Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Ortega Gómez


Análisis Financiero 27/Abril/2023
Nombre: Mary Cruz

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

El balance general es un documento financiero que representa la situación de


una empresa en un momento determinado. La información que contiene
incluye los recursos que la organización tiene (activos), los recursos que debe
pagar (pasivos) y la diferencia que hay entre ambos (patrimonio).

Cuando se habla de balance general es vital para el manejo y la inversión de


cualquier organización. Dado que describe la situación financiera de un tiempo
fijo, no dinámico, es necesario que lo realices de forma repetida, una vez al año
al menos. De esta forma podrás acceder fácilmente a los saldos más relevantes
de tu negocio: tus ganancias y tus gastos. Es pertinente comparar el total de los
pasivos (deudas) y el patrimonio, así como comparar el nivel de los pasivos
corrientes con la deuda a largo plazo. Una disminución del inventario y un
aumento de las cuentas por pagar, amerita una inspección más detallada.

1. Dentro de estos balances se encuentran otros tipos de balance


2. Balance general comparativo: Evalúa la evolución del negocio y puede
compararse con años contables pasados. Para ello es necesario contar con un
historial financiero que permita observar las diferencias entre un balance actual y
uno anterior, en el que se refleje si el rendimiento de la empresa ha aumentado
o disminuido a lo largo del tiempo.

Balance general consolidado: Es utilizado por empresas con diferentes filiales


para generar un balance general único. Así que contempla en todas sus
subsidiarias un solo documento u hoja de cálculo, para determinar la situación
general de la empresa en cuanto a activos, pasivos y patrimonio.

Balance general estimativo: Se elabora con datos preliminares para después


verificarlos con la versión final. Por lo tanto, las cifras de estos documentos
están determinadas por supuestos y están sujetas a correcciones posteriores.
Se utiliza para realizar una aproximación de los resultados que se pueden
obtener al término de un periodo. Esto permite a las empresas tomar medidas
respecto a las ganancias y gastos que se prevén.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Ortega Gómez
Análisis Financiero 27/Abril/2023
Nombre: Mary Cruz

Balance general proforma: Realiza proyecciones sobre los componentes del


balance general y es útil para evaluar proyectos y conocer si son viables o no.
Es similar al balance general estimado, pero en lugar de trabajar con datos
preliminares, hace una predicción del futuro de la situación financiera de la
empresa con los datos que ya se han obtenido.

La función principal del balance general es tener el control de las finanzas de las
empresas, pero, de forma específica, también cubre los siguientes objetivos:

Conocer la posición financiera de la empresa en un periodo determinado.

Obtener información relevante para una mejor toma de decisiones financieras.

Conocer la naturaleza y valor de los activos, pasivos y patrimonios.

Mantener la solvencia del negocio.

Asegurar la capacidad actual de la empresa.

Detectar de forma oportuna los excedentes e insuficiencias en tus fondos de


efectivo o el exceso de deudas contraídas.

3.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Ortega Gómez
Análisis Financiero 27/Abril/2023
Nombre: Mary Cruz

En esta unidad respecto al balance general de las empresas no tuve dudas ya


que haber leído los temas de repositorio tuve mucha ayuda a realizar el
desarrollo de la unidad.

También podría gustarte