Está en la página 1de 25

Artes visuales

Primer año
Profesora: Marina Gabas Mitre
Instituto SUR
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

El arte es toda forma


de expresión de carácter
creativo que poseen los
seres humanos.
Es la capacidad que tiene
el hombre para
representar sus
sentimientos, emociones
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
y percepciones acerca de
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
sus vivencias y el
entorno que lo rodea.
Ellas son:
1- Punto
Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
6- Volumen
7- Valor Tonal
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

A través de las
diferentes disciplinas
artísticas, un individuo
puede expresar lo que
es y lo que siente
mediante una
infinidad de formas y
técnicas entre las que
se destacan el uso de
recursos lingüísticos,
plásticos y sonoros.

Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT

El arte suele ser


representado a través
de diferentes
disciplinas artísticas.
Todos estos tipos de
arte han ido avanzando
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
con el tiempo. Nosotros
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
desarrollaremos
algunas
Ellas son:
de las
Artes1-visuales
Punto
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
6- Volumen
7- Valor Tonal
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
Dibujo. Técnica
artística que se basa
en la
representación gráfica
de cualquier tipo
de elemento. Es el tipo
de arte más conocido y
uno de los recursos que
funciona como base
para otros tipos de
arte.

Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT

Fotografía. Técnica
basada en la captura
de cualquier tipo de
imagen que se
encuentre o no en
movimiento. Durante
los últimos años esta
técnica ha ido
avanzando con
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
rapidez.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.

Ellas son:
1- Punto
Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
6- Volumen
7- Valor Tonal
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
Pintura. Disciplina
artística en la que se
crean imágenes por
medio de pigmentos
de color. Es realizada
sobre una gran
cantidad de
superficies como la
madera, el papel, el
metal, tela, etc.

Leonardo Da Vinci.
Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT
La Gioconda

Historieta. Disciplina
artística que combina
relatos cortos con
imágenes y dibujos
que se plasman en
recuadros o viñetas.
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.

Ellas son:
1- Punto
Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
6- Volumen
7- Valor Tonal
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Lola Mora.
Esta tua de la Libertad

Escultura. Técnica
artística que se basa
en la creación de obras
modeladas con las
manos con varios tipos
de materiales como el
barro, la arcilla, la
madera o el metal.

Fuente:https://concepto.de/arte/#ixzz6lELLu3QT

Ejemplos
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.

Ellas son:
1- Punto
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
6- Volumen
Caricaturas
7- Valor Tonal Caricaturas
Instituto Sur – D 237
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
Estudiante: ……………………………………...
Actividad Nº 1: Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Wassily
Kandinsky
"Composición
ocho"

Perspectivas
Antonio
Berni.
Desocupados

Collage Arte
Callejero

Arte
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
Arte

a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.


Callejero Callejero

Ellas son:
1- Punto
2- Línea
3- Plano
4- Textura
5- Color
Ilusión
6- Volumen Ilusión
óptica

7- Valor Tonal
óptica
to Sur – DInstituto
237 Sur – D 237
Instituto
Espacio
cio Curricular: ArtesSur – D 237
Curricular:
Visuales Artesaño)
(1er Visuales (1er año)
nte: MarinaEspacio
Gabás Curricular:
Docente: ArtesMitre
Marina Gabás
Mitre Visuales (1er año)
Docente:
Estudiante:Marina Gabás Mitre
……………………………………...
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante:
Actividad ……………………………………...
ConceptosNºformales
1: Conceptos formales
y lingüisticos y lingüisticos
básicos básicosvisual.
en el lenguaje en el lenguaje visual.
Actividad
Fecha
a de entrega: de Nº 1:25Conceptos
entrega:
Miércoles Marzo.formales
deMiércoles y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
25 de Marzo.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

