Está en la página 1de 25

El costo de

una decisión
equivocada
MG. ANGELA PRADO ALIAGA
¿ te cuesta tomar decisiones ?

¿ que decisiones son mas difíciles


de tomar?

Imagina la siguiente situación ……………………………..


¿ la decisión de SHEREZADE fue
sencilla, que aspectos crees
que considero antes de
aceptar la propuesta de ONUR?
¿La ausencia de lo racional en las
decisiones puede llevarnos a perder la
vida.?
El estudio del proceso de toma de decisiones nos empodera en una realidad: tenemos ventaja si al
enfrentar un problema seguimos un proceso racional sistemático por el cual reunamos la información,
ponderemos las posibles alternativas y escojamos la mejor.

Se trata de que toda decisión sea asumida por la razón de una manera óptima. Enamorarse puede ser
un proceso afectivo, pero casarse es una decisión racional. Puedo sentir afecto por la profesión
médica, pero emprender los estudios de medicina tiene que obedecer a un proceso racional para ser
óptimo.
En el momento de tomar cualquier decisión y con
la voluntad personal e implícita de asegurarse el
futuro, cualquier persona experimenta dudas y
recelos sobre lo que le podrá venir con ese
comportamiento.

Elija su Desde el punto de vista psicológico, vemos


familia de que Los errores en la elección de la carrera
traen consigo pérdidas psicológicas y
instrumentos económicas.

Tiene un impacto negativo en la autoestima que


generalmente viene acompañado de fuertes
sentimientos de minusvalía y depresión.
Además, ese impacto alcanza a los padres de
familia porque se han formado expectativas
respecto al futuro de sus hijos e hijas y se han
esforzado por brindarles las oportunidades
Elija su escolares que les permitan alcanzar sus
objetivos.
familia de De esta manera, los jóvenes creen que han
defraudado a sus padres o, lo que es peor aún,
instrumentos que se han defraudado así mismos.

Desde el punto de vista económico, el costo


de una mala elección afecta, tanto para los
padres de familia como para la sociedad en
general.
” “ algunas
materias me
cuestan tanto, no
entiendo la
metodología que Tradicionalmente la indecisión ha sido
tiene el profesor " observada como un problema puntual y desde
una perspectiva negativa. Actualmente, no sólo
un instructor se considera como una fase más en el proceso
” de desarrollo (frente a un estado) sino como un
Elija su elemento intrínseco que forma parte del
proceso decisional.
familia de
” La carrera
instrumentos
que estudie
no fue lo
que
imagine”
Según los expertos, la indecisión vocacional es considerada como una señal de dificultades para
tomar decisiones y a la hora de decidirse, hace referencia a la necesidad por parte del sujeto, de
consejo y apoyo, motivada por sus posibilidades académicas, así como por la falta de claridad
ante las acciones que se le presentan (Gómez Arbeo y Rivas, 1992, 1995, 1997).
BUSQUEDA DE
EFICACIA EN ESTILO
AUTOCONFIANZA PSICOEMOCIONALIDAD LA
LOS ESTUDIOS DEPENDIENTE
INFORMACION
Betz, Klein y Taylor (1996) definen la autoeficacia en
la elección de la carrera como “las creencias que
tienen las personas acerca de su capacidad para
realizar con éxito las tareas necesarias para elegir la
carrera”
Nos guste o no, la esencia de asumir
responsabilidades está en tomar decisiones y
la mayoría de las decisiones que debemos
tomar son decisiones frente a algún grado de
incertidumbre. Es decir, que aunque
busquemos información y trabajemos hasta el
cansancio analizando las alternativas y sus
posibles resultados, no vamos a saber la
consecuencia de nuestras decisiones hasta
que las tomemos

Cuando se emprende un proyecto,


automáticamente se asume un riesgo.
Debemos identificar los riesgos que cada
actividad conlleva y tomar las medidas
necesarias para minimizar las dificultades.
Pero hay que asumir que el riesgo es algo
inherente a la vida. Asumir riesgos es positivo
para aprender de los éxitos y de los fracasos a
los que tendrá que enfrentarse. La buena
toma de decisiones permite vivir mejor: Nos
otorga algo de control sobre nuestras vidas.
Tiene que ver con la medida en que los compromisos
relacionados con la decisión afectarán el futuro. Una
decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser
considerada una decisión de alto nivel Eventos
futuros
En la toma de decisiones tenemos que tener en
cuenta:

Se refiere a la velocidad con que una


decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio. Si revertir es
difícil, se recomienda tomar la decisión a un Reversibilida
nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere d
tomar la decisión a un nivel bajo

Esta característica se refiere a la medida en que otras


áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es Impacto
extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un
impacto único se asocia con una decisión tomada a un
nivel bajo.
Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos,
consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de
la organización, etc. Si muchos de estos factores están involucrados,
se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores Calidad
son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.

