deben prestar
atención los accionistas son las siguientes:

 Fecha de declaración: es la fecha en la que se anuncia la cuantía del


dividendo.
 Fecha de registro: es la que indica que todos los accionistas que estén
registrados en esa fecha tendrán derecho a recibir dividendos.
 Fecha ex-dividendo: es la fecha a partir de la que la acción cotiza sin dar
derecho a percibir el dividendo a quien la posea.
 Fecha de pago: es el día en que se pagan los dividendos a los accionistas.

¿Cómo calcular los dividendos que ene una empresa?


Las empresas pueden establecer una cantidad fija como pago de dividendos
a sus socios o accionistas, pero es habitual que calculen los dividendos
estableciendo un pay-out. El pay-out es el porcentaje del beneficio neto
que se destina a remunerar a los accionistas.

Por ejemplo, si la sociedad acuerda un pay-out del 30% quiere decir que
repartirá entre sus accionistas el 30% de los beneficios obtenidos en el
ejercicio. De otra manera, si una empresa obtiene 100 millones de euros de
beneficios y reparte 50 entre sus accionistas, el pay-out será del 50%.

90
FINANZAS II.

Si se divide el total de beneficios que se repartirá en forma de dividendos


entre el número de acciones o participaciones de la sociedad, se conocerá
el dividendo por acción. En función de las acciones que posea cada
inversor, recibirá más o menos dividendos.

Dividendo fijo
La empresa paga un porcentaje sobre los beneficios de las acciones a sus
asociados. Esta polí ca es adecuada para organizaciones que enen una
estabilidad financiera.
Dividendo complementario
La empresa paga un monto adicional a los accionistas además del dividendo
fijo. Este tipo de política de dividendos es adecuada para empresas que
están experimentando un crecimiento y quieren compartir el éxito con sus
accionistas.

Dividendo en acciones
La empresa paga con acciones de la compañía en lugar de dinero. El
dividendo en acciones es adecuado para empresas con una gran cantidad
de acciones y una situación financiera sólida.

Dividendo extraordinario
La empresa paga un monto adicional a sus accionistas además del
dividendo regular. Este también es ideal para empresas que están teniendo
un gran éxito y quieren compartir el beneficio con sus accionistas.

5.4 Factores que influyen en la polí ca de dividendos.

Para poder determinar una polí ca de dividendos, se deben tomar en


cuenta factores tanto internos que pueden favorecer o perjudicar el futuro
de la sociedad. Entre los factores que encontramos co dianamente
tenemos los de índole administra va como son:

91
FINANZAS II.

5.4.1 Aspectos Jurídicos.


Normas legales.
El pago de dividendos no solo se debe atender al orbe de lo establecido
por los socios sino también a las cues ones de ley. No puede haber
polí ca de dividendos si existen pérdidas, así mismo no se pueden
decretar dividendos si los estados financieros no han sido aprobados por
la asamblea general de accionistas, esto lo encontramos establecido en
el ar culo 16 de la LGSM.
De igual forma se debe atender a las condiciones contractuales que ene
la empresa, en muchos casos las empresas enen relaciones
contractuales que reglamenta o restringe el pago de dividendos a las
cuales debe apegarse a fin de cumplir lo es pulado. Es por esto que se
dice que los dividendos no quedan a libre albedrio de la sociedad

5.4.2 Grado de Liquidez.


Financieros.
La gran mayoría de las sociedades operan con financiamientos externos,
lo que implica compromisos de pagos constantes. Dentro del ámbito
financiero siempre surge la incer dumbre del flujo de efec vo para
cumplir en empo y forma los compromisos. Por tal mo vo para realizar
una polí ca de dividendos se deben analizar estos factores, con el fin de
dar cumplimiento a los compromisos adquiridos.

5.4.3 La u lidad monetaria es el resultado de la empresa.

La U lidad Opera va Después de Impuestos (UODI) es un indicador


financiero que mide la rentabilidad de una empresa después de haber
deducido los impuestos correspondientes a su ac vidad económica. Esta
cifra es importante para conocer la verdadera rentabilidad de la empresa
y su capacidad para generar beneficios.

92
FINANZAS II.

5.4.4 Restricciones derivadas de los pasivos contraídos.


Cuando mencionamos el financiamiento por medio de pasivos, estos
serán los primeros en linea de espera de acuerdo con su vencimiento,
en cambio los inversionistas en acciones serán los úl mos en la linea de
espera para recuperar sus recursos.

5.4.5 Polí cas internas de expansión.

Se refiere a las estrategias y acciones adoptadas por una empresa para


aumentar su presencia en el mercado, alcanzar nuevos clientes y
aumentar sus ventas y su cuota de mercado
¿Para qué sirve la polí ca de expansión?
Acceder a nuevos mercados: una de las principales razones para
adoptar una política de expansión es ingresar a nuevos mercados. Esto
puede implicar una expansión geográfica, por ejemplo, ingresando a
nuevos países o regiones o apuntando a nuevos segmentos de mercado
o datos demográficos dentro de los mercados existentes.
Aumentar la base de clientes: al expandirse a nuevos mercados, las
empresas buscan aumentar su base de clientes. Llegar a más personas
puede significar más ventas y una mayor participación de mercado.
Diversificación de productos y servicios: la expansión puede incluir el
desarrollo de nuevos productos o servicios para satisfacer las
necesidades de un mercado más grande o diferente. Esto ayuda a la
empresa a minimizar el riesgo de dependencia de un solo producto o
mercado.
Aumentar las ventas y la rentabilidad: uno de los objetivos básicos de
la expansión del marketing es aumentar las ventas y las ganancias. Al
llegar a más clientes y mercados, la empresa puede aumentar los
ingresos y, por tanto, aumentar las ganancias.

93
FINANZAS II.

Mejorar el reconocimiento y la imagen de la marca: una política de


expansión eficaz puede mejorar significativamente el reconocimiento
de la marca. Al estar presente en más mercados, la marca se vuelve más
visible y reconocida a nivel local, nacional e incluso internacional.
Obtener una ventaja compe va: al crecer de manera eficiente, una
empresa puede superar a sus compe dores y establecer una posición de
liderazgo en nuevos mercados. Esto puede incluir ser el primero en llegar
al mercado o superar a los compe dores en áreas clave como la
innovación, la calidad del servicio o la cobertura del mercado.
Tipos de polí cas de expansión

 Expansión geográfica: implica ingresar a nuevos mercados geográficos,


ya sean nacionales o internacionales. Esto puede incluir abrir tiendas en
nuevas áreas, adaptar productos a las regulaciones y preferencias
locales e implementar estrategias de marketing adaptadas a áreas
específicas.
 Diversificación de productos: desarrollar y lanzar nuevos productos o
servicios para atraer a diferentes segmentos del mercado o brindar un
alcance más amplio a los clientes existentes. Esto puede incluir
innovación en productos existentes o diversificación hacia categorías de
productos completamente nuevas.
 Ampliar canales de distribución: abrir nuevos canales de distribución
para llegar a más clientes. Esto puede incluir la venta en línea, a través
de distribuidores, en tiendas físicas o mediante canales de venta directa.
 Alianzas estratégicas y fusiones: forme alianzas estratégicas,
asociaciones o incluso fusiones y adquisiciones con otras empresas para
ampliar su presencia en el mercado, llegar a nuevos segmentos de
clientes o mejorar las capacidades de producción y distribución.
 Marketing digital y expansión online: utilizar plataformas digitales
para llegar a una audiencia más amplia. Esto incluye marketing en redes
sociales, publicidad online, marketing de contenidos y comercio
electrónico.

94
FINANZAS II.

 Franquicias y licencias: extensión de marca mediante modelos de


franquicia o licencia, permitiendo a terceros operar bajo la marca de la
empresa. Esta puede ser una forma eficaz de crecer rápidamente con
una inversión relativamente pequeña.
 Segmentación del mercado: identificar y apuntar a nuevos segmentos
o nichos de mercado. Esto requiere investigación para comprender las
necesidades y preferencias de estos grupos y desarrollar productos o
campañas de marketing específicos para ellos.
 Expansión vertical: integración vertical, hacia atrás (control de
proveedores) o hacia adelante (control de canales de distribución), para
mejorar el control de la cadena de suministro y aumentar los márgenes
de beneficio.
 Expandirse a través de la innovación: continuar innovando productos,
servicios y procesos para mantener la ventaja competitiva y atraer
clientes. Esto puede implicar invertir en investigación y desarrollo para
crear nuevas tecnologías o productos

5.4.6 Restricciones en el area de financiamiento externo.

Por otro lado, existen fuentes externas de financiamiento, y son aquellas


otorgadas por terceras personas tales como:
-Proveedores
-An cipo de clientes
-Bancos (créditos, descuento de documentos)
-Acreedores diversos (arrendamiento financiero)
-Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)
-Gobierno (fondos de fomento y garan a)

95
FINANZAS II.

En términos financieros al uso de las fuentes externas de financiamiento


se le denomina "Apalancamiento Financiero". A mayor apalancamiento,
mayor deuda, por el contrario, un menor apalancamiento, implicaría
menos responsabilidad credi cia.
En general, el "Apalancamiento" es ventajoso para la estructura
financiera de las empresas, siempre y cuando se u lice en forma
estratégica, por ello, respecto a las decisiones de financiamiento, es
conveniente e importante que se tengan polí cas para la selección de la
fuente que más convenga, según las necesidades específicas, y
considerando siempre la "Carga financiera" que ello implique.
Ahora bien, un adecuado "Apalancamiento" incrementa las u lidades;
En contraposición, un excesivo apalancamiento lo único que provoca es
poner en manos de terceros a la empresa.
Una fuente externa importante, en especial en el comercio mayorista y
detallista, son los créditos de proveedores por concepto de compra de
materias primas y mercancías.
Estos créditos se otorgan de manera informal sin contratos. De igual
forma ocurre con los an cipos de clientes, que son can dades que nos
entregan de manera an cipada los clientes por concepto de compra de
materiales o mercancías.
Otra fuente externa de financiamiento muy importante es la
representada por las ins tuciones bancarias, quienes otorgan créditos a
corto, mediano y largo plazo; los primeros en forma de créditos directos
o de avío, los cuales se otorgan sin la necesidad de garan a; los dos
úl mos por lo general son créditos denominados "Refaccionarios" y para
los cuales es necesario alguna garan a hipotecaria.
En ocasiones las empresas necesitan recursos inmediatos, una forma de
obtenerlos es descontando documentos en el banco, quien a cambio de
una comisión será el encargado de hacer efec vos dichos documentos;
de igual forma podemos hacer uso del factoraje financiero.

96
FINANZAS II.

5.4.7 Situación fiscal de los principales propietarios y/o accionistas


de la empresa.

El artículo 27 del CFF establece que los representantes legales, socios y


accionistas de las personas morales, así como las personas que hubiesen
adquirido acciones colocadas entre el gran público inversionista a través
de mercados reconocidos o de amplia bursatilidad, siempre que el socio o
accionista no hubiere solicitado su registro en el libro de socios y
accionistas están obligados a:

 Solicitar la inscripción en el RFC.

 Proporcionar la información relacionada con la identidad, domicilio y, en


general, sobre la situación fiscal, así como señalar un correo electrónico y
número telefónico, o bien, los medios de contacto que determine la
autoridad fiscal a través de reglas de carácter general.

 Manifestar al RFC el domicilio fiscal.

 Solicitar el certificado de firma electrónica avanzada.

Adicionalmente las personas morales, entre otras obligaciones, deben:

 Anotar en el libro de socios y accionistas, la clave en el RFC de cada socio


y accionista y, en cada acta de asamblea, la clave de los socios o accionistas
que concurran a la misma.

 Presentar un aviso en el RFC, a través del cual informen el nombre y la


clave en el RFC de los socios o accionistas, cada vez que se realice alguna
modificación o incorporación respecto a estos, en términos de lo que
establezca el Reglamento del CFF.

97
FINANZAS II.

En este sentido y para el cumplimiento de las obligaciones anteriores, la


RMF en vigor señala que las personas morales deberán presentar un aviso
ante el RFC en el cual informarán el nombre y la clave del RFC de sus socios
o accionistas cada vez que realicen una modificación o incorporación,
conforme a la ficha de trámite 295/CFF “Aviso de actualización de socios
o accionistas”, contenida en el Anexo 1-A, dentro de los treinta días
hábiles siguientes a aquél en que se realice el supuesto correspondiente.
No obstante, lo anterior, la disposición transitoria cuadragésimo-sexta de
la RMF establece que las personas morales que no tengan actualizada la
información de sus socios o accionistas ante el RFC, deberán presentar el
aviso al que hace referencia la regla 2.4.19 con la información
correspondiente a la estructura accionaria con la que cuenten en ese
momento, a más tardar y, por única ocasión, el 30 de junio del 2020.

Por otra parte, entendemos que la autoridad fiscal se ha pronunciado


respecto a si la obligación de anotar en el libro de socios y accionistas, la
clave en el RFC de cada socio y accionista queda subsanada con la
presentación del aviso que debe presentarse antes del 30 de junio de
2020, a lo que la autoridad ha señalado que:

“La obligación prevista en el artículo 27, Apartado B, fracción VI del CFF,


es independiente de las obligaciones correspondientes a anotar en el libro
de socios y accionistas, el RFC de cada socio y accionista y, en cada acta de
asamblea, el RFC de los socios o accionistas que concurran a la misma”.

Ahora bien, conforme a lo establecido en el ar culo Cuadragésimo Sexto


Transitorio de la RMF para 2020, las personas morales que no tengan
actualizada la información de sus socios o accionistas ante el RFC, es decir,
que no estén inscritos en dicho Registro Federal de Contribuyentes,
deberán presentar el aviso a que hace referencia la regla 2.4.19., con la
información correspondiente a la estructura con la que se encuentren en
ese momento, conforme a los requisitos establecidos en la ficha de trámite
295/CFF “Aviso de actualización de socios o accionistas”, contenida en el
Anexo 1-A de la citada RMF para 2020, por única ocasión a más tardar el
30 de junio del 2020”.

98
FINANZAS II.

Sanciones por incumplimiento


Las personas morales que no presenten el aviso con la información
correspondiente a la estructura accionaria con la que cuenten, o bien, no
presenten la actualización de la información de socios, asociados o
accionistas como consecuencia de una modificación en la estructura
accionaria, serán acreedores a una sanción económica de $1,400 hasta
$34,730 pesos. Asimismo, el artículo 17-H Bis del CFF establece que las
autoridades fiscales podrán restringir temporalmente los certificados de
sello digital para la expedición de comprobantes fiscales digitales por
Internet cuando detecten, entre otros supuestos, la comisión de una o
más de las conductas infractoras previstas en los artículos 81 del propio
código, entre las que se encuentra la no presentación de avisos que exijan
las disposiciones fiscales.

5.4.8 Control.

El mantenimiento del control. Una empresa cuya dirección se resiste a


emitir nuevas acciones ordinarias, para no diluir el control de la empresa,
retendrá una porción mayor de sus beneficios, ya que la financiación con
recursos internos permite mantener el control dentro de la empresa.

La decisión de la polí ca de dividendos


Las decisiones de la polí ca de dividendos son en esencia el ejercicio de
un juicio bien informado, no de decisiones que pueden cuan ficarse con
exac tud.
Si los gerentes financieros quieren tomar decisiones racionales al
respecto, habrán de tener en cuenta todos los factores que influyen en
la polí ca de dividendos.
La decisión de la polí ca de dividendos
La polí ca de dividendos no es una decisión independiente, se debe
tener en cuenta:

99
FINANZAS II.

la presupuestación de capital, y
la estructura de capital .

