Está en la página 1de 32
) Ministerio Piiblico dimiento para la de Nifios, Nifias y ictimas de abuso i6n sexual y trata plotaci6n sexual Ministerio Piiblico Dra, GLapys MARGOT EcHAIZ RAMOS FiscAL DE LA NACION MIEWBRO DE LA COMISION MULTISECTORIAL DEL PLAN NACIONAL DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2002 = 2010 PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA GUIA DE PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREVISTA UNICA DE NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES ViCTIMAS DE ABUSO SEXUAL, EXPLOTACION ‘SEXUAL Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL: DRA, MARIA DE LOURDES LoaYza GARATE Fiscal. SUPREMO EN LO Civ (P) Dra, ROSARIO LOPEZ WoNG FISCAL SUPERIOR PENAL DE LIMA, DA, DELIA MILAGROS ESPINOZA VALENZUELA FISCAL SUPERIOR PENAL DE LIMA Da RITA ARLENY FIGUEROA VASQUEZ Fiscal SUPERIOR DE FAMILIA (P) DE LIMA Dr, Micuet ANGEL GONZALES BARBADILLO FiscAL PROVINCIAL DE FAMILIA DE Liva NORTE Daa. MaRia DELIA UBILLUS VARGAS FISCAL ADJUNTA PROVINCIAL DE FAMILIA DE LIMA Da. GiNo José CarLos DAVILA HERRERA .JEFE NACIONAL DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Dr. HENRY DENIS MURILLO DURAND (GERENTE DE OPERACIONES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Lic. PATRICIA Monica Ruiz CRUZ PS|GOLOGA DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Da, MARIO José NEUMANN PUPP! (GERENTE DE PROYECTOS V COOPERAGION TECNICA INTERNACIONAL CONSENSUADO CON LOS SIGUIENTES ‘SECTORES: PODER JUDICIAL MinisTERI0 DE Justicia MinisTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO ‘SOCIAL MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE SaLUD Misterio Piiblico La “Guia de Procedimiento para la Entrevista Unica de Niftos, Nifias y Adolescentes victimas de abuso sexual, cexplotacian sexual y trata con fines de explotacién sexual’, fue elaborada por el Ministerio PAblico con el valioso apoyo de la Cooperacién Belga para el Desarrolo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ~ UNICEF, en el marco del Proyecto “El Estado y la sociedad contra la violencia, abuso y'o explotacion sexual comercial infant, I Ministerio Pablico expresa su reconocimiento a todas las instituciones que, como el Poder Judicial, Ministerio de la ‘Mujer y Desarrollo Social, Policia Nacional del Per, Ministero de Justicia, Ministerio de Salud, asi como al personal Fiscal, Médico, Psicélogos y otros profesionales de nuestra insttucisn, contibuyeron de manera desinteresada con sus aportes la elaboracion del presente documento Ministerio Piblico Presentacion Marco Juridico Compromisos de Estado e institucionales Procedimiento Primera Fase: Denuncia 1. Formas de conocimiento del delito 0 infraccién penal 1.4 Conocimiento de oficio 1.2 Denuncia ciudadana 0 de parte 1.3 Comunicacién de la Policia Nacional del Peri o noticia polcial 2. Actuacién Fiscal ‘Segunda Fase: Evaluacién Médico Legal, Entrevista Unica y Evaluacion Psicolégica 1, Evaluaciones Médico Legales 2. Entrevista Unica y Evaluacién Psicol6gica 2.1 Consideraciones previas 2.2 Procedimiento de Entrevista Unica 2.2.1 Antes de la Entrevista 2.2.2 Inicio de la Entrevista 2.2.3 Durante la Entrevista 2.2.4 Culminacién de la Entrevista Unica 2.25 Despues de la Entrevista 2.2.6 Entrevista de caracter excepcional Tercera Fase: Atencion a la Victima 1. Asistencia a la victima 2. Medidas de proteccién Glosario de términos ‘Anexos 10 40 "1 "1 2 2 8 14 5 16 19 19 20 22 24 Ministerio Piblico PRESENTACION a 5 El objetivo principal de la presente Gula, es brindar a los operadores de justicia, una herramienta de trabajo que les permita aplicar e! procedimiento de Entrevista Unica a Nifios, Nifias y Adolescentes vietimas de abuso sexual, explotacién sexual y trata con fines de explotacién sexual, en le Sala de Entrevista Unica, con el objeto de evitar su revictimizacion. En este contexto es pertinente recordar que existen tres tipos de victimizacion, La victimizacién primaria, es el dato que sufre directamente la victima como consecuencia de un hecho violento (agresion sexual, maltrato fisico, psicolégico, etc.) La vietimizacién secundaria, es el perjuicio ocasionado por los integrantes de las insttuciones del sistema de administracién de justcia, tales como Jueces, Fiscales, Peritos, Policias y otros funcionarios, involucrados en la atencién de fos casos. Una de las formas es cuando un nifo,nifia 0 adolescente, es sometido a numerosos y tediosos interrogatorias en el intento de esclarecer la agresion, pues se incrementan las condiciones para exacerbar las vivencias del evento traumatico En tal sentido, en aplicacién del principio del “interés superior del nitfo", corresponde que la entrevista se realice por Unica vez, con las garantias de ley y en las mejores condiciones posibles. La victimizacion terciaria, es el dafio que causa la estigmatizacién que la sociedad realiza sobre la viotima, al identficaria y excita, En este contexto, cuando una persona se ve afectada por mas de una forma de victimizacion, se produce su “revictimizacion’, que es precisamente lo que se pretende evitar a través del uso de la presente Guia, como una forma de trabajo interinstitucional e interdiscipinaro, involucrando a todos los sectores que trabajan el tema: Ministerio Publico, Poder Judicial, MIMDES, Ministerio de Justicia, Policia Nacional del Peri, Ministerio de Salud. La Entrevista Unica es dirigida por un Fiscal de Familia 0 Mixto, quien resquarda los derechos que la legislacion le reconoce a la victima. El Fiscal trabaja con un psicélogo del Instituto de Medicina Legal, altamente capacitado y experto en técnicas de entrevista, que actia como facilitador en la entrevista y recibe a la presunta victima brindandole tranquilidad y un espacio de libertad al rendir su testimonio. La entrevista se practica en la ‘Sala de Entrevista Unica’, convirtiéndose en una herramienta de vital importancia para la toma de declaracién, pues las vicimas son entrevistadas en un clima de privacidad, seguridad y confianza La intervencién del Psicdlogo resulta trascendente, pues en este tipo de entrevistas se requiere del apoyo de personal calficado para mitgar el dafo sutrido por el nfo, nifa o adolescente, pues