Está en la página 1de 21

Traducido del ruso al español - www.onlinedoctranslator.

com

Médico Estatal de Rostov


universidad
Departamento

Cabeza Cafetería:
Maestro:
Curador:
(F.I.O., curso, grupo. facultad)

HISTORIA DE ENFERMEDADES
ENFERMO (OH):Shevchenko Ekaterina Sergeevna
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL: Artritis psoriásica asimétrica 6. Código de diagnóstico
según la CIE, daño en cadera, rodilla, articulaciones del tobillo, articulaciones del pie,
sacroileítis bilateral, actividad 3, curso recurrente. NFS 2 cucharadas.

Inicio de supervisión_19-03-2024__
Fin de la supervisión
I. DATOS DEL PASAPORTE
1. .NOMBRE COMPLETO. paciente ______ Shevchenko Ekaterina Sergeevna
_______________
2. .Género___________F_______________3. Edad_______55___________
3. Lugar de residencia____Región de Rostov, Rostov del Don
4. Profesión y especialidad________PENSIONAR ___________
5. Fecha y hora de ingreso al hospital______07/04/2021 a las 16:00 h_________
6. Referido (entregado) por: Institución Educativa Presupuestaria del Estado
Federal de Educación Superior Universidad Médica Estatal de Rostov del
Ministerio de Salud de Rusia, Departamento Terapéutico No. 1, Reumatología
para adultos _______
7. 10. Tipo de sangre__II___ Factor Rh_____O+___

II. DIAGNOSTICO CLINICO:


1.Principal: psoriasis artropática (M07.0-M07.3*,M09.0*)
2. Relacionado

 Hipertensión etapa 2. La hipertensión arterial está controlada. Las cifras de


presión arterial objetivo son 129/70-79 mmHg. Arte. Grupo de riesgo 4.
 diabetes mellitus tipo 2. El nivel objetivo de hemoglobina glicosilada es inferior al
7%. Polineuropatía diabética distal de las extremidades inferiores.
 obesidad 3 grados (IMC - IMC 40,04 kg/m2) de origen alimentario-
constitucional.3.Complicaciones:____pioderma
4. Resultado______ prevenir la progresión de la enfermedad
Nombre de la operación______No__________________________
Operado en: ___________ No___________________________________________
Fecha de operación___________-____________________________
Quejas

Quejas sobre la inspección.- Dolor en la columna lumbosacra, rodillas, articulación del


tobillo derecho, articulaciones de los pies que limitan el volumen (giros, flexiones).
Además, al paciente le preocupa la debilidad y las erupciones psoriásicas en la cabeza,
las piernas y los pies.

Quejas al momento del ingreso: el paciente ingresa con dolores muy intensos en la
parte distal de las falanges, enrojecimiento en la zona de las uñas de las manos y pies,
dolor intenso en las articulaciones durante el movimiento. las articulaciones,
principalmente los codos, las muñecas, las rodillas y los tobillos.

IV. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

ella es consideradaEstuve enfermo durante unos 6,5 años, cuando aparecieron por
primera vez dolores en la columna lumbar, en las articulaciones de las falanges de los
pies y, más tarde, aparecieron dolores en otras articulaciones pequeñas de las manos,
la cintura, las rodillas y los hombros después de otra exacerbación de la psoriasis
cutánea.

recibió tratamiento de un dermatólogo, terapeuta de una clínica local, en octubre de


2014 en el departamento de patología del Hospital Clínico Regional No. 2, donde se
diagnosticó por primera vez espondilitis psoriásica con daño a las articulaciones
periféricas, se le recetaron metotrexato 20 mg por semana y AINE. La terapia produjo
poco efecto. En mayo de 2015 fue rehospitalizada en el departamento de reumatología
del Hospital Clínico Regional donde la paciente continuó el tratamiento con
comprimidos. Metotrexato 20 mg por semana, pestaña. Ácido fólico durante los
siguientes 2 días después de tomar metotrexato, AINE, meloxicam 15 mg una vez al
día con ligera mejoría. Desde agosto de 2020 comencé a notar dolores con mayor
frecuencia en y con indicación de la región lumbosacra y columna cervical, en la
cadera, articulaciones de las rodillas, columna, manos y pies, la duración de la rigidez
matutina aumentó a 2 horas, comencé a moverme. con la ayuda de un bastón,
apareció hinchazón de los dedos y las manos, aumentó la hinchazón general y
aumentó la cantidad de erupciones psoriásicas en la piel. Tratado repetidamente de
forma ambulatoria y hospitalaria con mejoría. En el último caso se produjo un
verdadero deterioro de su salud: debido a la falta de efecto de la terapia de forma
ambulatoria, la paciente acudió a la clínica de asesoramiento de la Universidad Médica
Estatal de Rostov y fue hospitalizada en el departamento de terapia para corregir la
dosis de la medicina básica. medicamento y realizar terapia antiinflamatoria.

ANAMNESIS DE LA VIDA (anamnesis vitae)

Infancia y juventud:Nació a término, el crecimiento y desarrollo correspondieron a la


edad y al género. Las condiciones de vida son satisfactorias.
Historial de alergia:ausente.
Herencia:no cargado
Historia epidemiológica:Niega tuberculosis, VIH, SIDA, hepatitis. No tuvo contacto
con pacientes infecciosos. No se transfundieron componentes sanguíneos.
INTERVENCIONES OPERATIVAS: no tenía
HISTORIA FARMACOLÓGICA:

 Metotrexato 20 mg
 meloxicam 15 mg
 Sinopril

DATOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Estado general del paciente.

