Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

Carmona Ramírez Jessica


De Aquino Delgado Citlalli Yoselin
Espinosa Olvera Melanie
González López Gerardo Ernesto
Molina Pichardo José Alejandro
Ingeniería en Gestión Empresarial
Marco Legal
G32
Cuestionario:

Fusión de las sociedades mercantiles.

1 ¿Qué es la fusión?

Es aquella figura jurídica mediante la cual una sociedad se extingue por la transmisión total
de su patrimonio a otra sociedad preexistente.

2 ¿Cómo se constituye la fusión?

Se constituye con dos o más sociedades.

3 ¿Cuál es la finalidad de la fusión?

a) Desintegrar
b) Unir
c) Deducir

4 ¿En qué se centra la fusión?

En los bienes, derechos y obligaciones de dos o más sociedades en una sola sociedad.

5 ¿Qué patrimonios incluye la fusión de empresas?

Los patrimonios por sucesión universal, incluyendo todos sus derechos y obligaciones.

6 ¿Qué sucede con la fusión pura?

Desaparecen las empresas originales, para poder crear una nueva, convirtiendo sus activos
y pasivos anteriores en acciones para los nuevos socios.

7 ¿Qué sucede en la fusión por absorción?

Una empresa compra el patrimonio de otra empresa, absorbiendo su patrimonio, deudas y


recursos.

8 ¿Cuándo ocurre la fusión por aportación parcial del activo?

Ocurre cuando una empresa da sus activos a otra que ya existe.


9 ¿Cuándo sucede la fusión vertical?

Sucede cuando dos o más organizaciones de diferente producción, fusionan sus patrimonios
para tener una mayor eficacia y productividad.

10 ¿En qué consiste la fusión horizontal?

Dos o varias empresas que trabajan en el mismo sector, unen esfuerzos para ganar impulso,
desarrollar nuevas soluciones o incluso disminuir la competencia.

11 ¿Cuáles son las causas de la fusión?

-Lograr economías operativas y de escala.

-Mejorar la administración de la empresa.

-Crecer y diversificarse.

-Incrementar su capacidad en el mercado.

-Adquirir activos para aumentar su capacidad.

-Adquirir una nueva compañía que este financieramente en buen estado, lo cual resulta que
una empresa tenga una mejor estructura.
Transformación de las sociedades mercantiles.

1 ¿Qué son las sociedades mercantiles?

Son personas jurídicas y, por tanto, responden del cumplimiento de sus obligaciones con
todos sus bienes. En este sentido debería afirmarse que todas las sociedades son de
responsabilidad ilimitada.

2 ¿Cuáles son las formas de sociedades mercantiles?

Sociedad en nombre colectivo.


Sociedad.
en comandita simple.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad anónima.
Sociedad en comandita por acciones.
Sociedad cooperativa.

3 ¿Qué es el Derecho Mercantil?

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las
cosas que tienen que ver con el comercio.

4 ¿Qué es el contrato de sociedad?

Es en principio, fácilmente modificable y admite la separación de algunas de sus partes


(socios) y la adhesión de nuevas partes, sin que, por eso, como regla general, termine o se
disuelva el vínculo jurídico, el contrato.

5 ¿Qué es la responsabilidad ilimitada?

Los socios responden ilimitadamente por las deudas sociales (sociedad en nombre
colectivo).

6 ¿Qué es la responsabilidad limitada?

Los socios responden sólo hasta por el monto de sus respectivas aportaciones.
7 ¿Qué es la responsabilidad mixta?

Los socios responden ilimitadamente por las obligaciones sociales y otros solamente hasta
por el monto de sus aportaciones (sociedad en comandita simple y sociedad en comandita
por acciones).

8 ¿Cómo se lleva a cabo una transformación de una sociedad mercantil?

Consiste en adoptar un tipo social diverso del que se tenía. En estos casos, permanece como
la misma persona moral, no hay disolución, liquidación, ni hay transmisión de bienes y
derechos.

9 ¿Cuáles son las posibilidades que contempla la ley para la transformación?

Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de


sociedad mercantil.
Una sociedad civil podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil.
Una sociedad anónima podrá transformarse en sociedad anónima europea.
Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad mercantil.

10 ¿A qué se refiere la obligación de publicidad y de inscripción en la transformación de


una sociedad?

Se trata por tanto de una modificación mercantil que va más allá de una simple
modificación estatutaria para afectar a la estructura patrimonial o personal de la sociedad y
está, en consecuencia, sometida a una regulación específica.

11 ¿Cuál es la regulación legal?

Son las reglas que emite el Estado y, a través de ellas, se protegen aspectos sociales,
económicos, políticos y técnicos que son de interés público.

