Está en la página 1de 10

1

CONCEPTOS BASICOS DEL MODELO COGNITIVO

El Modelo Cognitivo.-

Situación Pensamientos Automáticos


Emociones

La percepción que se tiene de una situación,conduce a pensamientos


automáticos que luego influyen sobre las emociones

-------------Emociones
1)Situación Pensam Automáticos ------------
Comportamientos
-------------Fisiología

Los pensamientos Automáticos(PA) influyen no solo sobre la respuesta


emocional,sino también sobre el comportamiento y la Fisiologáca.

1)Situación--------------PA------------------Emociones

Creencias
2

Las percepciones y los pensamientos son influídos por creencias subyacentes

CARACTERISTICAS DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

1)Coexisten en un flujo de pensamientos manifiestos

2)Surgen espontáneamente,no como resultado de la reflexión o de


pensamientos fundados en razones.

3)Con frecuencia,pasan desapercibidos para el sujeto,mientras que es más


usual que se reconozca la emoción con la que se asocian

4)Se asocian a emociones específicas,dependiendo del contenido del


pensamiento y su significado.

5)Generalmente son breves, y se desvanecen velozmente; tienen formato


telegráfico.

6)La forma puede ser verbal o de imágenes


3

7)Se los acepta como verdades,sin reflexión alguna ni evaluación

8)Se puede aprender a identificar a los pensamientos automáticos y a


evaluarlos según su validéz o utilidad. La respuesta racional a los
pensamientos automáticos generalmente produce una modificación positiva de
los afectos.

CATEGORIAS DE CREENCIAS SUBYACENTES.-

Desvalido.- Indigno de srr amado.-

Inadecuado Poco atractivo

Impotente Indeseable

Atrapado Rechazado

Inferior Solitario

Ineficáz No Deseado
4

Incompetente No cuidado por el otro

Débil Malo

Vulnerable Desvalorizado

Fracasado Diferente

Imperfecto No es lo suficientemente bueno


(No esta a la altura de...) (para ser amado por otros)

No es suficientemente bueno Imperfecto


(No está a la altura de...) (No es merecedor de amor)

Perdedor Estúpido
(en el sentido de alcanzar logros)

Necesitado Perdedor
(En lo que respecta a relacionarse)

Sin control

DIAGRAMA DE CONCEPTUALIZACION COGNITIVA

Datos importantes de la Infancia


5

(Que experiencias contribuyeron al desarrollo y mantenimiento de la


creencia subyacente?)

Creencias subyacentes
(¿Cuál es la creencia más nuclear del paciente con respecto a si mismo?)

Supuestos/ creencias / Reglas condicionales.


(¿Qué supuesto o creencia positiva ayudó al paciente a arreglárselas con su
creencia subyacente?
¿Cuál es la contraparte negativa de ese supuesto?)

Estrategias Compensatorias.
(¿Qué comportamientos le permitieron al paciente arreglárselas con la
creencia subyacente?)

SITUACION 1 SITUACION 2
SITUACION 3
¿Cuál es la situación problemática?
6

Pensamiento automático Pensamiento Automático


PA

Significado del PA Significado del PA


Significado del PA
(¿Qué significo el PA para el p?)

Emoción Emoción
Emoción
(¿Qué emoción se asoció al PA?)

Comportamiento
(¿Qué hizo el p?

DEFINICION DE LA TERAPIA COGNITIVA

Es una forma de Psicoterapia focalizada,basada en un modelo que sostiene que


los trastornos psicológicos incluyen un tipo de pensamiento disfuncional.

La manera en que un individuo siente y se comporta,está influída por la


manera en que el sujeto estructura sus experiencias.
7

3) La modificación del pensamiento disfuncional brinda mejoría de los


síntomas

La modificación de las creencias disfuncionales,que subyacen a los


pensamientos disfuncionales,ofrece una mejoría más perdurable

Los tratamientos de terapia cognitiva incluyen una conceptualización


cognitiva del trastorno y del sujeto,y utilizan una diversidad de
técnicas:cognitivas, conductuales,experienciales,etc.

PRINCIPIOS DE PSICOTERAPIA COGNITIVA

1)La psicoterapia cognitiva está basada en el modelo cognitivo:Los


pensamientos influyen sobre la emoción

2)La Terapia Cognitiva presente las siguientes características:

a)orientada al presente
b)limitada en el tiempo
c)Estructurada
d)Colaborativa
8

e)Psicoeducativa

3)La terapia cognitiva exige los mismos ingredientes escenciales que otras
terapias
a)Relaciones terapéuticas sólidas(empetía,aceptación)
b)evaluación diagnóstica minuciosa

4)La terapia cognitiva se desarrolla según la conceptualización del terapeuta:


la conceptualización se deriva de los datos,cotejados con el paciente.

5)La terapia cognitiva utiliza técnicas de resulución de problemas:

a)desmenuza problemas abrumadores en unidades manejables


b)Identifica los pensamientos y las creencias que dificultan la resulución
de problemas

6)La psicoterapia cognitiva utiliza una variedad de técnicas cognitivas

a)identifica los pensamientos y las imágenes automáticas(mediante la


evocación,el cambio de afectos,roleplayying,imágenes inducidas,etc)
b)Utiliza la exploración guiada para confirmar el significado(si éste
pensamiento fuese cierto,que significaría para Ud.?)
c)Identifica los supuestos y las creencias subyacentes
9

7)La terapia cognitiva usa una diversidad de técnicas de modificación del


comportamiento:

a)Preparación de agendas y m monitoreo de actividades


b)Asignación gradual de tareas
c)Experimentos de realización de algunas conductas para corroborar
pensamientos y creencias
d)Exposición a escalones jerárquicos
e)Relajación

HERRAMIENTAS PROPIAS DE LA t.Cog. que se utilizan


antes y despues de la tarapia.

Identificación y comprobación de PA y distorsiones

2)Respuesta racional a los PA

3)Identificación y modificación de las creencias subyacentes

4)Desmenuzamiento de problemas complejos en componentes manejables

5)Generación de respuestas alternativas a los problemas


10

6)Identificación de las ventajas y desventajas de un comportamiento

7)Agenda y monitoreo de actividades

8)Relajación

9)Distracción

19)Creación de jerarquías de tareas difíciles

11)Acreditarse logros positivos:Registro de afirmaciones positivas

12)uso de registros de pensamientos disfuncionales.

Arturo Piracés-
-

También podría gustarte