Está en la página 1de 10

REGISTRO DE FUENTES DOCUMENTALES

Número fuente 1
Nombre Salma Abbas
estudiante
Herrero Fabregat, C. (2015). Notas sobre la educación en la Segunda
R
eferencia República Española. Didácticas Específicas, 13, 186–191. Didácticas
bibliográfica Específicas. 2015, Nº 13 - Dialnet (unirioja.es)

Resumen

El período de la Segunda República Española marcó un intento de superar una educación


arraigada en estructuras caciquiles y anquilosadas. Previamente, durante la Restauración
borbónica, España se sumergió en corrupción debido al regeneracionismo, que este buscaba
modernizar el país. La Segunda República intentó implementar propuestas regeneracionistas,
enfrentándose a la oposición de sectores conservadores como la Iglesia Católica y la burguesía.
Se distinguían tres niveles educativos: primario, secundario y superior. Estos niveles educativos
tenían condiciones de enseñanza antiguas y reaccionarias. El panorama de la enseñanza
secundario era igual de precario que el de la enseñanza primaria. En la universidad también
existían carencias y esto se reflejó en el plano de la cultura de esa época.

Durante la Segunda República, se tomaron medidas legislativas para promover el laicismo y la


autonomía educativa, así como reformas universitarias y de acceso al magisterio. Se
construyeron miles de aulas, se establecieron políticas de alimentación infantil y se duplicó el
número de alumnos. Además, se implementaron medidas pedagógicas basadas en la Institución
Libre de Enseñanza, como la creación de consejos de enseñanza y bibliotecas. La Institución
Libre de Enseñanza se creó en el año 1876, con la finalidad de poder rehabilitar la situación de la
enseñanza española de la época.

Sin embargo, la reacción de las fuerzas derechistas y la sublevación militar interrumpieron


estas reformas. Durante el Franquismo, se impuso una cultura oficial clerical-autoritaria que
eliminó los avances educativos de la Segunda República. Se estableció el nacional catolicismo,
desapareció la Institución Libre de Enseñanza y se degradaron los planes de estudio y las
exigencias para el ingreso en las Escuelas Normales. El Plan 1942 permitió el acceso a las
Escuelas Normales con solo doce años de edad, mientras que el Plan 1950 se prolongó este
acceso considerablemente.

Número fuente 2
Nombre Salma Abbas
estudiante
Molero Pintado, A. (2009). La Segunda República y la formación de
Referencia maestros. Tendencias Pedagógicas, 14, 85–94. Tendencias
bibliográfica Pedagógicas. 2009, Nº14 - Dialnet (unirioja.es)

Resumen
Durante la Segunda República Española, se implementaron intensas medidas pedagógicas
durante los cuatro bienios de este periodo. Estos bienios se iniciaron con la proclamación de
la II República y se extendieron hasta la guerra civil. Inspirados en las reformas educativas de
Jules Ferry en Francia, se promulgaron cambios progresistas en España, como la
secularización de la educación y la expansión de la enseñanza pública y gratuita. La educación
se convirtió en un pilar fundamental de las reformas republicanas, buscando transformar la
sociedad a través de la educación.

Marcelino Domingo, miembro del Partido Republicano Socialista, lideró importantes reformas
en la Instrucción Pública, incluyendo la reforma de las Escuelas Normales. El "Plan
Profesional" de 1932 redujo el número de estas escuelas y estableció criterios más rigurosos
para la formación de maestros. Se crearon los Cursillos de selección profesional, donde se les
enseña lo básico para que pudieran tener un mínimo de experiencia.

Se crearon nuevas iniciativas, como la Sección de Pedagogía en la Universidad de Madrid y los


Centros de Colaboración Pedagógica, que contaron con ciertas resistencias por parte de
algunos sectores profesionales. La contrarreforma durante el segundo bienio impactó
negativamente en los proyectos educativos del Ministerio de Instrucción Pública, poniendo
fin a algunas de las reformas iniciadas.

Número fuente 3
Nombre Salma Abbas
estudiante
López Villaverde, M. C. (2023). Las Misiones Pedagógicas de la Segunda
Referencia República en Besullo (Cangas del Narcea). Anuario de La Sociedad
bibliográfica Protectora de La Balesquida, 8, 85–104.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8983106

