Está en la página 1de 34

Área Física – Departamento de Química-Física

Material de Estudio
Introducción a la Física

Ingreso 2024

Coordinación: Ayelén A. Páez


Recopilación y compaginación: Lic. Carolina M. Londero
Lic. Renzo Carlucci
Dra. Analia I. Alet
Asesoramiento: Dra. Bibiana Riquelme
INTRODUCCIÓN A:
Magnitudes Físicas 1
Prefijos utilizados con unidades del SI 3
Unidades de Magnitudes Físicas 4
Conversión de unidades 4
Clasificación de las Magnitudes por su Naturaleza: 5
Magnitudes Escalares 5
Magnitudes Vectoriales 5
Medición de ángulos planos 6
Ejercicios con Magnitudes Físicas 7
Geometría 9
Teorema de Pitágoras 9
Razones Trigonométricas 9
Cálculo de Perímetros y Áreas 10
Cálculo de Volúmenes 12
Rectas paralelas cortadas por una secante 13
Geometría Analítica 13
Ejercicios de Geometría 15
Vectores 17
Definiciones Importantes 17
Operaciones con Vectores 18
Operar geométricamente 18
Operar analíticamente 18
Propiedades de Vectores 20
Ejercicios de Vectores 21
Conceptos Físicos 23
Velocidad 23
Velocidad constante 23
Velocidad variable 23
Aceleración 24
La fuerza causa aceleración 24
Una masa se resiste a acelerar 25
Modelo de partícula 25
Sistemas de Referencia Inerciales 25
Ejercicios de Conceptos Físicos 27
Introducción a la Física 2024

MAGNITUDES FÍSICAS

La Física es una ciencia experimental. Como tal, contrasta todas sus teorías con la práctica
buscando verificaciones experimentales. Así, uno de los pilares de esta disciplina se basa en los
procedimientos y teorías sobre la medición, siendo pertinente describir, a modo de introducción,
lo referido a este tópico.
Alguna vez tuviste que realizar alguna medición o estuviste en presencia de alguien que
midiera algo. Con lo cual tenés cierta noción de qué es medir y qué es una medida. Cuando vas a
la dietética, con una balanza miden la cantidad de nueces o almohaditas que pediste. Al querer
ubicar un mueble en una habitación, con un metro medís el espacio disponible. Al sentarte a
estudiar Física, con un reloj medís el tiempo que te lleva estudiar la unidad 1.
Como podemos ver, las cosas que pueden medirse son diferentes. En un almacén se miden
pesos, al ubicar muebles medís longitudes, al controlar con el reloj medís tiempo. Otras cosas que
se pueden medir son volúmenes, temperaturas, superficies, etc.
Aquellas cosas que pueden medirse, en Física tienen un nombre específico que las agrupa. Se
denominan magnitudes. Por lo tanto, tanto el peso como la longitud, el tiempo, la temperatura,
etc., son magnitudes. Por otra parte, la verdad o la alegría no son magnitudes ya que no pueden
medirse.
Hay que tener presente que las magnitudes presentan diferente naturaleza (por ej., peso y
longitud no son lo mismo)
El acto de medir consiste en la determinación de una cantidad física inherente a una propiedad
determinada, de un elemento o sistema en estudio. Tal determinación se lleva a cabo por
comparación con un elemento patrón que representa una cantidad física precisa de la propiedad
en cuestión. Dicho elemento patrón es también denominado unidad. En términos más sencillos,
medir es comparar una cantidad de una magnitud cualquiera con otra cantidad preestablecida de
la misma magnitud, a la cual se toma como unidad.
Vimos anteriormente que las propiedades de un sistema material cuya medida son de
importancia se denominan magnitudes físicas (por ejemplo: la masa de un objeto o su longitud,
la velocidad de un avión o su aceleración, la temperatura, el volumen). El valor de una magnitud
física se determina mediante un proceso de medición, ya sea directamente (esto es a través de la
comparación directa entre la cantidad a medir y el instrumento de medición), o bien
indirectamente (por medio de relaciones matemáticas que involucran otras magnitudes que a su
vez se miden). Generalmente, la medición directa se realiza mediante instrumentos graduados
que cuentan con una escala correspondiente al sistema patrón utilizado. Como resultado de la
medición de tales magnitudes físicas se obtiene una combinación de la cantidad numérica de la
magnitud, es decir su cantidad física, seguida por una unidad propia de la magnitud física a
determinarse.
Ejemplo:
Determinar la longitud de la mesa.
- Magnitud: longitud
- Cantidad de longitud a medir: lado de la mesa
- Medición: L = 25 cm
Donde 25 es la cantidad numérica de la magnitud, y cm es la unidad propia de la misma.

pág. 1
Entre las magnitudes físicas definidas podemos encontrar dos tipos distintos, las denominadas
magnitudes fundamentales y las magnitudes derivadas. Según el Libro Verde de la IUPAC [1]
las magnitudes físicas se organizan, por convención, en un sistema dimensional construido sobre
siete magnitudes fundamentales, cada una de las cuales tiene su propia dimensión y por tanto su
propia unidad, conformando de este modo un conjunto de magnitudes bases con sus propias
escalas definidas por consenso denominado sistema de unidades. En base a estas magnitudes
fundamentales, se definen magnitudes derivadas que son combinaciones de las primeras.
Existen actualmente varios sistemas de unidades entre los que podemos encontrar a los
denominados: Sistema Internacional (SI), cgs (centímetro, gramo, segundo) y Sistema Técnico,
entre otros. De todos ellos, el Sistema internacional de medidas (SI) es el sistema más utilizado
para determinar las magnitudes físicas.
Las siete magnitudes fundamentales antes citadas y los símbolos utilizados para denotar sus
unidades en el Sistema Internacional son los siguientes:

Magnitud Nombre de la unidad Símbolo


Longitud metro 𝑚
Masa kilogramo 𝑘𝑔
Tiempo segundo 𝑠
Intensidad de Corriente Ampere 𝐴
Temperatura termodinámica Kelvin 𝐾
Cantidad de sustancia mol 𝑚𝑜𝑙
Intensidad Luminosa candela 𝑐𝑑

Además de las magnitudes fundamentales, como se dijo previamente, existen las magnitudes
derivadas, las cuales son relaciones de las primeras. Si bien existe una amplia variedad de
magnitudes derivadas, aquí describiremos algunas de las más simples y utilizadas:

Magnitud Nombre de la unidad Símbolo


Área metro cuadrado 𝑚2
Volumen metro cúbico 𝑚3
𝑘𝑔
Densidad kilogramo por metro cúbico
𝑚3
1
Frecuencia Hertz (segundo a la menos uno) 𝐻𝑧 =
𝑠
𝑚
Velocidad metro por segundo
𝑠
𝑚
Aceleración metro por segundo cuadrado
𝑠2
Newton (kilogramo metro por segundo 𝑘𝑔 ∙ 𝑚
Fuerza 𝑁=
cuadrado) 𝑠2
Energía Joule (Newton metro) 𝐽 = 𝑁∙𝑚
𝑁
Presión Pascal (Newton por metro cuadrado) 𝑃𝑎 = 2
𝑚

Por otro lado, tanto las unidades de las magnitudes fundamentales como de las derivadas son
susceptibles de ser nombradas según múltiplos. Para denotar múltiplos o submúltiplos de tales
unidades, en el SI, se escribe el símbolo del prefijo correspondiente delante de la unidad.

