Está en la página 1de 22

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y


Homeopatía

Tarea final

CASOS CLINICOS

Castañeda Castillo Daniela


8PM11
CASO CLINICO LES

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Iniciales de nombre: F.P Edad: 46 años


Fecha de nacimiento: 27 de julio de 1977 Genero: Masculino Femenino
Lugar de residencia: Cuidad de México, México
Escolaridad : Secundaria Estado civil: Soltera
Ocupación: Ama de casa Religión: Católica
Estado civil: Mexicana
Nacionalidad: Fecha de ingreso: 6 de febrero de 2023

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

No se reporta antecedentes relevantes para el padecimiento actual

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Alimentación: En su dieta predominan los carbohidratos y consumo de


carnes rojas de 3 a 4 veces por semana, con un consumo de sal moderado
Hábitos higiénicos: Mantenimiento regular de la higiene personal, se baña
todos los días, cepillado de dientes 2 veces al día.
Inmunizaciones: Esquema de vacunación completo
Toxicomanías: Preguntado y negado
Actividad física: Negado.
Alergia a medicamentos: No refiere alergias
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

Enfermedades anteriores: Tuberculosis con tratamiento incompleto 


Hospitalizaciones previas: Mayo 2017 y Junio 2018 por los mismos
síntomas, Dx con EPID/FPI.

PADECIMIENTO ACTUAL

Paciente refiere que desde hace dos años presenta tos con expectoración
blanquecina, y diaforesis profusa nocturna; acude a una farmacia, no recuerda la
medicación que tomo y no hubo mejoría por consiguiente es hospitalizada en
Mayo del 2017 y tratada por TBC como tratamiento profiláctico, no cumplió con el
tratamiento. Su cuadro clínico anterior se mantiene y empeora progresivamente,
se le añade dificultad respiratoria al realizar esfuerzo físico , caminar largos
estrechos empinados (Disnea tipo II), también presenta dolor en la parte posterior
de tórax (2/10), quemazón y prurito en los dos tercios superiores, para calmar
estos síntomas se frotaba con sábila y huevo notando una mejoría solo por
momentos y vuelve a ser hospitalizada a causa de estos síntomas de nuevo en
Junio del 2018, diagnosticada con EPID, FPI. La paciente refiere que no hubo
mejoría y durante ese año noto una pérdida de peso progresivo (9 kg
aproximadamente), no tenía fuerza para realizar sus actividades cotidianas
(Astenia), aumentó su somnolencia y concomitante a este tuvo pérdida de apetito
y que desde hace un mes los síntomas iniciales volvieron con mayor intensidad,
presentando dificultad respiratoria al realizar pequeños esfuerzos (Disnea tipo IV),
mejorando al sentarse (Ortopnea), el dolor torácico empeoro irradiándose desde
la escapula derecha hasta el cuello altura de C5, de carácter urente y lancinante ,
empeoraba al apoyarse en el lado afectado, era continuo, no la dejaba dormir y
no había forma de atenuar el dolor (8/10), y hace 11 días espectoró sangre de poca
cantidad en dos oportunidades (Hemoptisis). Por estos motivos decide acudir a
consulta.
EXPLORACION FISICA AL INGRESO