El valor informa vo de la polí ca de dividendos


Llevar a cabo una polí ca de dividendos proporciona información al
mercado de valores, debido que un aumento en los dividendos
esperados puede ser bien visto por el inversionista, mo vando al
mercado a inver r en la empresa. También una disminución en los
importes a esperar como dividendo podría ser una fuente de
información nega va, generando dudas al inversionista, pues sería una
señal de posibles problemas que a traviesa la empresa. Si una accionista
percibe dividendos superiores a las expecta vas generadas, propiciaría
un alza en el precio de las acciones, esto, debido que se generaría una
expecta va de ganancias futuras superiores a las actuales.
Pero también es de comentar que si los dividendos son inferiores al
esperado producirá una disminución en los costos de las acciones.
Por tanto, se puede decir que las polí cas de dividendos informan sobre
los rendimientos presentes y a futuros que se esperan en la empresa,
para de esta forma atraer al inversionista, los dividendos son
fundamentales por el hecho de controlar el valor de la empresa y el valor
que guardan las acciones.

5.5 Interdependencia entre la polí ca de dividendos, el grado de


adecuación del capital de la empresa y los planes de inversión.

La polí ca de dividendos y la estructura de capital son dos conceptos


importantes para cualquier empresa.
La polí ca de dividendos se refiere a la prác ca de determinar cuánto de las
ganancias se distribuirán a los accionistas como dividendos y cuánto
retendrá la Compañía para fines de reinversión.

100
FINANZAS II.

Por otro lado, la estructura de capital se refiere a la combinación de deuda


y capital u lizado por una empresa para financiar sus operaciones.
La polí ca de dividendos y la estructura de capital de una empresa están
interrelacionadas, ya que ambos afectan el valor y el riesgo de la empresa.
La polí ca de dividendos de una empresa influye en la can dad de efec vo
disponible para la inversión, mientras que la estructura de capital
determina el costo del capital.
Por lo tanto, es importante que una empresa equilibre estos dos factores
para lograr una estructura de capital óp ma que maximice el valor de los
accionistas.

5.5.1 La polí ca de dividendos en condiciones de capital adecuado.

Estructura de capital óptima y su importancia


Cuando se trata de administrar un negocio, determinar la mejor
estructura de capital es una decisión crucial. La estructura de capital
óptima se refiere a la proporción ideal de la deuda y el financiamiento
de capital que una empresa debe emplear para maximizar su valor y
rentabilidad.
Esencialmente, el objetivo es encontrar el saldo correcto de deuda y
capital que no solo minimizara el riesgo sino que también aumente los
rendimientos para los accionistas.
Lograr la estructura de capital óptima es un proceso complejo que
requiere una cuidadosa consideración de varios factores, como la
industria, el tamaño, el potencial de crecimiento y los objetivos
financieros de la empresa.
Hay varias razones por las cuales tener una estructura de capital óptima
es importante para las empresas.
Primero, ayuda a minimizar el costo del capital. Al tener la combinación
correcta de financiamiento de deuda y capital, una empresa puede
reducir su costo general de capital, que es el costo de recaudar

101
FINANZAS II.

fondos de varias fuentes. Esto se debe a que el financiamiento de la


deuda suele ser más barato que el financiamiento de capital debido a
los beneficios fiscales asociados con los pagos de intereses de la deuda.
En segundo lugar, la estructura de capital óptima puede proporcionar a
una empresa flexibilidad financiera. Una empresa con una estructura de
capital bien equilibrada puede acceder fácilmente a los mercados de
capitales para recaudar fondos cuando sea necesario, sin tener que
confiar en una sola fuente de fondos. Esto puede ser especialmente
importante en tiempos de incertidumbre económica cuando las
opciones de financiación pueden ser limitadas.
En tercer lugar, la estructura de capital óptima también puede ayudar a
aumentar el valor de una empresa. Una empresa que tiene la
combinación correcta de financiamiento de deuda y capital es más
atractiva para los inversores porque se percibe como menos riesgoso.
Esto puede conducir a precios de acciones más altos, lo que puede
aumentar el valor general de la compañía.

5.5.2 La polí ca de dividendos en condiciones de capital insuficiente.

Una empresa se encuentra capitalizada de forma insuficiente cuando su


nivel de endeudamiento es mayor a su nivel de capital en determinada
proporción, situación que, de acuerdo con las autoridades fiscales
mexicanas, ha sido aprovechada por los contribuyentes para disminuir
la base del impuesto sobre la renta, o bien, para reubicar las u lidades y
pérdidas fiscales generadas de una empresa a otra

Fue incorporado el régimen de capitalización insuficiente en la Ley del


Impuesto sobre la Renta con objeto de limitar la deducción de intereses
provenientes de préstamos otorgados por partes relacionadas,
considerando que las empresas deben operar con márgenes de
endeudamiento razonables desde el punto de vista financiero y fiscal.

102
FINANZAS II.

Los residentes en el extranjero buscan obtener las mayores u lidades o


ganancias por las inversiones que efectúan en nuestro país, esto se da
en la medida en que la rentabilidad es mayor y la carga imposi va es
menor. Las empresas extranjeras han diversificado la forma en que
ob enen recursos de sus empresas subsidiarias, afiliadas, partes
relacionadas, controladas o cualquier otro nombre con el cual designen
a las en dades en las cuales enen de manera directa o indirecta
inversiones de capital. Pago de intereses, arrendamientos, regalías,
asistencia técnica o dividendos son las formas más comunes de obtener
dinero por sus inversiones. Si bien para el residente en el extranjero la
obtención de recursos representa solo eso, el efecto fiscal para el
residente en México depende del po de pago

Cuando una empresa mexicana efectúa un pago de dividendos al


residente en el extranjero no puede deducirlo pues la aplicación fiscal y
contable es contra la cuenta de utilidades acumuladas. Cuando el pago
es por otro concepto, como por ejemplo intereses o arrendamiento, sí
se puede deducir, pues esencialmente se trata de gastos. Es entendible
entonces que muchas empresas extranjeras en lugar de efectuar una
inversión en una empresa mexicana y cobrar dividendos, decidan que la
inversión sea bajo la figura de préstamo para cobrar intereses, o bien,
que los pagos de dividendos los disfracen como pago de intereses a fin
de poder deducirlos. Para evitar estas prácticas, en la legislación fiscal
mexicana se han implementado regulaciones que limitan la denominada
capitalización delgada o subcapitalización. Este nombre se le da pues los
referidos préstamos son en realidad capital. Para inhibir estas figuras se
ha limitado la deducibilidad de los intereses.

La fracción XXVII del artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta


prohíbe a las empresas mexicanas la deducibilidad de los intereses
provenientes de deudas contraídas con partes relacionadas residentes
en el extranjero, en la medida en que dichas deudas excedan el triple de
su capital contable, precisamente con la finalidad de evitar que se
utilicen operaciones de endeudamiento para disfrazar el pago de
dividendos bajo la figura de intereses logrando con esta ficción disminuir

103
FINANZAS II.

la base del impuesto sobre la renta en México o transferir utilidades de


una empresa a otra, que sean consideradas partes relacionadas.

5.5.3 La polí ca de dividendos frente al problema inflacionario.

El incremento generalizado de los precios en el empo —conocido en la


economía moderna como inflación
La inflación puede afectar al beneficio neto de la empresa. Si el costo de
las ventas aumenta debido a la inflación, los gastos de la empresa
crecerán, reduciendo con ello su margen, salvo que la subida de costos
se pueda repercu r en sus precios de venta. Por lo que, en principio, el
beneficio de la empresa se reducirá.

Los gastos de intereses están relacionados con la deuda de la empresa,


que serán mayores, cuanta más deuda exista. La inflación puede afectar
también a los costos de endeudamiento, al influirles los pos de interés.
Si la inflación es alta, lo normal es que los pos de interés también
crezcan, lo que aumentará los intereses de la deuda. En consecuencia, el
incremento de intereses puede disminuir el FCFF (FREE CASH FLOW TO
THE FIRM )
La inflación también afecta al CAPEX (gasto de capital) de la empresa. Si
los precios de los ac vos, como maquinaria o propiedades, aumentan
debido a la inflación, el capital requerido para adquirir o reemplazar
dichos ac vos también aumentará, generando una reducción del FCFF.
La inflación influye en el working capital necesario para la opera va del
negocio. Si los costos aumentan debido a la inflación, la empresa
necesitará más inversión para reponer existencias y en cuentas por
pagar, lo que aumentará la inversión de working capital y disminuirá el
FCFF

104
FINANZAS II.

En general, podemos afirmar que mientras la inflación disminuye el valor


de la empresa, el incremento de deuda lo aumenta.

Los dividendos representan una transferencia de riqueza de la empresa


a sus accionistas. Reduciendo el patrimonio neto.

En resumen, la inflación afecta al valor de la empresa al erosionar el


poder adquisitivo de sus flujos de efectivo y activos. La deuda puede
tener un impacto mixto: el endeudamiento puede ampliar la
rentabilidad y aumentar el valor de la empresa, pero una carga excesiva
de deuda puede aumentar el riesgo y los costos financieros, afectando
negativamente al valor. Los dividendos, por otro lado, afectan
principalmente al valor del equity al reducir directamente los recursos
propios y capacidad para autofinanciar su crecimiento. Sin embargo, una
política atractiva y consistente de dividendos, aumentará el interés para
futuras ampliaciones de capital, lo que a nivel práctico es incrementar
su valor.

Es importante considerar estos factores en conjunto y evaluar el


equilibrio adecuado para maximizar el valor tanto de la empresa, como
de su equity (Patrimonio).

5.5.4 La polí ca de dividendos en condiciones de depresión


económica.

La depresión económica es la fase económica subsiguiente a la crisis, que


se manifiesta por una demanda débil, una contracción del comercio
internacional, un crecimiento del paro y una caída en la producción
nacional de bienes y servicios

La depresión económica coincide con la fase del ciclo económico en que


la ac vidad económica es más baja, las empresas no venden sus

105
FINANZAS II.

productos y se ven obligadas a despedir a trabajadores, aumentando por


tanto el desempleo.
México ante la gran depresión
México vivió la gran depresión de una forma singular. La recesión
económica producida por la caída de los precios de las exportaciones
comenzó desde 1926, a pesar de que gran parte de la economía
campesina seguía siendo de subsistencia. Entre 1929 y 1932 las
importaciones se redujeron 50%, las exportaciones en más de 60%, la
tasa de desempleo subió y el producto interno bruto se redujo
alrededor de 16 por ciento. El punto álgido de la crisis fue el año 1932,
a partir del cual los indicadores económicos parecen mejorar. Esto
causó en el ámbito político importantes transformaciones que dieron
pie a un nuevo cambio en la estrategia de poder.
A pesar de que en 1932 el nivel de vida del mexicano promedio volvió a
ser el de 1910, según Lorenzo Meyer, esto no fue tan dramático puesto
que entre 1910 y 1929 apenas si se había producido un modesto
mejoramiento en las condiciones de vida materiales del pueblo
mexicano. De acuerdo con esta postura, siendo México un país no
desarrollado en términos capitalistas, pudo absorber mejor los efectos
de la crisis. Por otra parte, los sectores económicos más importantes, el
de las principales exportaciones mexicanas como el petróleo, el oro y la
plata, que representaban 75% del total, no experimentaron una caída
de la demanda tan aguda como otras mercancías y el empleo en este
sector constituía un porcentaje muy reducido de los trabajadores
asalariados no rurales. Además, el sector agrícola de subsistencia
recuperó la mala racha de las cosechas de 1929-1930, y el sector
manufacturero se benefició en buena medida de la caída en las
importaciones por la sustitución que comenzó en esa época.
Sin embargo, muchos coinciden en que la crisis en México fue bastante
notoria. Se hizo sentir principalmente en el sector minero. La minería
junto con el petróleo era, para esta época, el pilar de la economía
mexicana. Controlada por capitalistas extranjeros y orientada hacia la
exportación, la industria extractiva colocó al país en el papel de
proveedor de materias primas en el concurso del mercado mundial. El

106
FINANZAS II.

Estado se solventaba de los impuestos que extraía de esta rama de la


economía y, cuando cayó el precio internacional, sobre todo de la plata
de la cual México era el principal productor a escala mundial, se produjo
la crisis masiva de este sector.
Mientras tanto, la producción de petróleo también resintió la crisis, y el
despido en ambos rubros fue muy importante. Para los trabajadores,
que dependen de un sueldo, esto fue calamitoso, ya que la tasa de
desempleo en ascenso debido a las empresas en quiebra y los reajustes
de personal, originó una depresión en los salarios y representó una
situación realmente angustiante. El desempleo y la caída de los salarios
repercutió en la baja del consumo y generó un círculo vicioso difícil de
subsanar.
En el campo, a más de diez años de la Revolución, no había cambiado
su composición social, todavía existían grandes latifundios y los
campesinos estaban reducidos a jornaleros, debiendo vender su fuerza
de trabajo por un jornal.
Entre 1929 y 1932, el PIB disminuyó 16%, aunque en algunas de las
ramas de la producción, como la minería o en las manufacturas, el golpe
acusado se acercaba a 50 por ciento. Asimismo, las exportaciones y las
importaciones se vieron reducidas a 50 por ciento. Pero la recuperación
fue inmediata y el sector agropecuario fue el gran estabilizador.
Las repercusiones políticas de la crisis tuvieron consecuencias mayores.
Tras la crisis generada por el asesinato del presidente electo Álvaro
Obregón, México vivía la reorganización del grupo en el poder dirigido
por Plutarco Elías Calles, considerado jefe máximo de la Revolución.
Calles y sus aliados construyeron un modelo de organización basado en
la institucionalización de las fuerzas políticas a partir de dos ejes
principales de acción: la fundación del Partido Nacional Revolucionario
(PNR) en 1929, con el objetivo de congregar a distintos grupos políticos
en torno a un proyecto político de Estado, y la represión o negociación
de los movimientos que se opusieron al gobierno callista, como la
guerra cristera del noroccidente del país entre 1926 y 1929 o el
alzamiento militar obregonista de 1929.
Así, tras el pacto que supuso la fundación del PNR, el grupo sonorense
mantuvo el control del gobierno por medio de tres presidentes que se
107
FINANZAS II.

sucedieron en un solo sexenio, Emilio Portes Gil (1928-1930), Pascual


Ortiz Rubio (1930-1932) y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), un
periodo conocido como "el maximato", por considerarse que detrás del
presidente gobernaba el jefe máximo de la Revolución, Calles.
Este intento de construir una verticalidad y centralidad en la toma de
decisiones, en donde el jefe máximo ocupaba el lugar de mayor
privilegio por sobre las decisiones del presidente de la República,
constituyó durante todo este periodo una fuente de grandes tensiones
políticas que originaron una oposición masiva, tanto dentro del partido
como en los grupos independientes, con participación de obreros y
campesinos, organizada en torno del gobernador de Michoacán, Lázaro
Cárdenas, que fue electo candidato a la presidencia de la República, y
quien tras su triunfo y ascenso en 1934, ordenó la expulsión del mismo
Calles del país.
La posibilidad de que Cárdenas asumiera la presidencia en 1934 estuvo
signada por diversos acontecimientos, como el desmembramiento de la
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), pilar de la política
sindical callista y entidad creada para sujetar a los trabajadores a los
designios del Estado y el surgimiento de la Confederación General de
Obreros y Campesinos de México (CGOCM), dirigida por Vicente
Lombardo Toledano, quien reivindicó su independencia en relación al
Estado, se negó a participar en la política electoral y sostuvo la
necesidad de que los trabajadores resolvieran directamente sus
dificultades con los patrones, sin la intervención gubernamental. Esto
propició la posibilidad de una postura crítica y de una nueva perspectiva
ideológica que no se hubieran podido desarrollar de haber permanecido
dentro del gobierno.
Asimismo, se dio una revitalización de la lucha ideológica que se fraguó
principalmente debido a que la crisis de 1929 propició la desilusión y la
falta de fe en el sistema capitalista, provocando la difusión de
alternativas ideológicas, de manera relevante socialistas y comunistas.
El auge de los elementos radicales que se habían dado en ese momento,
tanto dentro como fuera del PNR, y la división y contienda dentro de la
élite política dominante posibilitó, una apertura crítica de ideales, que
favoreció la candidatura y posterior éxito de Cárdenas.