 Condición general: moderada, estable;


 nivel de conciencia según la escala de Glasgow: 15 puntos;
 Posición: activo
 Nivel de conciencia: claro
 Esclerótica: limpia;
 Piel:El color es pálido con un tinte amarillento.;

 Se conservan la capacidad de estiramiento y elasticidad de la piel y la turgencia


de los tejidos. La intensidad de la sudoración y la secreción de sebo es
moderada.
 Capa de grasa subcutánea: aumentada

 Ganglios linfáticos: axilares, inguinales, agrandados hasta el tamaño de un


guisante; elástico, ligeramente doloroso.
 El estado del borde rojo de los labios es normal: sin descamación, grietas,
erosiones o úlceras, costras, costras.
 Las propiedades generales de las mucosas son de color rosa pálido, sin
erosiones, úlceras, costras o costras, secreciones.
 Edema: sin edema periférico;
 Ganglios linfáticos: no agrandados, indoloros, elásticos, no fusionados;
 Glándula tiroides: no agrandada, indolora, sin síntomas oculares;

SISTEMA MUSCULOSCAL:

Los músculos son indoloros. La piel sobre las articulaciones no cambia, hinchazón y
deformación de las articulaciones falángicas y metacarpofalángicas de las manos:
artritis axial, signos únicos de psoriasis en la cabeza, la espalda, las piernas y los pies.
La piel de las articulaciones no cambia, hinchazón y deformación de las articulaciones
interfalángicas y metacarpofalángicas de las manos, artritis axial,

"en forma de salchicha» deformación de los dedos, dactilitis. Placas psoriásicas únicas
en la cabeza, no. piernas y pies. Deformación de las articulaciones metatarsofalángicas
de los pies. Movilidad restringida de las articulaciones de la muñeca. Lesiones
psoriásicas de las uñas en forma de impresiones puntuales, hiperqueratosis.

SISTEMA RESPIRATORIO

Examen de tórax:

Inspección

Respiración por la nariz, libre, rítmica, superficial. Tipo de respiración: pecho. La


frecuencia de los movimientos vesiculares es de 22 por minuto. La forma del tórax es
correcta, simétrica, la mitad izquierda del tórax va por detrás de la derecha durante la
respiración. Las clavículas y los omóplatos son simétricos. Los omóplatos se ajustan
perfectamente a la pared posterior del pecho. El curso de las costillas es oblicuo. Las
fosas supraclavicular y subclavia están bien definidas. Se trazan los espacios
intercostales.
Palpación

El pecho es elástico e indoloro. Los temblores de voz aumentan en el lado izquierdo de


la parte inferior del pecho.

Percusión

Percusión topográfica.
Los bordes inferiores del pulmón derecho:
por l. paraesternalis: borde superior de la quinta costilla
por l. medioclavicular: borde inferior de la sexta costilla.
por l. axilar anterior - séptima costilla
por l. axila media - octava costilla
por l. axilar posterior - novena costilla
por l. escapuaris - 10 costillas
por l. paravertebralis: al nivel de la apófisis espinosa de la undécima vértebra torácica

Los bordes inferiores del pulmón izquierdo:


por l. parasternalis- —---—
por l. medioclavicular- —---—
por l. axilar anterior - séptima costilla
por l. axila media - novena costilla
por l. axilar posterior - novena costilla
por l. escapuaris - 10 costillas
por l. paravertebralis: al nivel de la apófisis espinosa de la undécima vértebra torácica

La altura de pie de los vértices de los pulmones: al frente (en relación con la clavícula) -
2 cm a derecha e izquierda; detrás: al nivel de la apófisis espinosa de la VII vértebra
cervical a derecha e izquierda.

Movilidad activa del borde pulmonar inferior del pulmón derecho a lo largo de la línea
axilar media:
en inspiración 4 cm
al exhalar 4 cm

Movilidad activa del borde pulmonar inferior del pulmón izquierdo a lo largo de la línea
axilar media:
en inspiración 2 cm
al exhalar 2 cm

Percusión comparativa:

Se detecta un sonido pulmonar claro en áreas simétricas del tejido pulmonar.


A la auscultación: respiración vesicular, sin cambios. No hay ruidos respiratorios,
crepitaciones ni sibilancias adicionales. La broncofonía no cambia en toda la superficie
de los pulmones.

SISTEMA DIGESTIVO

Apetito satisfactorio. La mucosa oral es rosada. No hay tapones purulentos, placa,


ulceración, hemorragia ni erupción. Las encías están normales, sin sangrar. Dientes:
presencia de dientes cariados. La lengua es rosada, húmeda y sin saburra. Los actos
de masticación, deglución y paso de los alimentos a través del esófago no se ven
afectados. Eructos, acidez de estómago, náuseas, sin vómitos. La silla no se cambia.
La forma del abdomen es redonda. La peristalsis no se ve afectada. El estómago
participa en el acto de respirar. No hay ascitis. Al percutir la pared abdominal anterior
se escucha un sonido timpánico, en la zona del hígado y el bazo se escucha un sonido
femoral. A la palpación superficial, el abdomen está blando, tranquilo e indoloro. Los
síntomas de irritación peritoneal son negativos. No se detectó tensión en los músculos
de la pared abdominal anterior. No hay diástasis de los músculos rectos del abdomen.
El anillo umbilical no está expandido. Los tumores superficiales y las hernias no son
palpables.