Resumen
El Patronato de las Misiones Pedagógicas, establecido en 1931 durante la Segunda República
en España, buscaba llevar cultura laica a las zonas rurales, como Besullo en Asturias. A pesar
del aislamiento, Besullo tenía un nivel cultural medio, gracias a la convivencia de las religiones
católica y evangélica. Durante tres años consecutivos, las Misiones Pedagógicas visitaron
Besullo y sus alrededores, ofreciendo actividades culturales, proyecciones y dejando recursos
como un gramófono y bibliotecas.
Se abordaron diversos temas, desde historia y poesía hasta música deportiva y ciencia. Las
actividades estaban adaptadas a las necesidades y nivel cultural de cada comunidad. Además,
se incluía un programa específico sobre música tanto para niños como para adultos. En total,
las Misiones recorrieron Asturias durante casi 5 años, repartiendo bibliotecas en varios
municipios. Destacaron figuras como Alejandro Casona y Luis Álvarez Santullano en este
esfuerzo por llevar cultura al pueblo.
A pesar de su desmantelamiento después de la Guerra Civil en España, el modelo tuvo
continuidad en Latinoamérica, donde estudiantes y profesores organizaron misiones similares
en países como Colombia, Cuba y Uruguay en 1945. En resumen, las Misiones Pedagógicas
representaron un esfuerzo sin precedentes para acercar la cultura a las zonas rurales y
alcanzaron a miles de pueblos y aldeas en España.

Número fuente 4
Nombre María Centenera
estudiante
Vicente Sánchez, H. (2017). La secularización de la enseñanza primaria
durante la Segunda República. Historia De La Educación, 36, 301–320.
Referencia
https://doi.org/10.14201/hedu201736301320
bibliográfica

Resumen
La Segunda República Española, tras ser instaurada, buscó transformar el sistema educativo
heredado, donde la enseñanza religiosa y la influencia de la Iglesia católica eran prominentes.
Su objetivo era establecer una escuela pública, gratuita, con libertad de cátedra y laicidad.
Para lograr esto, se implementaron medidas destinadas a controlar las órdenes religiosas.
Se emitió varios decretos que eliminaban la obligatoriedad de la instrucción religiosa en la
primaria y retiraba los símbolos religiosos de las aulas, respetando la libertad religiosa. Otro
decreto regulaba la formación del profesorado, exigiendo que solo los titulados en magisterio
pudieran enseñar en la escuela primaria, prohibiendo a su vez, a los miembros de las
entidades religiosas actuar como maestros. Estos decretos generaron protestas masivas,
instando a su retirada.
Como resultado, la necesidad de nuevos maestros aumentó y la enseñanza religiosa se
eliminó. Sin embargo, los ayuntamientos, en desacuerdo y económicamente limitados,
dificultaron la sustitución de maestros. Hubo un exceso de matrículas para pocas escuelas,
debiendo ceder los propios ayuntamientos lugares sin uso al gobierno.
En 1933, el gobierno adquirió edificios de asociaciones religiosas, pero la caída del gobierno
complicó la implementación de reformas. El cambio de gobierno no permitió llevar a cabo las
mejoras planificadas, consideradas compromisos electorales indignos. El triunfo del Frente
Popular enmendó esto emitiendo órdenes para resolver la falta de recursos en áreas
educativas, continuando de esta manera con las reformas.
A partir de 1936, se cerraron colegios religiosos, pero el inicio de la Guerra Civil Española
puso fin a la Segunda República y sus esfuerzos educativos. Las tensiones políticas y los
eventos bélicos eclipsaron las reformas educativas, dejando incompleto el intento de cambiar
el sistema educativo español.

Número fuente 5
Nombre María Centenera
estudiante
Referencia Molero, A. (1975) La Segunda República Española y la enseñanza.
bibliográfica Primer bienio. Revista de Educación. 240, 51-59.
https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:ae86a
cdb-0dbb-4699-b5e3-3c205f66ce15/1975re240estudios06-pdf.pdf
Resumen
Durante el primer bienio de la Segunda República Española, que abarcó de 1931 a 1933, la
reforma educativa emergió como un elemento político clave, influenciado por el socialismo
histórico y la Institución Libre de Enseñanza. Aunque el Comité Revolucionario no tenía un
programa educativo definido, si tenían ideas claras sobre la transformación del sistema
educativo. La conexión entre la política y la educación se hizo evidente ya que en la
orientación de la enseñanza influyen las vivencias de los políticos y el propio partido al que
están afiliados.
Buscaban hacer una reforma en la que se legalizara algunas ideas que se tuvieron en el
pasado, y siempre respetando el pasado. La constitución de 1931 es considerada
trascendental para la elaboración de ideales pedagógicos.
La creación de la escuela unificada fue un paso significativo, destacando la importancia
otorgada a las infraestructuras escolares y a la sustitución del profesorado. A pesar de los
desafíos económicos e ideológicos, la reforma educativa experimentó avances notables. Sin
embargo, se enfrentaron a multitud de obstáculos, como la crisis económica mundial, las
muchas protestas de los católicos y la complejidad política que estuvo asociada con el
Estatuto Catalán y que afectaron también a la organización educativa.
Aunque se implementaron medidas en etapas específicas, como el Bachillerato y la
Universidad, se evidenció la falta de una visión global en la creación del sistema educativo.
Las circunstancias políticas también influyeron negativamente.
A pesar de ello, el progreso en la reforma educativa fue innegable, logrando avances a pesar
de las dificultades. La resistencia de algunos sectores, los problemas económicos y las
tensiones ideológicas no impidieron completamente el impulso de cambios en el sistema
educativo durante este importante periodo republicano.