“En visual
“En el lenguaje el lenguaje visual
existen existen
unidades unidades
mínimas de mínimas de representación
representación
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partirsede
a partir de cuales cuales todas
generan se generan todas las composiciones
las composiciones posibles”. posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son: Ellas son:
1- Punto Ellas 1-son:
Punto
2- Línea 1- Línea
2- Punto
3- Plano 2- Plano
3- Línea
4- Textura 3- Textura
4- Plano
5- Color 4- Color
5- Textura
6- Volumen 6- 5- Volumen
Color
6- Valor
7- Valor Tonal7- Volumen
Tonal
7- Valor Tonal
Instituto Sur – D 237
to Sur – DEspacio
237 Curricular: Artes Visuales (1er año)
Instituto
cio Curricular: Artes
Docente: Sur – D 237
Visuales
Marina (1er año)
Gabás Mitre
nte: MarinaEspacio
Gabás Curricular:
Mitre Artes
Estudiante: ……………………………………...Visuales (1er año)
Docente: Marina
iante: ……………………………………...
Actividad Gabás Mitre
Nº : Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual, la Línea
Estudiante:
dad Nº 1: Fecha
Conceptos ……………………………………...
formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
de entrega: viernes 3 de abril.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
La Línea
Si los puntos de un conjunto de puntos están dispuestos sucesivamente uno al lado
del otro, y tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente, la
cadena de puntos se convierte en una LÍNEA.

Características
- Tiene LARGO pero no ancho;
- Tiene posición y dirección en el espacio;
- Está limitada por puntos en sus extremos;
- Delimita el contorno de las formas.

Clasificación de líneas
VERTICAL
Expresan equilibrio, estabilidad y altura

HORIZONTAL
Expresan estabilidad, reposo, orden y sensación de calma.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
DIAGONALES U OBLICUAS
Expresan sensación de movimiento, tensión, desequilibrio.

LÍNEAS MIXTAS
Combinación de líneas rectas y curvas que proporciona sensación de con
movimiento.

LÍNEA CURVA

- ABIERTAS
Transmiten sensación de movimiento y de expansión

LÍNEAS ROTAS
Líneas rectas que cambian de recorrido en su trayectoria, lo que genera
inquietud y movimiento.

- CERRADAS
Sugieren concentración, como un centro de atención.

ACTIVIDAD: La línea

a- Crear una composición plástica utilizando solamente líneas.


“En el lenguaje visual existen unidades mínimasb-de Debesrepresentación
trazarle, a la hoja de trabajo, un margen de 1 cm de ancho
“En el lenguaje visual existen unidades
c- mínimas
Puedes utilizar todosde representación
los tipos de líneas.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
d- Utiliza colores para la composición

a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.


Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
to Sur – D 237
Estudiante: ……………………………………...
Instituto
cio Curricular: ArtesSur – D 237
Visuales (1er año)
Actividad
Espacio
nte: Marina Nº : Conceptos
Gabás Curricular:
Mitre formales
Artes y lingüisticos
Visuales básicos en el lenguaje visual, la textura
(1er año)
Docente: Marina
iante: ……………………………………...
Fecha de entrega: Gabás 22
miércoles Mitre
de abril.
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

La Textura
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de
un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura pue-
de ser apreciada a través del tacto o de la vista.

TIPOS DE TEXTURA
Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos de texturas.
“En• el lenguaje
Visuales visual existen unidades mínimas de representación
y táctiles.
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales
• Naturales se generan todas las composiciones posibles”.
y artificiales.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
• Orgánicas y geométricas.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto

Visuales y táctiles
3- Plano
4- Textura
2- Línea
3- Plano
5-
LasColor 4- Textura
texturas visuales son fotografías o representaciones gráficas sobre papel que podemos apre-
5- Color
ciar mediante la vista, mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio del tacto.
6- Volumen
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Textura visual

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


Textura
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas táctil
de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Naturales y artificiales

Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la naturaleza. Son ejemplos de al-
gunas de ellas, la corteza de los árboles, las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc...

Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación de las
texturas naturales. Son ejemplos de este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado de
una puerta, la superficie de revestimiento de las paredes, etc.

