Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VICE-RECTORADO ACADEMICO
MAESTRIA EN GERENCIA DEL DEPORTE

FACILITADORA: Dra. Rosa Alexandra Moreno

Maestrantes: Lcdo. Julio Andrés Acosta Ochoa CI: 19543389


MsC. Mariela Coromoto Martinez Aular CI: 16425006
Fecha: Octubre 2022

ENSAYO

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
DIACRÓNICO Y SINCRÓNICO
Inicialmente es necesario reconocer la importancia de tener claro los procesos de
investigación, principalmente en la gerencia deportiva mediante las investigaciones y
fundamentaciones científicas metodológicas, que también se puede hacer referencia como
administración deportiva o gestión deportiva, es donde la epistemología nos refleja el área
del conocimiento que hasta hace unos años no era diferenciada como uno de los
componentes de la investigación en el deporte. Son muchos los que hoy se atreven a decir
que, estudian la gerencia del deporte en diversos niveles y modalidades enfocados
epistemológicamente definidos y concretados. Sin embargo, es necesario formalizar un
grupo de trabajo que enfoque elementos fundamentales de la gerencia del deporte, que
genere actividades de trabajo e investigaciones en nuestro país.
Es por ello, que el reconocer los procesos de la investigación que, citando a
Ramírez, (2015), “consiste en la realización de los procedimientos a los que el
investigador deberá someter la información recabada con la finalidad de alcanzar los
objetivos que el estudio se propone”. Es de entender que, como investigadores en gerencia
del deporte debemos seguir un esquema que sirva y sea lo suficientemente eficiente como
para abordar todos aquellos elementos y aspectos que son constantes a cualquier
investigación particular y, además, aquellos otros que constituyen diferencias o puntos de
variación entre unas y otras investigaciones particulares.

Maestrantes: Acosta J. y Martinez M.


Es donde, el Modelo de Variabilidad de la Investigación Educativa o Modelo VIE,
según Padrón, (1992), contempla en su aspecto general dos criterios mayores de
diferenciación: la de Estructura DIACRÓNICA y la Estructura SINCRÓNICA, ya que se
generan todas las posibles variaciones observables en cualesquiera de las investigaciones
concretas que se hayan producido en el pasado y que se habrán de producir en el futuro. Y
es que todo proceso de investigación varía de acuerdo a como se le considere desde el
punto de vista de su evolución temporal en este caso puede ser analizado como estructura
diacrónica y según se le considere como proceso independiente del tiempo, es en cuyo caso
puede ser analizado como estructura sincrónica.
Entonces, un proceso de investigación Diacrónica, “es que toda investigación va
más allá de los límites de un individuo investigador para ubicarse en redes de problemas,
temas e intereses que muchas veces abarcan largos períodos históricos y varias
generaciones de estudiosos y constituye una visión transindividual de los procesos de
investigación” (Padrón, 1992).
Cuando se elige un tema de estudio y se formula una pregunta y unos objetivos de
trabajo, en realidad lo que hace es inscribirse dentro de una red temática y problemática en
la que también trabajan y han estado trabajando otros investigadores, dicha red suele tener
en el tiempo toda una trayectoria de desarrollo y que, a su vez, mantiene sucesivas y
complejas conexiones con otras redes concibiendo como un Programa de Investigación por
Línea de Trabajo.
A lo que Galileo y Einstein, ilustraron perfectamente bien este concepto cuando
declararon que el éxito de sus trabajos personales se debía al hecho de haber caminado
“sobre hombros de gigantes”, en referencia a retomar planteamientos previamente
formulados y se basa en intentos y soluciones anteriores a ellos, sin tener que comenzar
desde cero.
Puede representarse en cuatro fases o instancias sucesivas, las descripciones, que
son los registros o las observaciones de la realidad. Seguido de las explicaciones o
modelos teóricos que establezcan relaciones de interdependencia entre las distintas clases
de hechos adscritos a esa realidad bajo estudio o que indiquen por qué esos hechos ocurren
del modo en que ocurren. En una tercera fase, se pasa a las contrastaciones, es decir, a las
tareas de evaluar o validar las explicaciones o modelos teóricos construidos en la fase
anterior, con el objeto de establecer respaldos de confiabilidad para los productos
elaborados dentro de la secuencia. Y, finalmente, una vez que las teorías o explicaciones
han adquirido cierta verosimilitud y plausibilidad, se pasa a la instancia de las aplicaciones,
donde los conocimientos teóricos se convierten en tecnologías de intervención sobre el
medio o de transformación del mismo.
Y las más importantes son: Investigaciones Descriptivas, ya que, ésta promueve a
un buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la
definen o caracterizan sistemáticamente ¿los qué? ¿los cómo?, ¿los para qué? y los