Signos vitales:
Frecuencia respiratoria: 20 respiraciones/minuto.
Frecuencia cardiaca: 86 latidos/minuto
Temperatura: 36.5 ºC
Presión arterial: 110/60 mm Hg
Saturación O2: 79 %
Somatometría:
Talla: 161 cm
Peso: 49 kg
Habitus externo:
Constitución: Normolíneo
Facie: depresivo
Estado de conciencia: Paciente despierto, orientado en tiempo, espacio y persona.
Estado general: Regular estado general.
Estado de nutrición: Desnutrición.
Estado de hidratación: Regular estado de hidratación.
Piel y faneras: Piel con temperatura tibia, se observa hidratación regular y
elasticidad conservada, el color de la piel es ligeramente pálido con brillo
disminuido, el llenado capilar es menor de 2 segundos, no hay presencia de
edemas.
Uñas con aspecto conservado, rojas y de buen grosor.
Cabeza:
Cráneo con forma mesocráneo de tamaño euencéfalo, su consistencia es dura, sin
presencia de eminencias, depresiones o tumefacciones. el cabello muestra buena
distribución, cabello largo y delgado de color negro, sin presencia de seborrea. El
cuero cabelludo tiene buena consistencia, implantación adecuada, movible, sin
masas palpables.
Cara: Se presenta una frente móvil con pliegues, simétrica y no hay presencia de
cicatrices. 
Ojos: Simétricos con movilidad conservada, conjuntivas ligeramente rosadas.
Pupilas: Isocóricas, puntiformes menor a 2 mm de diámetro, circulares y foto
reactivas.
Visión: agudeza visual conservada en ambos ojos.
Oídos
Pabellones: Simétricos, sin lesiones aparentes.
Implantación: Buena implantación.
Audición: conservada en ambos oídos.
Nariz
Posición y forma: Central y triangular, normorrinea
Superficie: Lisa, sin lesiones evidentes.
Fosas nasales: Permeables.
Olfacción: Conservada.
Boca
Labios: Simétricos, secos, color rosado.
Lengua: Central y móvil.
Mucosas: Húmedas
Sentido del Gusto: Conservado.
Dentadura: Completa.
Garganta: Orofaringe no congestiva ni eritematosa.
APARATO RESPIRATORIO:
INSPECCIÓN:  Tipo de tórax: Tísico  Constitución: Normolíneo  Posición del
esternón: Central y sin alteraciones óseas. 
Tipo de respiración: Abdominal  Ritmo respiratorio: Rítmico 
Índice respiratorio: 1:2  Frecuencia Respiratoria: 20 respiraciones/minuto 
Uso de músculos accesorios en ambos lados  Aleteo nasal: No presenta Estática:
Se observa tórax simétrico, piel elástica, tejido celular subcutáneo disminuido y
músculos aparentemente normales. No se evidencia circulación venosa colateral y
nevos. Dinámica: Rítmica sin anormalidades, índice inspiración 1/ espiración 2,
frecuencia respiratoria de 20 por minuto, respiración abdominal, hay presencia de
tiraje de músculos intercostales. Presenta signos de dificultad ventilatoria.
AUSCULTACIÓN: Murmullo vesicular: Disminuidos en ambos campos pulmonares. 
Ruidos anormales: Crépitos en ambos campos pulmonares; predominio en 2/3 de
HTI, roncantes diseminados en ACP, sibilantes difusos en HTI a predominio de base.
APARATO CARDIOVASCULAR: Frecuencia : 86 latidos por minuto - Regularidad:
Rítmico, espacios de cada onda se da en igual espaciotiempo -
Presión arterial: PA: 110/60 mm Hg  Inspección: Tórax simétrico, sin latidos
localizados precordiales anormales visibles.
Palpación: No se palpa choque de punta ni frémitos. 
Auscultación: Ruidos cardiacos audibles, rítmicos, sin presencia de soplos. 
Pulso: Periférico de buena intensidad.
Sin hallazgos relevantes en abdomen, aparato genitourinario, extremidades y sistema
nervioso

DIAGNOSTICOS SINDROMATICOS
Síndrome de condensación retráctil: Patrón intersticial en Rx y TAC -Crepitantes
en HTI
Síndrome de condensación exudativa: Crepitantes en ambas bases pulmonares
-Patrón acinar en Rx -Expectoración blanquecina -Paciente no inmunizada -
Hospitalizaciones previas
Síndrome de condensación productiva: Patrón quístico en TAC, de diferentes
tamaños en ambos campos pulmonares, predominio posterior.
Síndrome de hipertensión pulmonar: Endurecimiento del parénquima
pulmonar, la presión aumenta y por ende la resistencia .La presión de la arteria
pulmonar del paciente es de 75 mm Hg.
Síndrome de engrosamiento pleural: Se demuestra en TAC - Inicios de una FPI
Síndrome de hemoptisis: Paciente refiere escupir sangre en dos oportunidades
en poca cantidad. - Patrón nodular en TAC - Falta descartar NM
Síndrome consuntivo: Paciente refiere haber perdido 10% de peso en los últimos
meses - Presenta astenia y somnolencia. - Disminución del tejido subcutáneo,
tórax tísico (clavículas en astas de toro).

