Está en la página 1de 5

6.1.

ORGANIGRAMAS
Un organigrama es un esquema o representación gráfica de la estructura de una organización,
que refleja los departamentos con su respectivo responsable a cargo y cómo se relaciona cada
área entre sí.
Además, un organigrama puede reflejar una serie de pasos a seguir entre diferentes sectores
durante un proceso de trabajo.
CARACTERÍSTICAS
Los organigramas varían según el tipo de organización, por ejemplo, una empresa, una escuela o
una organización sin fines de lucro.
Sin embargo, existen algunas características comunes a todos los organigramas:
• Un organigrama grafica los departamentos de una organización, según su nivel de
jerarquía.
• Cada departamento está señalizado con su responsable a cargo.
• Cada departamento está conectado, a través de una flecha, con el área a la que debe
responder.
• Es una herramienta que evidencia el modo de trabajar que tiene la organización.
• Es una herramienta que debe ser actualizada a medida que se produzcan cambios
estructurales en la organización.
TIPOS
Los principales tipos de organigrama según su función pueden ser:
• Organigramas analíticos. Su función es corroborar un proceso de trabajo entre los
departamentos involucrados en la tarea, a través de una serie de flechas que conectan a las
áreas.
• Organigramas informativos. Su función es ser una carta de presentación con información
simple de comprender. Está dirigido a las personas externas a la organización, como las
grandes compañías, que incluyen el organigrama en sus sitios web para que
los usuarios puedan dimensionar la magnitud de la empresa.
Según el tipo de estructura, los organigramas pueden ser:
• Organigramas verticales. Su función es evidenciar el nivel de jerarquía vertical, es decir,
que todas las decisiones dependen de la dirección.
• Organigramas horizontales. Su función es representar el nivel de jerarquía bajo un orden
horizontal, es decir, que se tienen en cuenta a diferentes áreas para la toma de decisiones.
• Organigramas circulares. Su función es representar a los distintos sectores trabajan en
igualdad de rangos de jerarquía y de manera fluida con un departamento de dirección
involucrado, ya no de forma vertical u horizontal, sino como una parte central en el ciclo
de trabajo.
6.2. MAPAS DE PROCESOS
Un mapa de procesos es una herramienta versátil que te ayuda a visualizar tu flujo de trabajo
para mejorar la eficiencia. Aporta claridad, ayuda a los equipos a aportar ideas para mejorar los
procesos, mejora la comunicación interna y proporciona documentación de los procesos.
Los mapas de procesos son habituales en la gestión de proyectos. Permiten a los Project
managers visualizar todas las contingencias de un proyecto y comprender las dependencias
cuando se trabaja con equipos interfuncionales.
Un mapa de procesos también define los límites. Los equipos pueden ver qué implica el proceso,
cómo funciona y dónde termina. Además, aclara información clave, como quién está a cargo del
proceso y las responsabilidades específicas necesarias para que el proceso siga avanzando.
También mide la eficacia de los procesos con determinados objetivos y métricas, lo que permite a
los equipos hacer un seguimiento de sus progresos y reflexionar sobre su rendimiento en tiempo
real.
VENTAJAS
1. Simplifica los procesos
Utiliza un mapa de procesos para racionalizar tus procesos. Elimina las áreas innecesarias y
simplifica todo el proceso de principio a fin.
2. Mejora la comprensión de un proceso
Compártelo con los miembros del equipo interno y los accionistas externos para crear alineación
en toda la empresa.
3. Mejora la comunicación
Anima a las personas a mejorar su comunicación describiendo claramente los procesos de tu
proyecto. Indica a todos los implicados en el proceso cuáles son sus responsabilidades y a quién
deben dirigirse si tienen preguntas. Esto es especialmente útil para los equipos interfuncionales
que pueden no estar familiarizados con los miembros del equipo de otros departamentos.
4. Proporciona documentación de los procesos
Documenta tus procesos para poder estandarizar los flujos de trabajo en toda la empresa. Vuelve
al mapa en el futuro para analizar cómo está funcionando el proceso y hacer los cambios
necesarios.
5. Ayuda a planificar proyectos
Planifica y organiza mejor tus próximos proyectos con este mapa. Visualiza todas las etapas de