Resultados de la palpación por deslizamiento profundo:

- colon sigmoide: palpado en forma de cilindro con un diámetro de 2 cm, indoloro,


desplazable; la superficie es plana, lisa; consistencia elástica; sin retumbar.

- ciego - palpado en forma de cordón con un diámetro de 2,5 cm, indoloro, desplazable;
la superficie es plana, lisa; consistencia elástica; sin retumbar.

- colon transverso - palpado en forma de cilindro con un diámetro de 3 cm, indoloro,


desplazable; la superficie es plana, lisa; consistencia elástica; retumbante.
- colon ascendente y descendente - palpado en forma de cilindro con un diámetro de
2,5 cm, indoloro, desplazable; la superficie es plana, lisa; consistencia elástica; sin
retumbar.

- curvatura mayor del estómago - palpada en forma de rollo a 3 cm por encima del
ombligo, indolora; la superficie es plana, lisa; consistencia elástica; Sensación de
deslizarse desde el umbral.

El borde superior del hígado coincide con el borde inferior del pulmón derecho, el
inferior discurre a lo largo del arco costal derecho. Dimensiones del hígado según
Kurlov: 10, 9, 8 cm El borde inferior del hígado se palpa 0,5 cm por debajo del arco
costal, elástico, cortante, indoloro. La superficie es plana y lisa. La vesícula biliar no es
palpable. Los síntomas de ampollas son negativos. El bazo no es palpable. Percusión:
tamaño longitudinal -8 cm, transversal - 4 cm.

A la auscultación los sonidos peristálticos son normales. Síntomas peritoneales:


ausente, deposiciones diarias.

SISTEMA GINOROGENITAL:
-Riñones: el área de los riñones no cambia visualmente, los riñones no son palpables,
la palpación en la proyección de los riñones es indolora, el síntoma de golpeteo es
débilmente positivo en ambos lados;
- Vejiga: no palpable,
-Orina: libre, indolora;
-Diuresis: adecuada
-Presencia de síntomas meníngeos: no determinado
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Inspección El latido del ápice no se detecta visualmente.

Palpación El pulso es simétrico, con una frecuencia de 86 latidos por minuto,


rítmico, con llenado y tensión satisfactorios. El latido del ápice no es palpable.

Percusión

Límites del embotamiento cardíaco relativo:


Derecha: en el cuarto espacio intercostal, 1 cm hacia afuera desde el borde
derecho del esternón. Superior: al nivel de la tercera costilla entre l. sternalis y l.
parasternalis sinistrae Izquierda: en el quinto espacio intercostal, 1,5 cm
medialmente desde la línea medioclavicular izquierda.

Límites del embotamiento cardíaco absoluto:


Derecha: a lo largo del borde izquierdo del esternón.
Superior: al nivel de la cuarta costilla.
Izquierda: 1 cm medialmente desde el borde del relativo embotamiento cardíaco

El haz vascular no se extiende más allá del esternón en el primer y segundo


espacio intercostal.

Auscultación

Los ruidos cardíacos son rítmicos, claros, sonoros; la proporción tonal no


cambia.

Presión arterial 130/80 mmHg. Arte.


Estado neuropsíquico: Excitabilidad, emocionalidad moderada, memoria normal. Se
altera el sueño (dormir mal, dormir poco). No hay cicatrices horizontales en la piel de
las superficies flexoras de los antebrazos y muñecas, ni rastros de inyecciones
intravenosas. No hay nistagmo. La reacción de los alumnos ante la convergencia y la
acomodación es adecuada. Los reflejos tendinosos están vivos, no hay reflejos
patológicos ni clonus. Los síntomas meníngeos son negativos. Se conserva la
sensibilidad superficial y profunda.

Órganos de los sentidos: la visión, el oído, el olfato, el gusto y el tacto son normales.

ESTADO DERMATOLÓGICO

Las lesiones cutáneas son generalizadas, simétricas y se localizan típicamente en


codos, rodillas, muñecas, pies y cuero cabelludo. Las erupciones son más comunes en
las superficies extensoras de las extremidades superiores e inferiores, palmas y
plantas, menos comunes en las superficies flexoras de las extremidades superiores e
inferiores, la cara, el cuero cabelludo, ausentes en el abdomen y el pecho.

La erupción es monomórfica y tiene una naturaleza inflamatoria crónica. El elemento


primario son las pápulas y placas epidérmico-dérmicas que varían en tamaño de 5 mm
a 9 cm de diámetro, de color rosado, de forma redonda y ovalada, infiltradas, cubiertas
por una gran cantidad de escamas de color blanco plateado, con fenómeno de
exudación. , cubierto de costras y costras amarillas.

