Está en la página 1de 2

Estimados:

Ante la no posibilidad de vernos antes del recuperatorio paso a describir


pormenorizadamente la correcta resolución del 1er parcial para que tomen debida nota de errores
cometidos con el objeto de poder efectivamente aprobar el EXAMEN del 28 de setiembre.
TECNICA
El valor de incorporación incluye el valor CONTADO (recordar que los costos financieros se tratan
como intereses segregándolos) más gastos necesarios para ..y a aquí en el caso de bien de uso se
produzca la puesta en marcha. Por ello los gastos de inscripción en el Registro Automotor debían
ser adicionados. Respecto del impuesto a los automotores años 2020 y 2021 a nuestro cargo eran
impuestos que debió haber pagado en su momento quien me vendió el vehículo por lo que siendo
que debo pagarlos yo RESULTAN UN MAYOR VALOR a pagar por el vehículo por lo que en este caso
suman. NO SERÍA ASI si nos refiriéramos al Impuesto a los Automotores del ejercicio ( posteriores)
ya que serían gastos del ejercicio. Esto mismo sucede con los gastos de cochera y los gastos de
lavado; gastos tampoco necesarios para lograr la puesta en marcha del bien.
Respecto al cálculo de la amortización en general procedieron bien según el método lineal y así los
hice notar (si bien aclaraba que partían de un valor de origen incorrecto). Hubo alguna excepción
ya que alguno/a tomó como valor de origen SOLAMENTE LOS 60.000 DE LA FACTURA CUANDO
HABIA CONSIDERADO QUE NO SOLAMENTE ESE IMPORTE INTEGRABA SU VALOR DE
INCORPORACION.
BIENES DE CAMBIO
Claramente las compras ya estaban contabilizadas (por ello la cuenta COMPRAS tenía ese saldo).
(POSIBLE DE CONSTATAR ASIMISMO SUMANDO 48000 MÁ 63000). No estaba registrada (y lo
decía) la devolución de mercaderías efectuada. Siendo que la citada compra ( y lo decía) ya estaba
previamente abonada la registración era:
Anticipo proveedores 7.200.-
Compras 7.200-
Por ello la existencia final solamente tenía 620 unidades de la compra del 9/08/2023 siendo las 80
restantes de la compra anterior (80 x 80). Así debía valuarse la existencia final. (700 unidades).
Siendo que la cuenta compras queda reducida en 7.200, su saldo queda en 103.800 y debe ser
cancelado por lo que el asiento es:
Mercaderias 103.880
Compras 103.800
Para luego registrar el COSTO contra mercaderías.
Luego había que tener en cuenta el costo de reposición y ajustar la cuenta mercaderías.
Finalmente, y como el VNR ERA INFERIOR, también debía tomarse en cuenta reduciendo, la cuenta
Mercaderías por esos $ 2 por unidad de diferencia haciendo jugar la cuenta (como se había dicho
en clase) Resultado por valuación a VNR.
ACCIONES
Como dijimos reiteradamente en la compra las comisiones SUMAN al valor de cotización (NO valor
NOMINAL COMO TOMO ALGUNO/A) constituyendo el valor de incorporación. Respecto de esos
valores de incorporación se pedía solamente se informara al respecto. (Alguno/a hizo la
registración de esa situación lo que no involucraba desmejora alguna pero se aclaraba NO PEDIDO
Y YA REGISTRADO). En cuanto a la venta, (que sí debía registrarse) debía mostrar como
contrapartida la disminución de la cuenta Acciones de La Perla en su valor de costo (300 x 35,35)
acreditándose asimismo el resultado de la venta. (Diferencia entre valor de venta y su costo
mostrando este cálculo por separado). La comisión de venta jugaba como resultado negativo
debitando y se acreditaba Acreedores varios por cuanto se aclaraba NO había sido pagada.
Finalmente debía valuarse las acciones en existencia al cierre (en el caso de La Perla las 100
restantes
) a VNR que, recordar lo que dijimos también, era valor de cotización MENOS la comisión. A
CONTINUACION DEBIAN REGISTRARSE CADA UNA DE LAS DIFERENCIAS DE LAS ACCIONES EN
ASIENTO CORRESPONDIENTE (EN UN SOLO ASIENTO AMBAS) O CADA UNA DE LAS 2 POR
SEPARADO.
Había que exponer mostrando como quedaba valuado el rubro según nota y LUEGO EL IMPORTE
DEL TOTAL DEL RUBRO PARA DESGLOSARLO APARTE EN NOTA A LOS ESTADOS CONTABLES EN
CADA UNA DE LAS CUENTAS QUE LO CONFORMABAN.
CREDITOS POR VENTAS
Había que reclasificar en Deudores Morosos el único que ameritaba hacerlo por estar vencido al
31/08 por cuanto el otro vencido había sido documentado en el día que su deuda vencía. (por lo
que había que registrar el documento recibido con los intereses correspondientes (como era al
31/08 la registración, había que abrir la cuenta Intereses en 2 (positivos devengados por los 15
días de agosto y positivos a devengar por los finales 30 días) teniendo en cuenta que el documento
era a 45 días.
El cliente incluído en la cuenta DEUDORES MOROSOS (POR 20.000) PASABA POR TODO ESE
IMPORTE A DEUDORES EN GESTION JUDICIAL. LOS 12000 QUE SE PREVIA NO PODRÍAN SER
COBRADOS AMERITABAN SE CONSTITUYERA LA PREVISION CORRESPONDIENTE HACIENDO:
Ds incobrables 12.000.-
Prev. Para Ds Incobrables 12.000.-
Respecto del Saldo incluído en la cuenta Deudores en Gestión judicial que se les presentaba estaba
claro que ya estaba reducido en 1.800. respecto del saldo original (incluído en la cuenta Previsión
para Ds incobrables) por lo que ya estaban registrados.
Debía cancelarse la previsión por los 6.800. y por contrapartida cancelarse el saldo de Ds en
gestión judicial (5000) enviándose los 1.800 restantes a recupero incobrables (previmos 6.800
correctamente pero el cliente NOS HABIA ABONADO 1.800).
Como ya fue dicho antes en cuanto a la exposición debía exponerse el rubro en su neto resultante
mostrándose por separado en NOTA A LOS ESTADOS CONTABLES como se desagregaba el rubro en
los saldos finales de las cuentas que lo conformaban donde las cuentas Previsión para Ds
incobrables e Intereses positivos a devengar, en sus saldos finales al cierre, RESTABAN. (ALGUNOS
QUE LO HICIERON LO PUSIERON SUMANDO ESOS SALDOS.)

También podría gustarte