Maestrantes: Acosta J. y Martinez M.


¿porqués? Todo varía según el enfoque epistemológico adoptado dentro del Programa de
Investigación o dentro de la Línea.
Mientras que, las Investigaciones Explicativas, es decir, de la necesidad de
encontrar ciertas relaciones de dependencia entre las clases de hechos que fueron
formuladas con anterioridad. Estas consisten en proveer modelos teóricos explicativos,
abstractos, universales, generales, que nos permitan elaborar predicciones y retrodicciones
dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo, ¿Por qué ocurre? ¿De qué depende?
¿Qué clase de hechos condiciona la ocurrencia de?.
También están las Investigaciones Constrastivas, que no son más, de las que
parten del hecho dentro de la Línea de trabajo, donde se han elaborado diversas
construcciones teóricas cuya confiabilidad requiere ser puesta a prueba y criticada. Se parte
de la necesidad de buscar los errores de las teorías, con el objeto de desecharlas,
reajustarlas o incrementar su verosimilitud. Promueve la contra-pruebas a una teoría
previamente construida o, en su defecto, en proveer argumentos a su favor, ¿Es cierto que?
¿Se da p cada vez que ocurre q? ¿Es verdadero el antecedente r y es falso el consecuente s?.
Sus operaciones típicas son las derivaciones de proposiciones particulares a partir de
hipótesis globales, la búsqueda de inconsistencias e incompletitudes, el hallazgo de casos
que contradicen o escapan al modelo teórico, entre otro.
Consecutivamente, se encuentran las Investigaciones Aplicativas, que parten del
hecho de que, dentro de la secuencia de trabajo de la línea, existen teorías cuya
verosimilitud ha aumentado gracias a un cierto número de contrastaciones y, además, del
hecho de que en el mundo de las necesidades de desarrollo existen requerimientos que
pueden ser satisfechos aprovechando esas teorías. En esta se proveen las tecnologías o
esquemas de acción derivados de los conocimientos teóricos construidos dentro de la
secuencia de dicha línea de investigación, tienden a establecer una relación productiva,
ingeniosa y creativa, entre las posibilidades de un modelo teórico, por un lado, y las
dificultades o necesidades que se confrontan en el terreno de la práctica.
La relación fundamental que estas investigaciones mantienen con los enfoques
epistemológicos, está en que cada investigador aplicativo elige aquellas teorías que fueron
construidas dentro de su propio enfoque: así, por ejemplo, las aplicaciones empiristas-
inductivas derivarán soluciones a partir de teorías empiristas-inductivas, y así
sucesivamente. Lo que para en una aproximación de Kuhn llamó “paradigmas”, en el que
ha de moverse más cómodamente.
De lo expresado anteriormente, están los enfoques Empirista-Inductivo, este es por
asociación, también llamado probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógico, entre
otros, “concibe como producto del conocimiento científico los patrones de regularidad a
partir de los cuales se explican las interdependencias entre clases distintas de eventos
fácticos”.
Por su parte, el enfoque Racionalista-Deductivo, es aquel por asociación, también
llamado deductivista, teórico o teoricista, racionalista crítico, “se concibe como producto