DIAGNOSTICO CLINICO

Enfermedad intersticial pulmonar causada por lupus eritematoso sistémico


DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Tuberculosis
Artritis reumatoide
Lupus inducidos por fármacos

ETIOPATOGENIA

Es una enfermedad autoinmune crónica en la cual el sistema inmunológico del


cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos. La etiopatogenia del lupus es
compleja y multifactorial por lo que aún no se comprende completamente, pero
se han identificado diversos factores que contribuyen a su desarrollo como la
predisposición genética, factores hormonales ya que los estrógenos pueden
inducir el lupus, factores ambientales como infecciones virales, exposición a luz
ultravioleta y medicamentos que pueden desencadenar una respuesta
autoinmune y la producción de autoanticuerpos.

ESTUDIOS AUXILIARES SOLICITADOS

Pruebas de autoanticuerpos, como el anticuerpo antinuclear (ANA), el


anticuerpo anti-DNA de doble cadena, el anticuerpo anti-Sm y los
anticuerpos antifosfolípidos.
Hemograma completo
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Puebas de inflamacion como proteína C reactiva
TRATAMIENTO ACTUAL

El tratamiento del lupus eritematoso sistémico depende de la gravedad de los


síntomas y de los órganos afectados.
En general, se utilizan diferentes enfoques terapéuticos para controlar la
inflamación, prevenir daño en órganos y aliviar los síntomas.
Se recomienda el uso de AINES para aliviar el dolor articular y la inflamación.
También se recomienda el uso de corticoesteroides en casos en donde la
inflamación es severa, estos se pueden administrar por vía oral, intravenosa y
tópica.
Antimaláricos: Como la hidroxicloroquina la cual es utilizada para controlar la
inflamación y reducir los síntomas cutáneos y articulares.
Inmunosupresores: Como el metotrexato, la azatioprina o el micofenolato de
mofetilo, para controlar la respuesta inmunológica y reducir la actividad de la
enfermedad.

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

En la actualidad, se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos


enfoques terapéuticos para el lupus. Algunas alternativas de tratamientos
experimentales incluyen:
1. Terapia dirigida a células B: Se están investigando medicamentos que se
centran en las células B, que desempeñan un papel clave en la respuesta
inmunológica del lupus.
2. Terapia génica: Se están explorando enfoques de terapia génica para modular
la respuesta inmunológica y reducir la actividad del lupus.
3. Terapia con células madre: Se están investigando las células madre como una
posible opción de tratamiento para el lupus, con el objetivo de regenerar los
tejidos dañados y restaurar la función normal del sistema inmunológico.
CASO CLINICO
RINITIS ALERGICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Iniciales de nombre: J.L Edad: 32 años


Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1991 Genero: Femenino
Masculino
Lugar de residencia: Madrid, España
Escolaridad : Licenciatura en psicología Estado civil: Casado
Ocupación: Maestro en universidad Religión: Católico
Estado civil:
Nacionalidad: Española Fecha de ingreso: 5 de mayo 2023

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Madre con antecedentes de rinitis alérgica.


Padre, finado, no refiere causa

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Alimentación: Dieta variada y equilibrada.


Hábitos higiénicos: Mantenimiento regular de la higiene personal.
Inmunizaciones: Completo esquema de vacunación.
Toxicomanías: No consume drogas ilícitas ni tabaco. Consumo
ocasional de alcohol.
Actividad física: Realiza ejercicio aeróbico tres veces por semana.
Alergia a medicamentos: No presenta alergia conocida a
medicamentos.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

No presenta patologías previas relevantes, hospitalizaciones ni cirugías.

PADECIMIENTO ACTUAL

J.L acude a consulta el 5 de mayo de 2023 con síntomas de rinitis alérgica. Los
síntomas iniciaron hace aproximadamente un mes y se caracterizan por
congestión nasal, refiere nariz obstruida, dificultad para respirar por la nariz.
Rinorrea acuosa donde se presenta secreción nasal clara y fluida. Refiere
estornudos frecuentes, picazón nasal y ocular, ojos llorosos acompañada de una
sensación de ardor y picazón en la garganta.
Los síntomas se presentan de forma intermitente y empeoran en presencia de
alérgenos ambientales, como polen y polvo.
Ha utilizado antihistamínicos de venta libre para aliviar los síntomas, pero con
resultados parciales y temporales.