seran abordados técnicamente, considerando su desarrollo bio-psico-social el grado de afectacién Ministerio Piblico ‘emocional. Asimismo, permite la apreciaci6n y andlisis de aspectos no verbeles de la presunta vvietima, elementos que son relevantes para la Entrevista Forense, La Guia se encuentra estructurada en tres fases. La primera, comesponde a la denuncia, en la cual se detallan las formas de conocimiento del deiito y las disposiciones que dicta el Fiscal al conocer los hechos. La segunda, se refiere a la Evaluacién Médico Legal, la “Entrevista Unica” propiamente dicha, y la Evaluacion Psicologica que se inicia con la entrevista. La tercera, esta constituida por la “Aencién Complementaria de la Victima’, para su atencién integral por parte de la Unidad de Asistencia a Vietimas y Testigos del Ministerio Publico, cuando corresponde', el Sector Salud, redes de apoyo social y, por los Grganos administralivos que pudieran ejecutar medidas de proteccién a favor de niffos, niias y adolescentes (retro del agresor del domiciio de la victima, intemamiento en albergues, etc) La oportunidad de un trabajo mutdiscipinari, intersectorial e integral respecto a la viotima, resulta ser un comoromiso que la comunidad internacional y nacional exige a los operadores de justicia, y que ha sido impulsado por el Ministerio Pablico en el marco de la implementacion del Cédigo Procesal Penal con la creacién de un Programa de Asistencia para Victimas y Testigos y que en el presente caso se concretiza con la elaboracion de a presente Guia de Procedimiento que ademas ‘cuenta con el apoyo de las instituciones comprometidas. El éxito de este proyecto, depende en gran medida de su correcta aplcacion, con las particularidades propias la zona de cada Distrito Judicial ‘en el que se ejecute. La adecuada atencién de la nifiez y adolescencia en condiciones especialmente di responsabilidad de todos. " En los Distritos Judiciales donde se encuentre vigente el Cédigo Procesal Penal y en aquellos Iugares donde se hayan dispuesto acciones relacionadas a la asistencia de nitos, nilas y adolescentes victimas de violencia, abuso y trata con fines de explotacién sexta Ministerio Piiblico = Constitucién Politica del Estado — Convencién internacional sobre los Derechos del Nifio - Declaracién sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Victimas de Delitos y de! Abuso de Poder = Cédigo de los Nifios y Adolescentes — Cédigo Penal y normas conexas — Cédigo de Procedimientos Penales — Cbtigo Procesal Penal — Ley General de Salud = Ley N° 28487 Plan Nacional de Accién por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2002-2010 = Ley No, 27115, Ley que establece la accién penal piblica en los delitos contra la libertad sexual — Programa de Pais entre UNICEF y el Estado Peruano 2008-2010, — Proyecto ‘El Estado y la sociedad contra la violencia, abuso ylo explotacién sexual comercial infant’. Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia del Ministerio PUblico 2004-2010, — Convenio Especifico de Cooperacion Iinterinstitucional entre el Ministerio Piblico y UNICEF 2008-2010. Ministerio Piiblico PRIMERA FASE DENUNCIA 4. FORMAS DE CONOCIMIENTO DEL DELITO 0 INFRACCION POR PARTE DEL FISCAL 4.1 Conocimiento de Oficio El Fiscal Provincial Penal, Mixto o de Familia de Tumo, toma conocimiento directamente del presunto hecho punible en agravio de nifios, nifias y adolescentes, a través de los medios de comunicacién, pagina web del Ministerio Pablico o de cualquier ciudadano no necesariamente identifcado. 4.2. Denuncia ciudadana o de parte Cualquier persona natural o juridica a través de su representante, asi como los sectores estatales 0 privados, de salud, educacién y otros vinculados a la atencién de nifos, nifias y adolescentes, estén facultados para denunciar el hecho en forma verbal o escrte; incluso la propia victima, asi fuera menor de edad, 1.3 Comunicacién de la Policia Nacional del Perti o noticia policial La Policia Nacional del Peri comunicara el hecho punible a la Fiscalia Provincial de Tumo competente, via telefénica o por cualquier medio que asegure la eficacia de la comunicacién, la que generara un “Codigo Unico de Registro’. Este, sera anotado en el "Libro Reservado de Denuncias de Delitos en agravio de Nifios, Niftas y Adolescentes victimas de abuso sexual, explotacién sexual y trata con fines de explotacién sexual ~ Comisarias (Ver Anexo 14)", evitando preguntar en forma directa a la victima los detalles de la agresion, limitandose 2 tomar los datos que consignaré en el Libro correspondiente, 2. ACTUACION FISCAL El Fiscal de Familia, Mxto 0 Penal, segin corresponda, dispone la fecha de entrevista y la consigna en el “Registro Informatico Reservado de Delitos en agravio de Niftos, Ninas y Adolescentes victimas de abuso sexual, exolotacién sexual y treta con fines de explotacion sexual’. En los lugares donde no exista sistema informatico se llevara un Libro Reservado - Fiscalia, e! mismo que permanecera bajo responsablidad del Fiscal de Tumo correspondiente (Ver Anexo 18) Ministerio Piibfico Con el numero de Cédigo Unico de Registro generado por la Mesa Unica de Partes, se determinara la Fiscalia de Familia o Mixta competente para ia Entrevista, En el caso de adultos imputados se comunicaré al Fiscal Penal de Tumo para que proceda con arreglo a sus atrbuciones. El Fiscal de Familia, Mixto, Penal o la Policia, cuando aquél lo disponga, emite el oficio correspondiente para que la presunta victima asista a las evaluaciones medico legales (Ver Anexo 24) En todos los casos de delitos o infracciones a la ley penal contra la libertad sexual y trata con fines de explotacion sexual en agravio de ninos, niftas y adolescentes, el Ministerio Publico conduce la investigacion desde su inicio hasta su culminacion?, en sede Fiscal 0 en sede Polcial, segin lo disponga Para la realizacion de la entrevista, el Fiscal en ningin caso podra excederse de los 07 di ccalendario desde que tomé conocimiento de la denuncia y la comunicara inmediatamente a la Division Médico Legal para las coordinaciones respectvas. El Fiscal o el Policia que reciba la denuncia, entregara a la victima el respectivo oficio