Maestrantes: Acosta J. y Martinez M.


del conocimiento científico el diseño de sistemas abstractos dotados de alto grado de
universalidad que imiten los procesos de generación y de comportamiento de una cierta
realidad”. Según esto, el conocimiento es más un acto de invención que de descubrimiento.
En comparación con el Introspectivo-Vivencial, que es por asociación, también
llamado sociohistoricista, fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo,
psicologísta, hermenéutico, “se concibe como producto del conocimiento las
interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un
determinado grupo social abordan la realidad humana y social, fundamentalmente”.
Sin embargo, la Sincrónica de los procesos de investigación, es un sistema de
operaciones materiales y lógico-conceptuales desarrollado por uno o más individuos, pero
siempre dentro de un entorno o contexto socio-psicológico y espacio-temporal que funciona
como condicionante fundamental de dicho sistema de operaciones. Es decir, en toda
investigación particular se distinguen dos grandes componentes de tipo sincrónico: uno que
se refiere a los procesos operativos internos (de carácter material y lógico-conceptual), en
virtud del cual las investigaciones muestran variaciones de tipo lógico, y otro que se refiere
a los factores externos del entorno (de carácter socio-psicológico y espacio-temporal. Y
existen dos componentes, el Lógico al que se refiere a las operaciones internas de la
investigación y Contextual al que se refiere a los factores circundantes del entorno.
Y, no menos importante, el estilo de pensamiento ya que, es una especie de
personalidad intelectual o de idiosincrasia cognitiva, que se va forjando desde la cuna y
que, una vez consolidado, filtra todas las experiencias de descubrimiento e invención. Tal
como la señala Douglas, (1996), confirmando a Picón-Medina, (1994); Es entonces, cuando
las organizaciones filtran sus experiencias intelectuales a través de un cierto estilo de
pensamiento del o de los investigadores que lideraron el momento histórico y el respectivo,
su actuación. Conformando los cuerpos Filosóficos y culturales, los de información, y los
procedimentales. Todos ellos son lo que en última instancia influye en la selección que
hace el investigador de un determinado sector empírico y de las formas de tratarlo.
Obedeciendo a subcomponentes teóricos y metodológicos que, por un lado, son los
elementos de teorías y la formulación de hipótesis, inferencias, construcción de conceptos,
vinculados que las instrumentaciones, las técnicas, los equipos, los procedimientos.
Finalmente, se puede concluir afirmando que la importancia de tener claro el
proceso de investigación para dar respuesta a preguntas poco comunes con búsquedas
científicas, donde dichas preguntas se originan de indagaciones deliberadas que implican y
requieren de organización a través de un proceso que contiene métodos y técnicas
denominado método científico, ya que por ejemplo, al considerar la inducción y la
deducción son métodos exclusivos de la instancia de construcción teórica, mientras que las
clasificaciones, las agrupaciones de datos en variables, las mediciones, entre otras., son
métodos de la instancia de recolección de datos de tratamiento empírico; que por su parte,
las experimentaciones, las pruebas lógico-formales y las validaciones por expertos son
métodos de contrastación de hallazgos.

Maestrantes: Acosta J. y Martinez M.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Douglas, M. (1996): Cómo Piensan las Instituciones. Madrid: Alianza.


 Hernández, A. y Padrón, J. (1996): Referencias Básicas en la Producción de una
Tesis Doctoral. Material para Curso-Taller. San Juan de los Morros: Colegio de
Economistas.
 Padrón, J. (1992): Aspectos Diferenciales de la Investigación Educativa. Caracas:
USR.
 Picón-Medina, G. (1994): El Proceso de Convertirse en Universidad. Caracas:
UPEL-USR.
 Rivero, N. (1998): Enfoques Epistemológicos y Estilos de
Pensamiento. Tesis Doctoral en curso. Caracas: USR (mimeo).

Maestrantes: Acosta J. y Martinez M.

También podría gustarte