En la toma de decisiones tenemos que tener en


cuenta:

Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma


frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una Periocidad
decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma
frecuentemente es una decisión de nivel bajo.
ENFOOUES-TEORICOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

La teoría Keynesiana, explica la toma de decisiones desde la teoría económica, por tato supone que
el hombre escoge la meta que maximice las ganancias y minimice las perdidas.
Estas ganancias o perdidas no son solo vistas en términos de dinero, sino elementos como prestigio,
movilidad social, estatus, etc.
El individuo debe tomar una decisión cuando enfrenta varias alternativas o posibles cursos, donde
cada uno tiene un determinado valor , por tanto una decisión sensata seria aquella que represente
mas valor para el individuo.

Así, ante cualquier decisión el individuo debe


evaluar los recursos que tiene y cuántos de ellos
quiere empeñar en una determinada alternativa de
manera que obtenga la máxima ganancia v la
mínima pérdida.
Modelo teórico de Johnson

Ha desarrollado un modelo teórico


de orientación para la toma de
decisiones, que abarca
pensamientos, percepciones,
actitudes y búsqueda de
información, y que de la
combinación de estos procesos , se
pueden ver diferentes tipos de
individuos,
CRITERIOS ESPONTANEO SISTEMATICO

Reacción a los sucesos Reacciona a la experiencia total, le Fragmenta la experiencia en sus partes
gusta algo o no le gusta. componentes y reacciona a cada
Le es fácil decidir como se siente parte independientemente. Prefiere
acerca d algo que esta tener información detallada acerca de
experimentando algo antes de experimentar.
Compromisos Compromiso interno rápido es Cauteloso para comprometerse en
característico de todos los aspectos nuevas ideas, pensamientos o
de su vida. Luego recopila mas acciones hasta tanto no haya
información para estar seguro de recopilado toda la información. Una
que su acción es apropiada. vez tomada la acción rechaza
cambiarla menos que muchos datos le
indiquen de debe hacerlo.
Metas Se mueve de meta a meta y de idea Se mueve de meta a meta en fomra
a idea. Se siente bien con los muy deliberada. Hace una tarea a la
cambios repentinos en su rutina. vez, aunque puede ser multitrea,
Necesita gran variedad en su flexible y cambiar sus planes, elige
trabajo. siempre establecer metas.
Piensan en voz alta
Nunca están seguros de lo
que sienten, hasta que lo
hablan
Estilo externo Pueden estar a favor o en
contra ante un mismo suceso
Necesitan oportunidad para
expresarse

Con respecto al análisis de información, también existen dos procesos básicos que se relacionan
con la forma en que piensa la gente' Johnson los llamó externo e I interno.

Al contrario de los individuos


estemos, los internos prefieren
pensar en algo antes de hablar
sobre ello. Hablar sobre algo en lo
Estilo interno que nunca antes habían pensado
puede confundirlos e irritarlos' No
todos los internos hablan poco;
algunos lo hacen mucho. Necesitan
tiempo para pensar
El silencio es provechoso. Necesitan tiempo para Necesitan hablar sobre detalles,
pensar y responder. necesitan mas tiempo sin interrupción.

1 Individuos internos 2 Individuos externos - sistemáticos


Cambia de un tópico a otro, se
Necesitan encontrar mucha información, indagar
entusiasman rápido con algo,
antes de pensar en la alternativas.
dificultándose la elección.

1 Individuos sistemáticos 2 Individuos externos – espontáneos


' Las etapas del modelo de Smaby y Tamminen son las siguientes:

El orientador debe enfatizar, y confrontar al cliente a El orientador ayuda al orientado a identificar


explorar, clarificar y comprender mejor el problema las necesidades básicas y los valores, a
básico. comprender cómo estos se relacionan con las
Así mismo confronta las estrategias ineficaces, logra el selecciones preferidas y a considerar las
compromiso de llevar a cabo 1a toma de decisión y consecuencias a corto y largo plazo de las
ayuda a explorar las alternativas posibles selecciones preferidas.

1. Proceso de decisión 2) Relacionar los valores al proceso


El orientador ayuda al orientado a expresar las
creencias que sostiene y las expectativas. Que tiene
acerca de sí mismo y a comprender cómo estas
afectan la conducta di decisión y cómo puede
desarrollar una conducta adaptativa congruente
con' sus creencias básicas
3) Relacionarlas acciones a las creencias:
4) El orientador debe ayudar al cliente a que se
aclare a sí mismo sus motivos y valores y los
disponga en algún orden de prioridad.
5 ) El orientador debe distinguir entre las
decisiones genuinas y las pseudodecisiones'
Estas son muy frecuentes cuando se presiona
la decisión, bien porque la familia o los amigos
sugieran que la indecisión es signo dé
debilidad o por los deseos del mismo
orientador de concluir satisfactoriamente un
caso, que 1o inclinan a aceptar con prontitud
una elección y a pasar por alto los titubeos e
inconformidades que la acompañan.

También podría gustarte