Textura natural

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color Textura artificial
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Orgánicas y geométricas
Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige por las leyes de la natura-
leza, independientemente de que éstas hayan sido manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla
de jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol...
Las texturas se denominan geométricas si la distribución de sus elementos se realiza de forma geométrica.
Son ejemplos de ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el dibujo que presenta el papel de envolver, el
dibujo de unas cortinas...

Textura orgánica

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son: Textura geométrica
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

El color

El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata
de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda. Los cuerpos iluminados absorben parte de las
ondas electromagnéticas y reflejan las restantes. Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de
onda, son interpretadas por el cerebro.

Grupos de Colores:
Los colores primarios son los que no se pueden obtener por la mezcla de ningún otro, y en este sentido, son conocidos como co-
lores únicos. El amarillo, el azul y el rojo son los que tienen esta característica.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
Colores
1- Ellas son:
secundarios
Punto
2- 1- son
Líneasecundarios
los colores Punto
aquellos que se pueden obtener a partir de la combinación de dos colores primarios. Por ejemplo,
el naranja 2- Línea
3- Planoes secundario, pues se obtiene al mezclarse el rojo y el amarillo y lo mismo sucede con el verde, el cual se consigue
por la combinación del amarillo y el azul. Y el violeta con la mezcla del rojo y azul.
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

El círculo cromático es una representación gráfica que segmenta y organiza los colores con base en el tono o matiz de cada
uno.

Para la realización del círculo cromático seguiremos los siguientes pasos:

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
El Volumen

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

a-

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
Op art. Illusion Optica

Op art o arte óptico, está enfocado en generar ilusiones ópticas. Se trata de una rama de la abstracción
geométrica, una fase del arte abstracto desarrollada a mediados del siglo XX.
Entre los principales artistas emergentes dentro del OP ART se destacan Victor Vasarely, Bridget Riley
y Richard Anuszkiewicz.

Características

- El op art se enfoca en la creación de imágenes que permiten una interacción óptica.


- Se trata de una experiencia perceptual, es decir, se relaciona con la forma en la que funciona la
vista humana.
- Es creado a partir de efectos generados por patrones, líneas, formas y colores.
“En- el
Enlenguaje visual
sus inicios las obrasexisten unidades
se realizaban solo enmínimas de representación
blanco, negro.
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas sensaciones.
de representación
a partir
- El opde
art cuales se uso
suele hacer generan todas
de colores las composiciones
contrastantes posibles”.
para crear diferentes
-Dentro de a laspartir deposible
obras es cuales se generan
percibir todas
la ilusión de las composiciones
movimiento, posibles”.de
vibración, desvanecimiento
Ellasformas,
son: distintas intensidades de colores, profundidad, brillo y más.
1- Punto Ellas son:
-El OP ART explora la relación que existe entre la retina del ojo y los procesos cerebrales. Algu-
2-
nosLínea
patrones son1- capaces
Punto de generar cierta confusión entre ambas partes del cuerpo, lo que re-
3- Plano
sulta 2- Línea
en la percepción de un efecto óptico.
4- Textura 3- Plano
- El OP ART es4-unTextura
tipo de arte abstracto. No es representacional, debido a que no se orienta a
5- Color
representar figuras que puedan identificarse en la realidad.
6- Volumen 5- Color
- Uso
7- del Tonal
Valor Blanco6- y Volumen
negro
7- Valor Tonal
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)

to Sur – D 237Docente: Marina Gabás Mitre


Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Estudiante: ……………………………………...
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina
iante: ……………………………………...
Actividad Gabás
Nº 11: Mitre de espacio, superposición. Técnica mixta
Indicadores
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha
Actividad de entrega: Viernes
Nº 1:25Conceptos 25 de septiembre
a de entrega: Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
INDICADORES de ESPACIO

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
to Sur – D 237
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Espacio
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

Vamos a conocer algunos indicadores de espacio:


• La superposición
• Transparencia
• Contraste de tamaño
• Contraste cálido y frío
• Movimiento diaginal
•Contraste de claro y oscuro

En esta actividad comenzaremos y trabajaremos con la Superposición.