para la atencién médico legal, segin la Guia Médico Legal - Evaluacién Integral a presuntas victimas del Delito contra la Libertad Sexual’, (Ver Anexo 24). En los casos de flagrancia, la evaluacién médico legal, entrevista Gnica y evaluacion psicolégica de la viclima, se realizara dentro de las 24 horas, siempre y cuando sus Condiciones personales lo permitan, conforme a la opinién del mécico legista 0 psicélogo, En los supuestos previstos en los parrafos anteriores, concurren a la entrevista tnica de la presunta vietima: — Fiscal de Familia o Mixto, segun corresponda* — Padres o responsables de la presunta victima’. — El abogado defensor de la presunta victima 0 el de oficio. Corresponde al Ministerio Pablico conducir desde su inicio la investigaciin del delito, con tal proposito, la Policia Nacional esti obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Publico en el ambito de su funcién, segiin lo establece el Art? [59 Numeral 4 de la Constitucién Politica del Peri, * Aprobada mediante Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N° 024-2009-MPEN.de fecha 12 de enero de 2008. * 1 Fiscal de Familia a cargo de la entrevista coordinari con el Fiseal Penal responsable de la investigacion la formulaeién de las preguntas necesarias para el esclarecimiento del caso 5 Segiin lo establece el Art® 144 del Cédigo de tos Niflos y Adolescentes, inciso b, “(...) Durante ta ddeclaraetén de la victima puede participar cualquiera de los padres o la persona que tenga bajo su tutela al menor de edad, siempre que no fueran los denunciados, Si los padres o Ia persona que tiene bajo su tutela al menor de edad no pudieran participar, podrin designar una persona que los represente, Ministerio Piiblico — El abogado defensor del denunciado, — EiPolcia, cuando corresponda — _ Las demas personas que autorice el Fiscal, cuando el caso lo amerite La Entrevista se llevard @ cabo el dia y hora fijados. En caso de inconcurrencia de la presunta victima, e! Fiscal levantara un acta y reprogramaré la entrevista. Cuando incumpla con asistir una segunda citaci6n, el Fiscal actuara conforme a sus atribuciones, Ministerio Pib6lico SEGUNDA FASE . EVALUACIONES MEDICO LEGALES, ENTREVISTA UNICA Y EVALUACION PSICOLOGICA 1, EVALUACIONES MEDICO LEGALES La solictud de evaluaciones médicas requeridas mediante oficio (Ver Anexo 2A) por la Fiscalla o por la Policia, debera ser registrada en el sistema informatico de la Mesa de Partes de Medicina Legal, previa identiicacion de la presunta victima y su acompafante, consignandose los datos de filacién de aguella y su Cédigo Unico de Registro’, el que sera anotado en la ‘Data’ del respectivo Certificado de Reconocimiento Médico Legal. La presunta victima debera acudir a las evaluaciones médico legales en compafiia de sus padres o responsebles’, a efecto de practicarse los peritajes Médicos Legales. Las evaluaciones médicas deberan realizarse segun los parémetros nommativos del Instituto de Medicina Legal, previes a la Entrevista Unica’, siempre y cuando las condiciones personales del examinado lo permitan, conforme a la apreciacién médica, En caso se suspenda la evaluacion por motivos justificados, se ctaré a la victima para que concurra al dia siguiente @ los examenes respectvos, EI médico evaluador evitara preguntar en los aspectos propios de la situacion de violencia, sexual por la que atraviesa la presunta victima, procurando indagar Unicamente lo pertinente para el desarrollo de su pericia médica. El Certificado Médico Legal de Integridad Sexual sera entregado al Fiscal de Familia, Mixto 0 Penal competente, quien cuando corresponda remit copia a la Policia, antes de la Entrevista Unica; y, a la brevedad posible, los resultados de las evaluaciones complementarias. 2. _ ENTREVISTA UNICA Y EVALUACION PSICOLOGICA 24 Consideraciones Previas La Entrevista Unica se desarrollara en la Sala Unica de Entrevista? la que consta de dos ambientes separados por un vidrio espejado (espejo de vision unidireccional), que seran utilizados de la siguiente forma: En tanto no se implemente el Registro Informético, en todos los Distros Judiciales del pais, ef registro ser ‘manual. > articulo 144° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes, idem ® Ley 27115 que modifica diversos articulos del Cédigo de Niflos y Adolescentes y del Codigo de Procedimientos Penales referidos a los derechos de las victimas de violencia sexual. Articulo 3° del Examen y los certificados. ul Ministerio Piblico 1), Ambiente de Entrevista: Destinado @ la presunta victima y el Psicdlogo quien acta como Facilitador. Este ambiente cuenta con un equipo de audio y video que registrara la entrevista, 2), Ambiente de Observacién: Destinado a los sujetos procesales: Fiscal, abogado de la defensa, padres 0 responsables y demas personas que autorice el Fiscal. En los lugares donde no se haya implementado la Sala de Entrevista Unica, ésta se desarrollara en una sala habilitada para visualzar al nif, nifia o adolesoente presunta victima, que permita alos sujetos procesales observer la entrevista y formular sus preguntas a través del Fiscal La Entrevista Unica es una diligencia de declaracién testimonial que forma parte de la investigacion penal que conduce el Fiscal competente y se aplica a nifos, nifias y adolescentes presuntas victimas de violencia, abuso y explotacion sexual. Se desarrolla en tuna sola sesion con el apoyo del psicdiogo del Instituto de Medicina Legal, quien partcioa como facilitador'” en la Sala de Entrevista Unica; y al mismo tiempo da inicio la evaluacion psicolégica correspondiente Para este efecto el psicdlogo emplea técnicas de analisis, evaluando el contenido, consistencia, contexto, capacidad y afecto de la presunta victima, en los aspectos relacionades a la naturaleza de la denuncia, con la finalidad de comprobar la veracidad de su testimonio y establecer elementos abjetivos de verificacién. La actuacion de la Entrevista Unica se documentaré por medio de un acta la cual sera suscrita por el Fiscal y los demas intervinientes. Simulténeamente se perennizard la entrevista en medio audiovisual, registrandose ademas la expresién verbal y no verbal del entrevistado. Tanto