Está en la página 1de 2

1970 – 1979.

- Etapas Institucionales: Se crean reformas educativas.


- Se crean nuevos centros de investigación e instituciones educativas.
- Formación del
docente - Partidos políticos apoyan el crecimiento de la investigación con
- Investigadores leyes.
mexicanos
comienzan a innovar
el desarrollo
1882.
educativo - Se impidieron los programas de fomentación a la educación.
1936-1996 - Docentes - Desaparece el CEMPAE
universitarios - Se fortalecen la investigación educativa en centros e instituciones.
reivindican el lema
“docente
investigador” 1986. Asociación Mexicana de la investigación Educativa

INVESTIGACIÓN
E D U C AT I VA E N
MÉXICO

- La política cambia
plantas docentes en
las universidades
- Investigación
educativa logra un
crecimiento en la Revistas de investigación:
sociedad, sin - UAEM – Tiempo de educar
embargo, el número
1993-2001 de investigadores aún - UNAM – Revistas electrónicas de Psicología
era bajo - UACh – Revista educativa Secretaría de Educación
- Los investigadores
estaban mejor
formados
- Crece difusión e
imprenta y se
difunden libros,
artículos y revistas
• CONCLUSIÓN:
En México, la imprenta y la difusión fueron de gran ayuda para que la educación sea como hasta ahora. Las revistas, artículos, libros y demás
herramientas que existieron, fueron muy importantes para los avances que ha tenido la educación, la ciencia y la tecnología en nuestra
sociedad.

La educación a evolucionado gracias a todos los movimientos que la sociedad a logrado a lo largo de la historia, así como la constante
innovación.

• BIBLIOGRAFÍA:
Eduardo Weiss "El desarrollo de la investigación educativa, 1936-1996". Selección de lecturas, Fundamentos de la investigación pedagógica
1, Técnicas bibliográficas, Hemerográficas y documental 1. SUAYED, UNAM, 2011.

María Luisa Chavoya y Eduardo Weiss, "Un balance de la investigación educativa en México, 1993-2001". Selección de lecturas,
Fundamentos de la investigación pedagógica I, Técnicas bibliográficas, Hemerográficas y documental I. SUAYED, UNAM, 2011.

También podría gustarte