La zona periférica de pápulas y placas es más blanca y brillante. Al raspar la superficie


de las pápulas, se reveló abundante separación de escamas de color blanco plateado y
la aparición de un brillo ceroso en la superficie de las pápulas. Después de quitar las
escamas, quedó expuesta una superficie rosada, suave y brillante con gotas de sangre.
Tríada positiva de Auspitz-Polotebnov

Las uñas de las manos y los pies están significativamente engrosadas, amarillas,
deformadas ("garra de pájaro"), en forma de dedal.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y SU JUSTIFICACIÓN

Basado en: quejas de los pacientes.Dolor en la columna lumbosacra, rodillas,


articulación del tobillo derecho, articulaciones de los pies que limitan el volumen (girar,
doblar). Además, al paciente le preocupa la debilidad y las erupciones psoriásicas en la
cabeza, las piernas y los pies. Dolor en la columna lumbosacra, rodillas, articulación del
tobillo derecho, articulaciones de los pies que limitan el volumen (girar, doblar).
Además, al paciente le preocupa la debilidad y las erupciones psoriásicas en la cabeza,
las piernas y los pies.

ella es consideradaEstuve enfermo durante unos 6,5 años, cuando aparecieron por
primera vez dolores en la columna lumbar, en las articulaciones de las falanges de los
pies y, más tarde, aparecieron dolores en otras articulaciones pequeñas de las manos,
la cintura, las rodillas y los hombros después de otra exacerbación de la psoriasis
cutánea.

recibió tratamiento de un dermatólogo, terapeuta de una clínica local, en octubre de


2014 en el departamento de patología del Hospital Clínico Regional No. 2, donde se
diagnosticó por primera vez espondilitis psoriásica con daño a las articulaciones
periféricas, se le recetaron metotrexato 20 mg por semana y AINE. La terapia produjo
poco efecto. En mayo de 2015 fue rehospitalizada en el departamento de reumatología
del Hospital Clínico Regional donde la paciente continuó el tratamiento con
comprimidos. Metotrexato 20 mg por semana, pestaña. Ácido fólico durante los
siguientes 2 días después de tomar metotrexato, AINE, meloxicam 15 mg una vez al
día con ligera mejoría. Desde agosto de 2020 comencé a notar dolores con mayor
frecuencia en y con indicación de la región lumbosacra y columna cervical, en la
cadera, articulaciones de las rodillas, columna, manos y pies, la duración de la rigidez
matutina aumentó a 2 horas, comencé a moverme. con la ayuda de un bastón,
apareció hinchazón de los dedos y las manos, aumentó la hinchazón general y
aumentó la cantidad de erupciones psoriásicas en la piel. Tratado repetidamente de
forma ambulatoria y hospitalaria con mejoría. En el último caso se produjo un
verdadero deterioro de su salud: debido a la falta de efecto de la terapia de forma
ambulatoria, la paciente acudió a la clínica de asesoramiento de la Universidad Médica
Estatal de Rostov y fue hospitalizada en el departamento de terapia para corregir la
dosis de la medicina básica. medicamentos y realizar terapia antiinflamatoria, donde los
datos de un estudio objetivo, el sistema cardiovascular con examen, el latido del ápice
no se determina visualmente, a la palpación el pulso es simétrico, con una frecuencia
de 86 latidos por minuto, llenado rítmico y satisfactorio y tensión. el latido del ápice no
es palpable. El sistema genitourinario: el área de los riñones no cambia visualmente.
Estado neuropsíquico: excitabilidad, emocionalidad moderada, memoria normal.
alteraciones del sueño, sistema digestivo, apetito satisfactorio. La mucosa oral es
rosada. No hay tapones purulentos, placa, ulceración, hemorragia ni erupción. Las
encías están normales, sin sangrar. dientes: hay dientes cariados. la lengua es rosada,
húmeda, sin saburra. los actos de masticación, deglución y paso de los alimentos a
través del esófago no se ven afectados. No hay eructos, acidez de estómago, náuseas
ni vómitos. las heces no se cambian. El vientre es redondeado. la peristalsis no se ve
afectada. el estómago participa en el acto de respirar. no te ajites. al percutir la pared
abdominal anterior, se escucha un sonido timpánico, en el área del hígado y el bazo, un
sonido femoral. con palpación indicativa superficial: el abdomen está suave, tranquilo e
indoloro. Los síntomas de irritación peritoneal son negativos. No se detectó tensión en
los músculos de la pared abdominal anterior. No hay diástasis de los músculos rectos
del abdomen. el anillo umbilical no se expande. Los tumores superficiales y las hernias
no son palpables. sistema respiratorio al examen respirando por la nariz, libre, rítmico,
superficial. tipo de respiración - pecho. la frecuencia de los movimientos vesiculares es
de 22 por minuto. la forma del cofre es correcta, simétrica,La mitad izquierda del pecho
va por detrás de la derecha durante la respiración. Las clavículas y los omóplatos son
simétricos. Los omóplatos se ajustan perfectamente a la pared posterior del pecho. el
curso de las costillas es oblicuo. Las fosas supraclavicular y subclavia están bien
expresadas. Se trazan los espacios intercostales, a la palpación el tórax es elástico e
indoloro. El temblor vocal aumenta en el lado izquierdo en la parte inferior del tórax, la
percusión topográfica es normal. sistema musculoesquelético: los músculos son
indoloros. la piel sobre las articulaciones no cambia, hinchazón y deformación de las
articulaciones falángicas y metacarpofalángicas de las manos: artritis axial, signos
psoriásicos aislados en la cabeza, la espalda, las piernas y los pies. la piel de las
articulaciones no cambia, hinchazón y deformación de las articulaciones interfalángicas
y metacarpofalángicas de las manos, artritis axial, deformación de los dedos en forma
de salchicha, dactilitis, placas psoriásicas únicas en la cabeza, piernas y pies,
deformación de articulaciones metatarsofalángicas de los pies, movilidad limitada de
las articulaciones de las muñecas, lesiones psoriásicas de las uñas en forma de
impresiones puntuales, hiperqueratosis.Tríada diagnóstica de Auspitz-Polotebnov
(tríada psoriásica positiva) se realizó un diagnóstico preliminar:Psoriasis artropática.