108
FINANZAS II.

Cuando Cárdenas asume la presidencia, Calles había dejado organizadas


las diferentes facciones del poder en el PNR, que se había consolidado
como un instrumento poderoso de control e integración del caudillismo
iniciado con Obregón (1920-1924). De este modo, todos los grupos o
caciques en los que el poder político había estado fragmentado se
reintegraban y quedaban sometidos al Estado que se fortalecía. Así, el
partido oficial surgía como una poderosa maquinaria de dominación y
control del grupo en el poder, capaz de someter a las fuerzas más
diversas. Cárdenas se encuentra con que esta centralización política en
un solo centro hegemónico había sido consolidada. El PNR se revelaba
como un instrumento poderosísimo para el perfeccionamiento y la
consolidación de las instituciones. Las fuerzas que Cárdenas
representaba podían ahora utilizar al partido para atajar y encauzar el
descontento popular y canalizarlo hacia un crecimiento productivo del
país.
En México, como en otros países de América Latina, ante el raquitismo
de la burguesía y el aún más reducido mercado interno, debido en lo
fundamental al empobrecimiento y explotación a los que habían sido
sometidos los trabajadores y campesinos, el Estado se destinó a sí
mismo la función de construir los cimientos de un progreso económico
que debería pasar por la industrialización fomentada a partir del
equilibrio entre capital y trabajo. De esta manera, el Estado –y Cárdenas
como su timón– asume la función de regulador de los intereses sociales
y promotor del desarrollo económico al colocarse por encima de todas
las clases para lograr de esta manera ser el árbitro de las relaciones.
Así fue como la consolidación del poder del Estado, la creación de
mecanismos financieros y la labor destinada a construir la
infraestructura económica hicieron avanzar la industria. En tanto, los
dos decretos más importantes emitidos por Cárdenas, como son la
nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo fomentaron el poder
económico y político del Estado.
La consolidación institucional del país se basó en la organización de los
trabajadores en gremios, favoreciendo la recuperación económica del
salario y haciendo por este mismo mecanismo que el mercado interno
se expandiera, fortaleciendo con ello la industria nacional.
109
FINANZAS II.

Por otra parte, el esfuerzo industrializador estuvo basado sobre todo en


una extracción económica constante no sólo de los trabajadores sino de
los campesinos, para lo cual transformó la estructura anacrónica del
campo e impulsó el reparto agrario, pobló el territorio y mejoró las
condiciones de vida.
De esta manera, Lázaro Cárdenas logró convertir su política nacional en
un mecanismo para paliar la crisis y profundizar el espíritu de la
Revolución mexicana en favor del fortalecimiento del Estado como
rector de la economía. Al asumir la presidencia Cárdenas transformó al
Estado posrevolucionario, de tener un carácter individualista con pocas
transformaciones sociales, en un Estado corporativista, mediador de las
diferencias de clases a partir de la conformación de una estructura de
poder que movilizó y organizó las principales fuerzas sociales (obreros,
campesinos, burócratas, ejército), para convertirlas en una herramienta
eficaz de respaldo a la actividad y centralidad del Estado como garante
del crecimiento nacional.

Crisis de 1976
Si bien uno de los principales factores que detonaron la crisis de 1976,
también fue la inflación, hubo otros componentes que no están
presentes ahora, como el elevado déficit público y de cuenta corriente,
el descontrol de la deuda pública, las elevadas tasas de interés y la
devaluación de la moneda.

Lo anterior fue consecuencia de que el gobierno decidió ampliar el gasto


público en infraestructura e impulsar la operación de empresas
paraestatales sin el respaldo de los ingresos tributarios y manteniendo la
paridad cambiaria.

Sin embargo, esas medidas incrementaron el déficit público, el cual fue


financiado mediante incrementos sucesivos del encaje legal del Banco de
México (Banxico), deuda pública y aumento del dinero en circulación sin
respaldo de la Casa de La Moneda.

110
FINANZAS II.

Dicha situación se volvió insostenible y ocasionó la fuga de capitales. Para


el 31 de agosto de 1976, Banxico se retiró del mercado de cambios y el
peso quedó en flotación, es decir su valor era ahora determinado por la
oferta y la demanda. La medida no sólo ocasionó la devaluación del peso,
también la contracción de la economía y una mayor inflación.

Ante ese escenario, el gobierno firmó un convenio con el Fondo


Monetario Internacional (FMI) en el que se comprometió a limitar el
endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto
público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio
exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía.

En un año, el gobierno cumplió con lo pactado, los préstamos del FMI se


pagaron por adelantado gracias al descubrimiento de nuevos
yacimientos petroleros y préstamos del exterior, con lo cual la política
económica sufrió considerables modificaciones, ya que el gobierno dejó
de tener el compromiso de ajustarse a políticas restrictivas y orientó sus
esfuerzos a la construcción de infraestructura petrolera.

Crisis de la deuda de 1982


Tras alcanzar un fuerte crecimiento económico con la exportación de
petróleo el gobierno creyó haber encontrado el fin de sus penurias
económicas. En unos cuantos años, la economía mexicana se volvió
excesivamente dependiente del petróleo, el cual pasó de representar
10% del total de las exportaciones en 1977 a 75% en 1981.

A la par, se daba un proceso de liberalización financiera importante con


la formación de activos y pasivos en moneda extranjera de la banca
privada, el surgimiento de nuevos instrumentos de captación en moneda
extranjera y la gravitación de las tasas de interés internas frente a las
existentes en los mercados financieros externos.

Sin embargo, en 1982 cayeron los precios y la demanda del petróleo, la


situación para el país empeoró dada la política de endeudamiento y el
desequilibrio presupuestal. México continuó recurriendo a los préstamos
externos con el fin de frenar la fuga de capitales y cubrir el servicio de la

111
FINANZAS II.

deuda externa, pero ahora el vencimiento de los créditos era a corto


plazo.

Ese año, la tasa de crecimiento del PIB se aproximó a cero, la más baja
desde 1935. Además, el peso sufrió una importante devaluación a raíz del
descenso de las reservas internacionales de Banxico a niveles muy bajos
y se nacionalizó la banca, ya que se le culpó de la fuga de capitales.
Efecto Tequila de 1994
La siguiente crisis financiera estalló en 1994, también conocida como
“Efecto Tequila”, una metáfora sobre los efectos y consecuencias de
beber en exceso.

Diversos factores influyeron en esa crisis, uno de los principales fue el


crecimiento del mercado financiero de México. Una gran proporción del
capital que recibió el país era volátil, fácilmente podía retirarse del ante
situaciones adversas, ya que tomaban como referencia las diferencia
entre las tasas de interés de los títulos mexicanos y los de Estados Unidos.

Por lo tanto, cuando las tasas de interés estadounidenses comenzaron a


subir fue inminente la salida de capitales del mercado financiero
mexicano, lo que ocasionó una crisis de endeudamiento e insolvencia.

El régimen de tipo de cambio semifijo, fuertes salidas de capital


acompañadas por una política monetaria restrictiva en Estados Unidos y
la utilización de reservas internacionales provocó una sobrevaluación del
tipo de cambio nominal, sobre el tipo de cambio real, causando una
devaluación forzada del peso en 1995, la cual llegó a ser de 95%.

La devaluación del peso elevó las tasas de interés de 13.6% en octubre


de 1994 a 70% en marzo de 1995, lo que detonó la crisis bancaria. 18 de
las 19 instituciones bancarias que había en el país quedaron en situación
de insolvencia, por lo que el gobierno tuvo que intervenir y permitió que
los bancos aumentaran sus tasas de interés. Con lo cual, miles de
empresas, profesionales y pequeños productores agrícolas que tenían
112
FINANZAS II.

préstamos bancarios o tarjetas de crédito, se vieron afectados al


aumentar su deuda.

Consideraciones sobre los Dividendos en una Recesión Económica

Durante una crisis económica, cuando la rentabilidad de una empresa


familiar puede estar en duda, qué hacer con los dividendos de la empresa
es una preocupación extremadamente delicada. ¿Debe la empresa
reducir el porcentaje de beneficio pagado? De manera más restrictiva,
¿debe la empresa retrasar los pagos de dividendos, o incluso
suspenderlos por completo, para preservar la liquidez para cubrir las
necesidades operativas y de solvencia? Estos dos reclamos que compiten
entre sí – empresa o familia- pueden estar particularmente cargados.

Es posible que la empresa esté sufriendo graves problemas de ingresos y


flujo de caja. En el caso de la COVID-19, por ejemplo, las empresas
inmobiliarias tuvieron inquilinos que no pudieron pagar el alquiler, los
fabricantes vieron sus fábricas quedar en silencio y los bancos tuvieron
que lidiar con una lista creciente de clientes que no consiguieron pagar
las cuotas de sus préstamos. Cuando los presupuestos corporativos se
reducen los dividendos pueden verse como un lujo. Podría decirse que
todas las ganancias disponibles y las reservas de efectivo deben utilizarse
para mantener la infraestructura empresarial esencial.

Incluso si una empresa está pasando por la recesión económica


relativamente ilesa, los accionistas inteligentes saben que el futuro es
incierto. El directorio y los accionistas pueden considerar prudente crear
reservas financieras por si la recesión dura más de lo esperado. Pueden
reasignar fondos previamente destinados al pago de dividendos para
apuntalar el efectivo para los tiempos más turbulentos puedan
avecinarse.

Mientras tanto, los accionistas familiares probablemente seguirán


necesitando los dividendos para su vida personal. Los miembros de la
familia que dependen de los dividendos para vivir podrán tener
113
FINANZAS II.

dificultades para encontrar rápidamente otras fuentes de ingresos en


caso de que se reduzcan los dividendos, y es posible que no puedan
reducir abruptamente sus gastos personales. Incluso los miembros de la
familia que generalmente no dependen en gran medida de los dividendos
(es decir, que tienen otras fuentes de ingresos) pueden necesitar
urgentemente los dividendos para complementar sus otras fuentes de
ingresos primarios que también pueden estar en recesión. Después de
todo, los trabajos desaparecen, las listas de clientes se reducen, las
inversiones pierden valor, etc. Los pagos de dividendos pueden pasar de
ser una fuente secundaria de ingresos a algo en lo que más miembros de
la familia dependen en gran medida.

Dividendos y COVID-19

Las empresas tuvieron dos opciones básicas, cada una con variaciones, a
la hora de responder a la crisis económica causada por COVID-19. La
primera fue continuar pagando dividendos (a diferentes niveles) y la
segunda suspender el pago de dividendos (durante diferentes períodos
de tiempo).

No existe una fórmula única, pero estar preparado ayuda

Parece que no hay una única respuesta correcta en una crisis económica.
Pero podría decirse que la preparación o la falta de ella también ha sido
un factor principal, y controlable, para las empresas que intentan
sobrevivir durante el largo y accidentado viaje de la COVID-19.

Durante una crisis económica, cada empresa familiar debe tomar esta
decisión de manera única y, a menudo, más de una vez, en función de la
multitud de factores que intervienen en su sistema y cómo evolucionan
con el tiempo. Pero hay algunas acciones que las empresas familiares
pueden tomar de forma proactiva para estar preparadas para las difíciles
decisiones que involucran los dividendos.

114
FINANZAS II.

Participar en un diálogo significativo con los accionistas, el directorio y


la administración

Determinar el enfoque correcto para una empresa familiar específica en


tiempos de crisis requiere un diálogo detallado y transparente entre los
accionistas y el directorio. El directorio es el mediador entre la
perspectiva de los accionistas y las necesidades de la empresa.

El directorio debe comprender las necesidades de los propietarios, sus


opciones y las posibles repercusiones si los dividendos fueran eliminados
o reducidos considerablemente. A su vez, los accionistas deben
comprender los requisitos de efectivo de la empresa y los efectos
operativos posteriores de las diferentes decisiones sobre el pago de
dividendos.

Planificar con Anticipación para la Próxima Recesión

Esperar una crisis (o una segunda o una tercera) no es necesario ni


deseable, y pone en riesgo tanto a la empresa como a los miembros de
la familia. Es importante la planificación a más largo plazo basada en
algunos principios rectores para cada lado de la ecuación de estos
“reclamos que compiten entre sí”.

Estos principios pueden incluir:

Fomentar una menor dependencia de los dividendos entre los


miembros de la familia. Es posible que sea necesario ajustar los estilos
de vida individuales para que coincidan con un nivel de dividendos que
la empresa pueda pagar no solo en los buenos tiempos, sino también en
los malos.

Por el lado empresarial, se debe preservar el efectivo o los equivalentes


de efectivo para proporcionar un nivel mínimo de pago de dividendos,
para ayudar a la empresa a sobrellevar las recesiones, para realizar
adquisiciones cuando los precios están deprimidos o para comprar las
acciones de los accionistas que necesiten liquidez.

115
FINANZAS II.

Aporte Flexibilidad a su Política de Dividendos

Los accionistas de empresas familiares, que a menudo piensan que sus


políticas de dividendos son estáticas y las dejan sin cambios durante
años, deben considerar una política de dividendos flexible para abordar
las necesidades cambiantes de la empresa y la familia. Para manejar las
expectativas de los miembros de la familia y evitar sorprender a los
accionistas, el directorio puede advertir a los accionistas que es posible
que sea necesario establecer una política de dividendos más flexible, lo
que significa una posible reducción o suspensión de los dividendos en
tiempos difíciles.

5.5.5 La teoría financiera de los dividendos residuales.

Lo que esta teoría man ene es que sólo se repartan dividendos en


aquellos casos en los que todas las ocasiones de inversión hayan sido
sa sfechas.
Explicado de otra manera, una vez que queden beneficios residuales,
después de haber prac cado la polí ca de inversión de la sociedad.
Habiendo un mercado en el que existan gastos de emisión de acciones,
a la compañía le es más costoso el dinero que ob ene vía emisión de
valores que el recaudado a través de beneficios retenidos.
Por ello, como ya se ha anunciado, la distribución de dividendos sólo
tendrá lugar si los beneficios no se emplean únicamente para fines de
inversión, es decir, cuando hayan permanecido beneficios residuales tras
la fijación de la polí ca de inversión de la compañía.
Esta teoría se ar cula a través de los siguientes puntos:
 Mantener constante la ra o de endeudamiento para futuros proyectos
de inversión.

116
FINANZAS II.

 Es mar un proyecto de inversión únicamente si el VAN (Valor Actual


Neto) es posi vo.
 Efectuar la financiación del desembolso de los proyectos nuevos
procedentes de fondos propios, en primer lugar, con financiación
interna, y una vez agotada esta, emi endo nuevas acciones.
 Si, finalmente, queda financiación interna tras la asignación de
proyectos de inversión, se repar rá en forma de dividendo.
De otra manera, no se prac cará la distribución de dividendo.
De acuerdo con esta teoría, los dividendos no enen una incidencia
directa en el valor de la empresa

5.6 Etapas en el establecimiento de una Polí ca de dividendos.

Cada vez que una empresa paga un dividendo debe ser declarado
oficialmente por la Junta Directiva. Por lo general, las empresas que pagan
dividendos en efectivo lo hacen semestralmente, aunque en ocasiones
pueden decidir pagar un dividendo extraordinario. Hay algunas fechas
importantes que recordar:

Fecha de anuncio del dividendo


Esta es la fecha en la que la Junta Direc va anuncia la cuan a del dividendo.
Fecha ex-dividendo
Las adquisiciones de acciones pueden tardar algún empo en compensarse.
Para evitar cualquier problema relacionado con la propiedad a la hora de
pagar un dividendo, la fecha de registro está precedida por un punto de
límite (normalmente de dos o tres días). En este momento el inversor debe
poseer acciones en la compañía con el fin de estar incluido como un
accionista y recibir un dividendo.
A esta fecha límite se le conoce como 'fecha ex-dividendo'. Como
propietario incluido, una vez haya pasado la fecha sin dividendos puedes
vender las acciones y aun así recibir los dividendos.
117
FINANZAS II.

Fecha de registro
Esta es la fecha en la que la empresa determina oficialmente quiénes son
sus accionistas cualificados o tulares.
Fecha de pago
Este es el día en que se pagan los dividendos a los accionistas. Puede
transcurrir mucho empo entre la fecha ex-dividendo y la fecha de pago.