EXPLORACION FISICA AL INGRESO

Signos vitales: Presión arterial de 118/80 mmHg, Frecuencia cardíaca de 80


ppm, Frecuencia respiratoria de 16 rpm, temperatura de 36.7 ºC, Saturación
O2 de 92%.
Somatometría: Peso de 75 kg y talla 175 cm.
Habitus externo: Paciente en buen estado general, sin signos de malestar.
Cabeza y cuello: Sin alteraciones significativas en cabeza, nariz, ojos, oídos y
garganta.
Sistema respiratorio: Auscultación pulmonar sin hallazgos anormales.
Resto de los sistemas: Sin alteraciones destacables.

DIAGNOSTICO SINDROMATICOS

Rinitis alérgica
DIAGNOSTICO CLINICO

Rinitis alérgica persistente moderada.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Rinitis no alérgica
Rinitis vírica
Poliposis nasal

ETIOPATOGENIA

La rinitis alérgica se produce como respuesta a la exposición a alérgenos


específicos, como el polen, los ácaros del polvo, los pelos de animales y los
hongos. En individuos susceptibles, el sistema inmunológico reacciona de
manera exagerada ante estas sustancias, desencadenando una respuesta
inflamatoria en la mucosa nasal. Los alérgenos se unen a los receptores de
IgE en las células del sistema inmunológico, como los mastocitos y los
basófilos, lo que provoca la liberación de mediadores inflamatorios, como la
histamina. Estos mediadores inflamatorios causan los síntomas
característicos de la rinitis alérgica.
ESTUDIOS AUXILIARES SOLICITADOS

Para corroborar o descartar el diagnóstico de rinitis alérgica, solicitaría:


Pruebas cutáneas de alergia: Para poder identificar los alérgenos específicos
a los que el paciente es sensible.
Pruebas de sangre: Para medir los niveles de IgE específica para
determinados alérgenos.
Rinoscopia: Para visualizar el interior de la cavidad nasal para detectar
signos de inflamación y otros hallazgos relacionados con la rinitis alérgica.

TRATAMIENTO ACTUAL

Se le recomienda al paciente evitar la exposición a los alérgenos


desencadenantes.
Se recetan antihistamínicos orales: Cetirizina 10 mg una vez al día para controlar
los síntomas.
Lavados nasales con solución salina: Realizados dos veces al día para limpiar las
fosas nasales y reducir la congestión.
Uso de corticosteroides nasales: Fluticasona en spray nasal, una aplicación en
cada fosa nasal una vez al día para reducir la inflamación.

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Inmunoterapia específica: La cual consiste en la administración


controlada de alérgenos para desensibilizar el sistema inmunológico.
Terapia con anticuerpos monoclonales: Se están desarrollando
anticuerpos monoclonales específicos para bloquear la acción de la IgE y
reducir la respuesta inflamatoria en la rinitis alérgica.
Estas alternativas de tratamiento experimental aún se encuentran en fase de
investigación y no están ampliamente disponibles en la práctica clínica
habitual.
CASO CLINICO
DERMATITIS ATOPICA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Iniciales de nombre: M.R Edad: 32 años


Fecha de nacimiento: 10 de abril de 1991 Genero: Masculino Femenino
Lugar de residencia: Ciudad de México, México
Escolaridad : Quimico Bacteriolgo y Parasitologo Estado civil: Casada

Ocupación: Investigador Religión: Cristiana

Estado civil: México


Nacionalidad: Fecha de ingreso: 15 de noviembre 2022

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Madre con antecedentes de dermatitis atópica.

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Alimentación variada y equilibrada, con un consumo predominante de


vegetales y pescado.
Hábitos higiénicos adecuados, se baña todos los días y cepilla sus
dientes 3 veces al día.
Esquema de Inmunización completo.
No presenta toxicomanías.
Realiza actividad física regularmente, practicando yoga y pilates.
No tiene alergia a medicamentos conocida.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

No presenta antecedentes de enfermedades previas relevantes,


hospitalizaciones o cirugías.
No se han observado capacidades diferentes o discapacidades.

PADECIMIENTO ACTUAL

La paciente presenta los siguientes síntomas de dermatitis atópica:


Fecha de inicio: Hace aproximadamente 3 años.
Intensidad: Moderada.
Frecuencia: Los síntomas se presentan de forma crónica, con episodios de
exacerbación intermitentes.
Síntomas: Prurito intenso en diferentes áreas del cuerpo, enrojecimiento de la
piel, sequedad, descamación y aparición de lesiones inflamatorias.
Factores desencadenantes: Estrés emocional, cambios climáticos, exposición
a alérgenos como el polen o el polvo.
Tratamientos utilizados: Emolientes hidratantes, corticosteroides tópicos de
baja potencia durante los brotes agudos 2 veces al día .
Tratamiento actual: Emolientes diarios para mantener la piel hidratada, uso de
corticosteroides tópicos 2 veces al día bajo prescripción médica durante los
brotes agudos. bajo prescripción médica durante los brotes agudos.