Plano de encuesta.

1. análisis de sangre generales


2. bioquímicoanálisis de sangre
3. Glucosa, urea, creatinina, ALT, AST, PCR.
4. lipidograma
5. Análisis general de orina.
6. Consulta Ginecología
7. Ultrasonido del hígado

ANÁLISIS GENERAL DE SANGRE:


leucocitos - 7,91 × 10 9 (4,00-9,00) eritrocitos - 4,26 * 10 9/ (3,76-5,70), análisis de
hemoglobina - 135,5 g/l (120-180), hematocrito – 42,0% (32,0-52,0),Volumen medio de
eritrocitos 98,6 (80,0-100,0), Contenido medio de hemoglobina en un eritrocito 31,8
(28,0-32,0), Concentración media de hemoglobina en un eritrocito 323 (310-350), Índice
de distribución de glóbulos rojos 12,4 (11,6-14,0)plaquetas - 207,0 × 10 9 (150-
350),Volumen medio de plaquetas 10,5 (7,0-11,0), trombocrito 0,22 (0,16-0,33)

Fórmula de leucocitos: neutrófilos – 48,82 % (28,00-78,00), linfocitos – 3,17 % (17,00-


57,00), monocitos – 0,50 % (0,00-10,00), eosinófilos – 0,27 % (0,00-10,00), basófilos –
0,11 % ( 0-2). VSG: 12 mm por hora.

Los resultados de sangre generalmente están dentro de los rangos normales.

QUÍMICA DE LA SANGRE:
Glucosa – 7,15 mmol/l (4,10-5,90), urea – 5,63 mmol/l (1,7 - 8,3), creatinina – 72,0
µmol/l (44,0-124,0), ACT 21,5 (5,0-35,0) ALT 35,0 (5,0- 45,0) Bilis total 9,90 (5,00-
21,00) Potasio 5,3 (3,4-5,0). Sodio 142,0 (134,0-149,0)
Colesterol 5,53 (3,94-5,17) riglits. 1,41 (0,15-1,71) HDL 1,40 (0,90-1,80) LDL 3,06
(1,00-4,00) VLDL 0,64 (0,26-0,78) índice alimentario 2,64 (2,50-2,65)
LIPIDOGRAMA: colesterol total - 5,54 mmol/l (0,00-5,17), triglicéridos - 2, mmol/l (0,15-
1,71), colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL) (a-colesterol) - 1,40
mmol/l (0,90-1,80) , colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL) (B-CH) -
3,06 mmol/l (0,00-4,00), colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
(pre-ß-XC) – 0,64 mmol/l (0,15-0,78) , índice aterogénico – 2,64
.Colesterol total: 5,54 mmol/l - nivel ligeramente elevado
OAM:gravedad específica 1.020, proteína - no, glucosa - no, pH - 6,0, leucocitos - 15-
20, eritrocito. - no, cilindros - no, color - amarillo claro, sin microorganismos.

CONSULTA DE GINECOLOGÍA
Condiciones menopáusicas y menopáusicas en mujeres C. Obesidad 3 cucharadas.

RecomendadoResonancia magnética de la columna vertebral solo en pacientes con


dolor en el área correspondiente con el fin de diagnosticar la artritis psoriásica y evaluar
el grado de daño a las articulaciones; durante el examen, utilice los criterios CASPAR
para la artritis psoriásica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La psoriasis debe diferenciarse del liquen plano, el liquen rosado y la sífilida papular, ya
que estas enfermedades tienen un cuadro clínico similar.

1. La psoriasis y el liquen plano tienen los siguientes síntomas comunes:

- el elemento morfológico primario es la pápula;

- presencia de descamación;

- prevalencia de la lesión.

Al mismo tiempo, se encontraron signos poco característicos del liquen plano en el


paciente, a saber:

- localización predominante no en el flexor, sino en las superficies extensoras de las


articulaciones grandes;

- las pápulas tienen contornos redondeados;

- fenómenos patognomónicos de la psoriasis: “mancha esteárica”, “película terminal”.

Además, el paciente no presenta signos característicos del liquen plano como:

- picazón intensa;

- forma poligonal de pápulas;

- depresión umbilical en el centro de las pápulas;

- color rojo violeta de las pápulas;

- brillo ceroso de pápulas;

- daño a las membranas mucosas.