el acta como el medio audiovisual estaran contenidos en un original y una copia. El original forma parte de la investigacién Fiscal y la copia se remitiré a la unidad organica correspondiente" para su custodia. Solo en casos de estricta necesidad y legitimidad comprobada, 0 cuando el requerimiento de la asistencia‘? lo justifique, el Fiscal podré autorizarla visualizacién de la entrevista En caso que el Fiscal disponga la investigacién a nivel policial, se hard entrega al Instructor PNP de una copia del Acta de Entrevista, 2.2 Procedimiento de Entrevista Unica En el procedimiento de la Entrevista Unica se considerar4 la siguiente secuencia: ° Camara Gessel Ver slosario de términos. ' Almacén de Elementos Materiales y Evidencias, Resolucién N° 7292006-MP-EN. © Unidades de Asistencia a Vietimas y Test Ministerio Publico 2.2.1 Antes de la Entrevista Previamente a la Entrevista Unica, el Fiscal y el Psicdlogo se reuniran con los padres 0 responsables de la presunta viciima, con la finalidad de obtener sus generales de ley" informacion preliminar del suceso y las condiciones familiares de aquella, En la reunin previa también participaré el Policia, cuando corresponda, En esta etapa, el Fiscal entregara a los padres o responsables de la parte agraviada, la respectiva Declaracion de Derechos (Anexo 2C)". Todas las preguntas planteadas por los sujetos procesales, se canalizarén a través del Fiscal de Familia o Mixto, quien evaiuara su idoneidad y pertinencia a fin de trasmititas al Psicélogo = Facilitador. Luego, el Fiscal hard saber al Psicblogo — Faciltador aquellas que considere pertinentes para el esclarecimiento del hecho, las que serdn absueltas por la presunta victima. El Fiscal considerara lo siguiente: a) “Principio del Interés Superior del Nino" b) _Verificar la inexistencia de elementos distractores en la Sala de Entrevista c) _Asegurar el adecuado funcionamiento de los equipos de audio, video y comunicacion de la Sela de Entrevista 2.2.2 Inicio de la Entrevista El Fiscal dara inicio a la entrevista Gnica, comunicéndose con el psicdlogo entrevistador a través de un medio tecnolégico. El psicblogo se presenta a la presunta victima, generando un clima de empatia y confianza (rapport) para indagar adecuadamente sobre el hecho que se investiga. En forma simultanea se procede a la respectiva grabacisn. "8 Generales de Ley: Nombres y apellidos, edad, sexo, fecha y lugar de nacimiento, grado de instruccién, ‘ocupacién, domicilio, nombre del padre y de la madre "* Resolucién N° 1267-2004 MP-FN. ' Artieulo 3° de la Convencién Internacional de los Derechos del Nitio: “En todas las medidas concernientes 2 Jos ninos que tomen las instituciones publicas o privadas de bienestar social, os tribunales, las autoridades administrativas o los Grganos legislatives, una consideracion primordial a que se atenderi seri el interés superior del nif...) "© Ver Glosario de Términos. Ejemplos de inicio de la entrevista: “gHola cémo estds? Yo soy Iris y voy a conversar contigo {Cémo te Hamas?” “cEstas en el colegio?” “:Te gusta el colegio?” “¢Qué curso fe gusta mis”. Y cualquier otro tipo de preguntas que generen acercamiento entre el entrevistador y entrevistado, Ministerio Piiblico Si al inicio o durante la entrevista, surgen motivos justificados que impidan su desarrollo, el Fiscal con la apreciacién del psicélago, suspendera y reprogramara la diligencia lo mas pronto posible, a fin de asegurar la uniformidad y espontaneidad de la informacion a ser proporcionada por la presunta vietima, evitando de esta forma riesgos de perturbacion o amedrentamiento. 223 Durante la Entrevista E! Fiscal tendré en cuenta las siguientes pautas = Nerracién de los hechos (fecha, hora, personas que se hallaban presentes, descripcion del lugar del hecho y de la agresion sexual, sien ésta hubo acceso camel por via vaginal, anal o bucal o si se realzaron otros actos anélogos introduciendo objetos 0 partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vias o si se produjeron tocamientos indebidos en sus partes intimas). - De advertise en la naracion, otros hechos de agresion sexual distintos al de la investigacian, el Fiscal debera profundizar su esctarecimiento. = Identificacion de! agresor, sefias particulares (tatuajes, cicatrices, cortes, quemaduras, etc), discapacidad fisica o mental, lenguaje, actitud, etc. = Las circunstancias vinculadas al acercamiento y abordaje de! agresor. ~ No se formularén preguntas obscenas 0 morbosas sobre la agresion sexual, asi como de la vida privada de la victima que no estén relacionadas al hecho investigado. Es importante mencionar que éstas son pautas basicas que orientan e ilustran el trabajo Fiscal, sin periuicio de otras que pudieran corresponder a cada caso. Por otro lado, es indispensable tener en cuenta que las preguntas no seran formuladas como un INTERROGATORIO CLASICO, sino como una ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA. Si bien ambas tienen por finalidad obtener informacién sobre los hechos investigados, la segunda se caracteriza por su flexibiidad, orientada a evitar la revictimizacion del entrevistado La ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA es una técnica de entrevista psicoligica, que de acuerdo a la naturaleza y caractersticas particulares del caso, puede incluir preguntas abiertas, focalizadas y cerradas. Las preguntas abiertas permiten al entrevistado explicar libremente sobre el hecho investigado, obteniéndose amplia informacion, que el psicélogo evalla en ese acto, asi como Ministerio Piiblico otros aspectos del comportamiento del entrevistado, tales como utlizacion del lenguaje, coherencia en el rlato, expresién corporal etc.” Las preguntas focalizadas no sdlo estén encaminadas a obtener informacion especifica sobre un aspecto particular de las caracteristicas personales, sociales, emocionales y conductuales de la presunta victima sino también a precisar las circunstancias del hecho investigado' Las preguntas cerradas permiten confimmar 0 descartar la informacion proporcionada, ofreciendo por lo general dos aiternativas de respuesta: Si o No." El psicblogo debera considerar lo siguiente: - La edad, las necesidades