5.6.1 Análisis de la polí ca de dividendos en México.

Obligaciones de las personas morales que pagan dividendos

Acorde a la Ley del Impuesto Sobre la Rentra vigente, aquellas Personas


Morales que paguen dividendos tendrán las siguientes obligaciones:

1. Enterar a la Autoridad Fiscal el impuesto causado por el procedimiento


establecido en el artículo 10° de la LISR, a más tardar el día 17 de mes
inmediato posterior a aquel en que se hubiesen pagado los Dividendos.
Es importante señalar que el pago de dicho impuesto se considerará
definitivo y podrá ser acreditado por la Persona Física que recibe el
pago, debiendo observar para ello los requisitos establecidos por el
artículo 140 de la LISR.
2. Presentar a más tardar el 15 de febrero del ejercicio inmediato posterior
al ejercicio en que se realice el pago de los Dividendos (como parte de
la Declaración Informativa Múltiple) una relación de los montos
distribuidos a los Socios, impuestos causados y retenciones que hubiese
realizado por dicho concepto durante el ejercicio previo.
3. Proporcionar a las Personas a quienes efectúen pagos por concepto de
Dividendos un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en el cual
se deberá señalar:
o Monto del Dividendo pagado;
o Impuesto Retenido;
o Indicación que permita determinar si el monto de pago proviene
de Utilidades mantenidas en la CUFIN 2014 (o de años anteriores)

118
FINANZAS II.

o bien, si el monto de pago fue sujeto al cálculo establecido por


el artículo 10 de la Ley.

El CFDI referido se deberá emitir en el momento en el que se pague el


dividendo y funcionará como Constancia de Retenciones del ISR
causado por dicha operación.

5.6.2 Flujos de Efec vo esperado.

El flujo de efectivo es como un mapa financiero que te muestra dónde


te encuentras actualmente y dónde podrías estar en el futuro.
Es importante porque te ayuda a entender cómo entra y sale el dinero
de tu negocio. Si tienes más ventas y crecimiento, eso significa más
gastos y salidas de dinero.
Por eso es crucial llevar un control riguroso de tus ingresos y gastos para
poder prever y solucionar cualquier problema que pueda surgir.
Puedes tomar medidas, como establecer un fondo para cubrir déficits
de efectivo, ofrecer descuentos a clientes que paguen pronto y tener
opciones de pago flexibles, entre otras estrategias. También es
recomendable mantener tus cuentas ordenadas en un solo banco para
una mejor organización.

Esta es una técnica que se usa en empresas y negocios, aunque también


puede aplicarse para la administración de las finanzas personales, que
tiene como objetivo dar seguimiento a los gastos operativos de capital.
Existen dos métodos para saber cómo calcularlo: el directo y el indirecto,
el más utilizado por organizaciones es el segundo.

Asimismo, el flujo de efectivo es, en otras palabras, el dinero que entra


y sale de las operaciones de una empresa en un determinado
periodo; brinda certeza sobre lo que se compra y lo que se vende. Puede
ser de un solo producto o del total de los procedimientos. Es decir, se
trata de dar seguimiento a la ruta del dinero en el gasto de las compañías
u organizaciones.

119
FINANZAS II.

Por Ejemplo:

5.6.3 Análisis desde el punto de vista del valor de las acciones.

Los dividendos pueden compensar el precio de una acción que no se


mueve demasiado, proporcionándoles en cambio a los accionistas un
ingreso. Las compañías consideradas de 'alto crecimiento' generalmente
no ofrecen dividendos, dado que reinvierten los beneficios para
mantener su crecimiento ampliando el negocio. En este caso, la

120
FINANZAS II.

recompensa para los accionistas es un precio de las acciones mayor del


esperado
Una acción corporativa tiene lugar cuando una empresa que cotiza en
bolsa inicia un cambio de negocio que afectará a sus accionistas, tales
como una fusión, una adquisición o un fraccionamiento de las acciones.

Cualquier acción corporativa, por lo general, tendrá que ser acordada


por la Junta Directiva de la compañía y autorizada por sus accionistas.

Una acción corporativa puede tener importantes implicaciones sobre


las finanzas de la empresa, incluyendo el precio de las acciones y su
rendimiento.

Los derivados de las acciones son contratos que derivan su valor del
precio de una acción subyacente, es decir, una acción está disponible
para realizar operaciones en la bolsa de valores a la forma tradicional.

5.6.4 Influencias Externas: Banqueros, Inversionistas Individuales.


Grupos de Inversión.

El banquero es esa persona que ayuda a sus clientes a tomar las


mejores decisiones para su empresa. El conocimiento que ene de ellos
y del sector al que pertenecen es crucial a la hora de asesorarles en
momentos decisivos para la evolución de la compañía: la compra y/o
venta de ac vos estratégicos; la compra, venta o fusión de la propia
empresa con otras; o decisiones tan relevantes como una salida a
bolsa. También es una figura fundamental en la toma de decisiones de
financiación e inversión de sus clientes, aportando una experiencia que
les permite adoptar las mejores soluciones para sus necesidades
financieras.

121
FINANZAS II.

Inversionista individual
Es un inversionista con sus primeros portafolios de inversión. Se trata
de una persona física que está decidida a aumentar su patrimonio.
Generalmente, no cuenta con una estrategia de inversión, aunque está
familiarizado con conceptos básicos.
Al igual que cualquier inversión esta persona puede invertir en
emprendimientos a través de un fondo especializado en la industria.
Las sociedades de inversión son un conjunto de personas que reúnen su
dinero para inver r en una serie de instrumentos compe vos tales
como deuda, renta variable (compraventa de acciones) y/o cobertura
(moneda extranjera). De esta forma, ob enen mayores beneficios que si
realizaran la inversión de forma individual.

122
FINANZAS II.

123
FINANZAS II.

6.ASPECTOS FINANCIEROS DE LA INFLACIÓN.

6.1 Necesidad de actualizar los estados financieros básicos para fines


de información, planeación y decisiones financieras tanto en función
de la depreciación del peso como de los efectos inflacionarios
consiguientes (valores constantes vs valores corrientes)

A partir del 1 de enero del 2008 entró en vigor la aplicación la norma B-10
“Efectos de la Inflación”, consecuencia de eventos tales como la inflación
acumulada para los 90’s que resultó de un 321%, lo cual identificó que la
información integrada en los estados financieros no fuera comparable
entre distintos ejercicios.

Ante tal situación, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)


emitió en 1983 el Boletín B-10 “Reconocimiento de los efectos de la
inflación en la información financiera”. La primera adecuación a dicho
boletín fue en 1985; la segunda, en 1987; la tercera, en 1989; la cuarta, en
1992; y la quinta, en 1997.

Finalmente, la Norma de Información Financiera (NIF) B-10 “Efectos de la


inflación” fue aprobada en 2007, estableciendo su entrada en vigor a partir
de enero de 2008.

La NIF B-10 es una norma contable emitida por el Consejo Mexicano


para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera
(CINIF), que tiene como objetivo establecer los criterios para la preparación
y presentación de los estados financieros.

Es decir que, los entes deben presentar un conjunto de estados financieros


que reflejen la situación financiera (NIF B-6), los resultados (NIF B-3) y los
flujos de efectivo (NIF B-2), tomando como referencia el alcance de esta
información conforme a la NIF A-3 “Necesidades de los usuarios y objetivos
de los estados financieros”.

124
FINANZAS II.

De acuerdo con lo anterior, si alcanzamos ese entorno inflacionario se


tendría que aplicar lo que la NIF B-10 establece como reconexión de la
contabilidad inflacionaria – ante el cambio de un entorno económico no
inflacionario a uno inflacionario, se establece que deben reconocerse los
efectos acumulados de la inflación no reconocida en los periodos en los que
el entorno fue calificado como no inflacionario. Con base en la NIF B-1,
Cambios contables y correcciones de errores, dicha reconexión debe
hacerse de manera retrospec va, es decir, se tendrían que reconocer los
efectos de manera acumulada desde la desconexión hasta la fecha de los
estados financieros

6.2 Métodos para actualizar la información financiera.

El dinero está sujeto a cambios por situaciones mundiales o locales o bien


ambas, tanto financieras, económicas, polí cas o bien sociales, por lo que
es casi imposible creer que la situación financiera coincida con la situación
económica real de la empresa.
La moneda no ene estabilidad, y con ella se expresa la información
financiera, por lo que la misma no representa los valores absolutos y la
información contenida en ellos, por tanto, no es exacta, ni representa su
situación, ni su produc vidad.

Las par das monetarias son las que representan dinero, y las no monetarias
son lo contrario, no representan dinero líquido.

125
FINANZAS II.

Las inversiones monetarias, son el derecho de recibir en un futuro una


can dad fija de dinero, como por ejemplo dinero en efec vo, inversiones
temporales y las cuentas por cobrar a clientes y otros deudores.

Por la otra parte, las par das NO monetarias, son aquellas que su valor
histórico original si se puede y deber modificar con el transcurso del empo,
como lo es el Ac vo Fijo, ya que si se le reconoce los efectos de la inflación.
Lo anterior significa que las par das NO monetarias son aquellas cuyo
importe en dinero depende del valor específico originado por determinados
bienes y servicios.

La profesión contable ha reconocido 2 métodos para reexpresar los EF:


a) Método de ajuste al costo histórico por cambio en los niveles de
precios.
Conserva el costo histórico y solo lo ajusta por cambios en los niveles de
precios. La cifra que aparezca en los EF reexpresados por este método,
no refleja un valor actual en el sen do de lo que ahora costaría dicho
bien, sino más bien el costo histórico ajustado por la inflación general
que ha exis do y que se refleja en el índice general de precios.

b) Actualización de costos específicos.


Este método se aleja del costo original histórico y pretende presentar costos
actualizados, es decir, lo que costaría en ese momento del EF reponer los
ac vos. Este método no se usa al 100% ya que las par das de Capital
Contable se ajustan por índices generales de precios, tratando de alcanzar
un mantenimiento financiero de la inversión de los propietarios

126
FINANZAS II.

6.3 Repercusiones financieras en las empresas.

La causa principal de la inflación es el elevado crecimiento de la can dad


nominal de dinero, el cual a su vez se debe a la existencia de un gran déficit
presupuestario y a la imposibilidad de financiarlo mediante préstamos
procedentes del público nacional o extranjero. Además, la inflación es el
resultado de la incapacidad del Banco Central para re rar de circulación la
gran can dad de dinero inyectada previamente para financiar el déficit
presupuestario. Aunque también puede ser el resultado de incen vos
polí cos para reducir el valor real de la deuda pública por medio de un
breve periodo de inflación.
Para medir de mejor manera la inflación, esta se divide en dos índices, el
subyacente y el no subyacente.

La inflación subyacente mide el comportamiento de bienes y servicios


cuyos precios responden a condiciones de mercado -oferta y demanda-, y
no obedecen a aspectos de tipo administrativo, estacionalidad o alta
volatilidad. Este índice permite hacer una medición más estable del
comportamiento de los precios.

El componente no subyacente se integra por alimentos sin procesar,


energéticos y tarifas autoridades por el gobierno, es decir, productos que
se ven afectados por cuestiones climáticas o por regulaciones
gubernamentales, de acuerdo con información del Inegi.

6.3.1 En sus recursos financieros.

Una inflación alta y volá l propicia que se reduzcan los horizontes de


planeación de los agentes económicos, lo que impacta en sus decisiones
de inversión y ahorro de largo plazo

127
FINANZAS II.

6.3.2 En sus costos.

Las consecuencias de la inflación para las empresas impactan en el


aumento de precios de materias primas, tal como el combustible, la
electricidad, alimentos y otros materiales que afectan los costos de
servicios y productos.

6.3.3 En su polí ca de precios.

A partir de ello, las personas empresarias deciden incrementar el costo


final para los consumidores, pero al no tener una economía sólida, es
posible que las ventas disminuyan.

6.3.4 En la adecuada interpretación de los conceptos de sus estados


financieros y en el significado de cada uno de estos.

La inflación afecta al estado de resultados.


Primero en la depreciación histórica (subestimando la verdadera
disminución del valor de los activos incrementando la utilidad de
operación).
Afecta al costeo: si es al costo anterior (Primeras entradas, primeras
salidas o FIFO en inglés), o al último costo -asumiendo que cuesta más-
(Últimas entradas, primeras salidas o LIFO).
La tercera distorsión se da en los intereses: El gasto histórico por
intereses se incrementa.
La contabilidad a costos históricos subestima los activos fijos y
sobreestima los pasivos de largo plazo aumentando la necesidad de
financiamiento externo.

128
FINANZAS II.

6.3.5 En la administración de valores monetarios.

Cuando hay inflación, el precio de los bienes y servicios crece, por lo que
se podrá adquirir menos con los mismos recursos. Por esta razón, se dice
que la inflación deprecia el valor de la moneda, pues el incremento de
los precios hace que lo que hoy cuesta 1 dólar, mañana, en un escenario
con inflación, cueste 1 más la inflación.

Por este motivo, se dice que la inflación produce una pérdida de poder
adquisitivo.

6.3.6 En su polí ca de u lidades.

Los rendimientos reales son importantes para el empresario, porque


éstos representan el aumento de su poder de compra o la disminución
de este.
Si el inversionista se preocupa más de los rendimientos reales de los
valores, los tulos valores incorporarán en los rendimientos nominales
la tasa de inflación esperada, cuando la tasa de inflación real excede la
tasa de inflación esperada; los prestatarios ganarán en términos reales a
expensa de los prestamistas, y lo contrario sucede cuando la tasa de
inflación esperada es menor que la real.
El aumento de los costes de adquisición de bienes de equipo, de ac vos
como alquileres y de suministros, como la electricidad, ene como
consecuencia una reducción de los márgenes de beneficio.

6.3.7 En su polí ca fiscal.

La política fiscal puede facilitar a la política monetaria la labor de reducir


la inflación y mitigar a la vez los riesgos para la estabilidad financiera.

129
FINANZAS II.

Las ayudas gubernamentales fueron fundamentales para la


supervivencia de personas y empresas durante los confinamientos por
la pandemia, y como apoyo a la recuperación económica.
Cuando la inflación es elevada y persistente, no se justifica un apoyo
fiscal de base amplia. La mayoría de los gobiernos ya han reducido el
apoyo relacionado con la pandemia,

A corto plazo, las autoridades económicas pueden u lizar diversos


instrumentos para tratar de aminorar los efectos nega vos de la
inflación, por ejemplo, pueden cambiar la can dad de dinero des nada
al gasto público, variar los montos de los impuestos, modificar la
can dad de dinero que se imprime, y u lizar diversas combinaciones de
polí ca monetaria y polí ca fiscal. Otra solución es u lizar a la tasa de
interés como instrumento de polí ca monetaria para re rar el
excedente de dinero a través de operaciones de mercado abierto. De
esta manera, el Banco Central puede aumentar la tasa de interés con el
obje vo de incen var a todos los par cipantes de la economía a
deshacerse de su liquidez mediante depósitos bancarios y deuda de
gobierno.

6.3.8 En su planeación a corto y largo plazo

La contracción de la demanda podría llevar a algunas empresas a bajar


sus precios para mantener la liquidez de la empresa y reducir el riesgo
de desaparecer. Esta polí ca a corto plazo entraña peligros a medio y
largo plazo, tanto para las organizaciones que la ponen en prác ca como
para el resto del sector.

130
FINANZAS II.

Revisar los proyectos de inversión


Los efectos de la inflación en las empresas no son los mismos en todos
los casos, por lo que conviene estudiar detalladamente inversiones y
desinversiones.

Ante una reducción drástica de la demanda y un incremento


descontrolado de los precios, es posible que convenga aplazar algunos
proyectos de inversión. En otros casos, puede ocurrir todo lo contrario.
Algunas empresas pueden encontrar en estos momentos buenas
oportunidades para fusionarse o adquirir compañías en busca de
liquidez.

La inflación siempre genera incertidumbre, pero no debe ser un motivo


para interrumpir todos los planes sin estudiar su viabilidad económica.