2. La psoriasis y el eczema seborreico tienen síntomas comunes: erupciones rojas,


rosadas y cubiertas de escamas. Pero en la forma seborreica se afectan zonas
seborreicas, el paciente las tiene en las extremidades y el torso, lo que no ocurre con el
eczema seborreico. Las escamas en el eczema seborreico son grasas y de color
amarillo, después de lo cual también se forman costras, y en la psoriasis las escamas
son delgadas, blanquecinas y se eliminan fácilmente.

3. La psoriasis debe diferenciarse de la pitiriasis rosada de Gibert en la fase inicial de la


enfermedad, cuando los elementos psoriásicos parecen manchas sin infiltración
perceptible. En el paciente, el diagnóstico diferencial no presenta dificultades, ya que
los elementos están representados por pápulas y no por manchas, como ocurre con la
pitiriasis rosada, sino por placas. Además, la pitiriasis rosada se caracteriza por una
regresión relativamente rápida de la erupción, la ubicación de la erupción según las
líneas de Langer y la presencia de una placa materna, que con el tiempo en el centro
adquiere la apariencia de papel pergamino arrugado. Además, el paciente presenta
fenómenos psoriásicos poco característicos del color rosa.

4. Un síntoma común de la psoriasis y la sífilida papular es la naturaleza papular de la


erupción. Sin embargo, el paciente presenta los siguientes signos que no son
característicos de la sífilis:

ubicación superficial de pápulas;

descamación pronunciada;

fenómenos psoriásicos;

las pápulas con psoriasis se elevan ligeramente por encima del nivel de la piel;

además, al paciente le molesta una picazón leve en el lugar de la erupción;

Además, el paciente no presenta los siguientes signos de sífilis:

- color rojo oscuro de las pápulas;

- agrandamiento de los ganglios linfáticos regionales.

psoriasis lesión cutánea artropática

DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y SU JUSTIFICACIÓN


Basado en: quejas de los pacientes.Dolor en la columna lumbosacra, rodillas,
articulación del tobillo derecho, articulaciones de los pies que limitan el volumen (girar,
doblar). Además, al paciente le preocupa la debilidad y las erupciones psoriásicas en la
cabeza, las piernas y los pies. Dolor en la columna lumbosacra, rodillas, articulación del
tobillo derecho, articulaciones de los pies que limitan el volumen (girar, doblar).
Además, al paciente le preocupa la debilidad y las erupciones psoriásicas en la cabeza,
las piernas y los pies.

ella es consideradaEstuve enfermo durante unos 6,5 años, cuando aparecieron por
primera vez dolores en la columna lumbar, en las articulaciones de las falanges de los
pies y, más tarde, aparecieron dolores en otras articulaciones pequeñas de las manos,
la cintura, las rodillas y los hombros después de otra exacerbación de la psoriasis
cutánea.

recibió tratamiento de un dermatólogo, terapeuta de una clínica local, en octubre de