y el nivel del desarrollo del nifo, nifia o adolescente, teniendo en cuenta su contexto socio-cultural - La explcacién a la presunta victima respecto a la forma como se llevar a cabo la entrevista, permitiéndole formular preguntas. De otro lado, respecto a las preguntas: Estructurara preguntas que puedan comprenderse fécilmente. Efectuara una pregunta a la vez. Permitré que el niio, nia 0 adolescente cuente con tiempo suficiente para contestar. Formularé preguntas que no sean embiguas, capciosas 0 sugestivas, asi como tampoco aquellas que induzcan a eludirla respuesta y adoptar actitudes negativas. No formulara preguntas directas, hasta que tenga la conviccién que el entrevistado esté dispuesto a facilitar con exactitud, la informacion deseada. [Al mismo tiempo se sugiere formular preguntas abiertas,focalizadas y cerradas. El psicblogo evitara ~ _ Hablar de si mismo - Demostrar superiordad a través de actitudes y expresiones verbales inadecuadas, - Expresar acuerdo 0 desacuerdo con lo que el entrevistado diga. - _ Evitar comparaciones. " Ejemplos: Preguntas abiertas: “Cuéntame ¢Sabes por qué estis agut?” “¢Qué te pasé?” "Qué sucedid en el colegio?” ";Hay algo mas que quieras decirme?”. ° Bjemplos de preguntas focalizadas: “eQué haces ewando sales del colegio?” "Con quiénes te quedas en casa cuando regresas del colegio?” “¢Cémo te sientes con lo que te ha pasado?” “Juan tiene alguna marca em el euerpo?” "© Bjemplos de preguntas cerradas: “Haz abandonado tus estudios?” “zPuedes dormir em las noches “:Tlenes pesaalllas?""; Tienes miedo? 15 Ministerio Piiblico = Interrumpir al evaluado sin justificacién (sblo se acepta la interrupcion si tiene un fin especitico) = Usar terminologia que el entrevistado no pueda comprender. ~ — Habler de ternas irrelevantes. Cuando en el desarrolio de la entrevista surjan situaciones nuevas que deban ser esclarecidas, el Fiscal se comunicara con el Psicélogo ~ Facilitador por el medio tecnol6gico empleado 2.2.4 Culminacion de la Entrevista El Fiscal dispondra la culminacion de la entrevista, La Entrevista Unica sera cerrada por el psicdlogo con frases cordiales, agradeciéndole al nino, nifia 0 adolescente su particioacion y brind&ndole recomendaciones para su cuidado personal El psicdlogo se retiraré de la Sala de Entrevista Unica con la presunta vietima dirigisndose ‘ambos a un consultorio debidamente acondicionado para culminar la evaluacién psicoldgica, Posteriormente, se procedera a la elaboracién del Protocolo de Pericia Psicoldgica el que determinara el grado de afectacion de la presunta victima, entregéndose al Fiscal en un plazo maximo de 48 horas, 2.25 Después de la Entrevista Terminada la Entrevista Unica, el acta sera susorita por el Fiscal de Familia o Mixto y el Fiscal Especializado en lo Penal, cuando éste ultimo hubiera participado en la formulacion de tas preguntas. El acta y el medio audiovisual en original seran remitidos por el Fiscal que entrevista al Fiscal que estuviera a cargo de la investigacion. La copia del medio audiovisual sera remitida al Almacén de Elementos Materiales y Evidencias mediante los Formatos N° A6, A7 y A8®: 0 a la unidad orgénica correspondiente para su custodia ‘A, Seguidamente, el Fiscal de Familia o Mixto procederé de la siguiente manera: A.1.En el caso de adultos imputados, elaborara el Informe establecido en el inciso b) del atticulo 144° del Cédigo de los Niftos y Adolescentes, que remitia al Fiscal Penal, proponiéndole, cuando corresponda, la derivacion de la presunta victima a la Unidad de Asistencia a Viclimas y Testigos. El Fiscal Penal decidira su admisién o no al Programa de Asistencia a Victimas y Testigos, a través del Formato A-21?', Admitida la presunta victima al Programa, enviara copia del Informe Psicoldgico a dicha Unidad de Asistencia, © Resolucién N° 729-2006-MP-EN de fecha 15 de junio de 2006, 2» Articulo 26 del Reglamento del Programa de Asistencia a Victimas y Testigos, 16 Ministerio Piblico En caso que el Fiscal decida no detivarla a la Unidad de Asistencia, derivara a la presunta victima a una dependencia asistencial del Sector Salud, entregéndoles @ los padres 0 responsables el ofcio de remision correspondiente (Anexo 28). Posteriormente remitia copia del Informe Psicolégico elaborado con ocasién de la entrevista tnica AA2, En el supuesto de adolescentes infractores, el Fiscal de Familia 0 Mixto decidir cuando corresponda, la derivacion de la presunta victima a la Unidad de Asistencia a Victimas y Testigos a través del Formato A-21. Admitida la presunta victima al Programa, remitira copia del Informe Psicoldgioo a dicha Unidad de Asistencia En caso de no enviar a la presunta victima a la Unidad de Asistencia a Victimas y Testigos, la derivara a una dependencia asistencial del Sector Salud, entregéndole a los. padres 0 responsables del nifio,nifia 0 adolescente, el oficio para su atencién, en el que se consignara el nombre y apellidos, ademas del Cédigo Unico de Registro, (Ver anexo 2B). Posteriormente remitiré copia del Informe Psicoldgico elaborado con ocasién de la entrevista unica En todos los casos, [a informacion recibida a través del Informe Psicolégico debera ‘manejarse en estricta reserva y confidencialidad, bajo responsabilidad. Los resultados del tratamiento deberan ser remitidos a través de un informe, al Fiscal a cargo del caso 0 a a Unidad de Asistencia, segin corresponda. B. ElFiscal de Familia o Mixto remitiré al Fiscal Provincial a cargo del caso, lo siguiente: - Elotiginal de! Acta de Entrevista Unica (Anexo 20) = El medio magnético que incluye la grabacién de la Entrevista Unica, en sobre cerrado, sellado y firmado por el Fiscal C. El Fiscal de Familia o Mixto archivara en su Fiscalia una copia del Acta de Entrevista. 2.26 Entrevistas de caracter excepcional 1-Entrevista complementaria Solo en casos excepcionales, en los que se adviriera una supuesta afectacién al derecho de defensa tanto del imputado como de la presunta victima, y previa evaluacién de su perfinencia por parte del Fiscal competente a cargo de la investigacién, se admitira una entrevista complementaria sobre aspectos puntuales requeridos por los sujetos procesales en la etapa correspondiente, No se admitiré bajo ningin supuesto, temas que ya fueron abordados en la entrevista inicial 17 Ministerio Puiblico 2..