tus procesos para asegurarte de que tienes la información y los recursos que necesitas para
ejecutar el proyecto con éxito.
6.3. DIAGRAMAS DE FLUJOS
Un diagrama de flujo es un tipo de diagrama que explica visualmente un proceso o flujo de
trabajo, por lo que también se llama flujograma. Utilizando símbolos y definiciones
estandarizadas, los diagramas de flujo describen visualmente los diferentes pasos y decisiones de
un proceso.
Sirven para comunicar desde los procesos más sencillos hasta los más complejos, por lo que son
increíblemente dinámicos y versátiles. Al mirar un diagrama de flujo, el espectador debe poder
obtener una visión general de un proceso con facilidad.
VENTAJAS
1. Claridad visual
Posiblemente la ventaja más importante de utilizar un diagrama de flujo es poder visualizar y
comprender los procesos de una operación compleja en un formato sencillo. Muchas empresas
que trabajan en los sectores de la fabricación, la logística y la administración utilizan estos
diagramas para trazar correctamente secuencias de procesos importantes.
2. Mejora la comunicación
Los diagramas de flujo son muy útiles en las reuniones en las que tu equipo necesita entender y
comunicar procesos importantes. La simplificación de una operación compleja mediante
símbolos de diagrama de flujo y estandarizaciones es una forma eficaz de comunicar con claridad
una información que, de otro modo, sería difícil de discutir.
3. Documentar de forma eficiente
El uso de un diagrama de flujo para describir los procesos de una empresa es una buena manera
de documentar lo que hay que hacer y también de comprender el progreso en la realización de las
tareas. Son una gran estrategia para complementar tu documentación con elementos visuales.
6.5. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS DE TRABAJO
La distribución de espacios de trabajo es la forma en la que se organizan y distribuyen los
distintos puestos físicos de trabajo de una empresa u organización, en este sentido, también
incluye el espacio y organización de los elementos, accesorios y herramientas que forman parte
de esos espacios de trabajo.
IMPORTANCIA
Es importante porque impacta directamente en el clima laboral de una empresa u organización,
lo que a su vez termina influyendo en el ánimo de los trabajadores y su rendimiento.
CARACTERISTICAS
1. Es cómodo
Un espacio de trabajo bien distribuido es, ante todo, cómodo. Aunque parezca poca cosa, la
comodidad tendrá un impacto considerable en el estado de ánimo de los trabajadores, en su
productividad y su compromiso con la empresa u organización en la que trabajan.
2. Es estéticamente agradable
Una oficina con una distribución de los espacios de trabajo correcta suele verse mucho mejor que
una oficina mal distribuida, será estéticamente agradable porque todos sus espacios están mejor
aprovechados.
3. Es eficiente
La eficiencia es otra de las características notables de los espacios de trabajo bien distribuidos.
Cada herramienta, cada escritorio y silla y cada implemento de oficina, se ubican de manera
estratégica, de modo que no perjudiquen al trabajo o la productividad de los empleados.
4. Está bien iluminado
La iluminación es más importante de lo que imaginas, afecta al ánimo de tus trabajadores, a su
concentración y a su productividad, por esta razón una oficina bien distribuida también debe
estar bien iluminada.
5. Tiene todos los implementos que necesitarán los trabajadores a la mano
Si las herramientas que necesitan los trabajadores para cumplir con sus labores no están a la
mano, tendrán que estarse moviendo y buscándolas constantemente, lo que lleva a accidentes
laborales, retrasos, extravíos de materiales importantes y más.
Referencias
Anónimo. (8 de febrero de 2023). Diagramas de flujo. Obtenido de Miro: https://miro.com/es/diagrama-de-
flujo/que-es-diagrama-de-flujo/

Anónimo. (8 de noviembre de 2023). Mapa de procesos. Obtenido de Miro: https://miro.com/es/mapa-


procesos/que-es-mapa-procesos/

Azkue, I. d. (17 de febrero de 2023). Organigrama. Obtenido de Concepto:


https://concepto.de/organigrama/#:~:text=Un%20organigrama%20es%20un%20esquema,se%20ubicar
%C3%A1%20en%20primer%20lugar.

Urban Work. (22 de julio de 2023). Distribución de espacios de trabajo. Obtenido de UWB:
https://urbanworking.pe/distribucion-espacios-de-trabajo-
empresa/#:~:text=La%20distribuci%C3%B3n%20de%20espacios%20de%20trabajo%20es%20la%20form
a%20en,de%20esos%20espacios%20de%20trabajo.

También podría gustarte