Superposición:
• Significa que unos planos “tapan” parcialmente a otros o que objetos representados ocul-
tan en partes a otros.
• La superposición supone objetos “opacos”.
• Los objetos o planos que tapan a los demás aparecen como más próximos a nosotros,
mientras que los planos u objetos tapados parecen estar más alejados del observador.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
Pintura - San Danza de Xul Solar
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
Espacio Curricular: Artes Visuales (1er año)

to Sur – D 237
Docente: Marina Gabás Mitre
Instituto
cio Curricular: Sur
Artes – D 237
Visuales (1er año)
Estudiante:
Espacio ……………………………………...
nte: Marina Gabás Curricular:
Mitre Artes Visuales (1er año)
Docente: Marina
Nº 12:Gabás
iante: ……………………………………...
Actividad Mitre de espacio, transparencia. Técnica mixta
Indicadores
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
Fecha
a de entrega: de Nº 1:25Conceptos
de Marzo.formales
entrega:
Miércoles Viernes y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
25 de septiembre
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.

INDICADORES de ESPACIO

Los Indicadores
de Espacio
Los artistas utilizaban recursos
ópticos para inducir al obser-
vador a ver un espacio en tres
dimensiones. Allí donde la
realidad indica que sólo existen
dos.
Muchos de estos “Indicadores”
se combinan, para reforzar el
efecto.

En esta actividad comenza-


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de remos y trabajaremos con
representación
la Transparencia.
“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a apartir
Vamos dealgunos
conocer cualesindicadores
se generan todas las composiciones posibles”.
de espacio:
Ellas son: • La superposición
1- Punto Ellas son:
• Transparencia
2- Línea 1- Punto
• Contraste de tamaño
3- Plano 2- Línea
• Contraste cálido y frío
4- Textura 3- Plano
• Movimiento diaginal
5- Color 4- Textura
•Contraste de claro y oscuro
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal
Transparencia
Es la representación de objetos o planos transparentes. Donde las figuras no quedan “cu-
• Transparencia
• Contraste de tamaño
to Sur – D 237
• Contraste
Instituto Sur – cálido
D 237 y frío
cio Curricular: Artes Visuales (1er año)
• Movimiento diaginal
nte: MarinaEspacio
Gabás Curricular: Artes Visuales (1er año)
Mitrede claro
•Contraste y oscuro
Docente: Marina Gabás Mitre
iante: ……………………………………...
dad Nº 1: Estudiante: ……………………………………...
Conceptos formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Actividad
a de entrega: Nº 1:25Conceptos
Miércoles de Marzo.formales y lingüisticos básicos en el lenguaje visual.
Transparencia
Fecha de entrega: Miércoles 25 de Marzo.
Es la representación de objetos o planos transparentes. Donde las figuras no quedan “cu-
biertas” o resguardadas de la vista,, sino que puede percibirse, también “detrás” de la ubi-
cada en primer plano.
Los fenómenos de transparencia suelen producir una alteración en las características vi-
Actividadsuales, de las figuras en segundo plano: a) Desaturación del color, b) Mezcla de su color, c)
• Realizaremos un dibujo libre, donde haya mas de 3 elementos transparentes, utilizaremos
toda la hoja para la composición.
• Lo pintaremos con lápices de colores, fibras o témperas, a elección de ustedes.
• Ejemplos

mas de 3 elementos transparentes, utilizaremos

as o témperas, a elección de ustedes.

Perdida de su detalle, de textura o de relieve, d) Perdida de claridad u oscuridad.

“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación


“En el lenguaje visual existen unidades mínimas de representación
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
a partir de cuales se generan todas las composiciones posibles”.
Ellas son:
1- Punto Ellas son:
2- Línea 1- Punto
3- Plano 2- Línea
4- Textura 3- Plano
5- Color 4- Textura
6- Volumen 5- Color
7- Valor Tonal6- Volumen
7- Valor Tonal

También podría gustarte