[1] Renner, T. (2007).”Quantities, units and symbols in physical chemistry”. Royal Society of Chemistry.
pág. 2
Introducción a la Física 2024

Prefijos utilizados con unidades del SI


Presentamos en la tabla a continuación una colección de prefijos aceptados por el SI que
pueden utilizarse en combinación con cualquiera de sus unidades de medida:

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


10 deca- 𝑑𝑎 10−1 deci- 𝑑
102 hecto- ℎ 10−2 centi- 𝑐
103 kilo- 𝑘 10−3 mili- 𝑚
106 mega- 𝑀 10−6 micro- 𝜇
109 giga- 𝐺 10−9 nano- 𝑛
1012 tera- 𝑇 10−12 pico- 𝑝
1015 peta- 𝑃 10−15 femto- 𝑓
1018 exa- 𝐸 10−18 atto- 𝑎
1021 zetta- 𝑍 10−21 zepto- 𝑧
1024 yotta- 𝑌 10−24 yocto- 𝑦

Asimismo, gráficamente estos prefijos se pueden visualizar como:

Observación: la notación científica se basa en expresar un número como un


producto donde uno de los factores es una potencia de diez. Ejemplos:
290 = 2,9 × 102 0,000154 = 1,54 × 10−4

pág. 3
Unidades de Magnitudes Físicas
En el cuadro a continuación presentamos un resumen de las magnitudes más frecuentemente
utilizadas en los sistemas de unidades que nombramos previamente:
Magnitud Sistema Internacional Sistema Cegesimal de Sistema Técnico de
física de Unidades (SI) Unidades (cgs) Unidades
Longitud 𝑚 (metro) 𝑐𝑚 (centímetro) 𝑚 (metro)
Área 𝑚2 (metro cuadrado) 𝑐𝑚2 (centímetro cuadrado) 𝑚2 (metro cuadrado)
Volumen 𝑚 (metro cúbico)
3
𝑐𝑚3 (centímetro cúbico) 𝑚3 (metro cúbico)
𝑢. 𝑡. 𝑚. (unidad
Masa 𝑘𝑔 (kilogramo) 𝑔 (gramo)
técnica de masa)
𝑘𝑔 𝑔
Densidad -
𝑚3 𝑐𝑚3
Ángulo 𝑟𝑎𝑑 (radián) 𝑟𝑎𝑑 (radián) 𝑟𝑎𝑑 (radián)
Tiempo 𝑠 (segundo) 𝑠 (segundo) 𝑠 (segundo)
1 1 1
Frecuencia 𝐻𝑧 = (Hertz) 𝐻𝑧 = (Hertz) 𝐻𝑧 = (Hertz)
𝑠 𝑠 𝑠
𝑚 𝑐𝑚
Velocidad -
𝑠 𝑠
𝑚 𝑐𝑚
Aceleración -
𝑠2 𝑠2
𝑘𝑔∙𝑚 𝑔∙𝑐𝑚 𝑘𝑔𝑓 (kilogramo-
Fuerza 𝑁 = 2 (Newton) 𝑑𝑦𝑛 = 2 (dina)
𝑠 𝑠 fuerza)
𝑘𝑔𝑚 = 𝑘𝑔𝑓 ∙ 𝑚
Energía 𝐽 = 𝑁 ∙ 𝑚 (Joule) 𝑒𝑟𝑔 = 𝑑𝑦𝑛 ∙ 𝑐𝑚 (ergio)
(kilográmetros)
𝑁 𝑑𝑦𝑛 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓
Presión 𝑃𝑎 = 𝑚2 (Pascal) o 𝑐𝑚2
𝑐𝑚2 𝑚2
Temperatura 𝐾 (Kelvin) 𝐾 (Kelvin) °𝐶 (grados Celsius)
Cantidad de
𝑚𝑜𝑙 (mol) 𝑚𝑜𝑙 (mol) -
sustancia

Conversión de unidades
Es importante poder transformar las unidades de las magnitudes de un sistema a otro. Para
ello existen diversos métodos. A continuación, presentamos dos de ellos, los cuáles resultan ser
los empleados más comúnmente.

El factor de conversión (también llamado factor uno) es un método que sirve para convertir
la unidad del valor medido de una magnitud física en un sistema de unidades a un sistema
diferente. El mismo se basa en multiplicar el valor obtenido por un cociente (relación) donde el
numerador y el denominador son medidas iguales expresadas en unidades distintas, de modo que
la fracción equivale a uno.
𝑚 𝑘𝑚
Ejemplo 1: Para pasar 25 a tenemos los factores de conversión: 1 𝑘𝑚 = 1000 𝑚 y
𝑠 ℎ
1 ℎ = 3600 𝑠, así es igual a 1 vale 1

𝑚 𝑚 1 𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑘𝑚
25 = 25 ∙ ∙ = 90
𝑠 𝑠 1000 𝑚 1 ℎ ℎ
Ejemplo 2: Para pasar 45° a 𝑟𝑎𝑑 tenemos el factor de conversión: 180° = 𝜋 𝑟𝑎𝑑, entonces
𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝜋
45° = 45° ∙ = 𝑟𝑎𝑑
180° 4
multiplica por 1

pág. 4
Introducción a la Física 2024

Otro método para transformar la unidad de una magnitud física a un sistema de unidades
diferente es por sustitución. Este método consiste en reemplazar el símbolo de la unidad por su
equivalente en otro sistema de modo que se cambia una unidad por su valor equivalente en otra
unidad.

Ejemplo 1 (nuevamente):
𝑚 𝑘𝑚
Para pasar 25 𝑠
a ℎ
tenemos que considerar que: 1 𝑘𝑚 = 1000 𝑚 ⇒ 1 𝑚 = 10−3 𝑘𝑚 y
1
1 ℎ = 3600 𝑠 ⇒ 1 𝑠 = 3600 ℎ, entonces
𝑚 (10−3𝑘𝑚) 𝑘𝑚 𝑘𝑚
25 = 25 = 25 ∙ 10−3 ∙ 3600 = 90
𝑠 1 ℎ ℎ
( ℎ)
3600
Ejemplo 3:
Para pasar 1 𝑁 a 1 𝑑𝑦𝑛 tenemos que considerar que: 1 𝑘𝑔 = 1000 𝑔 y 1 𝑚 = 100 𝑐𝑚, entonces
𝑘𝑔 ∙ 𝑚 (1000 𝑔) ∙ (100 𝑐𝑚) 𝑔 ∙ 𝑐𝑚
1𝑁 =1 2
=1 2
= 1 ∙ 105 = 1 ∙ 105 𝑑𝑦𝑛 = 100000 𝑑𝑦𝑛
𝑠 𝑠 𝑠2

Algunas relaciones entre unidades


- Volumen: 1 𝐿 = 0,001 𝑚3 = 1000 𝑐𝑚3
1 𝑚𝐿 = 1 𝑐𝑚3 = 1 ∙ 10−6 𝑚3
- Tiempo: 1 ℎ = 60 𝑚𝑖𝑛 = 3600 𝑠
- Temperatura: 24 ℃ = 297 𝐾 (fórmula de conversión: 𝐾 − 273 = ℃)
9
24 ℃ = 75,2 ℉ (fórmula de conversión: ℃ ∙ + 32 = ℉)
5
- Presión: 1 𝑡𝑜𝑟𝑟 = 1 𝑚𝑚𝐻𝑔
1 𝑎𝑡𝑚 = 76 𝑐𝑚𝐻𝑔 = 760 𝑚𝑚𝐻𝑔
1 𝑎𝑡𝑚 = 1013 ℎ𝑃𝑎 = 101300 𝑃𝑎

Clasificación de las Magnitudes por su Naturaleza:


Por su naturaleza, las magnitudes se clasifican en magnitudes escalares, magnitudes
vectoriales y magnitudes tensoriales. Ahora definiremos cada una de ellas y mencionaremos
algunos ejemplos de las dos primeras, que son las trabajadas a lo largo del curso.

Magnitudes Escalares
Las magnitudes escalares son aquellas que están determinadas con un valor numérico y su
unidad. Así tenemos, por ejemplo: tiempo, temperatura, volumen, entre otras.

Magnitudes Vectoriales
Las magnitudes vectoriales son cantidades que además de valor numérico y unidad, poseen
dirección y sentido. Así se tiene, por ejemplo: velocidad, peso, fuerza, aceleración, campo eléctrico,
etc.

Observación: se ampliará sobre estas magnitudes más adelante, cuando


tratemos la introducción a Vectores en la página 16.

pág. 5
Medición de ángulos planos
Antes de hablar sobre cómo medir un ángulo, debemos
establecer qué es un ángulo. Geométricamente, se define a un
ángulo plano como la región bidimensional comprendida entre dos
semirrectas con origen común (lados), las cuáles se unen en un
punto (vértice). Coloquialmente, el ángulo sería la figura formada
por dos líneas con origen común.
Trigonométricamente, un ángulo plano orientado tendrá en cuenta el sentido del giro de una
de las semirrectas en torno al punto de unión al formarlo,
mientras la otra se mantiene fija. Si la semirrecta gira en
sentido antihorario, se considerará positivo; si gira en
sentido horario será negativo. Estos conceptos se verán en
forma más profunda en la asignatura Matemática que es
parte de todas las carreras dictadas en la FBioyF-UNR.

