Está en la página 1de 7

Tema 5: Drogodependencia

Lorna Medina Cueva


1º Integración Social

Actividad de adicciones
28 de febrero 2024
Fecha de entrega: jueves 7 de marzo a las 8:00
Barbara.duran@padrepiquer.net
Índice
Caso 3
Indicaciones 3
Objetivos 4
Anexos 5
Anexo 1: Consumo 5
Actividades y objetivos específicos 5
Duración 5
Recursos 5
Anexo 2: Economía 6
Actividades y objetivos específicos 6
Duración 6
Recursos 6
Anexo 3: Vivienda 7
Actividades y objetivos específicos 7
Duración 7
Recursos 7
Caso
María, tiene 30 años. Acude al Centro Residencial de Cuidados tras pasar 15 días en la
Unidad de Desintoxicación Hospitalaria.

❖ Historia de Consumo
Indica que comienza su consumo de cocaína y alcohol a los 12 años en ambientes de
ocio. Con 18 años refiere que comienza a consumir cocaína base por vía fumada,
abandonando el alcohol. A los 20 años cambia de vía, consumiendo la cocaína por vía
inyectada añadiendo heroína. Este consumo es en ambientes marginales (poblado)
Antes de acudir a la desintoxicación, mantenía un consumo de 1 gramo de mezcla (siendo
0,8 gramos de cocaína y 0,2 gramos de heroína) por vía inyectada.
❖ Situación de vivienda
Durante los últimos dos años ha estado en situación de calle residiendo en el poblado.
❖ Situación familiar
Cuando acude al centro indica no mantener relaciones familiares desde que se queda en
situación de calle.
Refiere que su familia de origen está compuesta por madre y padre, y 3 hermanos. Antes
de dicho consumo mantenía una buena relación con ellos.
Soltera no tiene hijos.
Indica que a nivel de red social (grupo de pares), todas sus relaciones están dentro del
contexto del consumo.
❖ Situación Sociolaboral
Refiere tener formación básica (ESO finalizada), y que siempre ha trabajado en tiendas y
supermercados. Indica que le gustaría estudiar algo de maquillaje por que “cree que se le
daría bien”.
❖ Situación jurídica
Indica tener una causa pendiente pero no saber en qué situación se encuentra. Indica que
es por un tema de posesión de sustancias.
❖ Situación económica
No cobra ninguna prestación.
❖ Situación sanitaria
No presenta enfermedades importantes.

Indicaciones
❖ Valora y elige qué tres áreas trabajarías con María.
❖ Plantea un objetivo general y desarrolla tres actividades relacionadas con ese
objetivo.
❖ Utiliza el formato ficha de actividad visto en clase.
Objetivo 1:Situación de consumo
Desintoxicar y alejar de entornos poco propicios para favorecer
Objetivos su situación y los otros objetivos.

Objetivo 2: Situación económica


Procurar y mantener un empleo estable y óptimo para poder
abastecer el resto de necesidades.

Objetivo 3: Situación de vivienda


Suplir necesidades básicas para su conveniencia.

Actividades Objetivo 1.
Actividad 1.1. Evaluación inicial
Actividad 1.2. Rehabilitar
Actividad 1.3. Entorno sano
Ver Anexo 1: Consumo: Actividades y objetivos específicos

Objetivo 2.
Actividad 2.1. Inserción sociolaboral
Actividad 2.2. Evolución
Actividad 2.3. Mundo real
Ver Anexo 2 : Economía:Actividades y objetivos específicos

Objetivo 3.
Actividad 3.1. Documentación
Actividad 3.2. Mudanza
Actividad 3.3. Ayudas
Ver Anexo 3: Vivienda: Actividades y objetivos específicos

Duración Objetivo 1:Situación de consumo


Ver Anexo 1: Consumo: Duración
Objetivo 2: Situación económica
Ver Anexo 2: Economía: Duración
Objetivo 3: Situación de vivienda
Ver Anexo 3: Vivienda: Duración

Información extra En todas las actividades debe haber supervisión y voluntariedad.


Aquella actividad que no se lleve a cabo, se intentará
posteriormente y de no ser posible se reajustará a la situación.

Desarrollo Objetivo 1:Situación de consumo


Ver Anexo 1:Consumo
Objetivo 2: Situación económica
Ver Anexo 2: Economía
Objetivo 3: Situación de vivienda
Ver Anexo 3: Vivienda

Recursos Objetivo 1:Situación de consumo


Ver Anexo 1: Consumo: Recursos
Objetivo 2: Situación económica
Ver Anexo 2: Economía: Recursos
Objetivo 3: Situación de vivienda
Ver Anexo 3: Vivienda: Recursos
Anexos
Anexo 1: Consumo

Actividades y objetivos específicos


Actividad 1.1. Evaluación inicial
Derivar a un profesional para realizar una evaluación y ver en qué punto se encuentra
respecto a las drogas y respecto al alcohol.