Número fuente 6
Nombre María Centenera
estudiante
Jorge Díaz Historia De España (2021). Política educativa de la II
República. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
Referencia
v=wddvuCH0cpw
bibliográfica
Resumen
En el marco de la Segunda República Española, se heredó un sistema educativo confesional
con muchas personas siendo analfabetas y con una escasez tanto de escuelas como de
profesores. El gobierno republicano aplicó reformas en la educación primaria, aumentando
significativamente el presupuesto para poder abrir nuevas escuelas con el objetivo de abrir
nuevas escuelas.
La educación estaba monopolizada por los centros religiosos, contando con 295 escuelas,
superando bastante a las escuelas públicas, que solo había 100.
El objetivo era imponer un sistema educativo para superar el atraso educativo que tenía
España respecto a otros países. La enseñanza republicana promovía una escuela pública laica,
gratuita, mixta y unificada con tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. Además, se
retiraron símbolos religiosos de los centros educativos y eliminaron la obligatoriedad de la
enseñanza de la religión en cualquier escuela. El enfoque estaba puesto en la reflexión, el
interés por la cultura y la igualdad de género.
Los ministros que idearon este sistema fueron Marcelino Domingo y Fernando de los Ríos,
quienes venían de la Institución Libre de Enseñanza.
Para abordar la falta de escuelas y maestros tuvieron que hacer frente a un problema de
escasez de recursos y de problemas ideológicos. También se establecieron nuevos requisitos
para poder enseñar en las escuelas, como tener el título de magisterio. Además, los maestros
tuvieron mejoras salariales.
En secundaria y universidades, se eliminaron planes de estudio anteriores, se establecieron
nuevos requisitos para acceder a cátedras universitarias y se promovió la investigación
científica. Se intento impulsar la cultura con proyectos como las Misiones Pedagógicas para
áreas rurales y la creación de algunas bibliotecas para las escuelas.
A pesar de los esfuerzos por modernizar el sistema y tratar el analfabetismo, bastantes
reformas no fueron implementadas por culpa de los obstáculos a los que se enfrentaron,
entre ellos la economía del país, las constantes quejas de las personas católicas y por la
resistencia de estas a las reformas.
Número fuente 7
Nombre Laura Álvarez
estudiante
Fernández Cárcar, M. (2022). La educación durante la Segunda República
Referencia Española (1931-1939). Un acercamiento a los libros de texto. Historia
bibliográfica Digital, 22(40), 80–110. La educación durante la Segunda República
Española (1931-1939). Un acercamiento a los libros de texto. |
Historia Digital (fundacionarthis.org)