Existen varias formas de medir un ángulo. Cuando utilizamos un transportador para medir los
ángulos estamos trabajando en el sistema sexagesimal, donde la unidad es el grado y equivale a
1
parte del ángulo de una vuelta entera (ángulo completo o pleno).
360
Otro es el sistema circular o radial, en el cual la unidad es el radián (rad). Un radián es la medida
del ángulo central de una circunferencia de radio 𝑅 (ángulo cuyo vértice coincide con el centro de
la circunferencia) cuyos lados iniciales y finales forman un arco de longitud igual al radio 𝑅.
De esta forma, al dar una vuelta entera a la circunferencia, el ángulo
recorrido será 2𝜋, siendo la longitud de la circunferencia L = 2𝜋R (el
radio entra 2𝜋 veces en la longitud de la circunferencia). De este modo,
podemos decir que un ángulo medido en radianes es la relación
existente entre la longitud de un arco que subtiende un ángulo
determinado y el radio de curvatura de la circunferencia en que está
inscripto el ángulo medido.
Al dar una vuelta entera a la circunferencia, el ángulo recorrido se denomina ángulo pleno o
completo. En el sistema sexagesimal sería 𝛼 = 360°; en el circular se recorre un ángulo que equivale
a 2𝜋 rad.
La equivalencia entre ambos sistemas viene de medir en ambos sistemas el mismo ángulo:

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑟𝑐𝑜


medida de 𝛼 en sistema circular =
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑅

2𝜋𝑅
para un ángulo pleno = 2𝜋
𝑅

Por lo tanto,
360° = 2𝜋 rad

Observación: en el anexo de este apunte (página 29) se encuentra el alfabeto


griego que se utilizará de aquí en adelante.

pág. 6
Introducción a la Física 2024

EJERCICIOS CON MAGNITUDES FÍSICAS

1. Indicar con una cruz si son magnitudes o no:


▢ la felicidad ▢ la capacidad de sonreír
▢ el arte ▢ la distancia entre la facultad y la terminal
▢ la memoria libre de tu celular ▢ un tirón muscular
▢ un pensamiento positivo ▢ el tiempo entre la clase de física y la de biología
▢ la presión arterial ▢ la capacidad de un termo para el mate

2. Determinar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, corregir las incorrectas:
a. En un Sistema de Unidades, las unidades derivadas se forman a partir de las
unidades básicas, como productos o divisiones de potencias de estas.
b. El Sistema Internacional de Unidades surgió para intentar que todas las regiones del
mundo utilizasen las mismas unidades.
c. El Sistema Imperial de Unidades es el más utilizado a nivel internacional.
d. La unidad básica de medida del tiempo en el Sistema Internacional es la hora.
e. La unidad básica de medida de la masa en el Sistema Internacional es el kilogramo.
f. La unidad básica de medida de la longitud en el sistema Imperial es la pulgada.

3. Indicar con una cruz la unidad más adecuada para medir las siguientes magnitudes:
a. El tiempo hasta empezar a cursar la primera materia en la FBioyF:
▢ segundos ▢ minutos ▢ horas ▢ días
b. La temperatura del infante que informa la enfermera del Hospital Centenario:
▢ Kelvin ▢ Celsius ▢ Fahrenheit ▢ Réaumur ▢ Rankine
c. La altura del Monumento a la Bandera:
▢ metros ▢ centímetros ▢ kilómetros ▢ pulgadas
d. La capacidad de la pileta de natación Municipal de Rosario:
▢ centímetros cúbicos ▢ litros ▢ mililitros ▢ onzas fluidas
e. La masa de un contenedor en el puerto de Rosario:
▢ libras ▢ kilogramos ▢ gramos ▢ toneladas
f. La distancia entre nuestra ciudad y la capital de Uruguay.
▢ metros ▢ centímetros ▢ kilómetros ▢ millas

4. Expresar las siguientes mediciones de longitud en metros, centímetros y milímetros:


a. 1025 𝑑𝑚 = 𝑚= 𝑐𝑚 = 𝑚𝑚
b. 517 ℎ𝑚 = 𝑚= 𝑐𝑚 = 𝑚𝑚
c. 3,40 𝑚𝑚 = 𝑚= 𝑐𝑚 = 𝑚𝑚
𝜋
d. 𝜇𝑚 = 𝑚= 𝑐𝑚 = 𝑚𝑚
2

5. Dar todas las formas de expresión de las mediciones del ejercicio anterior en metros
utilizando notación científica.

6. Hacer los siguientes cambios de unidades:


𝑔 𝑔
a. 0,33 3
=
𝑐𝑚 𝐿
b. 365,25 𝑑í𝑎𝑠 = 𝑠

pág. 7
𝑘𝑚 𝑚
c. 108 =
ℎ 𝑠
𝑝𝑚 𝑚
d. 7 ∙ 1023 =
ℎ 𝑚𝑖𝑛
𝑛𝑔 𝑔
e. 7,8 3 =
Å 𝐿
𝑘𝑔 𝑚2 𝑔 𝑐𝑚2
f. 6,62607015 ∙ 1034 =
𝑠 𝑠
g. 45 𝑟𝑝𝑚 = 𝐻𝑧

7. Operar convenientemente para obtener el resultado dimensionalmente correcto:


a. 1,5 ∙ 10−5 𝑚 + 5,64 𝜇𝑚 + 0,00000000517 ℎ𝑚 =
b. 25 ℃ + 298,15 𝐾 =
c. 10,7 ℎ + 0,25 𝑚𝑖𝑛 + 3 𝑠 =
d. 12 𝑟𝑝𝑚 + 7 ∙ 10−2 𝐻𝑧 =
e. 3 ∙ 10−5 𝑘𝑔 + 0.9 𝑔 − 6 𝑑𝑔 =

8. Expresar en unidades del SI las siguientes cantidades:


a. 3,8 ∙ 10−5 𝑒𝑟𝑔 =
𝑚
b. 3,6 ∙ 1017 =
𝑚𝑖𝑛2
𝑑𝑦𝑛
c. 980 =
𝑐𝑚3
𝑘𝑔𝑓
d. 0,4 3 =
𝑚
e. 700 𝑑𝑦𝑛 =
𝑐𝑚
f. 0,52 =
𝑠
𝑔
g. 1,4 =
𝑐𝑚3
𝑔 𝑘𝑚
h. 2,139 =
ℎ2
149 𝑀𝑚
i. =
8,32 𝑚𝑖𝑛

9. El análisis dimensional consiste en la descomposición de una magnitud física en las


magnitudes fundamentales que la componen según su expresión algebraica, sin tener en
cuenta los coeficientes numéricos. Con esto en mente,
a. Considerando la expresión del módulo de la fuerza de atracción gravitatoria, dada
𝑚1 ∙𝑚2 𝑁 𝑚2
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
por 𝐹12 = |𝐹 12 | = 𝐺 ∙ 𝑟 2 , donde 𝐺 = 6,674 . 10
−11
, 𝑚1 y 𝑚2 son masas y 𝑟 es
12 𝑘𝑔2
longitud. Determinar las unidades fundamentales que componen dicha fuerza tanto
en el SI como en el cgs.
b. Si 𝑘 = 12 ∙ 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑙𝑜𝑔 5 , hallar unidades de k en el SI y en el cgs, sabiendo que 𝑚 es
masa y 𝑔 es la aceleración de la gravedad.
c. En la siguiente fórmula física 𝑥(𝑡) = 𝐴 ∙ 𝑐𝑜𝑠 (𝜔 𝑡 + 𝜃) , encontrar las unidades de 𝜔,
𝐴 y 𝜃 en el SI y en el cgs, sabiendo que 𝑥 representa distancia y que 𝑡 representa al
tiempo.

pág. 8
Introducción a la Física 2024

GEOMETRÍA

La geometría, como lo indica su nombre combinando las palabras del latín geō (tierra) y
metrein (medir), surgió de la observación de los objetos cotidianos y, en particular, del análisis de
las características de la Tierra. Su objeto de estudio es la forma de las cosas. Por lo tanto, busca
establecer las características y cualidades que diferencian los objetos a través del análisis.
En Física es útil tener nociones de geometría toda vez que se necesite describir cómo están
dispuestos los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

Teorema de Pitágoras
El Teorema de Pitágoras establece que “en un triángulo
rectángulo la suma de los cuadrados de las medidas de sus
catetos es igual al cuadrado de la medida de su hipotenusa”.
De ese modo, para el triángulo de la figura con medidas del
cateto mayor 𝐶1 , cateto menor 𝐶2 e hipotenusa 𝐻:
𝐻 2 = (𝐶1 )2 + (𝐶2 )2

Observación: recordar que la suma de los ángulos


internos de un triángulo cualquiera es igual a un
ángulo llano, es decir,
𝐴̂ + 𝐵̂ + 𝐶̂ = 180°