2014 en el departamento de patología del Hospital Clínico Regional No. 2, donde se
diagnosticó por primera vez espondilitis psoriásica con daño a las articulaciones
periféricas, se le recetaron metotrexato 20 mg por semana y AINE. La terapia produjo
poco efecto. En mayo de 2015 fue rehospitalizada en el departamento de reumatología
del Hospital Clínico Regional donde la paciente continuó el tratamiento con
comprimidos. Metotrexato 20 mg por semana, pestaña. Ácido fólico durante los
siguientes 2 días después de tomar metotrexato, AINE, meloxicam 15 mg una vez al
día con ligera mejoría. Desde agosto de 2020 comencé a notar dolores con mayor
frecuencia en y con indicación de la región lumbosacra y columna cervical, en la
cadera, articulaciones de las rodillas, columna, manos y pies, la duración de la rigidez
matutina aumentó a 2 horas, comencé a moverme. con la ayuda de un bastón,
apareció hinchazón de los dedos y las manos, aumentó la hinchazón general y
aumentó la cantidad de erupciones psoriásicas en la piel. Tratado repetidamente de
forma ambulatoria y hospitalaria con mejoría. En el último caso se produjo un
verdadero deterioro de su salud: debido a la falta de efecto de la terapia de forma
ambulatoria, la paciente acudió a la clínica de asesoramiento de la Universidad Médica
Estatal de Rostov y fue hospitalizada en el departamento de terapia para corregir la
dosis de la medicina básica. medicamentos y realizar terapia antiinflamatoria, donde los
datos de un estudio objetivo, el sistema cardiovascular con examen, el latido del ápice
no se determina visualmente, a la palpación el pulso es simétrico, con una frecuencia
de 86 latidos por minuto, llenado rítmico y satisfactorio y tensión. el latido del ápice no
es palpable. El sistema genitourinario: el área de los riñones no cambia visualmente.
Estado neuropsíquico: excitabilidad, emocionalidad moderada, memoria normal.
alteraciones del sueño, sistema digestivo, apetito satisfactorio. La mucosa oral es
rosada. No hay tapones purulentos, placa, ulceración, hemorragia ni erupción. Las
encías están normales, sin sangrar. dientes: hay dientes cariados. la lengua es rosada,
húmeda, sin saburra. los actos de masticación, deglución y paso de los alimentos a
través del esófago no se ven afectados. No hay eructos, acidez de estómago, náuseas
ni vómitos. las heces no se cambian. El vientre es redondeado. la peristalsis no se ve
afectada. el estómago participa en el acto de respirar. no te ajites. al percutir la pared
abdominal anterior, se escucha un sonido timpánico, en el área del hígado y el bazo, un
sonido femoral. con palpación indicativa superficial: el abdomen está suave, tranquilo e
indoloro. Los síntomas de irritación peritoneal son negativos. No se detectó tensión en
los músculos de la pared abdominal anterior. No hay diástasis de los músculos rectos
del abdomen. el anillo umbilical no se expande. Los tumores superficiales y las hernias
no son palpables. sistema respiratorio al examen respirando por la nariz, libre, rítmico,
superficial. tipo de respiración - pecho. la frecuencia de los movimientos vesiculares es
de 22 por minuto. la forma del cofre es correcta, simétrica,La mitad izquierda del pecho
va por detrás de la derecha durante la respiración. Las clavículas y los omóplatos son
simétricos. Los omóplatos se ajustan perfectamente a la pared posterior del pecho. el
curso de las costillas es oblicuo. Las fosas supraclavicular y subclavia están bien
expresadas. Se trazan los espacios intercostales, a la palpación el tórax es elástico e
indoloro. El temblor vocal aumenta en el lado izquierdo en la parte inferior del tórax, la
percusión topográfica es normal. sistema musculoesquelético: los músculos son
indoloros. la piel sobre las articulaciones no cambia, hinchazón y deformación de las
articulaciones falángicas y metacarpofalángicas de las manos: artritis axial, signos
psoriásicos aislados en la cabeza, la espalda, las piernas y los pies. la piel de las
articulaciones no cambia, hinchazón y deformación de las articulaciones interfalángicas
y metacarpofalángicas de las manos, artritis axial, deformación de los dedos en forma
de salchicha, dactilitis, placas psoriásicas únicas en la cabeza, piernas y pies,
deformación de las articulaciones metatarsofalángicas de los pies movilidad limitada de
las articulaciones de las muñecas lesiones psoriásicas de las uñas en forma de
impresiones puntuales, hiperqueratosis en la zona conDatos de laboratorio e
investigación instrumental: en la UACLos resultados de sangre generalmente están
dentro de los rangos normales.,TANQUEGlucosa – 7,15 mmol/l (4,10-5,90), urea – 5,63
mmol/l (1,7 - 8,3), creatinina – 72,0 µmol/l (44,0-124,0), ACT 21,5 (5,0-35,0) ALT 35,0
(5,0- 45,0) Bilis total 9,90 (5,00-21,00) Potasio 5,3 (3,4-5,0). Sodio 142,0 (134,0-149,0)
Colesterol 5,53 (3,94-5,17) riglits. 1,41 (0,15-1,71) HDL 1,40 (0,90-1,80) LDL 3,06
(1,00-4,00) VLDL 0,64 (0,26-0,78) índice de alimentación 2,64 (2,50-2,65),Colesterol
total: 5,54 mmol/l - nivel ligeramente elevado,OAM:gravedad específica 1.020, proteína
- no, glucosa - no, pH - 6,0, leucocitos - 15-20, eritrocito. - no, cilindros - no, color -
amarillo claro, sin microorganismos.CONSULTA DE GINECOLOGÍA-Condiciones
menopáusicas y menopáusicas en mujeres C. Obesidad 3 cucharadas.Con tríada de
Auspitz-Polotebnov positiva se realizó el diagnóstico clínico: Artritis psoriásica
asimétrica 6. Código de diagnóstico según la CIE, daño en cadera, rodilla,
articulaciones del tobillo, articulaciones del pie, sacroileítis bilateral, actividad 3, curso
recurrente. NFS 2 cucharadas.

PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL

1. Modo - general.

2. Dieta B (limitando las grasas animales y los carbohidratos, rica en verduras y


productos pesqueros, excluyendo las comidas picantes)

3. Terapia general:

* Ceftriaxona 2.0 por goteo intravenoso

*Acessol solución 400 ml goteo intravenoso;

* Clemastina 2,0 IM;

* pestaña. Metrexato 15 mg por semana;

* pestaña. Ácido fólico 1 tableta 3 veces al día;

*tapas. Groceprol 1 cápsula 3 veces al día

*tapas. Valicar 2 cápsulas 3 veces al día.


4. Procedimientos fisioterapéuticos: aromaterapia, tratamiento de biocampo de abejas,
baños de óxido de turba.

5. Tratamiento externo: pomada salicílica al 2%, sinaflan.

DIARIOS DE OBSERVACIÓN

21.03.24.

Quejas de erupción, picazón. Objetivamente: el estado general es satisfactorio, respirar


por la nariz no resulta difícil. Hay respiración vesicular en los pulmones, sin sibilancias.
Los sonidos cardíacos son claros y rítmicos. Presión arterial 130/70 mm. Arte RT.
Frecuencia cardíaca 78 latidos. por minuto El abdomen es blando, indoloro a la
palpación. Las heces son formadas y regulares. La micción es gratuita e indolora.

Estado local: las placas psoriásicas son de color rojo rosado, algunas cubiertas con
escamas de color blanco plateado, de diferentes tamaños y formas. Se observa la
aparición de pápulas frescas. Ligera reducción del picor. El tratamiento se tolera bien.

