Está en la página 1de 17

DISEÑO DE UN

PROGRAMA DE
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
El objetivo de un Programa de Orientación Vocacional es ajustar las expectativas
laborales del
usuario, teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, sus preferencias, habilidades y
conocimientos, así como las demandas del mercado laboral.

• El diseño de los programas pueden enmarcase dentro de las siguientes


temáticas:
- Programas para la mejora de la conducta vocacional
- Aumentar el conocimiento sobre las propias destrezas y habilidades así
como fomentar intereses ajustados a la realidad psicosocial y económica
del usuario
- Programa para la toma de decisiones
- Programa para el conocimiento del mercado laboral y la motivación para
trabajar
Todos los programas tienen características comunes ya que potencian y favorecen el
conocimiento de si mismos, la información de las alternativas educativas, profesionales y
ocupacionales que posee el entorno, el desarrollo de las habilidades y estrategias para
tomar decisiones, y el acercamiento al mundo laboral.
Características de los programas de orientación
vocacional:

Debe estar diseñado par alcanzar objetivos medibles,


3 reales y específicos con criterios para obtener éxito.

Debe estar basado en las necesidades iniciales de


asesoramiento de los sujetos, en una planificación y
2 elaboración previa de las líneas de conducta de los
sujetos.

Debe ser una serie de actividades y experiencias


organizadas y secuenciales que apunten a la
maduración y preparación de los sujetos.
1
Características de los programas de orientación
vocacional:

Puede utilizar una gran variedad de recursos y


4 procedimientos para alcanzarlos resultados previstos

Tiene que ser llevado a termino por personal calificado en


relaciones humanas, conocedor de las metas del programa
5 así como del contenido y de la metodología a utilizar.

El programa debe ser realista, es decir, tiene que poder


6 ser llevado a efecto por los estudiantes.
Diversos autores entre ellos Brown y Bratcher postulan que
las familias, en particular los padres, son factores potentes
en la elaboración de las decisiones vocacionales.
Por tanto los programas de orientación vocacional deben
incluir también a los padres

Los objetivos son


• Concientizar sobre su responsabilidad en el
asesoramiento vocacional de sus hijos
• Facilitar experiencias que incidan
positivamente en el desarrollo vocacional
• Facilitar el conocimiento de las opciones
laborales y el mercado laboral
• Favorecer la madurez vocacional y la toma
de decisiones de su hijo
PROGRAMA DE ORIENTACION
VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
Nombre del programa: “ Diseñando mi futuro”
1. Presentación
2. Importancia y justificación de la propuesta
3. Objetivos generales y específicos del programa
4. Contenidos del programa:
- Conocimiento de si mismo y de la situación personal
- Conocimiento del mundo laboral y de las oportunidades académicas universitarias y
técnicas.
- Toma de decisiones y orientación realista de la elección vocacional
- Proyecto de vida y profesional
- Orientación profesional para los padres
5. Bases teóricas del programa
6. Metodologia
7. Presupuesto del programa
8. Recursos materiales y humanos
9. Cronograma
10. Numero de sesiones por cada temática del programa
EJEMPLO DE UNA SESION DEL PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL

CONTENIDO: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y DE LA SITUACION PERSONAL. ( 4 sesiones)

NOMBRE DE LA SESION 1 : “MI PERSONALIDAD , MI PROFESION Y YO”

INTRODUCCION:

“ Quien encuentra un oficio que ame, no tendrá que trabajar nunca”, son las sabias palabras dichas hace mas
de dos siglos por Confucio, quien ya en esa época entendía, que solo aquello que podemos apreciar con todas
nuestras fuerzas y motivaciones, nos dará el secreto para aquello que buscamos a diario: la felicidad.
Siguiendo esa línea de pensamiento, tendríamos que tener en claro primero, que no podemos amar aquello
que no conocemos, y el primer conocimiento empieza por uno mismo.
El autoconocimiento empieza cuando reconocemos quienes somos, cuales son nuestros rasgos positivos y
negativos; cuando podemos ponerle nombre a nuestras reacciones y conductas, y entendemos como y porque
se producen; es decir cuando podemos definir con claridad nuestra Personalidad.
Constructo entendido como aquellos características individuales que nos definen y diferencian de los demás en
la forma como sentimos, pensamos y actuamos.
Este paso de conocimiento personal, no es sencillo, muchas veces ha de necesitarse el apoyo de los padres,
maestros, tutores o consejeros personales, tomando en cuenta que los interrogantes de quienes somos,
aparecen en una etapa de características bastante difíciles como es la adolescencia.
JUSTIFICACION
La amplitud de opciones profesionales que el mercado laboral ofrece, puede generar en los jóvenes ávidos y
ansiosos de tomar una pronta decisión, realizar elecciones infructuosas basadas en evaluaciones superficiales
como la moda, el nivel remunerativo y el estatus social de la carrera, sin poner énfasis en la correspondencia
que debe existir entre sus cualidades emocionales y las exigencias inherentes de la carrera.
Por tal motivo consideramos importante orientar al joven antes del termino de la secundaria sobre la
responsabilidad que tiene en sus manos, guiarlo en la construcción de la imagen que desea ser y en la
evaluación de quien es ahora; para que así pueda hacer elecciones responsables, reflexivas y acertadas sobre su
propio futuro.