Resumen
La historia de la escuela republicana en España se divide en dos fases: la época de paz y la
época de guerra. Durante la primera, el gobierno republicano, que asumió el poder en 1931,
se propuso modernizar el sistema educativo para combatir el analfabetismo y mejorar las
condiciones de la sociedad. La construcción masiva de escuelas primarias fue una medida
clave, pero se enfrentó a obstáculos, como la oposición conservadora y religiosa. La reforma
educativa republicana buscó mejorar las condiciones de los maestros, establecer consejos de
protección escolar y mejorar los recursos escolares, enfrentando tensiones con la Iglesia
debido a la introducción de una educación laica.
En 1933 llegó el poder a la derecha y marcó un retroceso en las políticas progresistas,
permitiendo a las escuelas religiosas reanudar sus operaciones y reduciendo los fondos para la
educación libre.
La segunda fase, la época de guerra, comenzó en 1936 y finalizó en 1939. En 1936, el Frente
Popular volvió al poder, restableciendo políticas progresistas y reformas agrarias. La Guerra Civil
Española estalló en 1936 y presentó desafíos adicionales para la educación, pero el gobierno
republicano liderado por Jesús Hernández Tomás mantuvo un enfoque en la instrucción,
implementando medidas como el Bachillerato Abreviado y las "Milicias Culturales".
Con la victoria del bando sublevado, liderado por Franco, las políticas educativas republicanas
fueron revertidas. En 1938, se introdujeron nuevos manuales escolares bajo la estrategia
educativa franquista, orientando la educación hacia la promoción de los principios del régimen.
La educación republicana, que había buscado la modernización y la libertad, fue sustituida por
un enfoque más ideológico y restrictivo durante la dictadura franquista.
Número fuente 8
Nombre Laura Álvarez
estudiante
Campos Pérez, L. (2007). Imágenes escolares. Los relatos iconográficos de
la identidad nacional en los libros de educación obligatoria de la
Referencia Segunda República. Libro de Actas de las Quintas Jornadas
bibliográfica Imagen, Cultura y Tecnología, 173-192. Editorial Archiviana.
https://e-archivo.uc3m.es/items/5882992e-faca-41be-9e54-
4182a2794e35
Resumen
La Segunda República nace para ofrecer un papel activo de la política a los ciudadanos y
eliminar el poder e influencia de la Iglesia. En las políticas republicanas, la educación tuvo un
papel importante ya que era esencial proporcionar a todos los individuos una educación
básica, materializando la consigna "escuela y despensa", que había sido adoptada por los
intelectuales republicanos. Una vez en el poder, tomaron medidas concretas para convertir
este lema en una realidad. Las reformas educativas republicanas buscaban transformar los
métodos didácticos y fomentar el pensamiento crítico y activo de los alumnos.
Asimismo, los intelectuales republicanos intentaron manipular la historia del pasado para
justificar el nuevo sistema de gobierno y relacionarlo con la idea de España. Sin embargo, al
carecer de referentes republicanos sólidos se encontraron problemas, por lo que recurrieron
a explicaciones rígidas y destacaron los valores del nuevo gobierno con el fin de conseguir
apoyo a la identidad nacional republicana.
Aunque deseaban despojar a la historia de predicciones, terminaron replicando esquemas
dogmáticos, concibiendo la historia como un relato moral y subordinando el estándar de
verdad histórica al proporcionar ejemplos. La mayor diferencia con la interpretación
tradicional fue eliminarle la parte religiosa a la historia y buscar los orígenes constitucionales
del pueblo español, desvinculándola de la religión. Ambas concepciones destacaron un
sentimiento de patriotismo inherente, presentando la historia como un relato heroico de la
lucha del pueblo español por la libertad ante invasores extranjeros.
Número fuente 9
Nombre Laura Álvarez
estudiante
Parra-Nieto, G. y del Castillo Encinar, B. (2022). Una escuela para todos y
Referencia todas: la herencia educativa de la Segunda República Española.
bibliográfica Magister: Revista Miscelánea de Investigación, 34, 9–16. Una escuela
para todos y todas. La herencia educativa de la Segunda República
Española | Magister (uniovi.es)

Resumen
En abril de 1931 se proclamó la República, siendo un evento crucial para la modernización de
España al tener como meta construir una sociedad más justa e igualitaria. En el ámbito
educativo, la República adoptó algunos métodos pedagógicos resultantes del socialismo, la
Escuela Nueva y la Institución Libre de Enseñanza, presentes desde el primer tercio del siglo XX.
Introdujeron principios esenciales, como el mismo currículo para niños y niñas, la apertura de
escuelas a experiencias externas, la participación activa de las familias, higiene escolar, juego al
aire libre, promoción de Educación Física y deporte, reconocimiento de asignaturas
experimentales y el niño como centro de su aprendizaje, además de la promoción del activismo.
La Segunda República se enfrentó a un elevado analfabetismo debido a un sistema educativo
fragmentado con escasez de maestros y escuelas, convirtiendo la educación en un campo
prioritario para superar este obstáculo y construir una sociedad culta. Se abordaron dos
elementos clave: el trabajo infantil y el número insuficiente de escuelas, implementando un
Plan Quinquenal para construir 27.000 escuelas en todo el país y mejorar instalaciones
educativas, contribuyendo al aumento de la alfabetización.
La formación de maestros se volvió fundamental, estableciendo cursillos de selección en tres
fases. A pesar de los esfuerzos, la falta de maestros y su escasa formación seguían siendo
desafíos importantes. El laicismo también fue crucial, limitando la participación de la Iglesia en
la educación según la Constitución de 1931 y el Decreto de 6 de mayo de 1931.
La coeducación avanzó con decretos implementando la coeducación en centros de segunda
enseñanza y escuelas normales, aunque se enfrentó a la oposición religiosa y a los cambios
políticos en 1933. La enseñanza de lenguas vernáculas, como el catalán, se abordó derogando
restricciones en 1931.
Las Misiones Pedagógicas llevaron cultura y educación a áreas aisladas, recorriendo miles de
pueblos con bibliotecas, museos ambulantes, cine y teatro, brindando apoyo vital a los
maestros.

También podría gustarte