6.3.9 En su eventual descapitalización.

La inflación es un fenómeno económico con numerosas implicaciones


en el ámbito de las empresas, siendo uno de ellos el riesgo de
descapitalización, ante la falta de un ajuste por inflación en la
información financiera en general y en los estados financieros.
Distribuir dividendos sobre valores no reales, nos llevaría a una
distribución no op ma, quedando la empresa en una situación
riesgosa.

6.4 Análisis de la exposición de la empresa ante la inflación y la


depreciación.

La inflación puede afectar a la economía de dis ntos modos: merma el


poder adquisi vo del dinero, puede favorecer a los acreedores si los
deudores han previsto una inflación inferior, general algunos costos
131
FINANZAS II.

administra vos, distorsiona la toma de desiciones, afecta las inversiones


produc vas, afecta las balanzas de pagos y distorsiona el orientador del
mercado. Todo esto no solo influye sobre la economía como un todo, sino
que ene un fuerte impacto sobre la ac vidad empresarial.
Aspectos más afectados por la inflación:

La Evaluación de proyectos.
La produc vidad.
La contabilidad de la empresa.
La situacion financiera y el análisis financiero.
Los impuestos y
La toma de decisiones.

Del mismo modo que la inflación incide sobre las ac vidades de una
empresa, en algunos casos en beneficio y otros en perjuicio, la devaluación
del a moneda nacional también la afecta posi va o nega vamente. Este
efecto en un sen do o en otro y su magnitud dependen del po de
empresa, de sus ac vidades y de que tan sensible sea a la exposición al
riesgo cambiario.
La devaluación genera una situacion de inestabilidad y de incer dumbre,
ante la cual la ges ón empresarial se vuelve mas complicada y la toma de
decisiones se torna en un proceso que debe prever una serie de variables,
muchas de ella ajenas al control de la empresa.
Los aspectos mas afectados por la devaluación son
Tasas de interés.
Riesgo Cambiario.
Empresas importadoras, exportadoras y con deudas en moneda extranjera.

132
FINANZAS II.

6.4.1 El Estado de Posición de la inversión.

El estado de Posición de la Inversión, tambien llamado estado de


situación financiera o balance general, muestra los recursos de que
dispone la en dad para la realización de sus fines, así como las fuentes
externas e internas de dichos recursos.
El Estado de Posición de la inversión, presenta los siguientes obje vos:
Liquidez o capacidad de pago inmediata a corto plazo.
Porcentaje de los recursos del negocio que ha sido aportado por los
proveedores y acreedores.
Rendimiento sobre la inversión.
Capital de Trabajo.

Elementos
a) Ac vo: Bienes y derechos a favor de la en dad.

b) Pasivo: Deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

c) Capital: son las aportaciones en dinero o en especie.

133
FINANZAS II.

El estado de posición de la inversión consta de tres partes:


1. Encabezado: Conformado por Nombre de la empresa, Mención de ser
un estado de situacion financiera o balance general y fecha en que se
elabora.
2. Cuerpo: Integrado por Ac vo, Pasivo capital.
3. Pie: Las firmas de quien elabora, revisa y autoriza.

El estado de situación financiera puede ser formulado:


En forma de reporte; la presentación en forma de reporte
corresponde a lo que conocemos como fórmula del capital: C = A –
P, donde presentaremos las cuentas de manera vertical en una sola
hoja, de forma que se pueda restar el pasivo al importe del activo y
obtener por diferencia el capital contable.

134
FINANZAS II.

JEMO Y ASOCIADOS MÉXICO


Balance General
Final de dic 2023
FILA FINANCIERA IMPORTE
Activos corrientes
Banco
120031 - BANCOS JEMO MX
120031001 - BANCOS EN MONEDA NACIONAL $173,778.89
Total - 120031 - BANCOS JEMO MX $173,778.89
Total Banco $173,778.89
Otros activos corrientes
145 - ANTICIPOS Y AVANCES $46,837.50
146 - CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS $1,199.00
150 - IMPUESTO POR COBRAR
150001 - IMPUESTOS ANTICIPADOS $17,787.44
150002 - IMPUESTO SOBRE LAS COMPRAS $4,800.00
Total - 150 - IMPUESTO POR COBRAR $22,587.44
Total de otros activos corrientes $70,623.94
Total activos corrientes $244,402.83
Pasivo corriente
Cuentas a pagar
210 - CUENTAS POR PAGAR
210001 - POR PAGAR COMERCIALES $30,026.00
210002 - EXPENSES POR PAGAR $1,199.00
Total - 210 - CUENTAS POR PAGAR $31,225.00
Total cuentas a pagar $31,225.00
Otros pasivos corrientes
220001 - PROVISIONES SALARIALES POR PAGAR $309.14
220003 - RETENCIONES POR PAGAR $29,356.68
230 - IMPUESTO POR PAGAR
230002 - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO $13,372.97
Total - 230 - IMPUESTO POR PAGAR $13,372.97
235 - GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR $61,721.78
250 - DOCUMENTOS COMERCIALES POR PAGAR
250003 - CUENTAS POR PAGAR EMPRESAS RELACIONADAS $436,519.14
Total - 250 - DOCUMENTOS COMERCIALES POR PAGAR $436,519.14
Total de otros pasivos corrientes $541,279.71
Pasivo total $572,504.71
Activo corrientes menos pasivos corrientes -$328,101.88
Total de activos menos pasivos corrientes -$328,101.88
Total activo menos pasivo -$328,101.88
Capital y reservas
310 - CAPITAL SOCIAL
310001 - CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
310001002 - Capital por suscribir $50,000.00
Total - 310001 - CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO $50,000.00
Total - 310 - CAPITAL SOCIAL $50,000.00
Ganancias retenidas -$188,910.70

135
FINANZAS II.

FILA FINANCIERA IMPORTE


Ingreso neto -$189,191.18
Total de capital y reservas -$328,101.88

En forma de cuenta; La presentación en forma de cuenta obedece


a la formula A = P + C, la cual, como ya hemos señalado, es
conocida también como fórmula del balance. La presentación en
forma de cuenta es llamada así por estar basado en una “T” de
mayor, y la “T” de mayor es la representación gráfica de una
cuenta contable, donde el activo se presenta del lado izquierdo de
la cuenta y el pasivo y capital del lado derecho de la T.

136
FINANZAS II.

6.4.2 La toma de decisiones de la administración para mejorar la


posición de la inversión.

El propósito del análisis de los estados financieros es la transformación de


la información de los estados financieros a una forma que permita u lizarla
para conocer la situación financiera y económica de una empresa para
facilitar la toma de decisiones

 Satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que


tengan menos posibilidad de obtener información y que dependen de
los estados financieros como principal fuente de esta acerca de las
actividades económicas de la empresa.
 Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les
permita predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo
en cuanto concierne al monto de dichos flujos, su oportunidad o fechas
en que se hallan de obtener incertidumbre con respecto a su obtención.
 Proporcionar información útil para evaluar la capacidad de
administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa,
alcanzando así la meta primordial de la empresa
 Proporcionar información sobre las transacciones y demás eventos.
 Presentar un estado de la posición financiera de la empresa.
 Presentar un estado de la utilidad del periodo
 Proporcionar información útil para el proceso de predicción.

137
FINANZAS II.

6.5 Medidas de carácter financiero recomendables frente al


problema actual de la apreciación o depreciación del peso y la
inflación.

Algunas recomendaciones ante fenómenos económicos como inflación y


devaluación son:

La gerencia moderna debe tener en consideración los diferentes sucesos


del entorno, aprender a adaptarse al cambio y desarrollar la habilidad de
conver r situaciones desfavorables en oportunidades que le suministren
ventajas para compe r.

La empresa debe reconocer la importancia del análisis del entorno


económico y ser consciente de que las variaciones en el nivel de precios y
en el po de cambio le afectan en forma significa va, tanto a nivel
empresaria como de toda economía.

En empos de inflación, se deben ajustar las cifras obtenidas en los


presupuestos de capital para considerar tanto la inflación como la
devaluación, para ellos se pueden deflactar los flujos, y entonces analizar
la conveniencia de la realizaron en un proyecto en términos reales.

El análisis financiero también debe ser desarrollado usando términos


reales, ya que los estados financieros se distorsionan ante los efectos de la
inflación y la devaluación. Así se comba rá la posibilidad de llegar a falsas
conclusiones a cerca de la rentabilidad, la eficiencia, la solvencia y la
liquidez de la empresa.

138
FINANZAS II.

6.5.1 Polí cas de Reinversión de u lidades.

La reinversión de u lidades es la parte de las u lidades que no se


distribuye como dividendos.
La reinversión de u lidades es posi va para el país, similar a las nuevas
inversiones ya que se dirigen a las operaciones produc vas en México.

Es el mecanismo de financiación más difundido entre las pymes.


La reinversión de utilidades ha sido el mecanismo de financiamiento más
utilizado por las pymes en las últimas décadas. Dificultades para acceder
al crédito, ventajas impositivas y razones de seguridad de índole
económica, explican que los empresarios ejerzan esta opción, aun en
momentos de favorables condiciones del crédito bancario

6.5.2 Reforzamiento de la estructura financiera.

Las derivaciones más fácilmente iden ficables de una inflación alta se


relacionan a un incremento en los costos del financiamiento. Los bancos
centrales, en par cular la FED (Sistema de Reserva Federal USA) para los
países que toman como referencia el dólar, establecen un precio más
alto del dinero vía una tasa de interés mayor e impactan directamente
en la tasa libre de riesgo, lo que se traduce en costos de deuda y de
fondos propios mayores.
Un capital más escaso y marginalmente más caro debe de ser
necesariamente empleado con la mayor eficiencia posible.
Cobra especial importancia para el equipo financiero el trabajar en
forma conjunta con las áreas opera vas a efectos de ges onar de la
forma más eficiente posible los costos produc vos, minimizando costos
de inventario considerando no solamente los valores de adquisición sino
139
FINANZAS II.

también las erogaciones por depósito de mercaderías o materias primas,


a la vez que se evalúa la conveniencia de realizar adquisiciones por
adelantado para evitar desembolsos mayores en el futuro.
Una posible solución para sobrevivir a los incrementos de costos es ser
capaces de trasladarlos a nuestros clientes.
El espiral de precios afecta no solamente a los costos, sino también a las
inversiones necesarias para sostener la ac vidad.
Considerando el decreciente poder adquisi vo de las par das
monetarias y las crecientes necesidades de fondos, los equipos
financieros deberán de op mizar al máximo nivel posible el ciclo de
conversión de caja.

6.5.3 Aseguramiento del valor actual de la empresa.

Aseguramiento de la información.

La auditoría externa ha sido el servicio tradicional de los Contadores


Públicos en el sector independiente.

La necesidad de que la información financiera histórica de las empresas


tenga credibilidad y proporcione confianza a la comunidad de negocios,
ha hecho posible que el dictamen sobre estados financieros sea el
producto por antonomasia de los servicios que ofrecen los Contadores
Públicos independientes.

Sin embargo, los requerimientos legales y de organismos reguladores en


el mundo de los negocios se han vuelto cada vez más demandantes para
las empresas, tanto en el ámbito local como en el internacional. Los
mercados de capitales son cada vez más exigentes con sus participantes
en los aspectos siguientes:

 Gobierno corporativo.
 Transparencia de la información financiera.
 Cumplimiento de la normatividad contable.
 Revelación de las actividades que desarrollan las empresas.
 Aseguramiento del control sobre la información financiera.

140
FINANZAS II.

 Administración del riesgo del negocio.


 Vigilancia externa de la empresa por medio de organismos de
supervisión contable.
 Vigilancia interna de la empresa mediante comités de auditoría y
prácticas societarias.
 Evaluación del desempeño de los segmentos de negocios.
 Profesionalización de los consejos de administración.
 Responsabilidades y sanciones legales por los actos de la
administración.

Las empresas que no son públicas, es decir, aquéllas que no cotizan sus
valores de deuda o capital en los mercados de valores, se ven influenciadas
de alguna manera por el alud de estándares de las empresas públicas.

En este contexto, la administración de las empresas requiere cada vez más


de un nivel de aseguramiento de la información que genera, así como la
que emiten aquellos actores con los cuales interactúa en la conducción
cotidiana de sus negocios, como pueden ser los clientes, proveedores
comerciales y de tecnología, acreedores, socios estratégicos en negocios
conjuntos, empresas asociadas, empresas potenciales para ser adquiridas,
segmentos de negocios a ser dispuestos, contratistas, licencias de uso,
distribuidores, fideicomisos de planes de beneficios y compensación a
empleados, negocios recientemente adquiridos, etcétera.

De igual manera, este nivel de aseguramiento es requerido por la


administración de las empresas en su responsabilidad de administración
del riesgo de negocios. A este respecto, es importante destacar que la
función de administración del riesgo no es privativa de las empresas
públicas o de los grandes corporativos empresariales, sino que se aplica a
todas las empresas en general. Una empresa puede estar situada y
conduciéndose en un precipicio y no estar consciente de ello, por no
mostrarse atenta a la identificación de los factores de riesgo inherentes a
los negocios y, por consiguiente, a tomar medidas tendientes a mitigar
dicho riesgo.

141
FINANZAS II.

Elementos del riesgo empresarial

Las empresas exitosas y sustentables buscan lograr resultados impactantes


de negocios y exceder las expectativas de sus accionistas, y a la vez
mantenerse en el tiempo. El cómo una empresa logre esos resultados es
tan importante como su éxito a largo plazo. Para ello, las empresas deben:

1. Mostrar que cuentan con controles internos robustos.


2. Mantener la integridad en todo momento.
3. Administrar los riesgos de negocios de la empresa en su conjunto.

Los consejos de administración, las direcciones generales y las estructuras


administrativas y de finanzas de las empresas son los responsables de llevar
a cabo la identificación del riesgo empresarial y de implantar las políticas
para su administración, junto con las demás áreas operativas.

Los servicios de otras auditorías que prestan los Contadores Públicos


independientes, en adición al servicio tradicional de auditoría de estados
financieros, representan un medio para apoyar, directa o indirectamente, a
la ges ón empresarial en el logro de sus obje vos.

Asimismo, algunos ejemplos de otras auditorías que pueden ser requeridas


por la administración de una empresa, incluyen las siguientes:

 La verificación del pago correcto de regalías por servicios


proporcionados, de conformidad con contrato respectivos.
 El cumplimiento de restricciones financieras de una empresa de
conformidad con los términos de un crédito otorgado.
 La revisión contable y financiera de acuerdo con procedimientos de
auditoría previamente convenidos, para determinar la razonabilidad de
la información en una adquisición de negocios.
 La revisión del sistema de cómputo utilizado por un proveedor
tecnológico.
 La verificación del margen de utilidad de los resultados de un asociante
para efectos de determinar la participación en un negocio; el

142
FINANZAS II.

 diagnóstico preliminar y la revisión de la adecuada estructura de control


interno de una empresa.
 La identificación de factores de riesgo de control sobre la información
financiera.
 La investigación sobre actos ilegales o irregularidades de áreas
administrativas o personal de la empresa.
 La verificación de la preparación de las declaraciones de impuestos.
 La revisión sobre la eficacia de operaciones específicas del negocio,
revisiones limitadas a los estados financieros de una empresa o de un
rubro específico de los mismos.
 La verificación de la circulación de una publicación periódica.
 La revisión de acumulación de ingresos para el pago de comisiones.
 El atestiguamiento de preparación de informes, transacciones o
eventos.
 La verificación de la toma adecuada de inventarios físicos.
 La verificación de revelaciones suficientes de contingencias,
compromisos o de transacciones con partes relacionadas.
 La verificación de valuaciones de negocios.
 La verificación de valuaciones de activos intangibles, incluyendo el
crédito mercantil.
 El diagnóstico y revisión sobre la efectividad de operaciones y procesos
de acuerdo con las políticas y plan estratégico de la empresa, entre
otros.

EL REPORTE ESG IMPORTANCIA Y ASEGURAMIENTO.