EXPLORACION FISICA AL INGRESO

Signos vitales: Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto, frecuencia


cardíaca: 80 latidos por minuto, presión arterial: 120/80 mmHg, saturación de
oxígeno: 98%, temperatura: 36.8°C.
Somatometría: Peso: 60 kg, talla: 165 cm.
Habitus externo: Paciente consciente y orientada en tiempo, espacio y persona.
Buen estado general.
Descripción cefalocaudal de cada órgano y sistema: No se encontraron
anomalías relevantes en la exploración física de los diferentes sistemas.
DIAGNOSTICO SINDROMATICOS

Dermatitis atópica

DIAGNOSTICO CLINICO

Dermatitis atópica

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Dermatitis de contacto irritativa.


Dermatitis seborreica.
Psoriasis.

ETIOPATOGENIA

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel con una etiología


multifactorial. Se caracteriza por una respuesta inflamatoria exagerada y una
disfunción de la barrera cutánea. Se cree que factores genéticos, ambientales e
inmunológicos interactúan en su desarrollo. Se han identificado variantes
genéticas asociadas con la susceptibilidad a la enfermedad, y factores
ambientales como alérgenos, irritantes y cambios climáticos pueden
desencadenar los síntomas.
ESTUDIOS AUXILIARES SOLICITADOS

Pruebas cutáneas de alergia para identificar posibles alérgenos


desencadenantes.
Biopsia de piel para descartar otras enfermedades de la piel.
Análisis de sangre para evaluar niveles de IgE y descartar otras condiciones
asociadas.

TRATAMIENTO ACTUAL

Se recomienda a los pacientes el uso de:


Emolientes hidratantes para el cuidado diario de la piel, aplicación 2 veces al
día
Corticosteroides tópicos de baja potencia durante los brotes agudos 2 veces al
día
Antihistamínicos orales para aliviar el prurito, hidroxicina 25 mg 3 o 4 veces al
día (para los niños, 0,5 mg/kg cada 6 horas o 2 mg/kg en una sola dosis antes de
irse a dormir) y difenhidramina (p. ej., 25 a 50 mg)
Reducción del estrés emocional

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Inmunomoduladores tópicos, como inhibidores de la calcineurina.


Fototerapia.
Tratamientos biológicos, como anticuerpos monoclonales dirigidos contra
citoquinas inflamatorias.
CASO CLINICO ASMA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Iniciales de nombre: A.B Edad: 13 años


Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 2010 Genero: Masculino Femenino
Lugar de residencia: Estado de México, México
Escolaridad : Secundaria Estado civil: Casada

Ocupación: Estudiante Religión: Católica

Nacionalidad:
Estado civil: Mexicana Fecha de ingreso: 8 de marzo de 2023

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Padre Asmático

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Alimentación variada y equilibrada.


Hábitos higiénicos adecuados, se baña todos los días y cepilla sus dientes
3 veces al día, al igual que realiza lavado de manos antes y después de
consumir alimentos
Inmunizaciones completas.
No presenta toxicomanías.
Realiza actividad física regularmente, practicando karate 3 veces a la
semana y natación los fines de semana
Alérgica a sulfamidas
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

Enfermedades de la Infancia: Asma (hace 8 años)


Hospitalizaciones anteriores: Crisis asmática (Hospital de emergencias
pediátricas hace 4 meses)
Transfusiones: No