Razones Trigonométricas
Cuando trabajamos con triángulos rectángulos (aquellos que tienen un ángulo recto, es decir
que mide 90°) podemos definir las razones trigonométricas de los ángulos agudos dado que
cuando se escala un triángulo y se convierte en otro se mantienen algunas relaciones.
En la figura, para los triángulos △ 𝐴𝐵𝐶 y △ 𝐴𝐷𝐸 se encuentran las siguientes proporciones:
𝐵𝐶 𝐷𝐸
=
𝐴𝐶 𝐴𝐸
𝐴𝐵 𝐴𝐷
=
𝐴𝐶 𝐴𝐸
𝐵𝐶 𝐷𝐸
=
𝐴𝐵 𝐴𝐷
A la primera igualdad se la denomina seno del ángulo 𝐴̂, se la escribe como sen 𝐴̂
𝐵𝐶 𝐷𝐸
= = sen 𝐴̂
𝐴𝐶 𝐴𝐸
De manera similar, la segunda igualdad se la denomina coseno del ángulo 𝐴̂ (cos 𝐴̂)
𝐴𝐵 𝐴𝐷
= = cos 𝐴̂
𝐴𝐶 𝐴𝐸
Por último, a la tercera igualdad se la denomina tangente del ángulo 𝐴̂ (tg 𝐴̂)
𝐵𝐶 𝐷𝐸
= = tg 𝐴̂
𝐴𝐵 𝐴𝐷
A partir del triángulo △ 𝐴𝐵𝐶 , estas proporciones se escriben en función de los catetos como:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴̂
sen 𝐴̂ =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
pág. 9
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴̂
cos 𝐴̂ =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴̂
tg 𝐴̂ =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴̂

Observación: la tangente de un ángulo también puede expresarse como el


cociente entre el seno y coseno del mismo:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴̂
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴 ̂ ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 sen 𝐴̂
tg 𝐴̂ = = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴̂ 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐴̂ cos 𝐴̂
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

Cálculo de Perímetros y Áreas

Nombre Forma Perímetro Área

Cuadrado 𝑃 =4∙𝑙 𝐴 = 𝑙2

Rectángulo 𝑃 = 2 ∙ (𝑎 + 𝑏) 𝐴=𝑎∙𝑏

Romboide 𝑃 = 2 ∙ (𝑎 + 𝑏) 𝐴 =𝑎∙ℎ

𝑎∙ℎ
Triángulo 𝑃 =𝑎+𝑏+𝑐 𝐴=
2

Trapecio 𝑎+𝑐
𝑃 =𝑎+2∙𝑏+𝑐 𝐴= ∙ℎ
regular 2

pág. 10
Introducción a la Física 2024

Nombre Forma Perímetro Área

Trapezoide 𝑃 = 𝑎+𝑏+𝑐+𝑑 𝐴 = 𝐴𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 1 + 𝐴𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 2

Pentágono 5 ∙ 𝑙 ∙ 𝑎𝑝
𝑃 =5∙𝑙 𝐴=
regular 2

Hexágono 6 ∙ 𝑙 ∙ 𝑎𝑝
𝑃 =6∙𝑙 𝐴=
regular 2

Heptágono 7 ∙ 𝑙 ∙ 𝑎𝑝
𝑃 =7∙𝑙 𝐴=
regular 2

Octágono 8 ∙ 𝑙 ∙ 𝑎𝑝
𝑃 =8∙𝑙 𝐴=
regular 2

𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑟2
𝑃 = 2𝜋 ∙ 𝑟
Circunferencia
𝜋 ∙ 𝑑2
𝑃 =𝜋∙𝑑 𝐴=
4

pág. 11
Cálculo de Volúmenes

Nombre Forma Volumen

Cubo 𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑙 = 𝑙 3

Prisma
𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ 𝑐 = 𝑎 ∙ 𝑏 ∙ 𝑐
rectangular

𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ ℎ = 𝜋 ∙ 𝑟 2 ∙ ℎ
Cilindro 𝜋 2
𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ ℎ = ∙𝑑 ∙ℎ
4

4
𝑉 = 𝜋 ∙ 𝑟3
3
Esfera
𝜋 3
𝑉= ∙𝑑
6

Pirámide de 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ ℎ 1 2
base 𝑉= = ∙ 𝑙 ∙ℎ
cuadrada 3 3

1 √2 3
𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∙ ℎ = 𝑎
Tetraedro 3 12
regular
√6
con ℎ = 3
𝑎

pág. 12
Introducción a la Física 2024

Rectas paralelas cortadas por una secante


Si bien puede parecer una cuestión matemática
más, el tópico que se describe a continuación es muy
útil ya que se presenta frecuentemente en física y de
múltiples formas. De hecho, el gran matemático
griego Eratóstenes (276 - 194 a.C.), se valió de estas
observaciones para calcular, hace más de dos mil
años, la circunferencia de la tierra.
Pensemos en dos rectas paralelas (𝑟1 y 𝑟2 ) y una
tercera que las corta (recta secante, 𝑟3 ). En cada uno
de los puntos de intersección de la secante con las
anteriores se forman cuatro ángulos, teniendo en
total ocho ángulos (porque hay 2 puntos de
intersección). Para identificarlos fácilmente se les
asignaron nombres según su posición. Además, en
este caso particular estos ángulos presentan las
siguientes propiedades útiles a la hora de describir
diversas situaciones físicas:

- alternos internos ( 𝐶̂ y 𝐸̂ ó 𝐷
̂ y 𝐹̂ ): son iguales.

- alternos externos (𝐴̂ y 𝐺̂ ó 𝐵̂ y 𝐻


̂ ): son iguales.

- correspondientes (𝐵̂ y 𝐹̂ ó 𝐶̂ y 𝐺̂ ó 𝐴̂ y 𝐸̂ ó 𝐷
̂y𝐻
̂ ): son iguales.

̂ y 𝐸̂ ó 𝐶̂ y 𝐹̂ ): son suplementarios.
- conjugados internos (𝐷

- conjugados externos (𝐵̂ y 𝐺̂ ó 𝐴̂ y 𝐻


̂ ): son suplementarios.

- opuestos por el vértice (𝐴̂ y 𝐶̂ ó 𝐵̂ y 𝐷


̂ó𝐻 ̂ y 𝐹̂ ó 𝐸̂ y 𝐺̂ ): son iguales (aunque esto vale
siempre aunque las rectas 𝑟1 y 𝑟2 no sean paralelas).

- adyacentes (𝐴̂ y 𝐵̂ ó 𝐵̂ y 𝐶̂ ó 𝐶̂ y 𝐷 ̂ y 𝐴̂ ó 𝐸̂ y 𝐹̂ ó 𝐹̂ y 𝐺̂ ó 𝐺̂ y 𝐻
̂ ó𝐷 ̂ó𝐻
̂ y 𝐸̂ ): son suplementarios.

Observación: dos ángulos son: - complementarios si su suma es 90°


- suplementarios si su suma es 180°

GEOMETRÍA ANALÍTICA

Es una rama de la geometría desarrollada por René Descartes (s. XVII) en la cual se
representan los puntos en el plano por pares de números reales. De esta forma pueden definirse
los denominados “espacios vectoriales” (los cuales serán desarrollados en Matemática). En Física
es útil poder representar el espacio en forma analítica, ya que permite estudiar los que sucede con
los cuerpos que habitan en él. Vivimos en un espacio de tres dimensiones o tridimensional. Esto
significa que para ubicar cuerpos o fuerzas necesitaremos de un sistema de referencia formado
por tres ejes. Generalmente ubicamos estos ejes perpendiculares entre sí, y por lo tanto
denominaremos al sistema como “sistema de referencia cartesiano ortogonal”.

pág. 13
En este espacio tridimensional, el sistema de referencia
está representado por tres ejes graduados usualmente
denominados “x”, “y” y “z”. El punto intersección entre los
ejes se denomina 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛, y toma el valor cero para los tres
ejes. Para hacer referencia a un punto en el espacio es
entonces necesario establecer tres valores (coordenadas),
de modo que se tenga una terna ordenada y se representa
con 𝑄(𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ).

Muchas veces el hecho o fenómeno a estudiar permite realizar el trabajo en espacios de menor
dimensión (uni- o bi-dimensional).

En un espacio unidimensional,
emplearemos como sistema de referencia
un eje graduado (usualmente el eje “x”).

En un espacio bidimensional, el sistema de referencia se compone de dos ejes graduados (“x” e


“y”) que se cruzan en un punto al que denominamos origen, y que toma el valor cero para ambos
ejes.

pág. 14
Introducción a la Física 2024

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

10. Una escalera de 2 metros se encuentra apoyada sobre la pared con la base a una distancia
de 2 baldosas. Sabiendo que cada baldosa mide 30 cm:
a. ¿A qué altura está apoyada la escalera?
b. ¿Qué ángulo agudo forma la escalera con el piso?

