Está en la página 1de 1

Freud concibió la libido (sexuales) como una fuerza cuantitativamente

variable, cuyos procesos y transformaciones pueden ser apreciados en


los dominios de la excitación sexual. Concibió el aparato mental con 3
sistemas: el ello inconsciente, el ego que reprime y controla la
conducta y el superego o instancia de las formas morales.

Propuesto por Donn Byrne, modelo que


presenta 3 niveles de observación:

a. Estímulos externos, de calidad


J. Fernandez (1996) define que el sexo erótica y de naturaleza no
es una “variable” compleja que implica, aprendida o aprendida.
unos procesos de diferenciación sexual b. Procesos internos: afectivos,
o de “sexuación” que se extiende a lo actitudinales,
largo del ciclo vital, siendo que los informacionales, de
factores psicológicos, biológicos, y expectativas, imaginarios y
sociales se van a mostrar en mutua y fisiológicos.
permanente interacción, dando lugar a
lo que denominamos mujeres, varones
MODELOS DE LA c. La conducta manifiesta, tiene
como variables
o sujetos que van a presentar
ambigüedad de sexo. SEXUALIDAD observacionales a los actos
instrumentales, las respuestas
meta y el resultado.
HUMANA

Ira Reiss. El guión es una especie de código compartido por los miembros de un
grupo, es un “modelo de interacción” conformado por papeles o roles sociales.

Rubio (1994) define el estudio de la sexualidad humana Entiende la sexualidad como el conjunto de guiones culturales compartidos
como el resultado de 4 potencialidades humanas que dan acerca de las conductas de excitación erótica y a las respuestas genitales.
origen a los 4 holones (subsistemas) sexuales: la
reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación Acorde a Reiss, toda conducta erótica tiene dos consecuencias universales: está
afectiva interpersonal. revestida de importancia cultural y, conlleva a la formación de vínculos entre
participantes.

También podría gustarte