ANTECEDENTES PERINATALES
Gesta numero 2
Madre de 33 años de edad, 19 años en el momento del embarazo, actualmente
saludable, niega enfermedades, no se ha sometido a tratamientos de fertilidad.
Curso del embarazo: El embarazo fue llevado a término sin complicaciones
aparentes. No se registraron enfermedades maternas ni complicaciones durante el
embarazo.
Resolución del embarazo: El embarazo culminó con un parto vaginal sin
complicaciones.
Condiciones al nacimiento: La niña nació a término y sin anomalías evidentes.
Apgar: El puntaje de Apgar fue de 9/10, lo que indica una buena adaptación al
entorno extrauterino.
Silverman: Puntaje de 2
Capurro B: No se menciona
Peso de 2800 gramos, talla de 48 cm y perímetro cefálico de 35 cm.
Hospitalización: No se menciona ninguna hospitalización durante el período
neonatal.
Alimentación al nacer: Alimentación mediante lactancia materna durante los
primeros 6 meses
Edad de inicio de la alimentación complementaria: A partir de los 7 meses de edad
Descripción de la alimentación complementaria: No se menciona
Integración a la dieta familiar: No se menciona la edad a la que la niña se integró a
la dieta familiar.
PADECIMIENTO ACTUAL

Paciente femenino de 13 años con un tiempo de enfermedad de 2 semanas acude


a consulta por rinorrea, estornudos y dolor en la garganta, refiere que
sintomatología empeora en horas de la mañana. Madre de la menor refiere que
solo ha tomado paracetamol sin embargo los síntomas aún persisten por lo cual la
trae a consulta.

EXPLORACION FISICA AL INGRESO

Signos vitales:
Temperatura: 36,8° C
Frecuencia Respiratoria: 17 rpm
Frecuencia de Pulso: 82
Presión Arterial: 110/80 mmhg
Somatometria:
Peso: 43 kg
Talla:150 cm
Habitus externo:
Estado de Gravedad: No
Estado de Nutrición: Normal
Estado de Hidratación: Normal
Examen de Piel y Faneras
Temperatura: Tibia
Humedad: Hidratada
Consistencia: Elástica
Cabeza - Cráneo, forma y tamaño, simetría: normocefalo, sin hundimientos, ni
exositosis
Región Nasal: secreción nasal -
Región oral: Labios resecos, se observa amígdalas inflamadas.
Tórax y Pulmones - Hemitorax simétricos, amplexacion conservada, murmullo
vesicular pasa bien por ambos hemitorax, se auscultan silibantes en hemitórax
derecho.
Aparato Cardiovascular:
- Ruidos rítmicos de buena intensidad, injurgitacion yugular (-), no se palpa choque de
punta, no se auscultan soplos
Abdomen
- Blando, depresible, ruidos hidroaereos presentes, no se palpan masas
Genito Urinario
- Puntos Renoureterales negativos, puño percussion lumbar negativo
Neurológico
- Despierto, escala de Glasgow 15/15 puntos pupilas isocoricas, fotorreactivas, no
signos memingeos, focalización no evaluable

DIAGNOSTICO SINDROMATICOS
Asma
Rinitis
Amigdalitis

DIAGNOSTICO CLINICO
Asma

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Infección respiratoria recurrente


Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pediátrica
Reflujo gastroesofágico con enfermedad respiratoria asociada
ETIOPATOGENIA

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por
la inflamación crónica, la hiperreactividad bronquial y la obstrucción reversible del
flujo de aire. La etiología exacta del asma no se conoce por completo, pero se cree
que es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales.

ESTUDIOS AUXILIARES SOLICITADOS

Espirometría: Para evaluar la función pulmonar y confirmar el diagnóstico


de asma.
Pruebas alérgicas cutáneas: Para identificar posibles desencadenantes
alérgicos.
Radiografía de tórax: Para descartar otras condiciones pulmonares.
Hemograma completo: Para descartar infecciones u otras condiciones
subyacentes.

TRATAMIENTO ACTUAL

Clorfenamina 4 mg tomar cada 8 horas x 7 días


Paracetamol 500 mg tomar cada 8 horas x 5 días
Salbutamol realizar 2 puff 3 veces al día por una semana y luego 1 puff 3 veces al
día
Se recomienda:
Evitar la exposición alergénica: es la base del tratamiento alérgico cuando
resulta posible. b. Limpieza de las mucosidades: es una medida esencial de
higiene de las cavidades nasales. El sonado no debe ser brusco para no producir
daño en oído medio o cavidades sinusales.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Inmunoterapia específica: En casos de asma alérgica, se puede considerar la


inmunoterapia para ayudar a reducir la respuesta alérgica y controlar los
síntomas.
Terapia biológica: En casos graves de asma no controlada, se pueden utilizar
medicamentos biológicos dirigidos específicamente a ciertas citoquinas
involucradas en la inflamación del asma.

También podría gustarte