22/03/2024

Quejas de erupciones cutáneas, picazón leve. Objetivamente: el estado general es


satisfactorio, respirar por la nariz no resulta difícil. Hay respiración vesicular en los
pulmones, sin sibilancias. Los sonidos cardíacos son claros y rítmicos. Presión arterial
130/80 mm. Arte RT. Frecuencia cardíaca 76 latidos. por minuto

Estado local: el número de elementos nuevos ha disminuido. Las placas se aplanan


gradualmente. Hay una disminución del picor. El tratamiento se tolera bien.

II. EPICRISIS

ella es consideradaEstuve enfermo durante unos 6,5 años, cuando aparecieron por
primera vez dolores en la columna lumbar, en las articulaciones de las falanges de los
pies y, más tarde, aparecieron dolores en otras articulaciones pequeñas de las manos,
la cintura, las rodillas y los hombros después de otra exacerbación de la psoriasis
cutánea.

recibió tratamiento de un dermatólogo, terapeuta de una clínica local, en octubre de


2014 en el departamento de patología del Hospital Clínico Regional No. 2, donde se
diagnosticó por primera vez espondilitis psoriásica con daño a las articulaciones
periféricas, se le recetaron metotrexato 20 mg por semana y AINE. La terapia produjo
poco efecto. En mayo de 2015 fue rehospitalizada en el departamento de reumatología
del Hospital Clínico Regional donde la paciente continuó el tratamiento con
comprimidos. Metotrexato 20 mg por semana, pestaña. Ácido fólico durante los
siguientes 2 días después de tomar metotrexato, AINE, meloxicam 15 mg una vez al
día con ligera mejoría. Desde agosto de 2020 comencé a notar dolores con mayor
frecuencia en y con indicación de la región lumbosacra y columna cervical, en la
cadera, articulaciones de las rodillas, columna, manos y pies, la duración de la rigidez
matutina aumentó a 2 horas, comencé a moverme. con la ayuda de un bastón,
apareció hinchazón de los dedos y las manos, aumentó la hinchazón general y
aumentó la cantidad de erupciones psoriásicas en la piel. Tratado repetidamente de
forma ambulatoria y hospitalaria con mejoría. En el último caso se produjo un
verdadero deterioro de su salud: debido a la falta de efecto de la terapia de forma
ambulatoria, la paciente acudió a la clínica de asesoramiento de la Universidad Médica
Estatal de Rostov y fue hospitalizada en el departamento de terapia para corregir la
dosis de la medicina básica. medicamentos y realizar terapia antiinflamatoria,El
paciente ingresa con dolor muy intenso en la parte distal de las falanges,
enrojecimiento en la zona de las uñas de manos y pies, dolor intenso en las
articulaciones durante el movimiento, dolor en las articulaciones, principalmente en
codos, muñecas, rodillas, tobillos. PorSegún datos objetivos del examen, el sistema
cardiovascular es normal con una frecuencia de 86 latidos por minuto, rítmico, llenado y
tensión satisfactorios. el latido del ápice no es palpable. El sistema genitourinario es
normal. El estado neuropsíquico es normal, el sistema digestivo y el apetito son
satisfactorios. palpación indicativa superficial: el abdomen es normal, los tumores
superficiales y las hernias no son palpables. El sistema respiratorio es normal, los
movimientos vesiculares son 22 por minuto. la forma del tórax es correcta, simétrica, la
mitad izquierda del tórax va por detrás de la derecha durante la respiración. Las
clavículas y los omóplatos son simétricos. los omóplatos están muy adyacentes a la
pared posterior del tórax, la percusión topográfica es normal. sistema
musculoesquelético: los músculos son indoloros. la piel sobre las articulaciones no
cambia, hinchazón y deformación de las articulaciones falángicas y
metacarpofalángicas de las manos: artritis axial, signos psoriásicos aislados en la
cabeza, la espalda, las piernas y los pies. la piel de las articulaciones no cambia,
hinchazón y deformación de las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas de
las manos, artritis axial, deformación de los dedos en forma de salchicha, dactilitis,
placas psoriásicas únicas en la cabeza, piernas y pies, deformación de Articulaciones
metatarsofalángicas de los pies. Movilidad limitada de las articulaciones de las
muñecas. Lesiones psoriásicas de las uñas en forma de impresiones puntiformes,
hiperqueratosis.UACLos resultados de sangre generalmente están dentro de los rangos
normales.,TANQUEColesterol total: 5,54 mmol/l - nivel ligeramente
elevado,OAM:gravedad específica 1.020, proteína - no, glucosa - no, pH - 6,0,
leucocitos - 15-20, eritrocito. - no, cilindros - no, color - amarillo claro, sin
microorganismos, normalCONSULTA DE GINECOLOGÍA-Condiciones menopáusicas y
menopáusicas en mujeres C. Obesidad 3 cucharadas.Con tríada de Auspitz-
Polotebnov positiva se realizó el diagnóstico clínico: Artritis psoriásica asimétrica 6.
Código de diagnóstico según la CIE, daño en cadera, rodilla, articulaciones del tobillo,
articulaciones del pie, sacroileítis bilateral, actividad 3, curso recurrente. NFS 2
cucharadas.

También podría gustarte