12 ¿Qué es una sociedad mercantil?

Es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o en general,
una actividad sujeta al derecho mercantil, también se diferencia de una sociedad civil en el
hecho de que esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles.
13 ¿Qué es la transformación?

Operación por la que una persona jurídica cambia su tipo social por otro legalmente
reconocido, conservando su personalidad jurídica: por ejemplo, una sociedad limitada que
se convierte en sociedad anónima.

14 ¿Cómo se da la transformación?

Consiste en adoptar un tipo social diverso del que se tenía. En estos casos, permanece como
la misma persona moral, no hay disolución, liquidación, ni hay transmisión de bienes y
derechos.
Liquidación de sociedades mercantiles

1.- ¿Qué es la liquidación de sociedades mercantiles?

Es el cierre de todas las actividades económicas y la redistribución de sus activos entre


personas o acreedores a los que se debe dinero.

2.- Se entiende por el conjunto de actos encauzados a concluir los vínculos establecidos por
la sociedad con terceros, con socios y con ellos entre sí.

A) Derecho laboral

B) Liquidación de empresas

C) Liquidación de sociedades mercantiles

3.- ¿A quién corresponde designar al o a los liquidadores?

A) Trabajadores

B) Asamblea

C) Acreedores

4. ¿Qué son los liquidadores?

Son administradores de la sociedad para proteger a los socios y acreedores.

5.- Menciona las clases de liquidación

Judicial y no judicial.

6.- En que consiste la liquidación judicial?

Proviene por la sentencia emitida por un juez, por realizar habitualmente actos ilícitos.

7.- en qué consiste la liquidación no judicial?


Es la que toma su origen desde cualquier caso de disolución incluida la que refiere a la
expiración del término.

8.- Practica el balance final de liquidación y lo deposita en el registro público del comercio

A) Artículo 242, fragmento V

B) Artículo 242, fragmento VI

C) Artículo 245

9. Que necesita un liquidador para tomar posesión de su cargo?

Que su designación esté inscrita en el registro público de comercio.


Escisión de las sociedades mercantiles.

1. La escisión es el acto por el que una sociedad transmite una o varias sociedades ya
existentes. La escisión es una figura que opera en sentido contrario al de la fusión de
sociedades.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa de la escisión?
a) Desacuerdos graves entre los socios
b) Ingreso mayor al deseado
c) Cuando no existe un riesgo
3. ¿En qué consiste la escisión de sociedades?
R: Consiste en la división del patrimonio de una empresa en dos o más partes que
pasarán a formar parte de una o más sociedades.
4. ¿Cómo se realiza la transmisión de sociedades?
R: Por sucesión universal y a cambio los socios de la compañía escindida recibirán
acciones o participaciones de las empresas.
5. ¿Qué sucede con la empresa escindida?
R: La empresa objeto de escisión se extingue, es decir desaparece, pero no se
líquida (no se reparte el patrimonio de la empresa entre sus socios, si no que se
transmite a otras empresas).
6. ¿En qué artículos de la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades
Mercantiles se regula?
a) En los artículos 63 a 90 de la misma.
b) En los artículos 65 a 80 de la misma.
c) En los artículos 68 a 80 de la misma.
7. La Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles tiene por
objeto la regulación de las modificaciones Estructurales de las Sociedades
Mercantiles, consistentes en la transformación, fusión, escisión o cesión global de
activo y pasivo”.
8. ¿Cuántos tipos de escisión de sociedades hay?
a) 5
b) 4
c) 3
9. ¿Cuáles son los tipos de escisión de sociedades?
R: Total, Parcial y Segregación
10. Parcial, es el traspaso en bloque de una o varias sociedades de nueva creación o ya
existentes.
11. Existen 2 tipos de fundamentos en la escisión de las sociedades.
a) Jurisdicción y competencia
b) Postulación y defensa
c) Jurídicos y fácticos
12. Menciona las clases de escisión.
R: Por incorporación, por integración, propia e impropia.
13. La escisión por incorporación es aquella por la que el patrimonio de la sociedad que
se escinde se une a una o más sociedades existentes.
14. Esta escisión es un procedimiento mediante el cual una sociedad decide disolverse,
y sin liquidarse.
a) Horizontal
b) Propia
c) Por integración
15. ¿Qué artículo de la LGSM nos dice que la escisión es el hecho que se da cuando una
sociedad decide extinguirse y dividir su trabajo?
a) Articulo 225
b) Artículo 229
c) Artículo 228
16. La escisión sólo es posible cuando las acciones de la escindente se encuentren
totalmente pagadas.

También podría gustarte