- Entrevista Unica no realizada Cuando no se hubiera entrevistado @ la presunta victima a nivel pre judicial, el Juez de la causa podré requerir su declaracién en la Sala de Entrevista Unica, coordinando con el Fiscal competente para la respectiva programacién. En caso de no practicarse la declaracién en la Sala de Entrevista Unica, se respetaran las garantias establecidas en la Ley N° 27115, teniéndose en cuenta el Principio del INTERES SUPERIOR DEL NINO, que regula nuestro ordenamiento juridico en materia de infancia y adolescencia, asi como la presente Guia. 18 Ministerio Piiblico TERCERA FASE ATENCION DE LA VICTIMA ASISTENCIA A LA VICTIMA 1.1. Cuando el Fiscal competente a cargo de la investigacién, considere necesaria la derivacién de la presunta viclima a la Unidad de Asistencia a Victimas y Testigos del Ministerio Publico, tendra en cuenta los deltos que son objeto del procedimiento de asistencia, los criterios para su calificacion, asi como la evaluacién del riesgo, previstos en los articulos 28°, 29° y 30° del Reglamento de Asistencia a Vietimas y Testigos®. El fiscal del caso tiene la obligacion de comprobar el cumplimiento eficiente y adecuado de las medidas de asistencia dispuestas con la fnalidad de procurar la recuperacion psicologica y emacional de aquella a efecto que su testimonio sea de utldad para el caso. 1.2. En caso que la alencién de la presunta victma se derive a las dependencias asistenciales del Sector Salud, ésia se desarrolara en el marco de una politica estatal de asistencia oportuna, eficaz y especializada, con trato humano. Con dicho propésito el Ministerio Publico realizara oportunamente alianzas estratégicas con las instituciones vinculadas @ la asistencia de viclimas de violencia, abuso, explotacién sexual y trata de personas menores de edad con fines de explotacion sexual, a través de la Unidad Central de Victimas y Testigos y los Presidentes de Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales. MEDIDAS DE PROTECCION En el caso que la situacion de la presunta victima requiera el inicio de una investigacion tutelar, el Fiscal de Familia 0 Mixto la promoveré ante la instancia correspondiente, sdlicitando la aplicacion de las respectivas medidas de proteccién, de conformidad con lo establecido en los articulos 138° y 248° del Cédigo de los Nifios y Adolescentes. Cuando la situacin del menor de edad agraviado se circunscriba en los supuestos de hecho previstos en la Ley de Proteccién frente a la Violencia Familiar, el Fiscal de Familia 0 Mixto dictard las medidas de proteccién que la situacién exija, ® Aprobado mediante Resolucién 558-2008-MP-FN de fecha 12 de Noviembre de! 2008. Fiseal solicitaré la investigacién tutelar a la Unidad Gerencial de Investigaciones Tutelares ~ UGIT del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, sezin Ley 28330 que modifica diversos articulos de! C los Niles y Adolescentes © al Juzgado de Familia 0 Mixto competent. de 19 1. Entrevista semi estructurada Es una tGonica de entrevista psicologica que se inicia con el rapport, para posteriormente introducir el tema investigado a través de preguntas abiertas, focalizadas y cerradas, segin sea el caso; y, se formuulan en base al relato, contexto, aspecto ‘emocional y en general, @ la situacién particular de cada caso y persona que es entrevistada 2. Entrevista: Comunicacion verbal entre la presunia viclima y el psicdlogo, con el abjeto de recoger informacion de la primera acerca del hecho investigado. Esta entrevista sera dirigida por el Fiscal de Familia 0 Mixt. 3. Facilitador: EI psicélogo se desempefia como faciitador de la Entrevista Unica, quien es un profesional con solida formacion y experiencia en el manejo de casos. | @, Flagrancia: Enisle flagrancia cuando la realizacion del hecho punible es actual y en esa circunstancia, el autor es descubierto, en cuyo caso la evaluacion médico legal, entrevista Unica y evaluacién psicoligica de la fclima, se realizaran en un plazo no mayor 5. Identificacién: Docurmento Nacional de Identidad (DN). Excepcionalmente, partida de nacimiento, boleta y/o libreta militar, licencia de conducir, u otto que identiique a la persona. Ademas, se tomaré la impresion dactiar. En caso de nifios 0 nifias menores de 3 aos de edad, se tomard la impresion pelmatoscépica (huella plantal. 6. Imputado: Persona sujeta a Investigacion 0 proceso por la comisién de un hecho delctvo. 7. Informe Psicoldgico: Documento en el cual se detalla el resultado de la) evaluacion psicolagica. * Para términos no considerados en la presente Gufa, se podra consultar e! Manual de Procedimientos de las Fiscalias de Familia ano 2006, Glosario de Términos y Definicién en Violencia Familiary Sexual. 20 Ministerio Piiblico Rapport Es la primera parle de una entrevista, su objetivo es construir una relacién de empatiia, en la que el nfo, nifia o adolescentes se sienta seguro, generandole un ambiente de confianza, y buscando disminuir sus tensiones. 9. Sujetos provesales: Personas qué conforme a la naluraleza de sus funciones participan en una investigacién o proceso. | 10. Victim: Toda persona directamente ofendida por el delito o perjudicada por sus consecuencias, 0 que haya sufrido menoscabo en sus derechos fundamentales. 21 Ministerio Piiblico ‘Anexo 1: Formatos de Registro 1A Registro Informatico Reservado de Denuncias de Delitos en agravio de Nios, Nias y Adolescentes victimas de abuso sexual, explotacion sexual y treta con fines de explotacion sexual - Comisarias. En los lugares donde no exista sistema informatico se llevara en Libro Reservado 1B Registro Informatico Reservado de Deiilos en agravio de Nios, Nias y Adolescentes victimas de abuso sexual, explotacion sexual y trata con fines de explotacién sexual. En los lugares donde no exista sistema informatico se llevara en Libro Reservado, 1C Registro Informético Reservado de Entrevista Unica de los Delitos en agravio de Nifios, Nias y Adclescentes victimas de abuso sexual, explotacién sexual y trata con fines de explotacién ‘sexual -Fiscalias de Familia o Mixtas, en los lugares donde no exista sistema informatico. En los lugares donde no exista sistema informatica se llevara en Libro Reservado, Anexo 2: Modelos de oficios y documentos para la atencién 2A Oficio de la Policia Nacional del PerdiFiscalia de Tumo ditigido al Instituto de Medicina Legal solictando Ia evaluacién médica y psicologica de la presunta victima 2B Oficio de derivacién para la atencibn de la presunta victima a las dependencias asistenciales del Sector Salud. 