Está en la página 1de 4

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR

ACADEMIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

TEMA: ENSAYO SOBRE PERSONALIDAD POLICIAL.

ASIGNATURA: ANALISIS DE LA PERSONALIDAD APLICADO A LA FUNCION


POLICIAL

SECCIÓN: 3

DOCENTE: RENÉ MAURICIO VARGAS REYES

AGENTE: ADONIES RENE LARA

ONI:35052

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 14 DE MARZO DE 2024


PERSONALIDAD POLICIAL.

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la


seguridad de los ciudadanos, utilizando distintas herramientas como lo son cívicas y sociales, y
en algunos ocasiones llegando a utilizar la fuerza como último medio en casos extremos, los
agentes policiales a diario viven distintas situaciones cargadas de estrés y conflictos .La
personalidad policial es un tema complejo que involucra una interacción única entre las
características individuales de los agentes y las demandas específicas del trabajo en aplicación
de la ley. Para comprenderla, es crucial entender lo que es personalidad, carácter y
temperamento, y cómo se entrelazan en el contexto de la labor policial.

Comenzaremos con la definición de personalidad, según W. Allport (1961)


”Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas
psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos”, esto quiere decir
que la personalidad es de naturaleza cambiante, que no es exclusivamente mental, ni
exclusivamente neurológica, sino que su organización exige el funcionamiento de mente y
cuerpo como unidad ,que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y
que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él. El
ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los estímulos,
y determinar formas de respuesta.

Al saber esto podemos decir que la personalidad de un oficial de policía está compuesta
por una serie de rasgos persistentes que influyen en su comportamiento, percepciones y
respuestas a diversas situaciones. Entre estos rasgos se pueden incluir la extroversión, la
amabilidad, la conciencia, la estabilidad emocional y la apertura a nuevas experiencias. En el
contexto policial, ciertos rasgos como la conciencia y la estabilidad emocional pueden ser
especialmente relevantes, ya que los oficiales deben ser confiables y capaces de mantener la
calma en situaciones de alta presión, ya que vidas y seguridad de las personas depende de ellos.

Al hablar de personalidad debemos de tomar en cuenta dos aspectos fundamentales


como lo son el temperamento y el carácter. El temperamento ,Allport (1961) lo define así: "Los
fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su
susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a producirse las
respuestas, su estado de humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e
intensidad en el estado de humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran
parte de la estructura constitucional y predominantemente Los factores biológicos se reúnen,
por lo general, bajo el término de temperamento. En el temperamento se distinguen aspectos
estáticos y dinámicos: los primeros se refieren la morfología, mientras que los segundos hacen
alusión a la fisiología. El sexo, la edad, el sistema endocrino, etc. afectan a la personalidad,
aunque es difícil precisar sus mecanismos. El temperamento se relaciona con los aspectos
innatos de la personalidad que influyen en la forma en que un individuo responde a estímulos
externos y maneja sus emociones. Algunos oficiales pueden tener un temperamento más
calmado y reflexivo, mientras que otros pueden ser más enérgicos y extrovertidos. La capacidad
de controlar las emociones, mantener la compostura bajo presión y adaptarse a diferentes
situaciones son habilidades cruciales asociadas con el temperamento en el contexto policial.

Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen


importancia moral y social". El carácter se refiere a las características morales y éticas de una
persona, así como a su integridad y resiliencia frente a desafíos. En el ámbito policial, el carácter
es fundamental ya que los oficiales deben tomar decisiones éticas en momentos críticos,
enfrentarse a situaciones moralmente ambiguas y resistir la presión externa para actuar de
manera contraria a sus principios. La honestidad, la imparcialidad y el valor son componentes
clave del carácter policial.

En conclusión, la personalidad de un Policía debe estar marcada por la responsabilidad,


la integridad, la disciplina, el buen el trato con los ciudadanos, la dedicación, el autocontrol, el
espíritu de equipo y una gran capacidad de adaptación. Es decir, debe ser una persona a la que
le guste la aventura, las emociones fuertes, el trabajo bajo presión. También es muy importante
tener una gran capacidad de comunicación y empatía, es fundamental tener respeto por los
derechos humanos, ética y lealtad. Y finalmente, lo más importante, una persona que quiere
acceder a policía debe tener, ante todo, vocación por este trabajo, ya que es un trabajo que
demanda mucha responsabilidad ética y emocional.
Referencias.

• Diana G. Salvaggi. Y Eduardo D. Sicardi (2014). Psicosociología de las


Organizaciones. Recuperado de:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2410/La%20personalidad.p
df?sequence=1

• Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J., & Gantiva, C. (2009). Teorías de la
personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psicología. Avances de la
disciplina, 3(2),81-107. [ Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007.

También podría gustarte