Está en la página 1de 2

El entorno de las organizaciones

Existen muchos elementos que inciden en el entorno en el que esta se maneja.

El entorno o el ambiente externo son factores y fuerzas de fuera de la organización y que


afectan su desempeño en ese nosotros podemos encontrar 2 factores que son: entorno
especifico y entorno general.

El entorno especifico son aquellos que afectan directamente la organización tales como:
clientes, proveedores, grupo público de presión y los competidores.

Mientras que los entornos generales son aquellos que, aunque no influyan directamente en
la organización cada vez que allá un cambio en ellos se debe tener en cuenta para de todas
las decisiones administrativa.

Podemos definir algunos de estos factores que inciden en el entorno especifico como son: los
clientes. Los clientes representan cierta incertidumbre para una organización a que su gusto
pueden cambiar o pueden quedar insatisfechos con los servicios o lo productos de una
organización.

También están los proveedores estos también brinda recurso financieros y laborales.

Grupos de presión, los gerentes deben reconocer los grupos de intereses especiales que
intentan incluir en la acción de las organizaciones.

Loa competidores, todas las organizaciones con sin fines de lucros tienen competidores y los
gerentes no se pueden dar el de exonerar a sus competidores.

En el entorno general podemos definir los siguientes aspectos, aunque estos factores externos
no afectan a las organizaciones significativamente, los gerentes deben considerarlo cuando
planean, organizan, dirigen y controlan.

Las tasas de interés, la inflación, los cambiones en el ingreso disponible, las situaciones en
el mercado entre otros son algunos de los factores económicos que pueden afectar las
practicas gerenciales de una organización a esta le podemos llamar condiciones económicas.
Condiciones político-legal, son las leyes federales, estatales y locales, así como las normas
globales y las leyes y reglamentos de otros países, influyen en lo que las organizaciones
pueden y no pueden hacer.

Condiciones socioculturales, los gerentes deben adoptar sus prácticas a las expectativas
cambiantes de la sociedad.

Conforme cambien estos valores, costumbre y gustos los gerentes también deben cambiar.

Condiciones demográficas. Abarcan tendencias en las características de la población como:


genero, edad, nivel de educación, ubicación geográfica, ingresos y compasión familiar.

Los cambios en estas características pueden afectar la forma en que los gerentes planean,
organizan dirigen y controlan.

Las condiciones tecnológicas. Las compañías que aprovechan las tecnologías prosperan.

La tecnología a cambiado la forma básica en que la organización están estructuradas y las


forma en que los gerentes las dirigen.

Condiciones globales. Los gerentes enfrentan el recto de un número creciente de


competidores y mercados globales como parte del ambiente externo.

En conclusión, hemos vistos los distintos factores que se presentan tanto en el entorno
especifico como en el entorno general. Todo esto que hemos descripto por insignificante que
se pueda ver tiene una incidencia significativamente en la toma de decisiones de los gerentes
cuando se trata de cambio.

También podría gustarte