2C _ Declaracién de Derechos de la Vietima. 2D Acta de Entrevista Unica 2E — Flujograma "Guia de Procedimianto para la Entrevista Unica de Nifos, Nites y Adolescentes Vietimas de abuso sexual, explotacién sexual y trata con fines de explotacion sexual’. 22 i ‘ppeasasoy ougy"| Um y1BAayy 9s oaNpUNOJUL PUIISISWISIXO OU OpUOD SaEBNY SO] UY sua, BOLONLISMI 73 UOd SVOVOILOVe SOND! (SOaTIBA¥ A S3YEMION SOT NOD CANYZ3a) WMILOYA VINNSAM ¥7130 SOOTIEAY 4 SaNAN ‘WII WINNS3R43 1 W NOIONAL 3c OWUISIDRR 30 OOINN 081009 | (souawinn Na} Oongnd ORSINI TY VION V1 VOINNWNOO 38 270 Na WHOS (GORENNN NE) COENNd ORELSININ TW VIONNWZO ¥7 WOINTINOD 38 30 NB VUOH (2) ‘IONNNQ W730 OALOM OOH 130 TweFINaD NOIDEHOSAO () (S043nnN Nal ‘OM ‘SBM via RASHID V1 NB Wa¥NLO3,4 VIONNNG v1 3a WHO (6) (Sous rin ns} :yes¥SNOD ¥7 Na WONDNG ¥7 nLO3-4 38 370 Na WOH (2), ‘IONNING ¥7130 OALLYT=HHOD OUBKNN) yoni oe w oe |e w ape, a | a T MHL | vnoin VaNnSaRia wins vyuoss | vuoH | oovionnnaa | ovy | san | va vounaa Svar evetema wisasoamaay| 130 0u1SIO34 F"“ooneng OHOBH ‘WHORE ‘VHOH 30 owaNN ASzuBNON | ATCOINNCOIDOD | oprisINiN NOIOYOINNINGD ‘SHRIVEIMOD |e WIX3S NOIOVLO TAXA 30 S3NI4 NOD VIVAL A THMXAS NOIDV10TAXS “TYNKGS OSNBY 30 SYMILSIA ‘SBIN39S3TOQV A SYWIN ‘SONIN 30 OIAVUOY Na SOLITO 30 S¥IONNINAG 30 OAVANSSIY OOUYMUONI OMLSIORN VL OXANV ommgne ounstyG ‘opens 01gy'| Un guvao|] 9s eareNIO}H BUID|SIS RSID OU apUOp sAxeTA SOLU SsaNovowse360 (et) ‘yOWWW#50ud WHO 47 Na WOINN ¥LSIASUNA ¥1OITVY 3S ON 31D OSYO Na NOIWAEDOUIE YOIND (S0US/NN NS) ONY 'S3H Via :VOINN WASIABULNS V1 OAV W veiVAATI 3S 30 N3 Wi (SOREIINN Na) ONY SN ‘i 'NOISSYOY 7 OLOSNs 3S BNO ¥HO: ON) (onrinoswa 9 (oNINaHa3) 4 SyTOIS NA "WRILOIA V1 3G OXaS (6) (Sqn Nal YRUUOIA v7 2a GWA (8) ‘SOOITTSa¥ 'SSHGHON "WPNL9IA Y130 SST ‘aaa 'SSRIINON ‘SOOrTI3d¥ ‘OaMIONNNEG ‘S¥TOIS NB (913 "MOAN /O SOLOW’S1) WES GVINBAN ¥7 YeLINOD SOL!T3O (6) YISINSMINA ¥1 YLIOrI0S 3NO YIWWOSI- O vieSINCOIN) YO WINNS3ed WY NOIONALY 30 OwSI9g 30.OOINN O50 (6) (SORERN/N Na) ONY SN ¥ia WIONNNBO V1 30 NOIOVOINNHIOD 20 ¥HOaE YYOIN?|W1SISRIN3 30 NOONELY 30 CALLWTR4YOO ONIN (1 onan Ta WH w ~e>e] o o w w @ @ 0 soHoaHso7 ay | SNORE | Rug yT3a Notonay ‘sous | vavwveooxd | Nowaiaaons | vas | ava |saiwoni] (ovoa) | Tiressit | viivosid | Ouisioatiad | Os3HON! | 30 Visa ad vioad | andwozs | ¥RUIDIAYINASRUS | OaviONNNSO Qvavsinioo |cownosiad9| 30 ¥HO34 | OxaKINN vrivosis TWAS NOIWLO TANS 30 SNL NOD VAVUL A TVNY3S NOIOVLOTEXS “TNS OSNEY 30 SYWLOIA ‘S31N30S31OV A SVNIN ‘SONIN 30 OIAVYOY Na SOLI730 30 OGVAYASEY ODILYHLOAN! OWLSIDRR a) OXANY onygre ouaIsyS peniosay 019" un exenoy as congunouy ewas)sw\s9 OU apLOD Saxe SO) U3. “Wosts 120 ovaINHOsNOO YLOIA VANNgaMA YT Y NOIONELY 30 OM (ayers na) von vasingeunea vi ¥nio333 ‘YoINN WL.SiARALN 30 NOIONBLY 24 OFLWTENEOD OX vonaAT | — wi w v ti w]e] wo @ @ w @ @ 0 muon advan aie aunvuonos| yaa __| wnurw | NoIONaLW ‘vavanes | avainaé | osizv | oxas | avaa | ssivioisi| (ayaa) (vos) | twad | vinvosid Jousioay30] 30 30 ‘Wosis | sanoravaesseo | ant ano | aula | WNUOIMWINNEsRid | CavIONNNaG | aiNWONNWAG | dll | ovRIVSINGD| Gon | wrIvosid | OMaHINN Bat WulesoH | vnvosis | vHoad 91000 S¥ixIN 0 Wry 30 SYTTVOSIA «1 TWNX3S NO1O¥L0"4Xa 30 S3NIJ NOD VINA TWAX3S NOIOVLOTEXA “TWMS OSNGY 30 SHUI S31N30S3T0QV A SYNIN SOMIN 30 OIAVOY N3 SOUTH SOT NS VOINA VISIABULNG 3d OOLLVYOSMT OBSIORR 91 oxaNy ony gn OuaISIWNs @ Misterio Piiblico ANEXO 24 Modelo de oficio de Fiscalia de Turno / Policia Nacional del Pert dirigido a Medicina Legal solicitando evaluacién de la presunta victima OFICIO N° Lima, ... de ....de 20. Dr(a), Jefe(a) Division Médico Legal de! Distrito Judicial de Presente.- ASUNTO: — EVALUACION MEDICO LEGAL. REF, : CODIGO UNICO DE REGISTRO N? XXX-2008 FISCALIA QUE PREVIENE....... CON DETENIDO: Si) No( ) Tengo el agrado de diiginme @ usted a fin de solicitarle, se sivva ordenar a quien corresponda se practique en: (lngresar Nombres y Apellidos) Laas siguientes evaluaciones: 4. EVALUACION MEDICO LEGAL: EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL, EXAMEN DE INTEGRIDAD FISICA, EDAD APROXIMADA y otros exémenes complementarios que correspondan, segin la “Guia Médico Legal - Evaluacién Integral a presuntas viotimas del Delto contra la Libertad Sexual’ aprobada mediante Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N° 024-2008-MPFN. 2. EVALUACION PSICOLOGICA. Debiendo remitirse los resultados de dichas evaluaciones a la Fiscalia correspondiente en un plazo maximo de 24 horas en casos de flagrancia y 48 horas en los demés casos, a fin de continuar con las Investigaciones. Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién yestima personal Atentamente, Datos del acompariante del(ia) examinado|a) Nombres y Apelidos . Edad DNI Relacion con ella) examinado(a). : ® Misterio Piblico ‘ANEXO 2B Modelo de oficio para la derivacién de la victima a las dependencias asistenciales del Sector Salud. OFICION® de de 200. Sefior(a) Director(a). HOSPITAL Presente.- ASUNTO : REMITE HOJA DE DATOS Y COPIA DE INFORME PSICOLOGICO N° REF. : CODIGO UNICO DE REGISTRO N° Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitite copia de! Informe Psicoi6gico precticado en la presunta victima de ... afios de edad con CODIGO UNICO DE REGISTRO N? ......, quien habria sido victima AE ssesuremeesesA@OUSO SeXUal, explotaci6n sexual o trata con fines de exolotacion sexual) @ efectos que se le brinde una atencién integral mediante programas gratuitos que promuevan su recuperacion fisica y psicolégica incluyendo a su familia mas cercana, de conformidad con los articulos 21° y 38° de la Ley N° 27337, Cédigo de los Nifios y Adolescentes. Asimismo, sirvase ordenar a quien corresponda que culminada la atencién médica integral y psicolégica, SE REMITAN LOS RESULTADOS asta Fiscalia . para los fines pertinentes. Es propicia la oportunidad para expresarte os sentimientos de mi consideracion y estima personal Atentamente, 27 Misterio Piiblico ANEXO 2C Declaracién de Derechos de la Victima 1. El ejerccio de la accion penal es publica en los deltos o infracciones contra nifios, niftas y adolescentes vicimas de abuso sexual, explotacién sexual y trata con fines de explotacién sexual. 