Actividad 1.2. Rehabilitar


Enviar a desintoxicación durante un tiempo superior a 15 días y hacer evaluaciones
periódicas.

Actividad 1.3. Entorno sano


Romper los lazos con su grupo de pares que continúan consumiendo y que suponen un
factor de riesgo, de manera que pueda volver a entrar en contacto con su familia de origen y
redes de apoyo sanas, también es primordial enseñarle a diferenciar las relaciones que son
positivas para ella y las que no, para que no repita ciclos.

Duración
Mejorar la situación de consumo es una de las más largas de realizar, pues la persona debe
pasar por la desintoxicación y la deshabituación, esto conlleva mucho tratamiento
psicológico y fuerza de voluntad, por tanto estas actividades deben estar desde el inicio y
disminuir la frecuencia según haya mejoría pero nunca pueden dejar de realizarse, pues
“superar” esta enfermedad supone también tener recaídas.

La primera actividad debe realizarse 1 o 2 veces a la semana dependiendo de los


resultados de la primera evaluación y del criterio del profesional, con el tiempo disminuirá
como máximo a 1 sesión por mes. En caso de que el profesional vea riesgos, volverán a
incrementarse.

La segunda actividad debe realizarse en cada recaída grave y su duración debe ser
superior a 15 días sin llegar a superar los 3 meses.

Y la tercera actividad se realizará a lo largo de toda la intervención, no tiene una duración


definida, pues aunque se le enseñe a discriminar su grupo de pares, es bueno llevar un
seguimiento de si está en un entorno seguro y sin riesgos o no.

Recursos
Humanos: Profesionales de cada ámbito para cada actividad (Mín: 3)
Espaciales: Centro de tramitación y centro de rehabilitación.
Anexo 2: Economía

Actividades y objetivos específicos


Actividad 2.1. Inserción sociolaboral
Derivar a un centro de inserción sociolaboral, donde estudiarán su situación, fomentarán
sus capacidades y le ayudarán a evolucionar profesionalmente. Con el CV creado y las
herramientas necesarias, comenzará la búsqueda activa de empleo.

Actividad 2.2. Evolución


Establecer una pauta de observación y evaluación del ambiente de trabajo y del progreso.
Realizar talleres donde ponga en práctica lo aprendido en el centro de inserción sociolaboral
y donde pueda deshacer sus dudas e inquietudes.

Actividad 2.3. Mundo real


Proporcionar herramientas para la gestión del dinero aprendiendo a diferenciar las
necesidades básicas y reales. Crear ejercicios en los que tenga que emplear las
herramientas, tales como ir al supermercado y ver cómo se desenvuelve; si no se viera aún
capaz, se puede empezar por roleplaying.

Duración
En la primera actividad se realizarán 3 sesiones de 1 hora cada una, divididas en práctica y
teoría.

En la segunda actividad se hará el seguimiento durante toda la intervención y los talleres


serán 2 veces a la semana durante 1 hora y se irán reduciendo en base a la evolución.

Y la tercera actividad se realizará 1 vez a la semana, aumentando o disminuyendo en base


a las necesidades o evolución.

Recursos
Humanos: Profesionales de cada área. (Mín: 2)
Espaciales: Centro de inserción sociolaboral.
Anexo 3: Vivienda

Actividades y objetivos específicos


Actividad 3.1. Documentación
Derivar a una entidad que evalúe su situación burocrática, de manera que todo esté en
orden para adquirir una vivienda de alquiler. De faltar algún documento, enseñarle a
conseguirlo.

Actividad 3.2. Mudanza


Proporcionar cursos o talleres informativos, sobre cómo conseguir y buscar un piso, realizar
los trámites, saber los requisitos necesarios y normas básicas.

Actividad 3.3. Ayudas


Mostrarle las diversas ayudas económicas a las que tiene derecho y enseñarle a acceder.

Duración
La primera actividad se llevará a cabo de 1 día a no ser que sea necesario emplear más
tiempo debido a la falta de documentos, en muchos casos, requiere un periodo superior a
un mes.

La segunda actividad se realizará 3 veces a la semana durante 30 minutos cada una,


siendo 2 sesiones o talleres de aprendizaje y el tercero dedicado a la búsqueda de vivienda
a pie de calle o por Internet.

Y la tercera actividad requerirá de 1 o 2 días exclusivamente para esto, teniendo en cuenta


que puedan surgir dudas y, por tanto, sacar tiempo para resolverlas.

Recursos
Humanos:Profesionales de cada ámbito. (Mín: 2).
Materiales: Documentos personales (DNI, Pasaporte, Padrón, etc…)
Espaciales: Entidad burocrática, agencias inmobiliarias.

También podría gustarte