11. Utilizando un tobogán se suben 1,7 metros verticalmente para deslizarse 3 metros.
a. ¿Cuál es el ángulo agudo que forma el tobogán con la vertical?
b. ¿A qué distancia del punto de partida se llega?

12. Dos lámparas, A y B, cuelgan del techo utilizando cables inextensibles como muestra la
figura. Sabiendo que desde el nudo n hasta el nudo m el cable está horizontal, que 𝛼 = 60°
y 𝛽 = 35° dar los valores de todos los ángulos nombrados.

13. ¿Cuál es el área de un CD de música, sabiendo que su diámetro es de 120 mm y que el


agujero interior es 15 mm de diámetro? ¿Cuánto mide su perímetro exterior? ¿Y el del
agujero?

14. Se necesitan pintar las paredes de una habitación cúbica de 2 𝑚 de alto, y para comprar la
pintura es necesario calcular el área de las mismas. ¿Cuál es el área total a pintar?

15. Conociendo que la longitud del lado de las baldosas cuadradas que se utilizaron es de
𝑙 = 30 𝑐𝑚, calcular las áreas de las habitaciones en las siguientes figuras:

16. ¿Cuánto papel se necesita para empapelar un tetraedro regular de 5 cm de lado?

pág. 15
17. Se quiere averiguar la masa de los siguientes objetos, pero no se tiene una balanza. Sin
embargo, se conoce la densidad (𝜌) y se emplea el hecho que la misma es igual a la masa
𝑚
(𝑚) sobre volumen (𝑉) de los objetos sólidos homogéneos.; es decir: 𝜌 = 𝑉
⟹𝑚 =𝜌∙𝑉
Calcular entonces las masas de los siguientes objetos:
𝑘𝑔
a. Un cubo de telgopor, 𝜌 = 30 𝑚3
, de 0,85 𝑚 de lado.
𝑘𝑔
b. Un prisma rectangular de polipropileno, 𝜌 = 910 𝑚3
, de 0,55 𝑚 × 0,74 𝑚 × 0,88 𝑚.
𝑔
c. Una pirámide de base cuadrada hecha de madera, 𝜌 = 0,4 𝑐𝑚3, que tiene una base
de 2,5 𝑐𝑚 de lado y una altura de 5 𝑐𝑚.
𝑔
d. Una esfera de acero, 𝜌 = 7,85 𝑐𝑚3
, cuyo diámetro mide 4 𝑐𝑚.

18. Obtener el volumen y la densidad de un cilindro cuya masa es 802,22 𝑔, su radio es 3 𝑐𝑚 y


su altura 4,75 𝑐𝑚.

pág. 16
Introducción a la Física 2024

VECTORES

En el primer capítulo vimos que existen magnitudes


“vectoriales”, como por ejemplo la velocidad o la fuerza, las cuales
deben ser indicadas no sólo por su cantidad, sino también por su
dirección y sentido (cuánto, hacia dónde y por dónde). Este tipo de
magnitudes se representa por medio de un elemento matemático
denominado vector.
Se llama vector a un segmento orientado, es decir aquel que está determinado por un par
ordenado de puntos distintos (𝑂, 𝐸) donde el punto 𝑂 es el origen y 𝐸 es el extremo del vector o
bien un punto en el espacio (vector nulo). Es por esto que cuando representamos gráficamente un
vector no nulo utilizamos una flecha (representa el sentido del segmento). Por convención, para
nombrar a los vectores empleamos los nombres de los puntos que lo generan con una flecha sobre
ellos ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗.
𝑂𝐸 , o bien una letra minúscula, por ejemplo 𝑎, y el vector nulo 𝑂
De este modo un vector tiene tres componentes característicos:
- módulo: longitud del segmento que determina el par ordenado de puntos.
- dirección: recta que contiene al par de puntos (𝑂, 𝐸) que forman el vector (recta sostén).
- sentido: orientación dentro de la recta sostén.

Tal como mencionamos anteriormente, existen numerosas magnitudes físicas que son
vectoriales, es decir, que se describen a partir de un vector. Por lo tanto, este concepto es de gran
importancia para trabajar dentro de esta disciplina científica.
Por ejemplo, pensemos en la velocidad. Cuando queremos, por ejemplo, describir el
movimiento de un auto no basta con indicar el número que refiere a la distancia que recorre en
un dado tiempo (en otras palabras, su
rapidez), sino que también es relevante
establecer por dónde se mueve y hacia
dónde se dirige; es decir debe definirse su
módulo, la dirección del movimiento y el
sentido del mismo, respectivamente.

Observación: El módulo de un vector 𝑎 cualquiera es siempre un número no


negativo y se lo nota con el nombre del vector entre barras verticales: |𝑎|.

Definiciones Importantes
Si el módulo de un vector es cero quiere decir que el punto extremo es el mismo que el origen.
En este caso, se trata del vector nulo y se simboliza: ⃗0. Éste se establece así para facilitar muchas
operaciones definiciones, y carece de dirección y sentido.
Un versor o vector unitario es un vector que tiene módulo uno. Y a partir de esto, se llama
versor asociado a 𝑎 y se simboliza con 𝑎0 al vector de igual sentido que 𝑎, pero de módulo unitario.
Dos vectores son paralelos o colineales cuando tienen igual dirección, sin importar que
tengan o no el mismo sentido y/o módulo.
⃗⃗⃗⃗⃗ , al vector 𝐵𝐴
Para el vector 𝑎 = 𝐴𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗ se lo llama vector opuesto 𝑎 y se simboliza −𝑎. Vale aclarar
que si 𝑎 es no nulo entonces 𝑎 y −𝑎 tienen el mismo módulo y dirección, pero sentidos opuestos.
Y en el caso particular del vector nulo, este es igual a su opuesto, dado que el mismo carece de
sentido.

pág. 17
A partir de dos vectores no nulos 𝑎 y 𝑏⃗, se define el ángulo entre vectores como el ángulo
convexo determinado por los mismos cuando sus orígenes están en el mismo punto, y se lo
̂
representa con (𝑎, 𝑏⃗). Si los vectores son paralelos de igual sentido, el ángulo entre ellos es 0. En
cambio, si son paralelos de sentido opuesto el ángulo es 𝜋. Como consecuencia de esto se tiene
̂
que el ángulo entre vectores toma valores entre 0 y 𝜋, es decir 0 ≤ (𝑎, 𝑏⃗) ≤ 𝜋. Además, como estos
̂ ̂
ángulos no son orientados se tiene que (𝑎, 𝑏⃗) = (𝑏⃗, 𝑎), entonces no existen ángulos negativos
entre vectores.
Para que dos vectores sean iguales ambos deben tener igual módulo, dirección y sentido; o
bien ambos deben tener módulo cero.

Operaciones con Vectores


Existen varias formas de operar con vectores. Nos centraremos en algunas de ellas.

Operar geométricamente
Una forma de sumar dos vectores geométricamente
consiste en colocarlos en el mismo punto de origen. Al trazar el
paralelogramo que describen, se forma una diagonal que será
la resultante de la suma. Este método se denomina regla del
paralelogramo. A modo de ejemplo, en la figura (i) se suman
los vectores 𝑎 y 𝑏⃗.

Para encontrar el vector opuesto se debe trazar la recta


sostén y luego sobre ésta trazar un vector de igual longitud que
el original, pero con sentido opuesto. Por ejemplo, en la figura
(ii) se muestran 𝑐 y −𝑐 .

Para restar dos vectores, basta con encontrar el opuesto del


segundo vector (el que se resta) y a partir de este encontrar la
suma con el primero. En la figura (iii) se muestra la resta entre
los vectores 𝑎 y 𝑐 para ejemplificar.