Hoy en día, las empresas están frente a un mayor escru nio de sus partes
interesadas, como inversionistas, reguladores, proveedores, clientes e
incluso la sociedad con respecto a la integración de los criterios
medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés)
en su estrategia. Es por ello que, en los úl mos años, se ha ponderado la
necesidad de reportar información no financiera que permita ofrecer un

143
FINANZAS II.

panorama más amplio sobre los riesgos de las empresas, más allá de un
reporte financiero tradicional.
La información de temas ESG que revelan las empresas comúnmente se
incluye en los reportes de sostenibilidad y los reportes integrados, que
abarcan aspectos financieros y no financieros, presentaciones a
inversionistas, así como comunicaciones externas al público en general. Es
recomendable que las compañías generen reportes ESG o de sostenibilidad
más allá de tener una campaña de comunicación externa sobre acciones
posi vas al medio ambiente o de responsabilidad social.
Si bien, el reporte ESG debe tener los mismos estándares de calidad que los
reportes financieros, como información fidedigna, es fundamental que las
acciones que se describen estén basadas en ciencia. Asimismo, un factor
que contribuye a la reputación y favorece la transparencia y confianza es el
aseguramiento del reporte por un auditor independiente. Al respecto, 75%
de los inversionistas encuestados indicó tener mayor confianza en una
opinión independiente de aseguramiento razonable.

6.5.4 Estrategias de fijación de precios, reducción de costos e


incremento en el flujo de fondos.

ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS.


La determinación de precios es el proceso mediante el cual
las organizaciones evalúan la retribución económica a recibir al
producirse la transacción de un determinado producto o servicio
ofertado. Esta decisión influirá sobre la capacidad de captar y mantener
clientes, sobre la rentabilidad y el beneficio de la compañía.

Así, tener precios demasiado altos puede significar pocas ventas y


precios demasiado bajos podría traducirse en problemas de rentabilidad
y de producción. Por ello, los expertos recomiendan buscar el punto de
equilibrio, ese que se encuentra navegando entre la oferta y la
demanda.

144
FINANZAS II.

De esta forma, definir una política de fijación de precios es una parte


trascendental del plan estratégico de una empresa y debe, a su vez,
estar compaginado con el plan de marketing y el de ventas, para poder
alcanzar los objetivos trazados.

REDUCCIÓN DE COSTOS.
La op mización de costos no solo es importante para las empresas que
buscan reducir sus gastos, sino que también puede ser una estrategia
eficaz para aumentar la rentabilidad y la produc vidad. Al hacerlo, las
organizaciones pueden liberar recursos para inver r en otras áreas,
como el desarrollo de nuevos productos, la mejora de la calidad del
servicio al cliente o la expansión a nuevos mercados.

1. U liza herramientas de automa zación

Las herramientas de automatización pueden ser una excelente manera de


optimizar los costos. Ayudan a las organizaciones a mejorar la eficiencia al
eliminar la necesidad de realizar tareas repetitivas manualmente.
 Automatización de procesos de negocios: las empresas pueden utilizar
estas herramientas para identificar y eliminar procesos redundantes o
ineficientes. Al hacerlo es posible reducir los costos asociados con la
realización de tareas manuales y mejorar la eficiencia.
 Automatización de tareas de contabilidad: sirven para realizar tareas
repetitivas como la entrada de datos, la conciliación de cuentas y la
preparación de informes financieros. Al automatizarlas, las
organizaciones pueden eliminar los errores y ahorrar tiempo y recursos.
 Automatización de atención al cliente: las empresas pueden utilizar
chatbots y otras herramientas de automatización para brindar atención
al cliente de manera eficiente. Esto puede ayudar a disminuir los costos
asociados con la contratación y capacitación de personal, al tiempo que
se mantiene un alto nivel de satisfacción.
 Automatización de marketing: estas herramientas sirven para enviar
correos electrónicos automatizados, crear campañas publicitarias en
redes sociales y hacer un seguimiento del rendimiento de las campañas.

145
FINANZAS II.

Esto puede ayudar a reducir los costos asociados con la contratación de


personal de marketing y mejorar el retorno de inversión (ROI, por sus
siglas en inglés).

2. Negocia con los proveedores

La negociación con proveedores puede ser una forma efectiva de mejorar


el desempeño y la rentabilidad. Te presentamos algunas maneras de poder
hacerlo:

 Comprender los costos de los proveedores: es importante que las


empresas comprendan los costos de los proveedores, incluidos los de
producción y de envío, y los márgenes de beneficio. Al tenerlos claros
pueden tener una mejor idea de lo que pueden negociar con ellos.
 Buscar opciones alternativas: pueden buscar opciones alternativas
para los productos o servicios que compran a los proveedores. Si estos
no están dispuestos a negociar, lo mejor es contar con otros que
ofrezcan mejores precios y términos.
 Negociar plazos de pago: tanto las pymes como los grandes negocios
pueden negociar con los proveedores para establecer plazos de pago
más largos, lo que ayuda a reducir los costos de financiamiento y
mejorar el flujo de efectivo.
 Consolidar las compras: otra estrategia funcional es consolidar las
compras para obtener mejores precios de los proveedores. Al adquirir
grandes volúmenes de productos o servicios es posible obtener
descuentos y aminorar los costos de envío.
 Mantener una buena relación con los proveedores: como con
cualquier otra relación de trabajo, el buen trato y la generación de
confianza son claves, y para la optimización de costos no son la
excepción. Por ello, una compañía puede trabajar con sus proveedores
para identificar oportunidades de ahorro y mejorar la eficiencia en la
cadena de suministro.

146
FINANZAS II.

3. Evalúa el costo-beneficio de tus gastos

Evaluar el costo-beneficio de los gastos también ayuda a las empresas a


optimizar sus costos este año:

 Establecer criterios de evaluación: los negocios pueden establecer


criterios de evaluación para determinar el costo-beneficio de los gastos.
Estos pueden incluir factores como el ROI, la reducción de costos a largo
plazo, el impacto en la eficiencia y la satisfacción del cliente.
 Realizar un análisis de costo-beneficio: este sirve para evaluar el
impacto financiero de los gastos, pues compara los costos de un gasto
con los beneficios potenciales, por ejemplo, el aumento de ingresos o la
reducción de costos.
 Priorizar los gastos: las organizaciones pueden priorizar los gastos
según su importancia y su impacto en la rentabilidad. Esto ayuda a
garantizar que las inversiones más importantes y beneficiosas se
asignen a los rubros adecuados.
 Monitorear y revisar los gastos: los negocios pueden monitorear y
revisar los gastos de forma regular para evaluar su efectividad y realizar
ajustes, si es necesario. Esto contribuye a garantizar que las inversiones
sigan siendo rentables y beneficiosas a largo plazo.
 Utilizar herramientas de análisis financiero: estas herramientas sirven
para evaluar el costo-beneficio de los gastos, y ayudan a las empresas a
identificar aquellos que pueden reducirse o eliminarse para mejorar la
rentabilidad.

4. Minimiza el desperdicio

Minimizar el desperdicio es una parte fundamental de un plan, ya que


este representa una pérdida de recursos valiosos que podrían utilizarse
de manera más efectiva en otros lugares. Algunas formas de hacerlo
efectivamente son las siguientes:

147
FINANZAS II.

 Implementar un programa de gestión de residuos: las empresas


pueden implementar un programa de gestión de residuos para
identificar y reducir los restos en el lugar de trabajo. Esto puede incluir
prácticas como la reducción de papel y plásticos, el reciclaje de
materiales y la eliminación adecuada de materiales peligrosos.
 Utilizar prácticas de producción más eficientes: las prácticas de
producción más eficientes para minimizar el desperdicio pueden incluir
la implementación de procesos de producción just in time, la
optimización de los flujos de trabajo y la reducción de los lapsos de
inactividad.
 Capacitar al personal sobre la importancia de minimizar el
desperdicio: las compañías pueden capacitar al personal sobre la
importancia de minimizar el desperdicio y cómo hacerlo. Esto puede
incluir la formación sobre prácticas de gestión de residuos, técnicas de
producción eficientes y la identificación y disminución de residuos en el
lugar de trabajo.
 Implementar prácticas de compra y almacenamiento más
eficientes: las prácticas de compra y almacenamiento pueden incluir la
compra de cantidades más precisas de materiales y la utilización de
sistemas de almacenamiento que minimicen la posibilidad de que los
materiales se dañen o caduquen.
 Medir y monitorear el desperdicio: esto sirve para identificar áreas de
mejora y evaluar el éxito de los programas de minimización de
desperdicio, mediante la realización de auditorías de residuos y la
implementación de sistemas de seguimiento para identificar las áreas
donde se genera más desperdicio.

5. Usa herramientas de ges ón de proyectos

La utilización de herramientas de gestión de proyectos permite una mejor


planificación, seguimiento y control de los recursos y actividades del
proyecto. Aprovecha estas herramientas de la siguiente forma:

 Planificación y presupuesto: las herramientas de gestión de proyectos


permiten a las empresas planificar y presupuestar los proyectos de
manera más efectiva. Al definir claramente los objetivos y establecer un
presupuesto realista, es posible que no gasten más de lo necesario.

148
FINANZAS II.

 Asignación de recursos: estas herramientas también permiten asignar


recursos de manera eficiente. Al destinarlos a las tareas correctas, los
negocios pueden garantizar que se utilicen de manera efectiva, lo que
ayuda a reducir los costos.
 Seguimiento del progreso: con el uso de este tipo de
herramientas puedes realizar un seguimiento del progreso del proyecto.
Al hacerlo, identificarás rápidamente cualquier desviación en el
presupuesto o en los plazos, lo que permite tomar medidas correctivas
a tiempo.
 Comunicación y colaboración: las herramientas de gestión de
proyectos también facilitan la comunicación y la colaboración entre los
miembros del equipo y con los stakeholders (personas o agrupaciones
que enen interés en un negocio y que pueden verse afectadas o influir
en la toma de decisión de una empresa). Esto puede ayudar a minimizar
los errores y evitar la duplicación de esfuerzos para reducir los costos.
 Evaluación y mejora continua: de igual forma, pueden ser útiles para
evaluar el rendimiento del proyecto y hacer mejoras continuas. Al
analizar el rendimiento del proyecto, las organizaciones pueden
identificar las áreas donde se pueden reducir costos y mejorar la
eficiencia.

INCREMENTO EN EL FLUJO DE FONDOS.

El flujo de efec vo o flujo de fondos permite realizar previsiones, posibilita


una buena ges ón en las finanzas, en la toma de decisiones y en el control
de los ingresos, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de una empresa.
Este término proviene de Cash Flow y se define como la variación de las
entradas y salidas de dinero en un período determinado.
#1 Alquila (o Leasing). No compres
Dado que el arrendamiento de suministros, equipos e inmuebles suele ser
más caro que la compra, hacerlo puede parecer contrario a la intuición de
alguien que sólo vea la cuenta de resultados. Pero, a menos que tu empresa
tenga el capital suficiente, vas a querer mantener un flujo de efectivo para
las operaciones diarias.

149
FINANZAS II.

Al arrendar, pagas en pequeñas porciones, lo que ayuda a mejorar el flujo


de caja. Una ventaja agregada es que los pagos de arrendamiento son un
gasto empresarial y, por tanto, pueden deducirse en los impuestos.
#2 Ofrece un descuento por pago adelantado
A todos nos encantan los incentivos. Si ofreces a tus clientes un descuento
si pagan sus facturas con antelación, estarás creando una situación en la
que ambos salen ganando. Por supuesto, recibir el dinero con antelación
ayuda a la tesorería.
#3 Solicita Factoraje
En la misma lógica de solicitar un pago adelantado, puedes recurrir a una
empresa de factoraje
El factoraje financiero o factoring es una forma de financiamiento a través
de la cual una empresa puede recibir anticipadamente los recursos de sus
cuentas por cobrar, lo que permite tener la liquidez suficiente para crecer
y seguir operando el negocio.
#4 Revisa tu Inventario
Realiza un control de inventario. Haz una lista de los productos que
compras y que no se mueven al mismo ritmo que los demás. Estos bienes
suponen una gran cantidad de dinero y podrían perjudicar tu flujo de
efectivo en una empresa.
En lugar de comprar más de lo que no se vende, deshazte de ello. Aunque
que sea con descuento. Es difícil deshacerse de los productos, esperando
que algún día se produzca un aumento de demanda por arte de magia, pero
eso casi nunca ocurre. Sé objetivo.
#5 Revisa tu proceso de cobranza
Establecer y organizar tu proceso de cobranza y cuentas por pagar será
esencial para mejorar el flujo de caja de tu empresa. Si tu área de
contabilidad aún no utiliza un software para ayudar a gestionar tus cuentas,
es una buena idea invertir en uno. A continuación, debes comunicar a tu
equipo que las facturas más importantes se paguen primero. No dejes que
las facturas no pagadas se pierdan.

150
FINANZAS II.

Adicionalmente, intenta conocer a tus proveedores y alargar los plazos de


pago todo lo posible. La mayoría de los proveedores pedirán a las empresas
un pago a 30 días, pero una vez que se establezca una buena relación, es
posible que estén más dispuestos a ofrecer un pago neto a 45 o 60 días. Al
fin y al cabo, cuanto más tiempo tengas para pagar, más tiempo tendrás
para recibir tus cuentas por pagar.
#6Envía tus facturas de manera ágil y rápida
De este modo, los cobros serán más rápidos. Asegúrate de que comprendes
los fundamentos de cómo elaborar una buena factura y que las condiciones
sean claras. Haz que la fecha de vencimiento aparezca en varios lugares,
incluso en la parte superior de la factura y en el comprobante de pago en
la parte inferior.
Incluye instrucciones claras sobre los tipos de pago aceptados. Si cobras
tasas por mora, asegúrate de incluirlas también.
#7Genera rendimientos sobre capital ocioso
Puedes invertir el capital en cuentas de ahorro u otras opciones de
inversión. Esto te proporcionará liquidez a la vez que haces crecer tu
posición de efectivo. Las mejores cuentas de ahorro de alto rendimiento
ofrecen tipos de interés hasta 25 veces superiores a la media nacional, lo
que significa que ganarás más por el dinero que has guardado.
#8 Controla el acceso a cuentas bancarias
Para mantener un flujo de caja positivo en una empresa, es crucial
proteger tus activos. La mejor manera de eliminar el fraude y el uso no
autorizado de las cuentas bancarias de tu empresa es asegurarte de que
existen las salvaguardas adecuadas.
Las salvaguardas más comunes son mantener al mínimo el número de
personas que pueden acceder a estas cuentas, asegurar la infraestructura
informática, actualizar frecuentemente las contraseñas, proteger la
información de las tarjetas de crédito y débito y las cuentas bancarias.
#9 Outsourcing
No es necesario contratar empleados a tiempo completo para cada función
empresarial. Debes evaluar las necesidades de tu empresa e identificar las
áreas en las que puede ser más rentable subcontratar. La gestión de
151
FINANZAS II.

sistemas y TI, recursos humanos, contabilidad, nóminas y marketing son


funciones que se pueden subcontratar.
#10 Revisa Contratos – Renegocia
Otro consejo para aumentar el flujo de caja de la empresa es revisar
regularmente los planes y contratos de servicios. Empieza por revisar
tus facturas de seguros, Internet, teléfono, servicios, soporte de software
y contratos de mantenimiento de edificios para encontrar oportunidades
de ahorro.
La mejora de las tecnologías y el aumento de la competencia, han hecho
bajar los precios de muchos servicios, por lo que merece la pena dedicar
tiempo a buscar una oferta mejor.
#11 Mantén un presupuesto semanal
Una planeación gastos e ingresos continua es una buena práctica para
mejorar el flujo de efectivo en una empresa. No se necesitan programas
caros para hacerlo; Excel es suficiente. Debe incluir todas las entradas
estimadas, como los ingresos de clientes, y las salidas, como los pagos a los
proveedores y las nóminas. Registra estos datos semanalmente.
Tu previsión de tesorería te ayudará a planificar las necesidades de
personal, a comprometerte con nuevos proveedores y a asegurarte de que
siempre habrá fondos disponibles para hacer las nóminas y los pagos.
Además, tu presupuesto te ayudará a calcular y comprender el ciclo de
ventas de tu empresa.
#12 Revisa tus precios
Aumentar los precios es un concepto que asusta a muchos empresarios.
Les preocupa que se reduzcan las ventas, y es normal. Pero está bien
experimentar con los precios para encontrar la cifra perfecta: ¿hasta dónde
están dispuestos a llegar los clientes? No hay forma de saberlo si no te
arriesgas.