OBJETIVOS
- Contribuir a que las alumnas y alumnos conozcan su personalidad y sus cualidades, y detecten sus intereses.
- Contrastar sus características con las requeridas en el desempeño de algunas profesiones.
- Valorar la importancia que tienen los aspectos personales en las elecciones e intereses profesionales.

POBLACION
Dirigido a jóvenes de 3 ° a 5° de secundaria

NUMERO DE SESIONES
4 sesiones de 50 minutos cada una.
METODOLOGIA
Teórico- practico
Vivencial

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS


Papelotes
Tijeras, gomas, cintas de embalaje
Útiles de escritorio
Equipo multimedia y de sonido
Hojas de colores

Un psicólogo
3 coordinadores de taller
MI PERSONALIDAD, MI PROFESION Y YO
SESION N° 1

DINAMICA DE ANIMACION LA DOBLE RUEDA: se dividen a los participantes en dos grupos con igual Se necesita un espacio
numero de participantes…. amplio para el
INOCENTE O CULPABLE. desarrollo de esta
dinámica .
Se requieren hojas bond
y plumones.
INTRODUCCION AL TEMA Se proyecta a los alumnos una escena de la película “ Patch Adams” y se les Equipo multimedia y
solicita a los alumnos que analicen el comportamiento del protagonista y sonido.
como se relaciona con la ejecución de su profesión. Pizarra, plumones
Luego se recogen las conclusiones y relaciona con el tema de exposición.
https://www.youtube.com/watch?v=UFi34Qef0bM

DESARROLLO DE LA Se inicia con la exposición del tema sobre Personalidad y Vocación, se explica
SESION brevemente el concepto de cada uno y la relación importante entre ambas.
“ Mercado de Profesiones“
DINAMICAS DE TRABAJO Se trabaja el análisis FODA con los alumnos de forma individual. Hojas bond, lapiceros
CIERRE Carteles con el nombre
Se colocaran carteles con nombres de carreras y sus respectivas habilidades de las áreas
blandas en la pared o pizarra y, Los alumnos, se tendrán que enlazar a ellas profesionales
con una cuerda, tomando e cuenta sus respectivas características
psicológicas .
Desarrollo de la dinámica “ Mercado de profesiones “

- A cada grupo se le entregara una suma de dinero, el cual


deben invertir con mucho cuidado.
- Deben comprar las habilidades blandas que creen son
necesarias para ejercer con éxito la carrera elegida y
justificar porque adquirieron dichas habilidades.
- Deben poder adquirir mínimo 4 habilidades blandas.
HABILIDADES BLANDAS COSTO

EMPATIA 300
CREATIVIDAD E INNOVACION 200
RESOLUCION DE PROBLEMAS 200

ESCRUPULOSIDAD ( PRECISION Y METICULOSIDAD) 300


PACIENCIA 100
HABILIDADES ANALITICAS 100
ORATORIA 80
MOTIVACION 80
ENERGIA 200
COMUNICACIÓN EFICAZ 250
TOLERANCIA 120
TRABAJO BAJO PRESION 200
PUNTUALIDAD 100
MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGIAS 100
BUEN MANEJO LINGUISTICO ORAL Y NO VERBAL 250
TRABAJO EN EQUIPO 220
HABILIDADES BLANDAS COSTO

VISUALIZAR Y ANALIZAR 300


CONOCIMIENTO ARTISTICO 200
FLEXIBILIDAD 200

ADAPTABILIDAD 200

También podría gustarte