Está en la página 1de 2

SE HA RESUELTO:

1.- Declarar FUNDADA, la demanda respecto a los derechos a contar común ambiente
equilibrado y adecuado, al agua, a la vida, a la salud, a la integridad física, a la vivienda, a
acceder a servicios públicos y al bienestar.

2.- Disponer el cumplimiento de la demanda a lo siguiente:

 El cese de la contaminación en un plazo máximo de 30 días hábiles del vertimiento de


desechos orgánicos y residuos sin tratar al sistema alcantarillado municipal que
desemboca en el desagüe a cielo abierto ubicado en los Asentamientos Humanos “Iván
Vásquez Valera” y “21 de Setiembre”.
 Establecer planes para el recojo de residuos solidos de manera interdiaria y que sean
transportados y desechados a lugares alejados para su acopio.
 El cubrimiento inmediato del alcantarillado a cielo abierto en los Asentamientos
Humanos “Iván Vásquez Valera” y “21 de Setiembre”.

3.- La construcción definitiva de un sistema de desagüe integrado a la red de alcantarillado


municipal.

4.- Declarar la existencia de un estado Inconstitucional a la Región Loreto de acuerdo a lo


siguiente:

 Vulneración masiva del derecho al agua potable y al sistema de alcantarillado, en


especial en los sectores que se encuentran en situación de pobreza.
 La contaminación ambiental por la falta de acopio y gestión de los residuos sólidos.
 La contaminación ambiental como consecuencia de la falta de tratamiento o el
tratamiento defectuoso de las aguas residuales.
FUNDAMENTOS DE VOTO DE LA MAGISTRADA: Pacheco Zerga

Su voto tiene una diferencia de criterio mínima, pues coincide en lo esencial con lo resuelto en
los mandatos y en la que fundamenta su voto mediante lo siguiente:

 La magistrada menciona que no han declarado la zona de muy alto riesgo no mitigable,
para solicitar el reasentamiento de la población.
 La magistrada menciona una contradicción entre los fundamentos N° 40 y 43, respecto
al fundamento N° 42 y en la que detalla lo siguiente:
 Fundamento N° 40: Se plantea la concepción de una “Constitución Ecológica”
 Fundamento N° 43: Corresponde precisar cuál es el ámbito de protección de
un ambiente equilibrado
 Fundamento N° 42: No es apropiado establecer de manera exclusiva los
derechos de la naturaleza y la importancia de su protección
 La magistrada menciona que el fundamento N° 144 y punto 3 de la parte decisoria en
la que se menciona “establecer la obligación de informar al juzgado de origen y la
Defensoría del Pueblo sobre las coordinaciones y acciones a seguir por los
demandados y es que el juez de ejecución es a quien corresponde en Primera
Instancia, supervisar el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional”.

FUNDAMENTOS DE VOTO DE LA MAGISTRADA: Monteagudo Valdez

El Magistrado emitió un Voto Singular en la que discrepa de todos los puntos resolutivos a
excepción del punto 1 y 2, de acuerdo a las siguientes razones:

 El Magistrado menciona que los pobladores de la zona alegan violación de derechos


fundamentales del ser humano como: a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida, a la protección de la salud, y al agua potable.
 El Magistrado menciona que existe documentación mas que suficiente elaborado por
personal técnico de entidades publicas y privadas en la que se sustenta la demanda.
 El Magistrado menciona también que si bien es cierto existen pruebas mas que
suficientes, existe una ausencia de implementación o indebida implementación de
políticas públicas.
 Asimismo, el Magistrado menciona que existe un plan de saneamiento para mitigar el
problema ambiental, sin embargo, no se ha ejecutado, trayendo severas consecuencias
a la población aledaña y al medio ambiente de la zona.

También podría gustarte