152
FINANZAS II.

6.5.5 Estrategias financieras en épocas de emergencia.


Si no acumuló un fondo de emergencia para los empos de crisis,
verifique qué recursos ene hoy y aprenda cómo implementarlos de
manera más efec va.
1. Analice su situación financiera, reduzca sus gastos a lo más
indispensable. 2. Si ene deudas, haga una lista y analice su capacidad
de pago, Por ejemplo: automóviles, préstamos estudian les, hipotecas,
tarjetas de crédito, tarjetas departamentales, servicios de la casa, entre
otros.
3. Antes de pagar contacte y hable con todos sus acreedores, (como
bancos, ins tuciones de crédito, agencias de autos, servicios de agua,
gas, energía eléctrica, proveedor de internet, cable, teléfono, etc.) y
explíqueles su situación, la mayoría de ellos están ofreciendo algunas
opciones, pregúnteles si enen un plan o programa que pueda ayudarles
en esta con ngencia (Algunas compañías de energía, telefonía e internet
están suspendiendo las desconexiones de los servicios, también
comprenden la situación por coronavirus). Puede visitar la página de
internet de ellos con an cipación para saber qué le pueden ofrecer.
4. Si va a pagar tarjetas de crédito, páguelas estratégicamente, revise la
tasa de interés que cobran y no saque otro crédito para pagar otras,
primero hable con su acreedor para saber cómo puede apoyarle. Aléjese
de los payday lenders (o prestamistas de nómina). Si u lizará otro crédito
evalúe los más que pueda y quédese con el que más convenga, revise y
lea bien, pregunte si enes dudas.
5. Si ene otros gastos que solventar, acérquese por préstamos a su
familia y amigos, venda cosas que no necesite, ahí puede tener un alivio
financiero antes de someterse a otro crédito.
A la pandemia no se le ve final. La crisis económica-financiera será
nuestra acompañante durante una buena can dad de años

153
FINANZAS II.

Carlos Llano, el fundador del IPADE, decía que cuando una empresa no
está en crisis, hay que ponerla en crisis para que la gente reaccione. Es
momento de actuar y esperamos que, si sigues estos pasos, encuentres
nuevas rutas que te ayudarán a sacar adelante tu empresa.

1. Revisa a fondo tu modelo de negocio. Conocer en qué negocio estás


servirá de base para ayudarte a salir de la crisis y te facilitará hacer una
nueva estrategia. Lo importante es que conozcas a fondo las
características únicas de tu compañía y el entorno en el que estás.
Vivimos en una época en la que hay que cambiar paradigmas porque las
tendencias y lo que busca el mercado en tu empresa —ya sea explícita
o implícitamente— también cambiaron.
2. Asegúrate de que tu modelo de negocio se vea reflejado en los estados
financieros. - Para ello, te sugerimos tres cosas:
o Haz escenarios. En las épocas de crisis, las empresas están
haciendo escenarios con una disminución de ventas de entre 40 y
70%.
o Evalúa el impacto financiero de tus decisiones: Hay que cuidar, de
sobremanera, el efectivo, hacer todo lo posible por guardarlo y
administrarlo lo mejor que puedas. Las inversiones deben ser las
necesarias para generar efectivo.
o Haz modificaciones de fondo a tu modelo de negocio. Paliar una
crisis implicará hacer cosas “nunca antes” pensadas. Aquí, la
imaginación y la creatividad entran en juego. ¿Qué cosas debes
modificar? ¿Qué productos tienes que eliminar? ¿Qué SKU debes
retirar? ¿Qué inversiones necesitarás hacer? ¿Qué puedes vender
de tus inversiones? ¿Qué procesos quitar? ¿Qué nuevos
implementar? ¿A qué clientes enfocarte?
3. Aplica algunas recomendaciones útiles con respecto a costos y gastos.
Como sabes “los fijos, fijos son”, pero en crisis tienes que pensar en
cómo bajarlos. Incluso puedes realizar inversiones que te ayudarán a
hacerlo.

154
FINANZAS II.

4. Analiza los estados financieros históricos. Es relevante recordar los


aspectos fundamentales de la función financiera de las empresas, tener
bases sólidas te permitirán tomar mejores decisiones basadas en los
números, en los estados financieros. Si bien la rentabilidad es
fundamental para la sustentabilidad de la empresa en el largo plazo, en
un contexto de crisis, es más importante que premies la liquidez sobre
la rentabilidad.
5. Proyecta escenarios. En una época de crisis, el futuro es más incierto.
La recomendación es plantear panoramas a la baja; por lo menos bajo
tres escenarios:
o El más ajustado a lo que piensas que será la realidad
o Uno pesimista
o Uno optimista (aunque seguirá siendo pesimista)
6. Define acciones concretas. Céntrate en reducir costos y gastos, y ganar
efectivo.
7. Evalúa el impacto de las acciones concretas. Quizá vale la pena insistir
una vez más en que lo más importante a tener presente en esta época
es el efectivo. Y el resultado de las acciones concretas implementadas
debe ir en esa dirección. Una vez terminado el análisis, evalúa la opción
de pedir un crédito bancario. Pero, ojo: no es lo mismo, usar el crédito
para comprar un tráiler adicional a una línea de transporte refrigerado
–que genera flujo–, que usar el crédito para financiar una pérdida
operativa, una cartera morosa y de dudoso cobro futuro o inventarios
de lento movimiento u obsoletos. Nada será lo mismo en los próximos
años. Una vez que empiece la nueva normalidad, quizá pasará uno o más
lustros para que los negocios vuelvan a ser cómo eran a finales de 2019.
Mientras tanto, la adaptación será lo mejor que puedas hacer. Adapta
tu negocio y no tengas miedo de empezar a hacer otra cosa si hiciera
falta.

Conoce tu posición financiera actual. Responde una serie de preguntas,


pero no te quedes ahí: cuantifica y descubre cómo está la salud financiera
de tu empresa sobre los siguientes indicadores: ventas, costos y gastos,

155
FINANZAS II.

efectivo / caja, cartera de clientes, inventario, maquinaria y equipo,


proveedores, créditos bancarios, utilidades retenidas y socios actuales. No
es lo mismo tener ventas a la baja que al alza; lo mismo con los costos.

156
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD I.

Adam J, Mtro Rubio T, Mtra Montero G. (2018, enero 1). Finanzas II (Finanzas

Corporativas). Unam.mx.

https://cedigec.fca.unam.mx/materiales/contaduria/5/LC_1529_21101

9_A_FinanzasII_Plan2012_Act_2016.pdf

BBVA. (2023). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-

financiera/b/banca_comercial.html

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (s/f). Arrendadoras Financieras.

gob.mx. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/arrendadoras-

financieras

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2016 1). Sector Banca Múltiple.

gob.mx. https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/la-banca-

multiple-en-el-sistema-bancario-mexicano

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Pascual, O. (2018, verano

6). LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. Gob.mx.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf

157
FINANZAS II.

de Garantías, •. En Mayo de 2000 se Publicó la Miscelánea, & de estas figuras.,

la C. C. en M. el F. de G. y. la P. S. T. de P. y. E. el P. E. de E.

(s/f). APROBACIÓN DE LA MISCELÁNEA DE GARANTÍAS POR EL H.

CONGRESO DE LA UNIÓN. Gob.mx. Recuperado el 21 de diciembre de

2023, de

https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/do

cs/ori/Espanol/Otros/2003/Aprobacion_de_la_Miscelanea_de_Garanti

as_por_el_H_Congreso_de_la_Union_20030429.pdf

de La Deuda Pública, A. z. A. (s/f). financiera del municipio. Los planes de

desempeño permanecerán vigentes hasta tanto el municipio registre un

nivel de intereses/ahorro operacional menor o igual al 40%. Edu.co.

Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

http://publicaciones.ustatunja.edu.co/ebook/hacienda_publica/HTML/

files/assets/common/downloads/page0167.pdf

Instituciones financieras no bancarias en México: ¿qué son las SOFOM y

SOFIPO? (2023, mayo 3). Factoro.Mx.

https://factoro.mx/blog/instituciones-financieras-no-bancarias-en-

mexico-que-son-las-sofom-sofipo/

158
FINANZAS II.

Johnson, R. (2001). Administracion financiera - 2b: Edicion. Cecsa.

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial, de la F. el. (2009, septiembre 1). LEY

DEL MERCADO DE VALORES. Gob.mx.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMV_090119.pdf

PricewaterhouseCoopers. (s/f). Reestructuración Financiera. PwC. Recuperado

el 21 de diciembre de 2023, de https://www.pwc.com/mx/es/servicios-

asesoria-financiera/reestructuracion-financiera.html

R., I. (2023, diciembre 2). Qué significa refund. https://verbosingles.com.

https://verbosingles.com/que-significa-refund/

reembolso. (s/f). Expansion.com. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

https://www.expansion.com/diccionario-economico/reembolso.html

Resendiz, F. (2021, abril 8). Financiamiento a corto plazo vs largo plazo:

Ventajas y Desventajas. Fondimex: Empresa de factoraje; Fondimex.

https://fondimex.com/blog/financiamiento-a-corto-plazo-vs-largo-

plazo-ventajas-y-desventajas/

159
FINANZAS II.

Santander, B. (s/f). ¿Qué es la ley del mercado de valores? Banco Santander.

Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

https://www.bancosantander.es/glosario/ley-mercado-valores

UNIVERSIDAD DE MICHOACAN FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS. (s/f). Umich.mx. Recuperado el 21 de diciembre de

2023, de

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20fi

nanzas/finanzas%20ii%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/admini

stracion%20financiera%20capitulo%206.pdf

160
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD II.

.::. Grupo BMV .::. Marco Normativo. (s/f). Com.mx. Recuperado el 22 de

diciembre de 2023, de https://www.bmv.com.mx/es/marco-normativo

Arias, A. S. (2014, abril 29). Beneficio por acción (BPA). Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/beneficio-por-accion.html

Bautista Hernández, L. A. I. (s/f). Área Académica: Escuela Superior Huejutla

Tema: Valoración de acciones. Edu.mx. Recuperado el 22 de diciembre

de 2023, de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/admi

nistracion/administracion%20estrategica%20financiera/valoraciones_d

e_acciones.pdf

Beneficios y desventajas del capital privado. (2015, julio 2). Impulsa Popular |

Banco Popular Dominicano; Impulsa Popular.

https://impulsapopular.com/finanzas/beneficios-y-desventajas-del-

capital-privado/

Castro, A. M. (s/f). UAPA. ¿Qué es una acción, cómo se clasifica y cómo se

evalúa? Unam.mx. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

161
FINANZAS II.

https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/4bbe

cdfd-8fa1-44af-a217-a162fcd834ea/Acciones-Financieras/index.html

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2017, septiembre 10). Instituciones

Calificadoras de Valores (ICVs). gob.mx.

https://www.gob.mx/cnbv/articulos/instituciones-calificadoras-de-

valores-icvs?idiom=es

Communications. (2015, septiembre 6). El valor de las acciones. BBVA.

https://www.bbva.com/es/formulas-saber-una-accion-cara-barata/

Cómo evaluar el rendimiento de una inversión financiera. (s/f).

Moneycontroller.es. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

https://www.moneycontroller.es/aprender-a-invertir/rendimiento

Deuda frente a Capital. (s/f). Pnc.com. Recuperado el 21 de diciembre de 2023,

de https://www.pnc.com/insights/es/small-business/manage-

business-finances/debt-vs-equity-financing.html

Equipo, N. (2021, mayo 6). Patrimonio, utilidad y capital. Consultora Arellano.

https://www.arellano.pe/patrimonio-utilidad-y-capital/

162
FINANZAS II.

Juanita García-Aguilar jcgarcia@espe.edu. ec Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE, Ecuador Sandra Galarza-Torres spgalarza@espe. edu. ec

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador Aníbal Altamirano-

Salazar waaltamirano@espe. edu. ec Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE, Ecuador. (2017, mayo 14). Redalyc.org.

https://www.redalyc.org/journal/5826/582661260003/html/#:~:text=

Una%20%C3%B3ptima%20administraci%C3%B3n%20del%20capital,pr

oblemas%20financieros%20y%20en%20consecuencia%2C

Modelo de Gordon. (s/f). Estrategiasdeinversion.com. Recuperado el 21 de

diciembre de 2023, de

https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/an

alisis-fundamental/modelo-de-gordon-t-537

No title. (s/f). Bing.com. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=38c3fa88a1f229adJmltdHM9MTcw

MzExNjgwMCZpZ3VpZD0zOWQ4NGVhOC0yY2RkLTY3MTEtMTYyNC01Z

DQ2MmRiNjY2MzAmaW5zaWQ9NTE5Mw&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid

=39d84ea8-2cdd-6711-1624-

5d462db66630&psq=FACULTAD+DE+CONTADURIA+Y+CIENCIAS+ADMI

163
FINANZAS II.

NISTRATIVAS++FINANZAS+II++FUENTES+DE+FINANCIAMIENTO+A+ME

DIANO+Y+LARGO+PLAZO+Y+SU+COSTO&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuZm

NjYS51bWljaC5teC9kZXNjYXJnYXMvYXB1bnRlcy9BY2FkZW1pYSUyMGR

lJTIwRmluYW56YXMvRmluYW56YXMlMjBJSSUyME1hdXJpY2lvJTIwQS4l

MjBDaGFnb2xsYSUyMEZhcmlhcy9BRE1JTklTVFJBQ0lPTiUyMEZJTkFOQ

0lFUkElMjBDQVBJVFVMTyUyMDYucGRm&ntb=1

Ocampo, L., & Cecilia, M. (s/f). Estructura de propiedad y control en las

empresas. La creación de valor para los accionistas y el rol del mercado

de capitales Lanús Ocampo, María Cecilia. Edu.ar. Recuperado el 21 de

diciembre de 2023, de

https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/m

aterial/Estructura%20de%20propiedad%20y%20control%20en%20las%

20empresas%20La%20creacion%20de%20valor%20para%20los%20acci

onistas%20y%20el%20rol%20del%20mercado%20de%20capitales.pdf

Pérez, M. I. J., e, López, Directivo, C., Murillo, M. I. O., Vicepresidente General,

G., Rubén, M. I., Arreola, P., & Felipe, M. I. (2016, enero 11). Página 1.

Org.mx. https://ccpudg.org.mx/wp-content/uploads/009-Boletin-NIF-

C-11-CAPITAL-CONTABLE.pdf

164
FINANZAS II.

Qué es el riesgo inherente y cómo actuar. (s/f). Chubb.com. Recuperado el 21

de diciembre de 2023, de https://www.chubb.com/co-

es/pymes/articulos/que-es-el-riesgo-inherente-y-como-actuar.html

Quipu, R. D.-C. (2023, agosto 14). Financiación propia o ajena: ¿cuál elegir?

(2023). Autónomos, empresas y asesorías; Quipu.

https://getquipu.com/blog/financiacion-propia-o-ajena/

Resendiz, F. (2021, abril 8). Financiamiento a corto plazo vs largo plazo:

Ventajas y Desventajas. Fondimex: Empresa de factoraje; Fondimex.

https://fondimex.com/blog/financiamiento-a-corto-plazo-vs-largo-

plazo-ventajas-y-desventajas/

Tavella, J. M. (2022, enero 9). Todo sobre el capital propio: definición, métodos

de cálculo y financiación. Agicap.com; Agicap.

https://agicap.com/es/articulo/capital-propio-definicion-metodos-

financiacion/

Valorar una acción con tasas de crecimiento de dividendos supernormales.

(2020, noviembre 23). Inversiones en Bolsa Online.

165
FINANZAS II.

https://inversionesenbolsa.online/valorar-una-accion-con-tasas-de-

crecimiento-de-dividendos-supernormales/

(S/f). Com.mx. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de

http://www.marinruiz.com.mx/FC/FC07060308.pdf

166
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD III.

