Está en la página 1de 4

1

CATEGORIAS DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS PERTURBADORES.

Guía para los consultantes

1) Lectura de mente: asumes que sabes lo que la gente piensa sin tener evidencia

suficiente acerca de sus pensamientos (Piensa que soy un fracasado).

2) Visualiza el futuro: Predice el futuro en forma negativa: las cosas empeoraran o

hay grandes peligros por delante. (Me irá mal en la entrevista de trabajo)

3) Catastroficar: Crees que lo que ha sucedido o sucederá será terrible e

inaguantable que no serás capaz de sostenerlo. (Sería terrible si me fuera mal en

el examen)

4) Rotular: Asignas rasgos globales negativos a uno mismo o a otras personas.

(Soy inaguantable. O el es un corrupto).

5) Descalificar las cosas positivas: Uno sostiene que las propias cosas positivas o

las de otros no tienen mayor valor (Esto es lo que supone que las esposas deben

hacer, así que no es nada especial que me haya hecho este gesto, O que los

resultados fueron fáciles, así que no es merito).

6) Filtros negativos: Te centras casi exclusivamente en lo negativo y difícilmente

te das cuenta de las cosas positivas. (Mira toda la gente a la que no le agrado).
2

7) Sobre-generalización: Percibes un patrón global de negativos sobre la base de

un incidente simple (Esto generalmente me pasa a mi. Parezco ser un fracaso en

todo.

8) Pensamiento dicotómico: Ve eventos o gente en término todo o nada (seré

rechazado por todos. O fue un completo gasto de tiempo).

9) Debo: Interpreta las cosas de acuerdo a los debos. A como las cosas tienen

que ser, en vez de centralizarse en lo que las cosas son debo ser perfecto o si no

seré

Un fracaso

10) Personalizar: Atribuyes culpa en forma desproporcionada a uno mismo acerca

de las cosas negativas y no puedes ver que a veces las cosas negativas se deben a

eventos externos o a otras personas.

11) Culpa: Te enfocas en otro como gente que te provoca los problemas que tienes

o de tus sentimientos negativos, y te resistes a asumir responsabilidad para

trabajar por los cambios que tengas que hacer ( Ella es culpable que me haya

venido abajo. O mis padres me han provocado mis problemas).

12) Comparaciones injustas: Interpretas los eventos en términos de estandares que

son irreales. Te centras más que nada en los demás que hacen mejor que vos y

en comparación te encuentras inferior).

13) Orientación al arrepentimiento: Centras en el pensamiento que si hubieras

actuado mejor en el pasado, o no hubieras hecho esto o tal otra cosa, todo sería

distinto. (No debiera haber dicho esto,etc)


3

14) Que pasaría si?: Te mantienes formulando una serie de preguntas tales como

¿Qué sucedería si? algo sucede, y no quedas satisfecho con ninguna de las

respuestas? ( Pero que pasa si me pongo nervioso?, o Que pasa si no puedo

controlar mi respiración?).

15) Razonamiento emocional: Si dejas que tus sentimientos guíen tu interpretación

de la realidad (Me siento depresivo, por lo tanto mi matrimonio se hundirá).

16) Incapacidad para desconformar: Rechazas cualquier evidencia o argumento

que pueda contradecir tus pensamientos negativos. Por ejemplo, cuando tienes el

pensamiento “no soy querible”, rechazas como irrelevante cualquier evidencia

de que la gente te pueda estar mostrando afecto. Por lo tanto, tu pensamiento no

puede ser refutado. (“ Este no es el verdadero problema, las causas son más

profundas, hay otros factores”)

17) Focalización de los juicios : Te ves a vos mismo, a otros y a los eventos en

términos de evaluaciones de Bueno-malo, superior-inferior, en vez de describir,

aceptar o comprender. Te estas midiendo, y a los demás, continuamente en

términos de estandares que son arbitrarios, y encontrándote menos ( Mira que

bien juega el. Yo no le llego ni a los talones. O que bien le va, y yo soy un

fracaso)

Arturo Piracés, 2013


4

También podría gustarte