Para multiplicar un vector por un escalar (recordar que


denominamos escalares a los números) una vez trazada la
recta sostén se dibuja sobre esta un segmento proporcional al
original (de acuerdo al escalar que multiplica). A modo de
ejemplos en la figura (iv) se encuentran los vectores
1 −2
resultantes de multiplicar al vector 𝑐 por 2, al 𝑏⃗ por y al 𝑎 por .
4 3

Operar analíticamente
Analíticamente, y dado que vivimos en un espacio de tres dimensiones o tridimensional,
debemos ubicar los puntos y vectores en ese espacio. Para ello será necesario un sistema de
referencia formado por tres ejes que nos permitan ubicarnos en dicho espacio (como el
mencionado anteriormente). No obstante, a menudo el fenómeno a observar ocurre en una o dos
dimensiones, con lo cual serán necesarios en dichos casos sólo uno o dos ejes (espacio uni- o bi-
pág. 18
Introducción a la Física 2024

dimensional). A este tipo de espacios se los denomina espacios vectoriales, y los verán en
profundidad en Matemática.
En lo que refiere a Física, para un espacio unidimensional el sistema de referencia utilizado es
un eje graduado. Si el espacio es bidimensional, el sistema estará compuesto por dos ejes
graduados perpendiculares entre sí, en los cuáles su intersección corresponde al punto cero u
origen, tal como se mencionó anteriormente.
Según sea que operemos en dos dimensiones (plano) o tres dimensiones (espacio), los vectores
se describirán analíticamente de la siguiente forma:

El vector 𝑎 de la figura se
describe a partir de las 𝑎𝑥 es la única
En la del punto final 𝐴 que está componente del
Recta a una distancia 𝑎𝑥 del vector
origen 𝑎 = 𝑂𝐴⃗⃗⃗⃗⃗

El vector 𝑏⃗ de la figura se
describe a partir de las 𝑏𝑥 es la componente 𝒙
coordenadas del punto del vector
En el
final 𝐵(𝑏𝑥 , 𝑏𝑦 ), 𝑏⃗ = ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑂𝐵 y
Plano
se nota 𝑏𝑦 es la componente 𝒚
del vector
𝑏⃗ = (𝑏𝑥 , 𝑏𝑦 )

El vector 𝑐 de la figura se 𝑐𝑥 es la componente 𝒙


describe a partir de las del vector
coordenadas del punto
En el ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑐𝑦 es la componente 𝒚
final 𝐶(𝑐𝑥 , 𝑐𝑦 , 𝑐𝑧 ), 𝑐 = 𝑂𝐶
Espacio del vector
y se nota
𝑐𝑧 es la componente 𝒛
𝑐 = (𝑐𝑥 , 𝑐𝑦 , 𝑐𝑧 )
del vector

Es más, al trabajar en un sistema de referencia cartesiano ortogonal, convenimos tomar las


direcciones principales establecidas por los ejes. Para representarlas definimos los versores de
base canónica o vectores canónicos. Éstos son vectores de módulo 1 que indican las direcciones
y sentido de los ejes. Además, la base incluye un origen, punto de aplicación común de los
versores, o punto cero a partir del cual se gradúa el espacio vectorial. La expresión cartesiana de
los mismos se detalla a continuación:
𝒊 = (1,0,0)
𝒋 = (0,1,0)
⃗ = (0,0,1)
𝒌
𝑂 = (0,0,0)
Es importante destacar que los vectores canónicos son perpendiculares entre sí, al igual que
los ejes que los contienen.

Observación: a partir de esta definición podemos escribir a los vectores 𝑎 y


𝑏⃗ como suma de los versores coordenados, es decir:
⃗ = 𝑎𝑥 𝒊
𝒂 ⃗ = 𝑏𝑥 𝒊 + 𝑏𝑦 𝒋
𝒃 ⃗ = 𝑐𝑥 𝒊 + 𝑐𝑦 𝒋 + 𝑐𝑧 𝒌
𝒄 ⃗
pág. 19
En la Recta En el Plano En el Espacio

A partir de las operaciones geométricas ya definidas resulta sencillo extender las operaciones
al cálculo por componentes. En la tabla a continuación presentamos las ecuaciones para calcular
dichas operaciones por componentes.

Dados el escalar 𝛼 y los vectores 𝑢


⃗ = (𝑢𝑥 , 𝑢𝑦 , 𝑢𝑧 ), 𝑣 = (𝑣𝑥 , 𝑣𝑦 , 𝑣𝑧 ), 𝑤
⃗⃗ = (𝑤𝑥 , 𝑤𝑦 , 𝑤𝑧 ):
Operación Forma analítica
Suma vectorial 𝑢
⃗ + 𝑣 = (𝑢𝑥 + 𝑣𝑥 , 𝑢𝑦 + 𝑣𝑦 , 𝑢𝑧 + 𝑣𝑧 )
Producto por un escalar 𝛼𝑢⃗ = (𝛼 𝑢𝑥 , 𝛼 𝑢𝑦 , 𝛼 𝑢𝑧 )
Producto Escalar 𝑢
⃗ ∙ 𝑣 = 𝑢𝑥 𝑣𝑥 + 𝑢𝑦 𝑣𝑦 + 𝑢𝑧 𝑣𝑧

Propiedades de Vectores
Dados los vectores 𝑢
⃗ ,𝑣y𝑤
⃗⃗ , y los escalares 𝛼 y 𝛽, pueden describirse las siguientes propiedades:

Propiedad Nombre En símbolos


Conmutativa 𝑢
⃗ +𝑣 =𝑣+𝑢 ⃗
Asociativa (𝑢
⃗ + 𝑣) + 𝑤 ⃗ + (𝑣 + 𝑤
⃗⃗ = 𝑢 ⃗⃗ )
Existencia del elemento
Suma ⃗ + ⃗0 = ⃗0 + 𝑢
𝑢 ⃗ =𝑢

neutro
Existencia del elemento ⃗
opuesto 𝑣 + (−𝑣 ) = (−𝑣 ) + 𝑣 = 0
Módulo |𝛼 𝑢
⃗ | = |𝛼| |𝑢
⃗|
Paralelismo 𝛼𝑣∥𝑣
si 𝛼 > 0, 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜
Sentido
si 𝛼 < 0, 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
Distributiva respecto a la
𝛼 (𝑢
⃗ + 𝑣) = 𝛼 𝑢
⃗ +𝛼𝑣
suma de vectores
Producto por Distributiva respecto a la
un escalar suma de escalares
(𝛼 + 𝛽) 𝑢
⃗ =𝛼𝑢
⃗ +𝛽𝑢

Asociativa de los
𝛼 (𝛽 𝑢
⃗ ) = (𝛼 𝛽) 𝑢

escalares
Vector nulo resultante 𝛼𝑢⃗ =0⃗ ⇒𝛼=0 o 𝑢 ⃗ =0⃗ , o ambos
1
Versor asociado 𝑣0 = 𝑣
|𝑣 |
Condición de Paralelismo entre vectores ⃗ ∥ 𝑣 ⇔ existe 𝛼 ≠ 0 tal que 𝑢
𝑢 ⃗ =𝛼𝑣

pág. 20
Introducción a la Física 2024

EJERCICIOS DE VECTORES

19. Sumar gráficamente los siguientes vectores del plano:


𝑎 + 𝑏⃗ 𝑐+𝑑 𝑓+𝑒+𝑔 ⃗ +𝑙+𝑚
ℎ ⃗⃗ + 𝑛⃗ 𝑝+𝑞+𝑟+𝑠 y 𝑡+𝑢
⃗ +𝑣

20. Dibujar en el plano los vectores de módulo |𝑎| = 3, |𝑏⃗| = 4, |𝑐| = 2 y |𝑑| = 2,5 sabiendo
que: 𝑎 forma un ángulo de 0° con el versor 𝑖; 𝑏⃗ forma un ángulo de 45° con 𝑎, 𝑐 forma un
ángulo de −60° con el eje x; y 𝑑 es paralelo a 𝑐 con sentido opuesto. Expresarlos en función
de las componentes (usando los versores 𝑖 y 𝑗)

2 𝜋
21. En base a los datos |𝑢 ⃗̂
⃗ | = 3, |𝑣 | = 6, 𝛼 = (𝑢 , 𝑣 ) = 6 . Dibujarlos en el plano cartesiano con
⃗ ∥ 𝑖 y calcular gráficamente:
𝑢
1
a. 𝑛⃗ = 6𝑢 ⃗ + 𝑣
3
b. 𝑚 ⃗⃗ = 3𝑢⃗ − 2𝑣
c. 𝑝 = 𝑢 ⃗ 0 + 𝑣0 − 𝑖 + 𝑗

Observación: un versor asociado a un vector es aquel que tiene la misma


dirección y sentido pero de módulo uno, se lo identifica con el subíndice cero
y se lo calcula dividiendo al vector por su módulo, ejemplo:
Si 𝒂⃗ = 𝑎𝑥 𝒊 ⃗ = 𝑏𝑥 𝒊 + 𝑏𝑦 𝒋
𝒃 ⃗ = 𝑐𝑥 𝒊 + 𝑐𝑦 𝒋 + 𝑐𝑧 𝒌
𝒄 ⃗
𝑎𝑥 𝑏 𝑏 𝑐𝑥 𝑐𝑦 𝑐𝑧
⇒ 𝒂 ⃗𝟎= 𝒊 ⃗𝒃𝟎 = 𝑥 𝒊 + 𝑦 𝒋 ⃗𝟎 =
𝒄 𝒊+ 𝒋+ ⃗𝒌
|𝒂
⃗| ⃗|
|𝒃 ⃗|
|𝒃 |𝒄⃗| |𝒄
⃗| |𝒄
⃗|