Bautista Hernández, L. A. I. (2012, enero 12). Área Académica: Escuela Superior

Huejutla Tema: Estructura Financiera. Edu.mx.

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/admi

nistracion/administracion%20estrategica%20financiera/estructura_fin

anciera.pdf

BBVA. (2023). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-

financiera/f/financiamiento_externo.html

¿Cómo determinar el rendimiento de indiferencia del negocio

agropecuario? (s/f). Grupo Cencerro. Recuperado el 22 de diciembre de

2023, de https://www.grupocencerro.com/novedad/30-como-

determinar-el-rendimiento-de-indiferencia-del-negocio-agropecuario/

de CEUPE, B. (2018, verano 12). ¿Qué es la estructura financiera de la

empresa? Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-estructura-

financiera-de-la-empresa.html

167
FINANZAS II.

de DocuSign, C. (2022, marzo 14). ¿Qué son las políticas financieras y por qué

debes tenerlas para asegurar la salud de tu empresa? DocuSign.

https://www.docusign.com/es-mx/blog/politicas-financieras

de México, T. de E. S. del O. del E. (s/f). APUNTES DE FINANZAS III. Edu.mx.

Recuperado el 22 de diciembre de 2023, de

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2012.0010.pdf

Fuentes de financiación externas: descubre qué son y sus tipologías. (s/f).

Santanderopenacademy.com. Recuperado el 22 de diciembre de 2023,

de https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/fuentes-de-

financiacion-externas.html

Luis, J., & Tema, E. A. (s/f). Uqroo.mx. Recuperado el 22 de diciembre de 2023,

de

http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.3a%20Estructura

%20capital.pdf

Publicado Por, U. (2007 9). Las Finanzas. Blogspot.com.

https://lasfinanzas.blogspot.com/2007/09/distincin-entre-estructura-

financiera-y.html

168
FINANZAS II.

(S/f-a). Www.uv.mx. Recuperado el 22 de diciembre de 2023, de

https://www.uv.mx/personal/brmartinez/files/2013/08/finanzas.ppt

(S/f-b). Uqroo.mx. Recuperado el 22 de diciembre de 2023, de

http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.3

169
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD IV.

Alberto, J., Siade, A., Leonel, E. F., Chavarría, S., Gabriela, M., Montiel, M.,

Académica, C., Francisco, M., Mendoza, H., Campos Jiménez, M. R., De

Estilo, C., José, M., Mellado, A. E., Ricardo, L. C., Báez, A., Mtra, C.,

Marlene, O., Ramírez, C. L., Ethel, A., … Chavero, R. (s/f). Unam.mx.

Recuperado el 22 de diciembre de 2023, de

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/contad

uria/5/apunte/LC_1529_17097_A_FinanzasII_V1.pdf

Costo del Pasivo. (2015, abril 14). Aulafacil.com; AulaFacil.com.

https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/analisis-de-

balance/coste-del-pasivo-l25921

Luis, J., & Tema, E. A. (s/f). Uqroo.mx. Recuperado el 22 de diciembre de 2023,

de

http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.3a%20Estructura

%20capital.pdf

Mayta, W. D. A. (2023, julio 4). La importancia del costo de capital en las

decisiones financieras. Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/la-

importancia-del-costo-de-capital-en-las-decisiones-ancalla-mayta

170
FINANZAS II.

Bibliografía UNIDAD V.

Banqueros. (2020, julio 20). BBVA NOTICIAS.

https://www.bbva.com/es/especial-banqueros/

Carlos, P., Naime Haddad, E., Torrado, A. S., & Capitalización, L. (s/f). Org.mx.

Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.imef.org.mx/publicaciones/boletinestecnicosorig/BOL_11

_08_CTN_EF.pdf#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%2C%20

una%20empresa%20se%20encuentra%20capitali-

zada,p%C3%A9rdidas%20fis-

cales%20generadas%20de%20una%20empresa%20a%20otra.

Chacín, A. H., Hernández Fernández, L., Portillo Medina, R., & Hugueth, A.

(s/f). Criterios para la definición de la política de dividendos en empresas

familiares (Zulia-Venezuela). Unirioja.es. Recuperado el 27 de diciembre

de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8369909.pdf

¿Cómo funcionan las sociedades de inversión? (s/f). Com.co. Recuperado el 27

de diciembre de 2023, de

https://www.finanzaspracticas.com.co/invertir/aprende-a-invertir/lo-

171
FINANZAS II.

que-debes-tener-en-cuenta-al-invertir/como-funcionan-las-

sociedades-de-inversion

De Dividendos, P., José, F., Herrera, B., Luisa, M., Niño, G., & Junio, M.

(s/f). FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES.

Comillas.edu. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de

https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/24598

/TFM000498.pdf?sequence=1

De dividendos y pago, 3. 4. Política. (s/f). POLÍTICA DE DIVIDENDOS. Uqroo.mx.

Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.4%20Dividendos.

pdf

Decisiones Difíciles: Los Dividendos de Empresas Familiares en Tiempos

Turbulentos. (2021, agosto 11). CFEG.

https://cfeg.com/insights_research/decisiones-dificiles-los-dividendos-

de-empresas-familiares-en-tiempos-turbulentos/

172
FINANZAS II.

Depresi�n econ�mica. (s/f). Expansion.com. Recuperado el 28 de diciembre

de 2023, de https://www.expansion.com/diccionario-

economico/depresion-economica.html

Español, Q. en. (2022, junio 1). Tutoriales de QuicBooks en Español | Cómo

importar tus datos a QuickBooks mediante Excel.

Euroinnova Business School. (2023, febrero 17). Política de dividendos.

Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.mx/blog/latam/politica-de-dividendos

Expansión. (2023, septiembre 30). Estas son las peores crisis económicas de

México. Expansión News.

https://expansion.mx/mercados/2023/09/30/peores-crisis-

economicas-de-mexico

Fiscales, N. (2023, octubre 5). ¿Qué es la capitalización delgada y en qué nos

afecta fiscalmente? Notas Fiscales. https://notasfiscales.com.mx/que-

es-la-capitalizacion-delgada-y-en-que-nos-afecta-fiscalmente/

173
FINANZAS II.

Generalidades aplicables al pago de dividendos en México. (2017, junio 14).

ASESNEG. https://asesneg.com.mx/generalidades-aplicables-al-pago-

de-dividendos-en-mexico/

Gutiérrez, Á. S., Agustín, P., & Sánchez Medina, J. (s/f). TEMA 1: FUENTES DE

FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA. Ulpgc.es. Recuperado el 27 de

diciembre de 2023, de

https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/9/9798/Tema1.pdf

Impuestos-Gov. (2023, mayo 15). Utilidad operativa después de impuestos

UODI. Impuestos-gov.com; Impuestos-Gov. https://impuestos-

gov.com/utilidad-operativa-despues-de-impuestos-uodi/

Iniesta, G. (2023, junio 28). Valoración de Empresas: Inflación, Deuda y

Dividendos. Linkedin.com.

https://es.linkedin.com/pulse/valoraci%C3%B3n-de-empresas-

inflaci%C3%B3n-deuda-y-dividendos-gonzalo-iniesta

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y

FINANCIAMIENTO. (s/f). Www.uv.mx. Recuperado el 27 de diciembre de

2023, de https://www.uv.mx/iic/files/2018/03/Num05-Art018.pdf

174
FINANZAS II.

Mx, T. R. (s/f). ProView Reglas de capitalización delgada o insuficiente a la luz

del principio de no discriminación - Thomson Reuters MX.

Thomsonreutersmexico.com. Recuperado el 27 de diciembre de 2023,

de https://tienda.thomsonreutersmexico.com/proview-reglas-de-

capitalizacion-delgada-o-insuficiente-a-la-luz-del-principio-de-no-

discriminacion/p

Pineda, E. (s/f). Qué es flujo de efectivo. Clip.mx. Recuperado el 27 de

diciembre de 2023, de https://blog.clip.mx/articulo/que-es-flujo-de-

efectivo

PricewaterhouseCoopers. (s/f). Aviso de Modificación o Incorporación de

Socios o Accionistas. PwC. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.pwc.com/mx/es/impuestos/novedades-fiscales/aviso-

modificacion-incorporacion-socios-accionistas.html

Qué son los dividendos. (s/f-a). IG. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.ig.com/es/acciones/que-son-los-dividendos

Qué son los dividendos. (s/f-b). IG. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.ig.com/es/acciones/que-son-los-dividendos

175
FINANZAS II.

Quipu, R. D.-C. (2023, marzo 16). EBITDA: qué es y cómo se calcula.

Autónomos, empresas y asesorías; Quipu.

https://getquipu.com/blog/que-es-el-ebitda-y-como-se-calcula/

Santander, B. (s/f). ¿Qué son los dividendos y cómo funcionan? Banco

Santander. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.bancosantander.es/glosario/dividendos

UNAM • Conocimientos Fundamentales. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 28 de

diciembre de 2023, de

http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/historia/Text/49_te

ma_04_4.1.4.html

Uresty, V. (2022, noviembre 1). Inversionistas institucionales vs individuales -

WORTEV. Capital. https://wortev.capital/venture-

capital/inversionistas-institucionales/

(S/f-a). Edu.co. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/C

176
FINANZAS II.

(S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.cofemersimir.gob.mx/expediente/490/mir/2223/archivo

/109464

(S/f-c). Edu.ni. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://repositorio.unan.edu.ni/7985/1/16767.pdf

(S/f-d). Umich.mx. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20fi

nanzas/finanzas%20i%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/6%20es

tados%20financieros.pdf

(S/f-e). Umich.mx. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20fi

nanzas/finanzas%20ii%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/admini

stracion%20financiera%20capitulo%206.pdf

(S/f-f). Fastercapital.com. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://fastercapital.com/es/contenido/Politica-de-dividendos--

equilibrio-de-pagos-con-una-estructura-de-capital-

optima.html#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20de%20dividendos%20e

177
FINANZAS II.

s%20un%20proceso%20complejo,y%20el%20%C3%A9xito%20a%20lar

go%20plazo%20del%20negocio.

(S/f-g). Org.mx. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/articulos-y-otras-

publicaciones/{5798C70F-5555-71C2-1726-CF566F37BC93}.pdf

178
FINANZAS II.

Bibliogra a UNIDAD VI

Aseguramiento de la información y riesgo empresarial: oportunidad para el

profesional de la Contaduría. (2013, agosto 13). Auditool.org.

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/aseguramiento-de-

la-informacion-y-riesgo-empresarial-oportunidad-para-el-profesional-

de-la-contaduria

Ashe -Campeón, A., & Profesional, T. (s/f). GUÍA DE INFORMACIÓN Y

ESTRATEGIAS FINANCIERAS EN TIEMPOS DEL COVID-19. Gob.mx.

Recuperado el 30 de diciembre de 2023, de

https://consulmex.sre.gob.mx/portland/images/2020/doc/VAF.pdf

B-, B. (s/f). REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Com.mx. Recuperado el

29 de diciembre de 2023, de https://hector.marinruiz.com.mx/wp-

content/uploads/YMCAAFII10030218-Bolet%C3%ADn-B-10.pdf

BBVA. (2023). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-

financiera/blog/inflacion-en-mexico-como-afecta-la-economia.html

Beatriz Adriana Cardona Briseño, C. (2023, agosto 11). NIF B-10 “Efectos de la

inflación” y su Reactivación. Perez Gongora y Asociados; Pérez Góngora

179
FINANZAS II.

y Asociados. https://www.perezgongora.com/nif-b-10-efectos-de-la-

inflacion-y-su-reactivacion/

Clarín, R. (2014, octubre 24). La reinversión de utilidades. Clarín.

https://www.clarin.com/economia/reinversion-

utilidades_0_H1yMkdO5P7g.html

Clavijo, C. (2023, abril 26). 5 formas de optimizar tus costos en 2023.

Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/optimizacion-de-costos

ContaDIGITAL. (s/f). ContaDigital. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://www.contadigital.mx/posts/efectos-de-la-inflacion-en-la-

contabilidad-nif-b-10

Empresas Familiares – Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). (s/f).

Udlap.mx. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://www.udlap.mx/empresasfamiliares/articulo-la-inflacion-y-sus-

consecuencias.aspx

España, S. A. P. (2022, septiembre 30). Cómo afecta la inflación a las empresas

y cómo pueden combatirla. SAP España News Center.

180
FINANZAS II.

https://news.sap.com/spain/2022/09/como-afecta-la-inflacion-a-las-

empresas-y-como-pueden-combatirla/

Forbes, I. (2020, septiembre 3). 8 pasos para enfrentar las dificultades

financieras de una empresa en crisis. Forbes México.

https://www.forbes.com.mx/8-pasos-para-enfrentar-las-dificultades-

financieras-de-una-empresa-en-crisis/

García, A. G. (s/f). Lic. en Administración. Unam.mx. Recuperado el 30 de

diciembre de 2023, de https://repositorio-

uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1295/mod

_resource/content/1/contenido/index.html

Góngora, P. (2023, agosto 18). NIF B-10 “Efectos de la inflación” y su

Reactivación. Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/nif-b-10-

efectos-de-la-inflaci%C3%B3n-y-su-reactivaci%C3%B3n

Macroeconómico, C. (s/f). Inflación, planificación financiera y el rol del CFO.

Deloitte.com. Recuperado el 30 de diciembre de 2023, de

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/stra

tegy/Articulo_Consultor%C3%ADa.pdf

181
FINANZAS II.

Morales, F. C. (2020, diciembre 22). Consecuencias de la inflación.

Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/consecuencias-

de-la-inflacion.html

Morales, R. (2023, mayo 23). Reinversión de utilidades fue el motor de la IED

del primer trimestre. El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Reinversion-de-

utilidades-fue-el-motor-de-la-IED-del-primer-trimestre-20230522-

0122.html

Muñoz, J. A. (2022, agosto 2). ¿Qué es la inflación y por qué ya no me alcanza

para la despensa? Expansión.

https://expansion.mx/economia/2022/08/02/inflacion-en-mexico-

dudas-efectos

NegoyEmpre. (2020, noviembre 12). Fijación de precios. Negocios y Empresa;

NegociosyEmpresa. https://negociosyempresa.com/fijacion-

determinacion-de-precios/

PricewaterhouseCoopers. (s/f). El Reporte ESG: Importancia y Aseguramiento.

PwC. Recuperado el 30 de diciembre de 2023, de

182
FINANZAS II.

https://www.pwc.com/mx/es/soluciones/esg/importancia-del-

reporte-esg-y-su-aseguramiento.html

Resendiz, F. (2021, septiembre 8). Incrementar el flujo de efectivo en una

empresa: 12 estrategias. Fondimex: Empresa de factoraje; Fondimex.

https://fondimex.com/blog/fujo-efectivo-empresa/

Tripp, M. M. (s/f). Inflación y estados financieros. EGADE. Recuperado el 29 de

diciembre de 2023, de https://egade.tec.mx/es/egade-

ideas/opinion/inflacion-y-estados-financieros

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). La importancia del análisis

de los estados financieros en la toma de decisiones. Edu.Mx. Recuperado

el 30 de diciembre de 2023, de

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/e2.html

Universidad del golfo de México Norte. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 30

de diciembre de 2023, de

https://es.slideshare.net/UGM_Norte?utm_campaign=profiletracking

&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview

183
FINANZAS II.

Vista de El efecto de la inflación en las utilidades de la empresa. (s/f). Edu.co.

Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5232/42

13

(S/f-a). Org.mx. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/programas-de-

politica-monetaria/%7BA1237B9F-6DE4-FC5B-3DBD-

A731CC4B88C2%7D.pdf

(S/f-b). Imf.org. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/11/21/how-fiscal-

restraint-can-help-fight-inflation

(S/f-c). Org.mx. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de

https://ccpudg.org.mx/wp-content/uploads/017-Boletin-Comision-NIF-

CCPUDG-NIF-B-10-Efectos-de-la-Inflacion.pdf

184
FINANZAS II.

ANEXOS: CASOS PRACTICOS.

185

También podría gustarte