2. Previo consentimiento, le presunta victima tiene derecho a una evaluacién médico legal y evaluacién psicolégica gratuitas, para establecer su grado de afectacién respecto de los hechos denunciados. 3, La dectaracion de la presunta victima sera la que rinda ante el Fiscal de Familia o Mixto en presencia de sus padres o persona responsable, siempre que éstos no fueran los denunciados, pudiendo ser asistida por un Abogado de Oficio o de su eleccién. 4, El Fiscal @ cargo del caso podré derivar a la presunta viotima de, abuso sexual, explotacion sexual o trata con fines de explotacion sexual cuando corresponda a las, Unidades Distritales o de Asistencia Inmediata a Victimas y Testigos del Ministerio Piblico. En caso contratio, la derivara a una dependencia asistencial del Sector Salud para su atencién integral con motivo de los hechos denunciados. 5. La confrontacién entre el presunto autor y la victima, sélo procede en los casos estrictamente necesarios y de modo excepcional, si es que ésta fuera mayor de catorce afios de edad y a su solcitud, En caso de menores de catorce afios, no procede la confrontacién con el agresor. 6. En ningiin caso procede la diligencia de reconstruccién en hechos delictuosos vinculados a abuso sexual, explotacién sexual o trata con fines de explotacion sexual 7. La investigacin preliminar y el proceso son reservados, preservandose la identidad de la presunta vitima. 8. Sila victima de abuso sexual, explotacién sexual o trata con fines de explotacién sexual es sometida a maltratos por parte de sus padres o persona responsable, o si se enouentra en presunto estado de abandono moral o material, el Fiscal de Familia o Mixto solisitaré al Juez 0 a la Unidad Gerencial de Investigaciones Tutelares del INABIF, la apertura de una investigacién tutelar y la aplicacién de las medidas de proteccién mas adecuadas, Misterio Piiblico ANEXO 2D Acta de Entrevista Unica DENUNCIA FISCALIA NUMERO DE DENUNCIA DENUNCIANTE DENUNGIADO AGRAUIADO (4) CODIGO UNICO De REGISTRO \INCULO AGRAVIADOY DENUNGIAOG MATERIA (C.UR.N®..... = 2009) Ef ......., provincia de del Distrito Judicial de.........., siendo las.. horas del dia .....de del afio seeseee sooorx(nombres y apellidos)... Fiscal Provincial ......... de la... Fiscalia se hizo presente en las insalaciones de la SALA DE ENTREVISTA, ubicada en distrito de . @ efecto de intervenir en la entrevista Unica programada para el dia de hoy, defandose constancia que previamente se hizo de conocimiento a la presunta victima, los derechos que la leaislacion le reconoce. DATOS DEA PRESUNTA VICTINA® NOMBRES Y APELLIDOS EDAD SEXO FECHA DENACIMENTO LUGAR DE NACIMIENTO (GRADO DE INSTRUCCION ‘OGUPAGION. BomciLio NOWBRE DE LA MADRE NOWERE DEL PADRE A.continuacién se consigna la presencia y ubicacién de las siguientes personas: EN EL AMBIENTE DE ENTREVISTA: 1 FACILITADOR Ld an Psioblogo de la Division Médico Legal de. 2 PRESUNTA VICTIMA * La Sala de Entrevista consta de dos ambientes: a) Ambiente de Entrevista, se encuentran el facilitador y la presunta vietima; y b) Ambieme de observacidn, se encuentran el Fiscal de Familia 0 Mixto y los domi sujetos procesales que suseriben el acta, previa a la Entrevista Unica, el Fiscal y el Psic6logo se reunirin con los padres responsables de la presunta victima, con la finalidad de consignar sus generales deley. 29 Misterio Pii6lico EN EL AMBIENTE DE OBSERVACION: 4. FISCAL DE FAMILIA O MIXTO 2 Dias . ee (N°) Fiscalia Provincial $8....eosneen 5. FISCAL PENAL Or Fiscalia Provincial «= de 6 ABOGADO DE LA PRESUNTA VICTIMA Dr, N* de Colegiatura 7. ACOMPANANTE DE LA PRESUNTA VICTIMA NOMBRES Y APELLIDOS ONIu OTRO EDAD ESTADO CIVIL GRADO DE INSTRUCCION OCUPACION DOMICILIO VINCULO CON LA VICTIMA 8 ABOGADO DEFENSOR DEL DENUNCIADO Dia sesanennneen IN* de Colegiatura CONDUCCION DE LA ENTREVISTA‘ La presente entrevista es dirigida por el Fiscal de Familia 0 Mixto. El perito psicdlogo acta como ‘aciltador. INICIO DE LA ENTREVISTA En este estado el Fiscal de Familia 0 Mixto da inicio a la entrevista Gnica. RAPPORT? * De conformidad con lo que dispone el inciso b) del articulo 144° del Cédigo de los Ninos y Adolescentes concordado con el articulo 143° del Cédigo de Procedimientos Penales. Bs la primera parte de una entrevista, tiene como objetivo construir una relacion de empatia, en la que el niffo, nifia 0 adolescentes se sienta seguro, generdndole un ambiente de confianza, y buscando disminuir 30 Misterio Piiblico ENTREVISTADO REFIERE PREGUNTAS FORMULADAS POR EL ABOGADO DEL IMPUTADO* CULMINACION DE LA ENTREVISTA En este estado el Fiscal de Familia o Mixto da por culminada la entrevista nica, procediendo el psicdlogo alciere de la misma, manifestandole ala presunta victima lo siguiente: OBSERVACIONES ‘Se deja constancia que durante el desarrollo de la entrevista ha surgido informacion distnta alos hechos denunciados conforme se detalla 1.- Determinacién de nuevos hechos 2." identiicacion de nuevos imputados 3 Identifcacion de presuntas nuevas victimas 4. Oras Con lo que concluyé la presente dligencia, frmando los comparecientes en sefal de conformidad. MINISTERIO PUBLICO PADRE YIO RESPONSABLE ENTREVISTADO (A) ‘ABOGADO DEFENSOR PSICOLOGO IML. © Si asistiera ala diligencia y si formulara preguntasa través del Fiscal quién evaluara su pertinencia 31 ‘YoI5O7100I6d NOTOVITVAS A YWLLOIA NOIOWARaG \VOINN VASIASHLNZ- 1V937 OOIGSN NOIOVTVAS MW ASWA has jenxeg uo|oRoKdKg ep souy Woo e321) Jenxeg UoiDeIOIdK ‘lenxeg osnqy ep SEUNOIA SeILe9S8}0pY A SEUIN 'SOYIN eP BOIUN EISINEAIU B} eed OWeILUIpecd.4 ep BIND, eWesbOIN ‘O1OINI usp $2 0 CoYgnd soeY 8s Jenxes LOMEIOKdXe Bp ‘s9uy woo ee enxas UpRTEHG eTkOs oBNge OP UIA VNN OP 5D ‘operaunt

También podría gustarte