7 3
22. A partir del gráfico presentado a continuación y de conocer que |𝑎| = 4, |𝑏⃗| = 2, |𝑐| = 2 y
11
|𝑑| = 5
a. Expresar los vectores en función de las componentes (usando los versores 𝑖 y 𝑗)
b. Calcular analítica y gráficamente: 𝑎 + 𝑐 y 𝑏⃗ + 𝑑.

pág. 21
23. Dibujar los vectores 𝑢
⃗ = (0,2,1), 𝑣 = (2,0,2) y 𝑤
⃗⃗ = (3,3,2), y calcular:
1
a. las componentes de 𝑎 = 𝑢
⃗ 0 + 2𝑣 − 3 𝑤
⃗⃗
b. las componentes de 𝑏⃗ = 3 𝑣 + 𝑤
⃗⃗ 0
1
c. las componentes de 𝑐 = 𝑢
⃗ 0 + 𝑣0 + 2 𝑤
⃗⃗
d. las componentes de 𝑑 = 𝑢
⃗ +𝑣+𝑤
⃗⃗
e. los módulos de todos los vectores (𝑢 ⃗⃗ , 𝑎, 𝑏⃗, 𝑐 y 𝑑)
⃗ , 𝑣, 𝑤

1
24. Dados los vectores 𝑠 = 2 𝑖 + 𝛼 𝑗 , 𝑡 = (−3,2,1), 𝑢
⃗ = ( , 1,0), 𝑣 = (1, −1,3) y 𝑤
⃗⃗ = (−3,3,3)
2
obtener el valor del escalar 𝛼 para que se cumpla la igualdad en cada ítem:
a. 𝑠 − 𝑘⃗ = (2,0, −1)
b. 𝑡 + 𝑠 = (−1,1,1)
1 7
c. 𝑠 − 3 𝑢
⃗ = ( , , 0)
2 2
d. (𝑣 − 𝑤 ⃗
⃗⃗ ) − 2 𝑠 = 0

25. La plaza cuadrada de la figura tiene un área de 6400 𝑚2 y 4 plazoletas triangulares cuyos
catetos miden 30 𝑚 y 40 𝑚 respectivamente. Se sigue el camino marcado por los vectores
𝑎, 𝑏⃗ y 𝑐 para atravesarla:

a. ¿Cómo son las componentes de los vectores 𝑎, 𝑏⃗ y 𝑐? Considerando vectores libres.


b. ¿Qué ángulo agudo forma el vector 𝑎 con la horizontal? ¿Qué ángulo agudo forma
el vector 𝑐 con la vertical?
c. Considerando la esquina inferior izquierda como eje de coordenadas, ¿cuáles son
las componentes del punto final?
pág. 22
Introducción a la Física 2024

CONCEPTOS FÍSICOS

Rapidez
Hasta la llegada de Galileo, el movimiento de un objeto se caracterizaba por ser “rápido” o
“lento”, pues fue éste el que comenzó a describir la rapidez al tener en cuenta la distancia que se
recorre en un dado tiempo [2], esto es:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Hay que tener en cuenta que, si un objeto se encuentra en movimiento, puede tener variaciones
𝑘𝑚
en su rapidez; por ejemplo, un auto que iba a 30 ℎ
llega al semáforo rojo y debe frenar (llegar a
𝑘𝑚
0 ℎ
antes del semáforo). Nos es posible saber en cada momento la rapidez del mismo mirando
el velocímetro que trae incorporado. A este valor se lo denomina rapidez instantánea.
Asimismo, es valioso definir la rapidez media o promedio a partir de la división entre la
distancia total y el intervalo de tiempo que tardó para recorrer esa distancia.
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Velocidad
Como adelantamos al principio de este apunte la
velocidad es una magnitud vectorial, por esto cuando
especificamos tanto la rapidez de un objeto como la
dirección y sentido, estamos dando la velocidad del mismo
[2]. En este caso la rapidez es el módulo del vector
velocidad.
Ejemplo:
𝑘𝑚
Al decir que un auto viaja a 60 estamos indicando su rapidez. En cambio, si decimos que

𝑘𝑚
viaja a 60 hacia el sur, especificamos su velocidad.

Velocidad constante
Es importante destacar que velocidad constante no solo implica rapidez constante, sino que
también la dirección y sentido deben ser constantes. Para que esto suceda, esta última debe ser
la de una recta, de modo que la trayectoria del objeto no se describe por una curva. Entonces, que
un objeto posea velocidad constante implica que se mueve en una recta con rapidez constante.

Velocidad variable
Ahora bien, si la rapidez, la dirección, el sentido o si alguna de ellas no se
mantienen constantes, estamos ante un cambio en la velocidad.
Ejemplo:
La aguja grande de un reloj se mueve con rapidez constante (siempre da una
vuelta entera cuando pasa una hora); sin embargo, su dirección cambia instante
a instante; por lo tanto, su velocidad no es constante. Lo mismo sucede con un
molino de viento.

[2] Hewitt, P. G. (2007). “Física Conceptual”. Décima edición. PEARSON EDUCACIÓN, México.
pág. 23
Aceleración
Como ya establecimos, la velocidad de un objeto puede variar cuando cambia su rapidez, su
dirección o ambas. Para establecer cómo es ese cambio de la velocidad, definimos a la aceleración:
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
De este modo, un cuerpo tiene aceleración cuando cambia su estado de movimiento. La
aceleración es también una magnitud vectorial (módulo, dirección y sentido)
Vale aclarar que el término aceleración se aplica tanto a aumentos como disminuciones de la
velocidad. En general, decimos que los frenos de un auto generan que el mismo se desacelere.

También resulta importante destacar que se acelera siempre que el movimiento sea en una
trayectoria curva, aunque la rapidez sea constante (como en el ejemplo de las agujas del reloj), ya
que la velocidad está variando en su dirección.

La fuerza causa aceleración


Si una pelota de fútbol está en reposo sobre la cancha, sólo comenzará a moverse y acelerarse
al patearla, es decir, si se le aplica una fuerza. Cuando dejás de estar en contacto con la misma, ya
no es impulsada, pero continúa moviéndose. Si se aplica otra fuerza que golpee a la pelota (otra
persona la patea, por ejemplo) el movimiento de la misma cambia nuevamente. La aceleración
depende de la fuerza neta. Para incrementar la aceleración de un objeto, se debe entonces
aumentar la fuerza neta que actúa sobre éste.
De este modo vemos que llamamos fuerza, a la interacción que se da entre objetos, ya sea por
contacto o a distancia. En física utilizamos este término para referirnos a todas las interacciones,
es decir los generalizamos y ya no se refiere sólo a las interacciones de las personas con los
objetos, también se considera las interacciones entre los objetos y de estos con la Tierra, entre
otras.
Por ejemplo, la Tierra orbita alrededor del Sol ya que hay una fuerza de atracción entre ambos
cuerpos celestes (fuerza de interacción a distancia)

pág. 24
Introducción a la Física 2024

⃗⃗⃗⃗𝐴 ),
Por otra parte, para que un auto se desplace, el motor ejerce una fuerza neta sobre el auto (𝐹
que debe vencer la fuerza de rozamiento de las ruedas sobre el pavimento (𝐹 ⃗⃗⃗𝑟 )

Una masa se resiste a acelerar


Definimos a la masa como la cantidad de materia en un objeto. Más específicamente, es la
medida de la inercia u oposición de un objeto a cambiar su estado de movimiento en respuesta
a una interacción.
Para explicar esto podemos considerar que, si se empuja a una persona que tiene puesto los
patines, ésta se acelerará, pero si se empuja con la misma fuerza a un auto, su aceleración será
mucho menor (o incluso nula). De modo que la cantidad de aceleración depende tanto de la fuerza
que se aplica como de la masa sobre la que se aplica.

Modelo de partícula
Cuando se estudia un sistema con el cual no se puede tener una interacción física directa sobre
el que ejercer el acto de medición, frecuentemente se imagina un modelo. Es decir, generamos
una aproximación mental para un sistema físico que se relaciona con el fenómeno en estudio. Esto
permite simplificar el sistema físico de modo de poder predecirlo y sacar conclusiones sobre el
mismo, y sobre sus interacciones internas y con el medio ambiente que lo circunda.
Particularmente, si abocamos nuestro estudio al movimiento de un objeto mientras se ignoran
las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho movimiento, estamos
frente a una disciplina de la física denominada cinemática. Pueden destacarse tres tipos de
movimientos: traslacional, rotacional y vibratorio.
Por otro lado, para simplificar la aproximación, modelaremos el problema como el movimiento
de un cuerpo idealizado llamado partícula, que matemáticamente lo representaremos con un
punto. Dicho cuerpo puede considerarse como una partícula para el estudio de su movimiento si
sus dimensiones no tienen incidencia en su movimiento. En otras palabras, una partícula o cuerpo
puntual es aquel cuerpo cuyo tamaño se puede despreciar al estudiar su movimiento.
Usualmente se suele aproximar un cuerpo centralizando su masa en el centro geométrico del
mismo, es decir, buscando su centro de masa, y despreciando sus demás dimensiones físicas.

Sistemas de Referencia Inerciales


Todo observador que esté dispuesto a realizar una medición sobre un elemento o sistema en
estudio, debe adoptar un sistema o marco de referencia desde el cual localizar al sistema en el
espacio y el tiempo. Este sistema debe caracterizar sin lugar a dudas las magnitudes físicas
referidas a las cuatro dimensiones del espacio físico.
Particularmente, para estudiar el movimiento de un cuerpo, se debe determinar el vector
posición3 de cada uno de sus puntos en cada instante de tiempo, el cual se mide respecto de un

[3] vector posición se denomina al vector que marca la posición de un cuerpo en un sistema coordenado
en cada instante. Permite conocer la posición del cuerpo respecto del origen de coordenadas.
pág. 25
sistema de referencia que consideraremos estático o con velocidad constante. Este tipo de
marcos se conocen como marco de referencia inercial, pudiendo definirlos como aquellos
marcos de referencia sobre los cuales no actúa ningún tipo de aceleración.
Un observador puede afirmar que un cuerpo se mueve con movimiento de traslación pura si
los ejes de un sistema de referencia fijo al cuerpo siempre permanecen paralelos a sí mismo.
Según la primera ley de Newton, si un objeto no interactúa con otros objetos, es posible identificar
un marco de referencia en el que el objeto tiene aceleración cero.
Si bien ahondar en estos conceptos escapa a la finalidad de este curso introductorio, se
recomienda profundizar estos conceptos básicos de física recurriendo a cualquiera de los libros
sugeridos en la bibliografía del curso de grado.
Ejemplo:
Al observar el proceso que se realiza cuando el Sol hace su aparición por el Este para efectuar
su itinerario por la bóveda celeste, o el simple paso de un avión o un tren ante nosotros, tenemos
la perfecta idea de movimiento.

Si estamos sentados en un medio de transporte estaremos en movimiento respecto al paisaje


o a una persona en el andén, pero en reposo con respecto al interior del vehículo o al pasajero
sentado a nuestro lado. Análogamente, sentados en casa, leyendo, estamos en reposo respecto de
un punto de la habitación, pero en movimiento respecto de un punto del cielo (el Sol, estrella), ya
que giramos con la Tierra.
Si, en cambio, observamos a una persona dentro de un ascensor vidriado suelta una moneda,
podemos decir que esta moneda está subiendo con el ascensor. Sin embargo, para la persona de
dentro del ascensor la moneda cayó al piso del mismo y está fija allí.
De todo esto surge que un cuerpo puede estar en movimiento o en reposo según los puntos de
referencia que se consideren. Así, movimiento es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a
un punto considerado como fijo, a medida que transcurre el tiempo.

pág. 26
Introducción a la Física 2024

EJERCICIOS DE CONCEPTOS FÍSICOS

26. Realizar los siguientes cálculos rápidos:


a. la rapidez a la que caminás cuando das un paso de 1 𝑚 en 0,55 𝑠.
b. la rapidez de una canica que recorre 5 𝑚 en 3 𝑠.
c. la rapidez promedio de una pelota de tenis que recorre la longitud completa de la
cancha (24 𝑚) en 0,6 𝑠.
d. la rapidez promedio de un jaguar que corre 150 𝑚 en 3 𝑠.
𝑘𝑚
e. la distancia (en km) que recorrerías si mantenés una rapidez promedio de 8 ℎ
durante 40 𝑚𝑖𝑛.
𝑘𝑚
f. distancia que recorrerá un auto si mantiene una rapidez promedio de 90 ℎ
en una
autopista recta por 82 𝑚𝑖𝑛.

27. Has decidido ir de campamento. El primer día se retrasa la salida y solo llegás a recorrer 2
km en línea recta con dirección noreste, por lo que acampas ahí hasta el amanecer. Luego
recorrés 5 km en línea recta con dirección este llegando a destino. Transcurrida una
semana, emprendés el regreso caminando directamente al punto de partida, empleando un
solo día.
a. ¿Cómo son los vectores que representan lo recorrido cada día de caminata? (Utilizar
la descomposición de los vectores en componentes cartesianas) ¿Recordás cómo se
denominan estos vectores?
b. ¿Qué ángulo agudo forman estos vectores con el eje oeste-este?
c. ¿Qué distancia recorriste el día de regreso?

28. Sean 𝑝1 , 𝑝2 y 𝑝3 , tres partículas ubicadas en el plano. Expresar sus vectores posición (𝑟1 , 𝑟2
y 𝑟3 , respectivamente) en los diferentes sistemas de referencia detallados y calcular la
distancia entre ellas:
a. 𝑟1 = ( , )
𝑟2 = ( , )
𝑟3 = ( , )

b. 𝑟1 = ( , )
𝑟2 = ( , )
𝑟3 = ( , )

pág. 27
c. 𝑟1 = ( , )
𝑟2 = ( , )
𝑟3 = ( , )

d. 𝑟1 = ( , )
𝑟2 = ( , )
𝑟3 = ( , )

e. 𝑟1 = ( , )
𝑟2 = ( , )
𝑟3 = ( , )

f. Distancia entre ellas:


𝑑1−2 =
𝑑1−3 =
𝑑2−3 =

29. Sean 𝐹1 , 𝐹2 , 𝐹3 y 𝐹4 cuatro fuerzas que actúan en el plano sobre el punto 0 (figuras en la
página siguiente). Escribir sus componentes en ambos sistemas de referencia dibujados
(0𝑥𝑦, 0′𝑥′𝑦′) y el valor de los ángulos especificados, sabiendo que el sistema primado se
generó luego de rotar el 0𝑥𝑦 un ángulo de 30° en sentido antihorario. Asimismo, calcular
sus módulos.

pág. 28
Introducción a la Física 2024

a. 𝐹1 = 𝑖+ 𝑗
𝐹2 = 𝑖+ 𝑗
𝐹3 = 𝑖+ 𝑗
𝐹4 = 𝑖+ 𝑗
Ángulos:
(𝐹̂, 𝑖) =
1

(𝐹̂
2 , 𝑖) =

(𝐹̂, 𝑖) =
3

(𝐹̂
4 , 𝑖) =

b. 𝐹1 = 𝑖′ + 𝑗′
𝐹2 = 𝑖′ + 𝑗′
𝐹3 = 𝑖′ + 𝑗′
𝐹4 = 𝑖′ + 𝑗′
Ángulos:
(𝐹̂, 𝑖′) =
1

(𝐹̂
2 , 𝑖′) =

(𝐹̂, 𝑖′) =
3

(𝐹̂
4 , 𝑖′) =

c. Módulos de los vectores:


|𝐹1 | =
|𝐹2 | =
|𝐹3 | =
|𝐹4 | =

pág. 29
ANEXO

ALFABETO GRIEGO

Nombre Minúscula Mayúscula Nombre Minúscula Mayúscula


alfa 𝛼 𝛢 nu 𝜈 𝛮
beta 𝛽 𝛣 xi 𝜉 𝛯
gamma 𝛾 𝛤 omicron 𝜊 𝛰
delta 𝛿 𝛥 pi 𝜋 ,𝜛 𝛱
epsilon 𝜀 ,𝜖 𝛦 rho 𝜌 𝛲
zeta 𝜁 𝛧 sigma 𝜎 ,𝜍 𝛴
eta 𝜂 𝛨 tau 𝜏 𝛵
theta 𝜃 𝛩 ípsilon 𝜐 𝛶
iota 𝜄 𝛪 phi 𝜑 ,𝜙 𝛷
kapa 𝜅 𝛫 chi 𝜒 𝛸
lambda 𝜆 𝛬 psi 𝜓 𝛹
mu 𝜇 𝛭 omega 𝜔 𝛺

pág. 30

También podría gustarte